Bueno, como quedamos en el café Castilla, te comento por qué he votado al segundo:
- Porque es el más antiguo y con documentación existente. Es decir, es original.
- Porque retoma un motivo tradicional como es la unión de Rueda Solar y Laburo, que perviven todavía escondidos en antiguos manuscritos y artesanía popular, iglesias, etc. Es algo emocional, y como todos estos símbolos antiguos, atemporal, proveniente del alma popular. Y como decía acertadamente Mesonero, tiene atractivo de cara a la mercadotecnia (ya sabéis la moda de los símbolos celtíberos, paganos, etc. Tiene aire de protección, y encima, existió).
- Creo que resume una parte ancestral de nuestra historia, de los elementos de "lo castellano" antes de la existencia de Castilla en los documentos. Es como una raíz subterránea que nos llega de lo profundo de los antepasados.
- Aunque también me gusta el número 1, prefiero el 2 porque desde mi punto de vista es mejor que no aparezcan castillos y leones. Estos son símbolos institucionales más modernos, más "racionales" que siempre vamos a tener. Y el número dos podrá combinarse con ellos. Si aparecieran castillos y leones perdemos la verosimilitud de un signo que existía (ya que lo estaríamos modificando), los estaríamos convirtiendo en "histórico" y perdería el aire atemporal de Ruedas, svásticas, etc (en mi opinión). Es por esta razón por la que tampoco escogería el 3 ó el 4. Son bonitos, sin duda, pero más históricos que míticos. Y para históricos, ya tenemos castillos y leones.
- Un gran acierto en cualquiera de los 4 , la leyenda que has puesto.
Bueno, un saludo.

