Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: Fontanar en Septiembre 09, 2008, 23:57:36



Título: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Fontanar en Septiembre 09, 2008, 23:57:36
 Abro este tema ha raiz de otro. Hay un tema que me inquieta y no sé si soy el único o es normal.
 
 En mi enterno familiar, amistad, trabajo, compañeros y amigos de estudios y de la vida, etc, etc, etc, Castilla, lo castellano y los castellanos es inexistente e indiferente, sino que además hasta a veces ofensivo. Y no es porque estos circulos sean precisamente pequeños, gracias a Dios

 No sé si os pasa que todo el que podría ser castellano se considera madrileño, segoviano, alcarreño, soriano,burgales, toledano, pucelano, manchego,etc y ante todo español. Nunca castellano. Varias veces he dicho que yo soy castellano de Madrid ante la mirada de cachondeo y de burla. Y de sorpresa de todo el que lo oía.

  Yo tengo la sensación muchas veces de pensar que somos bichos raros y que simple y llanamente estamos confundidos y que no tiene sentido predicar en el desierto. 

 Ni sé me pasa por la cabeza confesar que soy votante de TC, que simpatizo con el movimiento castellanista, ni pedir a un amigo que nos cojamos el coche y nos acerquemos a Villalar el 23 de Abril. Ni por asomo.
 
  ¿Es difícil ser castellanista en Castilla? Realmente, a parte de los que aquí escribimos, ¿existe alguien más que sienta a Castilla? Es que yo sólo me conozco a mi mismo y a los que he tenido la suerte de conocer a través del foro. A nadie más (bueno y a los que llevan una pegatina con un pendón en el coche, pero nunca me da tiempo a saludarlos  :icon_mrgreen:)


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 10, 2008, 00:15:08
El sentirse castellano no es difícil, lo difícil es explicar a los demás por qué creemos que Castilla debería estar unida. Las llamadas a la Historia caen en saco roto, y es lógico. A la gente hay que hacerle ver los beneficios de una Castilla unida, no sólo hablar de la Historia.

También es complicado hablar de castellanismo cuando la gente empieza a investigar por internet y acaba pensando que el castellanismo no es la defensa de Castilla, sino de ciertas tendencias políticas, y que lo de Castilla es secundario. Y es que al común de los mortales, los extremos no le van. Y con esto no critico ninguna tendencia, no se me malinterprete.

Sabiendo que los castellanos son ante todo españoles, yo prefiero atacar por ese flanco. "¿Quieres tanto a España? ¿Y por qué permites que vaya a desaparecer?" Trazo la siguiente línea lógica:

Estado de las Autonomías > unas autonomías tienen más beneficios que otras por influencia política > cada vez obtienen más beneficios del resto, que además "reinvierten" en muchos casos en "educar" a su sociedad en el nacionalismo (no lo tildo ni de bueno ni de malo, simplemente lo menciono) > el resto no podemos decir nada, porque en cada autonomía manda uno, y si el PSOE dice A, el PP dirá B y viceversa > llegará un día en que las CCAA ricas serán cada vez más ricas y cortarán por lo sano > se puede prevenir haciendo un Estado en el que todas las regiones sean iguales > las comunidades castellanas, que son el corazón del Estado, no pueden hacer nada si no tienen una sola voz (CLM sin agua, parte de CyL sin AVE...) > etc.

Es tocar la vena española de la gente, lo sé. En el fondo yo también la tengo, y aunque no soy un españolazo de los que hablan algunos, sí que creo en el proyecto llamado España, pero eso sí, justo para todos.

Cada uno tiene que saber con quién habla y saber enfocar el castellanismo desde un punto de vista práctico, y yo en mi entorno lo tengo que enfocar así. Se convencerá a más o menos gente, pero al menos me escuchan y en la mayoría de los casos me dan la razón. Uno tampoco se convierte en castellanista de la noche a la mañana.

Y también lo digo siempre: uno no tiene que ser votante de TC para ser castellanista. Se puede creer en la unidad de Castilla y propugnarla siendo votante del PSOE y del PP también.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Fontanar en Septiembre 10, 2008, 00:33:18
 Ya Alberca, lo que dices se intenta y lo sé más que de sobra, atacar por esos flancos, pero a mi no me funciona y si funciona algo, no se puede ir más allá.

 Pero no es sólo la unidad de Castilla de lo que hablo. Es algo más. No se puede unir Castilla en tanto en cuanto no exista la concienca de Castilla, que a día de hoy ni existe ni se la espera. Y esa es la frustación. Ya no de hablar de la unión de Castilla(que para ello deberían pasar un millón de conversaciones), sino hablar de la simple realidad de Castilla, de su campo, de sus tierras, de sus rios.
Y eso que jamás se me ocurriría plantear mi visión de España más allá de estos foros, la cual, sea dicho de paso dista de la tuya.

 Y por supuesto totalmente cierto que votar a TC no significa nada para ser castellanista. Por supuesto. Dios me libre. Pero, que quieres que te diga, te envidio y envidio (sana por supuesto) a todo  porque tu puedas decir libremente que vota a un partido diferente del PP, del Psoe o de IU, que pueda decir que son sabandijas de lo nuestro y que no creen en Castilla y lo castellano.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 10, 2008, 00:50:48
Todo es ponerse, hombre. La conciencia de ese paso intermedio entre lo municipal y lo nacional (en algunos casos también lo provincial) no existe de forma palpable en nuestra tierra, así que supongo que más duro sería enfrentarse a una mayoría que creen ante todo en Castilla-La Mancha, o en Castilla y León (lo de Madrid es más discutible, porque en pocos años sí que han creado una conciencia de autonomía importante).

No es que la gente no aprecie sus ríos y sus montañas, sino que lo aprecian igual que los ríos y las montañas del resto de España. Para la inmensa mayoría de los castellanos, el Tajo o el Duero evocan los mismos sentimientos que el Ebro, el Guadalquivir o el Miño, y Gredos es lo mismo que Sierra Nevada, los Pirineos y el Teide. Y precisamente ahí es por donde entro yo: el resto defienden lo suyo y nosotros defendemos lo suyo también. ¿Quién defenderá lo nuestro, pues, sobre todo cuando se ve que lo atacan (Tajo...)? Muchos me dicen que no se quieren convertir en egoístas, como los nacionalistas, y la réplica es sencilla: los castellanos jamás hemos sido egoístas, siempre lo hemos sacrificado todo por el bien común, y así nos va; sin dejar de ser solidarios con el resto, podemos defender también lo nuestro, pero para eso se necesita una voz fuerte, común.

La evolución del Estado de las Autonomías es lo que creo que debemos aprovechar los castellanistas. Está claro que según va la cosa, la España querida de muchos de nuestros conciudadanos se va al garete, y lo peor es que los que nos quedemos, seremos los pobres.

Y para los que se muevan en otros círculos con menos conciencia de España, pues les valen otros argumentos para defender Castilla como realidad y como proyecto de futuro, no como algo que aparece en los libros de Historia.

Y vamos, que a mí me da igual que me miren raro por decir que soy castellano o porque mande "Saludos desde Castilla", porque no estoy mintiendo. Sí que lo haría si dijese que vivo en la provincia de Talavera (porque aunque así lo desease, no es verdad) o en la República Española (porque tampoco es verdad). Pero digo que vivo en Castilla. Bien, no es una entidad administrativa, ¿¿pero nos pueden negar que exista?? Ante quien se mofe de algo así no tienes más que poner una manifiesta cara de incredulidad (por su ignorancia, claro, y que lo note, para abrir el debate).


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 10, 2008, 01:14:25
Pues te diré, a mi no me cuesta nada en absoluto ser castellanista y predicar castellanismo, es más lo hago siempre que puedo, y no miro los círculos donde lo hago, lo hago y punto, si hay alguien a quien asimilo o tan sólo acerco a mis posturas, pues bien, si hay alguien a quien le parezco raro, absurdo o incluso abstracto, tanto me da, me paso sus irracionales argumentos por el forro de los cojones.
No creo que la mejor manera de hacer castellanismo sea la de ir de tapadillo, la de ir de puntillas. Esto es lo que hay, y si te gusta bien, sino sigue con tus postulados, ni más ni menos.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 10, 2008, 01:44:52
Pues te diré, a mi no me cuesta nada en absoluto ser castellanista y predicar castellanismo, es más lo hago siempre que puedo, y no miro los círculos donde lo hago, lo hago y punto, si hay alguien a quien asimilo o tan sólo acerco a mis posturas, pues bien, si hay alguien a quien le parezco raro, absurdo o incluso abstracto, tanto me da, me paso sus irracionales argumentos por el forro de los cojones.
No creo que la mejor manera de hacer castellanismo sea la de ir de tapadillo, la de ir de puntillas. Esto es lo que hay, y si te gusta bien, sino sigue con tus postulados, ni más ni menos.


Si lo dices por mi método, nada de tapadillo. Es una forma como otra cualquiera de explicar el castellanismo, o más concretamente de explicar los beneficios prácticos de una unidad de las comunidades castellanas.

Y yo tampoco miro el círculo donde estoy para afirmar que soy castellanista. Eso sí, si me preguntan por el castellanismo, dependiendo de unas personas u otras se lo explicaré de una manera o de otra, no sólo para que lo entiendan mejor, sino para hacérselo sentir cercano, plausible, y no una ida de perola. A un chico de 12 años no le hablas igual que a un hombre de 40, y a un analfabeto no le explicas las cosas igual que a un letrado.

Que el primer paso es socializar el castellanismo, es hacer que la palabra y el concepto Castilla no sean extraños en nuestro entorno. Y yo os puedo asegurar que en el mío ya no lo es, y no sólo en el reducido, sino en el amplio. Otra cosa es que uno se haga castellanista, pero al menos a mis allegados no les suena raro el término "Castilla", y saben a lo que se refiere. En grandes partes de nuestra tierra, ni siquiera eso, así que empecemos por donde podemos abarcar, que es el entorno personal.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 10, 2008, 01:47:51
No Alberca, no lo dije por tu método, hablaba en general, hablaba de ese miedo que mucha gente tiene a reconocerse como castellanista, como nacionalista.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 10, 2008, 02:24:07
Sí, hay cierto reparo sobre todo con decirse nacionalista. "Castellanista" da menos problemas. Además, los hay castellanistas no nacionalistas.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Jose Maria en Septiembre 10, 2008, 02:37:33
Pues yo lo vivo bien  :icon_wink: es mas cuando estube en verano en mi pueblo y salio la conversacion de las elecciones, de a quien votastes etc..
Pues les dije , yo voto castellanista  :icon_lol:
Y a la pregunta , de que era, pues les dije ...
Ya estoy arto de que sigan tratando a Castilla, como si fuese una mierda, entonces llego el momento de defenderla como otros defienden a lo suyo (vascos, catalanes), entonces para mi ser castellanista, es defender a Castilla, como castellano que soy, ya que sino lo hacemos nosostros, nadie lo hara por ns!!!
Y sabeis, unos pues decian puf, pero hubo algunos que estaban de acuerdo, y a esos les explique un poco mas je je incluso les dije los nombres de los partidos castellanistas (que yo conozco).


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 10, 2008, 02:48:04
Pués en mi caso si lo es, en mi casa para nada peor fuera de ella es de coña, la gente lo flipa y se debate entre dos tipos de reacciones, la primera es del tipo "de que coño reino mediaval me esta hablando?", y la segunda es: "pues si que ha cambiado este¡¡, ahora es rojete y nacionalista¡"  :icon_lol: , dependiendo dle ambiente en el que esté.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alvarfañez en Septiembre 10, 2008, 02:53:28
Estoy de acuerdo con la reflexión de Fontanar. Cuando te descubres como castellanista ante alguien sueles tener la sensación de que el otro piensa que hablas en otro idioma. Cuando entré en la universidad (hace algunos añitos ya) intenté hablar de castellanismo, y no me encontré más que gente que pensaba que estaba un poco chalado (y eso que era la Universidad de Alcala, castellana por los cuatro costados).

En el trabajo el otro día me pasó algo curioso. Empecé a hablar con un compañero nuevo, acerca de su ciudad y la mia, y tanto el como yo hablábamos de cosas "castellanas" pero sin decirlo abiertamente (no me gusta hablar de política en el curro). Al rato, tanto el como yo descubrimos que el otro era castellanista, pero que no nos atrevíamos a decirlo abiertamente, por no parecerle un bicho raro al otro. Al día siguiente, me confesó que el día de Villalar sacaba un pendón morado a la terraza...me lo dijo como con vergüenza, hasta que yo le contesté que en mi casa tenía uno carmesí y otro morado. Entonces nos quitamos los dos la careta y dijimos, "¡¡¡viva Castilla, copón!!!".

En fin, que esto es un ejemplo de que, a fuerza de llevarnos palos, nos cuesta (al menos a mi) sacar a la luz las ideas castellanistas. Es normal. Al no estar en los medios de comunicación, el castellanismo no deja de ser algo marginal, sobre todo en ciudades como Madrid, pero no por ello algo equivocado.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Yinés en Septiembre 10, 2008, 03:27:28
Yo es que no hablo de política con nadie. Pero vamos, el castellanismo tiene futuro aquí en los Madriles. Cada vez la gente está más cansada de Carod y panda, del rollo abertzale y de los nacionalistas. Y la gente empieza a cobrar conciencia de que nos van a joder, que tenemos que estar unidos y tener conciencia, no como españoles (que eso somos todos) sino como algo más local. Madrileños suelen decir. Castellanos menos, pero todo es tiempo.
Es un castellanismo como reacción ante el expolio.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Curavacas en Septiembre 10, 2008, 04:03:24
Interesante debate. Al contrario que la mayoría de los que habéis intervenido, yo vivo en un lugar en donde no se ve tan raro lo del castellanismo. Tengo amigos que han votado castellanista y algunos familiares, ocasionalmente también, en casi todos los casos por influencia mía.

En los estudios, al hablar a la gente de castellanismo, todo el mundo me daba la razón, aunque luego sólo una pequeña parte apoyase al nacionalismo castellano electoralmente. Era tan evidente en mi entorno el problema del desempleo, del empleo precario, de la emigración y de la falta de infraestructuras, que lo tenía fácil para hacer el discurso y que lo entendiesen. En el sentimiento castellano no hacía falta incidir mucho porque donde yo vivo todo el mundo se sabe castellano.

A pesar de eso, en determinados ambientes procuro no manifestar mis ideas abiertamente, por ejemplo en el trabajo, donde hay cargos nombrados por designación política. Últimamente no hago tanto proselitismo castellanista como antaño porque tras muchos años de militancia más o menos activa, a veces uno se desmoraliza porque los frutos no son los esperados, o porque se llega a la conclusión de que esta sociedad da de sí lo que da, políticamente hablando.

Hay bastante gente que no se atreve a manifestarse como castellanista por temor a represalias sobre todo en el trabajo, de ahí que se me ocurrió el famoso anuncio del armario (que muchos recordaréis) de las elecciones del año pasado para expresar esta situación.

http://www.youtube.com/watch?v=r6v-WhK-fzk


Abro este tema ha raiz de otro. Hay un tema que me inquieta y no sé si soy el único o es normal.
 
 En mi enterno familiar, amistad, trabajo, compañeros y amigos de estudios y de la vida, etc, etc, etc, Castilla, lo castellano y los castellanos es inexistente e indiferente, sino que además hasta a veces ofensivo. Y no es porque estos circulos sean precisamente pequeños, gracias a Dios

 No sé si os pasa que todo el que podría ser castellano se considera madrileño, segoviano, alcarreño, soriano,burgales, toledano, pucelano, manchego,etc y ante todo español. Nunca castellano. Varias veces he dicho que yo soy castellano de Madrid ante la mirada de cachondeo y de burla. Y de sorpresa de todo el que lo oía.

  Yo tengo la sensación muchas veces de pensar que somos bichos raros y que simple y llanamente estamos confundidos y que no tiene sentido predicar en el desierto. 

 Ni sé me pasa por la cabeza confesar que soy votante de TC, que simpatizo con el movimiento castellanista, ni pedir a un amigo que nos cojamos el coche y nos acerquemos a Villalar el 23 de Abril. Ni por asomo.
 
  ¿Es difícil ser castellanista en Castilla? Realmente, a parte de los que aquí escribimos, ¿existe alguien más que sienta a Castilla? Es que yo sólo me conozco a mi mismo y a los que he tenido la suerte de conocer a través del foro. A nadie más (bueno y a los que llevan una pegatina con un pendón en el coche, pero nunca me da tiempo a saludarlos  :icon_mrgreen:)



Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Yinés en Septiembre 10, 2008, 04:34:39
Buen vídeo. Orgulloso, y punto. Seamos de derechas o de izquierdas o de centro. Es más lo que nos une que lo que nos separa... Espero.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Cienfuegos2 en Septiembre 10, 2008, 19:04:03
Es que es muy diferente dar mensajes castellanistas en una de las dos grandes comunidades autónomas a hacerlo en Madrid, simple y llanamente porque aquí nuestra comunidad ya lleva el nombre de Castilla implícito.

De todas formas el tema va por sectores. Entre la gente de la izquierda revolucionaria en Madrid ya se considera al castellanismo una opción más, y es gracias al trabajo de muy contados militantes durante varios años, de insistencia y de debates "ganados" a otros sectores. Vamos, que nadie de la gente que milita en colectivos de izquierda (revolucionaria, obviamente) desconoce el trabajo castellanista, que cada vez está más presente en algunos barrios.

Por lo demás, yo siempre voy de frente, hasta suelo mentir diciendo que soy "castellano de Madrid" para abrir el tema y explicar a la gente que Castilla no es un donuts. Y en la mitad de la ropa que tengo pone cosas de Castilla, asíque la gente sabe del palo del que voy.

Fontanar, tú mismo en tu primer mensaje pones la solución. Súbetelos a Villalar, ya verás como alucinan y les pica el gusanillo.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Mozolo en Septiembre 10, 2008, 20:47:33
Ser castellanista en Madrid equivale a que te miren como a un ser extraño y ya no digo na de Cantabria y La Rioja, en cambio aqui en Valladolid, al ser Castilla y L. como que la gente ya tiene asumido lo de ser castellano, lo que ya te pueden mirar más raro es si dices que eres nacionalistas, aunque a mi como Curavacas mucha gente me da la razón, otra cantar es que luego voten nacionalista


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ORETANO en Septiembre 11, 2008, 16:06:35
Desde hace mucho tiempo en mi casa y mis amigos saben lo que pienso. No provoca ningún rechazo, al contrario, provoca simpatía acompañada de un poquito de chufla (algo así como : "y éste ¿es que todavía cree que los Reyes Magos son los padres?).

En realidad, casi todos piensan como yo pero lo ven como una causa perdida por la que no vale la pena gastar fuerzas.

Eso sí, mi coche con el pendón, mis camisetas de comuneros, sudadera, chapas, pegatinas; parezco un puesto ambulante.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: comunero morado en Septiembre 11, 2008, 21:03:22
Señoras y señores lamento decirlo así de crudo pero el castellanismo está muerto, enterrado y con una lápida de 10 toneladas encima. Kaputt que dirían mis amigos germanos. Desde el norte al sur desde la derecha a la izquierda el castellanismo es una débil y titilante llama de vela que el próximo portazo acabará de apagar... del todo. Así que no os preocupeis, dentro de poco no tendreis que dar explicaciones de ningún tipo, el castellanismo será sólo un recuerdo romántico, una estrella que desapareció en una cálida noche de verano.
Pero vamos a analizarlo con detenimiento y sin calenturas como he dicho antes, de derecha a izquierda. Desgraciadamente llegareis a la misma conclusión que yo.

Los NS  castellanistas (como a ellos les gusta llamarse) vamos, los nazis de toda la vida. Son cuatro gatos, pero no es ninguna frase hecha ni ninguna metáfora, es que son cuatro de verdad. Muy jóvenes y algo confusos, se mueven bastante para los pocos que son y han conseguido desterrar el mito de que todo nazi ha de ser españolistas (curiosamente algunos de ellos son antiespañolistas furibundos). Increible ¿verdad?. Papel que desempeñan ahora y en futuro inmediato en el castellanismo: CERO.

Los carreterista. Si los nazis eran cuatro estos son tres. Además mientras los primeros van de menos a más, éstos van de más a menos, si es que se puede ir a menos aún. Papel que pueden desempeñar en el desarrollo del castellanismo: CERO BAJO CERO.

Los regionalistas y los castellanoespañolistas, no son lo mismo pero a veces se solapan. Han tomado cotas de poder importantes en TC, donde habían estado tiempo hibernados. Son lo que yo llamo "castellanistas" en negativo, su modesto interés por nuestra patria se ha despertado a la contra, ellos lo que odian es a los vascos, catalanes, gallegos y demás gentuza periférica. Castilla será la encargada de reconducir a España para que se convierta otra vez en una, grande y libre. A larga volverán a lugar que nunca debieron dejar: el PP. Papel a desempeñar, espero que ninguno, sino ya estais devolviendo los pendones y comprando unas rojigualdas.

El castellanismo progresista, tradicionalmente representado por TC, últimamente ha perdido casit todo el peso que tenía en el partido que ha adoptado posiciones más conservadores y mucho más de "real politik". Muchos de los que hicieron "relativamente grande" a la TC de los noventa o se han ido o están en "stand by" (disculpas, por el palabro). Elección tras elección desde finales de los noventa se van perdiendo peso e influencia hata quedar convertidos en lo que somos en la actualidad: un residuo electoral que apenas tiene influencia en unos cuantos pueblos de la provincia de Burgos donde se vota, básicaqmente a la persona. Debería haber sdio la fuerza que hubiera aglutinado al castellanismo y la que lo hubiera tenido que sacar de las catacumbas. Desgraciadamente no lo hizo en su momento y ahora es demasiado tarde.

El castellanismo socialista y revolucionario (Iz.Ca y similares). La propia idiosincrasia y filosofía de este colectivo le impide (e impedirá) liderar al castellanismo. Mientras no bajen al suelo (cosa harto improbable tal y como están las cosas, aunque me consta que hay gente que quiere bajar) están imposibilitados para la acción real. Al margen de que también son muy pocos y muy desigualmente concentrados. Eso sí, en determinados ámbitos se mueven mucho, muchísimo, pero me temo que no es suficiente.
Papel a desempeñar en la reconstrucción de castellanismo: UNA NOTA DE COLOR, poco más.

Ésta, compañer@s es la trista verdad, la cruel realidad. Como decía el inclito Buruaga: "así son las cosas y así se las hemos contado". O como me decía mi madre por las noches: "colorín, colorado ..."


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: TAROD en Septiembre 11, 2008, 21:29:46
Me has hecho llorar.

Y ahora que hacemos, nos integramos en el PPSOE, o pasamos del ap olitica o dejamos que la inercia del bipolarismo politico nos arrastre a todos.

Bueno, como romantico y nostalgico seguiré en TC intentando cambiar esta mierda de sociedad y de paso seguir colaborando con lxs compis de IZCA,con quien me unen bastantes aspectos políticos.

Y como no, seguir dando cañita


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Cienfuegos2 en Septiembre 11, 2008, 21:34:20
Joder Comunero Morado, no seas cenizo.

Pues será que yo soy joven, pero a nivel de conciencia castellana se está mejor que nunca, sobretodo como ya decía antes en diferentes sectores. Además, el castellanismo es muy conocido y respetado también fuera de Castilla. Otra cosa es que luego a nivel electoral no haya nada que hacer, pero eso es otro tema y a mí la verdad es que no es de los que me interesan prioritariamente ahora mismo.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 11, 2008, 23:40:19
Hombre, Comunero Morado no es cenizo. Lo único que le pasa es que todo lo que se salga de su visión del castellanismo, pues no es castellanismo (o es castellanismo malo)  :icon_cool:.

No seré abanderado de todas esas formas de castellanismo que comenta, más que nada porque no encajo en ninguna (¿seré el único representante de una sexta forma de castellanismo? Por suerte sé que no soy el único). No obstante, si cada una de esas formas de hacer castellanismo -excluyendo el carreterismo- logra en su ámbito que la palabra "Castilla" no sea un término del pasado, sino que se use en el presente y en el futuro, pues algo habrán hecho para que nuestra tierra no se diluya en CLMs, CAMs, CyLs y demás...


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: comunero morado en Septiembre 12, 2008, 00:49:01
No sé si seré cenizo o el último castellanista cuerdo :icon_twisted:. Además tengo que discrepar contigo respecto a lo del no castellanismo o castellanismo malo. De todos los grupos arriba mencionados considero castellanistas "de verdad" a casi todos. De hecho a los unicos que no considero castellanistas es a los que denomino regionalistas o castellanoespañolistas. Bueno, también tengo dudas con los carreteristas, pues pese a ser tan pocos es un grupo muy heterogéneo. El resto creo que son "auténticos patriotas", lo que pasa es que no coincido, en algunos casos, con algunos de sus postulados (y en otros con casi ninguno).
Yo tampoco he dicho en ningún caso que la gente no haga cosas y que cada uno, modestamente, trabaje en pro del castellanismo. Lo que digo, y me reafirmo, es que ese trabajo es de todo punto infructuoso, no sirve para absolutamente nada desde un punto de vista, llamémoslo "macropolítico". Es una lucha que está perdida, totalmente perdida.
Estamos condenados en convertirnos en lo que yo llamo un "exotismo folclórico"


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 12, 2008, 01:05:16
Hombre, cuerdos espero que haya más  :icon_lol: . Yo soy plenamente consciente de lo duro que es ser castellanista, pero es que no me sale no serlo. Vamos, que una vez que se es castellanista, se es para siempre, supongo. Una vez que crees en Castilla, ¿por qué vas a dejar de creer en ella? Otra cosa es no ser un castellanista activo y pasar de todo el asunto, pero supongo que se sigue siendo castellanista.

Y hombre, si tomamos castellanismo como creer en Castilla en su conjunto, claro que los regionalistas no son castellanistas, tomándolos como quienes defienden su CCAA actual. Sobre los que consideras "castellanoespañolistas", bueno, si su concepto de Castilla engloba a ésta como una unidad y esas cosas, no les quitaría la vitola de castellanistas: ya se la quitarán ellos cuando no la quieran.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 12, 2008, 01:57:31
Por lo que veo solo se puede ser castellanista si se es separatista, los que defendemos una Castilla unida y autónoma dentro de una federación Española somos fachas disfrazados de castellanista llegados a este punto por nuestro odio al periférico.

Y yo sin enterarme.  :icon_twisted:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Alberca en Septiembre 12, 2008, 01:58:52
Bueno, no creo que se refiera a ti...


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 12, 2008, 02:54:15
Yo creo que se refiere a mi y a unos cuantos(y no deberías buscar muy lejos de Talavera), y no me sienta mal, en serio, es lo que piensa y me parece perfecto, yo pienso diferente y lo hemos expuesto sin faltar  :icon_wink: .


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Torremangana II en Septiembre 12, 2008, 04:08:37
Te ha faltado el tipo castellanista iberista, o sea, q no solo quiere la unidad castellana sino la española e hispana q a buen seguro no tardareis en calificarlo como españolurum maximum, no te jode.

¿Y pq todo el q critica al nacionalismo periférico es q los odia? es como si por criticar al nazionalismo alemán de los años 30 de adolfito y su bigotito se es antialemán. Mi no entender.

Lo q falta es un castellanismo liberal (unidad castellana en Ciudad real y La Unión en santander son embriones posibles) q dado q la ideología liberal es incompatible con las fronteras pues en seguida nos tacharian de españolistas pq no pediriamos separación alguna pero así es la vida, hoy eso lo cubren PP y Psoe, por eso no hay castellanismo, pq el castellano no acepta fronteras, históricamente los castellanos hemos estendido sin limites nuestras fronteras, nunca hemos troceado, siempre hemos sumado y en eso seguimos pero ahora de otra forma (apoyamos europa, etc).

Comunero, a veces me parece q si no se es como tu niegas ser castellanista.

Por cierto yo no me siento bicho raro llamandome castellano sin guión, definiendome como castellanohablante orgulloso ni diciendo q soy de Castilla sin añadirle nada más.

aquí es dificil ser de TC, es mas facil ser del PP (en cuanto te niegas a q te "normalizen" o no te dejas "inmersionar" ya te han colgado el sambenito) pero mira tampoco duele, lo q es sencillamente imposible y antihigiénico es ser del PSOE o de izquierdas y ser castellanohablante y yo pese a quien pese soy castellanista y de derecha liberal (no conservadora) y si he llegado a serlo es no tanto por mi origen familiar o lugar de nacimiento, que tb y del q siempre presumo (todo el mundo sabe mi nombre y donde nací, presumo de ello) sino por mi cultura, mi verdadera patria. No concibo el castellanismo sin defender al castellanohablante, el mio es un castellanismo cultural mas q politico, quizás por eso no deseo la ruptura de España y doy caña a todo el q planifique o ataque contra mi lengua o sus hablante s importandome un huevo donde estén.

Comprendo q Comunero Morado esto ni se lo plantee pero es la diferencia de haber estudiado en un sistema educativo hostil hacia los inmigrantes de origen y lengua castellana donde eramos sin disimularlo "los que manchamos y provocamos con nuestra presencia el declive de las lenguas regionales"


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Curavacas en Septiembre 12, 2008, 04:34:18
No sé si seré cenizo o el último castellanista cuerdo :icon_twisted:. Además tengo que discrepar contigo respecto a lo del no castellanismo o castellanismo malo. De todos los grupos arriba mencionados considero castellanistas "de verdad" a casi todos. De hecho a los unicos que no considero castellanistas es a los que denomino regionalistas o castellanoespañolistas. Bueno, también tengo dudas con los carreteristas, pues pese a ser tan pocos es un grupo muy heterogéneo. El resto creo que son "auténticos patriotas", lo que pasa es que no coincido, en algunos casos, con algunos de sus postulados (y en otros con casi ninguno).
Yo tampoco he dicho en ningún caso que la gente no haga cosas y que cada uno, modestamente, trabaje en pro del castellanismo. Lo que digo, y me reafirmo, es que ese trabajo es de todo punto infructuoso, no sirve para absolutamente nada desde un punto de vista, llamémoslo "macropolítico". Es una lucha que está perdida, totalmente perdida.
Estamos condenados en convertirnos en lo que yo llamo un "exotismo folclórico"
:icon_evil:

No desesperes Comunero morado. Algunos aún creemos en el perdón de los pecados y en la resurrección de los muertos :icon_twisted: Esta situación aún es reversible.
Cuando se está en un túnel, no se ve la luz al final, pero la hay.

¿Quién iba a esperar en los años 70 o los 80 que un partido castellanista iba a sacar 20.000 votos, un procurador y 100 concejales? Pues ha sucedido, a pesar de retrocesos posteriores. Y lo que hoy es imposible, dentro de 20 años tal vez no. Yo tengo la sensación de que los que hemos liderado el castellanismo en estos últimos años, tal vez no alcancemos grandes éxitos a pesar de que aún somos jóvenes, pero que los chavales que hoy tienen 15 o 20 años llegarán con nuevas ideas y energías y con nuestra ayuda y experiencia puede que consigan dar un salto adelante.

Mantener viva la llama no es tan complicado ni requiere tanto esfuerzo, pero es importantísimo mantenerla y pasársela a la siguiente generación, debe haber una continuidad.

Nosotros conseguimos lo que la gente del PANCAL no consiguió y lo que no hemos conseguido nosotros estoy convencido de que alguien lo conseguirá en el futuro, y yo espero verlo. Hoy me voy a acostar optimista, ya ves.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: John Graham en Septiembre 12, 2008, 08:41:13
Es muy difícil, muy difícil...

Comunero Morado ha descrito con gran detalle el coma irreversible en el que se encuentra instalado el castellanismo político, a partir de ahora paños calientes y tapices nuevos, lo de siempre.

Os admiro por vuestro optimismo y confianza (Curavacas, Tarod, Cienfuegos, Alberca) a Tarod ya le pagaré unas cañas cuando nos veamos un día de estos y con Curavacas pues espero charlar antes de que vaya por rigurosa visita futbolística a su ciudad.

Ánimo que merecéis todo el del mundo. Tenéis una moral que ni la del Alcoyano.

Que perdido ando en los últimos tiempos, oigan.  :icon_redface:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Tagus en Septiembre 12, 2008, 16:13:46
Mí no entender....

Hace 25 años, cuando se crearon las autonomías, no nos partieron en 5 trozos básicamente porque los vascos y los catalanes lo pidieran (como alguna vez he leído) tampoco porque lo hicieran respecto a criterios históricos, ni ostias.
Nos partieron porque el sentimiento castellano prácticamente no existía, señores. Estábamos aún más aborregados que ahora. Sólo sabíamos lo que era España, esa es la causa mayor indudable. Si hubiera habido hace 25 años aquí el sentimiento que había en Cataluña, en Galicia, en Andalucía o en Aragón, ni Dios se hubiera metido a cortar con una tijera. Ni Dios.

Castilla es todo el mismo centro del Estado Español. Eso es lo primero que hay que tener en cuenta para entender esta situación, el porqué se ha llegado a esto. La España actual existe porque se ha creado (porque ese camino han llevado sus dirigentes) alrededor de Castilla. No se ha creado un Estado alredor de los Pirineos, se ha creado una España alrededor de Castilla. Una Castilla cohesionada fuertemente desde hace casi un milenio, en el centro peninsular, que en su día era económicamente fuerte. A partir de ahí se han venido agregando en diferentes momentos otros trozos, con sus culturas, con sus idiosincrasias, con historias diferentes cada uno.

Unos pocos cientos de años de dictadores, "restauraciones", gobiernos autoritarios, a los que les ha convenido muchísimo esa Castilla para fijar su España. Y de ahí hemos pasado a unos finales de siglo XX cuando la democracia ha aparecido finalmente por estas tierras, que todas las demás regiones querían autonomías, en mayor o menor grado dirigidas a conseguir cuotas mayores de autogobierno (y no sólo los pérfidos vascos y catalanes) y a nosotros eso nos la sudaba. Éramos igual de españolazos que ahora no, aún más. Decían "van a hacer una cosa de las autonomías" y diría cualquier paisano "ah vale" pero "España sigue siendo España". No teníamos ni idea de lo que era una autonomía ni para qué diantres servía. Señores hicieron una encuesta en Castilla-La Mancha a mediados de los ochenta (con las autonomías echadas a andar ya) y el 80% de la población de Castilla-La Mancha no sabía decir correctamente qué provincias la componían. Este hecho no necesita de más explicación. Somos borregos porque éramos más borregos todavía. Llevamos quizá siglos siendo borregos, ese es el problema difícil de cambiar.

Ahora, cuando se han creado estas autonomías, seguimos siendo la puta rémora del país. Ellos tienen sus autonomías, cada día con más competencias, cada día con una distribución de fondos menos favorable a nosotros (comunidades históricas, cupos, comunidades con mucha población) y es un camino inacabable porque ellos son los que tienen el control del país electoralmente. Y echarles mierda encima solo sirve para lo contrario de lo que quieren los supuestos "españolistas", para separar cada día más nuestras sociedades.
Y es que además hacen bien, qué coño, porque se están preocupando por su tierra. Se están preocupando de que su tierra funcione. Somos nosotros los que estamos pasando totalmente de ello.

No es el Ebro el río que se trasvasa y el que está hecho una puta mierda, es el Tajo el que nos están dejando hecho una puta mierda. Los aragoneses tienen su agua, y están generando la cada vez más "su" riqueza con ella, de hecho allí está la Expo del agua. Tampoco son los murcianos y los valencianos los que se están quedando sin agua. Somos nosotros los que nos estamos quedando sin agua para que ellos sigan generando, la cada vez más "su" riqueza.
No son sus idiomas, y sus tradiciones las que se están dejando morir. Son nuestras tradiciones las que estamos dejando morir. No son sus ciudades las que están decrépitas y llenas de viejos, son nuestras ciudades las que se están desertizando culturalmente. No son ellos los que tienen 2 opciones políticas en sus parlamentos respectivos, somos nosotros los que tenemos ese paupérrimo panorama electoral. No son ellos los que se están enlatando, mayoritariamente, en Madrid a falta de otro recurso. Somos nosotros los que lo estamos haciendo, dejando un desierto alrededor. Dentro de un tiempo sí será verdad eso de "Madrid es una megaciudad en medio de la nada", una ciudad que ningún turista tendrá ningún interés en visitar, claro, en comparación con otras de la Península. Por muy capitalísima de España que se llame. ¿La capital real de qué? De 300 kilómetros de desierto alrededor.
Pero es que llevamos décadas, sino siglos así. No es que "el castellanismo se haya echado a perder". Llevamos siglos así. Ser castellanista no es fácil. Es obvio que no lo es. Pero es que nunca lo ha sido.
 
Ahora es cuestión de cada uno, el asumirlo, y el decidir qué hacer. Si quedarse y pelear hasta donde pueda llegar, si largarse a otro país con mayores perspectivas, o si quedarse languideciendo "en Segovia, España" "en Ciudad Real, España", "en Burgos, España" como han hecho todos sus antepasados desde hace, lo dicho, unos siglos, hasta que aquí no se quieran quedar ni las ratas.

Con eso hay que contar, y que cada uno tome la opción que crea más conveniente.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: comunero morado en Septiembre 12, 2008, 20:38:43
Quiero explicar algunas cosillas pues no sé si he sido muy abtruso en mis argumentos o vosotros estáis algo espesillos, je ,je.

1º Tengo un profundo respeto por TODOS los foreros que aquí escriben, con algunos coincido con otros tengo divergencias, con los más me divierto y a algunos, incluso, los admiro profundamente.

2º Repaso mis mensajes y no encuentro nada que diga que para ser castellanista hay que ser separatista, ¿dónde coño lo he dicho?. El más claro ejemplo es que yo no soy separatista ni independentista y de hecho soy el mejor castellanista que conozco :icon_cool:.

3º Tampoco he dicho que no haya castellanistas ni que vosotros no lo seáis. Simplemete he dicho que el castellanismo está muerto (aunque voy a retirarlo, a partir de ahora diré que está en coma profundo. Lástima amigo Curavacas que yo no sea católico y no crea en milagros, lástima ...). Tiene razón Alberca cuando dice que cuando uno se convierte a la "religión castellanista" lo es para toda la vida, yo soy castellanista y me moriré siéndolo, es más seguiré luchando con todas mis fuerzas en espera de un improbable futuro mejor. Pero, señor@s, los árboles no me impiden ver el bosque, es más probable que un español gane la final olímpica de los 100 metros libres que el castellanismo despegue.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Dream Castilla en Septiembre 13, 2008, 00:12:13
Citar
El castellanismo progresista, tradicionalmente representado por TC, últimamente ha perdido casit todo el peso que tenía en el partido que ha adoptado posiciones más conservadores y mucho más de "real politik". Muchos de los que hicieron "relativamente grande" a la TC de los noventa o se han ido o están en "stand by" (disculpas, por el palabro). Elección tras elección desde finales de los noventa se van perdiendo peso e influencia hata quedar convertidos en lo que somos en la actualidad: un residuo electoral que apenas tiene influencia en unos cuantos pueblos de la provincia de Burgos donde se vota, básicaqmente a la persona. Debería haber sdio la fuerza que hubiera aglutinado al castellanismo y la que lo hubiera tenido que sacar de las catacumbas. Desgraciadamente no lo hizo en su momento y ahora es demasiado tarde

Para mí, amigo Morado, ahí esta la clave, la auténtica clave del asunto. Opciones políticas como el castellanismo por la propia idiosincrasia de nuestro pueblo no van a tener muchas oportunidades a lo largo de la historia de ser exitosas, y cuando por fin se llegó a tener cierto peso y el castellanismo se puso en condiciones de salir a la luz, de ser una opción con perspectivas de futuro para los castellanos...pués vino el batacazo que nos devolvió a las catacumbas.

No se trata de mirar atrás para culpar a nadie, se trata de que por "h" o por "b" se perdió una oportunidad histórica para haber tenido peso real en la sociedad castellana, y coincido contigo Comunero Morado, por más que me pese, que hoy por hoy el castellanismo políticamente está en coma profundo, pasarán años, quizás nuestra generación no lo vea, para que una opción castellanista y progresista vuelva a asomar la cabeza (si es que la vuelve asomar) y espero que entonces no se comentan los errores que se cometieron en su día.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: rioduero en Octubre 30, 2008, 04:14:10
Claro que es dificil, pero mucho mas es ser nacionalista castellano,no te comprenden ni tu propia familia, entiendes como se sentia Jesus cuando lo explican en los evangelios, que tenia a su familia y vecinos escandalizados


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Marzo 27, 2009, 00:48:53
Hola. Voy a recuperar este debate que teníais un poco aparcado porque me parece especialmente interesante para empezar.

Entiendo que para Fontanar o para cualquier Madrileño tiene que ser una situación difícil manifestar su castellanidad, de hecho tampoco es fácil en otras autonomías. Esto es una cuestión fundamentalmente de educación; no debemos olvidar que nuestros padres y abuelos han vivido 40 años de dictadura nacional-catolicista donde se ha puesto la exaltación religiosa de España como eje principal de la sociedad, y por mucho que hayan sido capaces de rechazar el régimen siempre queda algo, más aún cuando dicho régimen ha sido sustituido, con la bendición de Franco y aprobación de sus súbditos, por una monarquía. Tampoco debemos olvidar que durante ese periodo ha habido grandes flujos migratorios hacia zonas industrializadas y que por tanto en Castilla quedaron fundamentalmente multitud de núcleos poblacionales con una organización caciquil, donde los más influyentes eran franquistas acérrimos.  Todo esto, entre otras cosas, es a mi juicio lo que ha desembocado en una sociedad cuyo sentido de lo colectivo no ha digerido cualquier modelo que pudiera poner en cuestión la prioridad Española.

Aún con todo esto, la percepción de lo castellano en Madrid y en otras CCAA ha pervivido bajo los conceptos de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva durante el régimen Franquista.

Bueno, en mi experiencia personal, en los años 80 era un niño y no se me transmitió otra identidad que no fuera la Española. En los años 90 entro en fase preadolescente y comienzan las primeras preguntas: pero los del P.Vasco son Vascos, los de Andalucía andaluces ¿y nosotros? A mi me respondieron Castellanos pero nunca me supieron explicar por qué había dos castillas y una tenía nombre doble y todo eso. En los pueblos de Valladolid quizá no suena raro que hables en términos de “nosotros los castellanos”, pero si que puede resultar raro que lo digas más de dos veces.

El caso es que finalmente, como para todo en esta vida, vas buscando tus vías de información y vas aprendiendo que en la sociedad casi todo se describe bajo una óptica interesada. Yo pienso que cada uno en base a su cultura se puede identificar con lo que crea siempre sin obsesiones y sin manipulaciones, pero que no se debe perder la noción de la realidad, y es que Castilla hace mucho que se partió en cachitos y que hoy día, a pesar de que tiene unos rasgos propios, funciona con un modelo autonómico que está sumergido de lleno en un sistema capitalista; que no entiende de más patria que el dinero, y que a sus ciudadanos principalmente les interesa salvar su culo y las preciadas pertenencias que “tanto les ha costado conseguir”. En resumen, que poco les interesa Castilla, y que no entienden como a alguien le puede interesar eso, ni las ballenas, ni la cultura africana, ni las selvas del Brasil, cuando tenía que estar interesado por escalar en la empresa, meterse en una hipoteca, comprarse un coche mejor que el del vecino o asentar la cabeza de una vez y formar una familia. Estos por un lado, y por otro los que sin haberse creído la mentira del sistema ya están desengañados no creen en nada y no entienden como tú puedas pensar que algo pueda cambiar.

En fin, espero no haber ofendido a nadie, es solo una opinión, y si es cierto que he generalizado y que seguro habrá personas muy diferentes, también es cierto que un rasgo que siempre ha sido como muy castellano es la simpleza y la sencillez.

Saludos!


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Rojo y separatista en Marzo 27, 2009, 02:47:25
totalmente de acuerdo con lo que han escrito Tagus y Castellano Estepario

la culpa de como esta Castilla la tienen los castellanos principalmente, dejemos ya de cargar contra vascos, catalanes y demás colectivos porque lo único que hacemos es fomentar el españolismo, españolismo que es la principal lacra de nuestra nación y que sirve al Sistema para tenernos totalmente aborregados y agilipollados, es que parece mentira que todavía no nos hayamos dado cuenta de que ese puto invento llamado "España" es lo que nos esta jodiendo día a día a los castellanos, manda huevos que hasta en los mismos foros castellanistas aparezcan los cuatro merluzos de turno despotricando contra las dos nacionalidades de siempre, esto sería lógico en un foro del PPSOE, pero en un foro castellanista..., en fin  :icon_frown:

además yo soy castellanista porque estoy orgulloso de ser castellano, no por tocar las pelotas a vascos y catalanes, es que sería bastante patético que alguien fuera castellanista solo por el hecho de hacer un frente "antiperiférico", para mi la izquierda abertzale y otros colectivos independentistas son un espejo en el que mirarme para levantar el castellanismo, por desgracia nuestra sociedad va mucho mas atrasada respecto a otras y por eso los movimientos independentistas de otros pueblos del Estado deben servir de guía para nosotros que por desgracia aun estamos atascados en la época de la "una, grande y libre"

respecto al hecho de ser castellanista en Castilla pues sí es difícil aunque todo depende de que punto de Castilla hablemos, por ejemplo no es lo mismo la Rioja que Valladolid, o Burgos que Madrid, de todas formas despertar el castellanismo es tarea de todos nosotros, aunque es cierto que el Estado Español y su sistema mediático y represivo es demasiado fuerte incluso para aquellos pueblos que estan mil veces mas avanzados que nosotros en lo que se refiere a la conciencia nacional

lo que si tengo una cosa clara es que si el castellanismo acaba fracasando (si es que no lo ha hecho ya) no voy a ser tan estúpido de pasarme al bando de aquellos cabrones que se han cargado mi nación (PP y PSOE), antes me hago de Herri Batasuna y sigo combatiendo desde otro pueblo oprimido más avanzado socialmente al sistema Español, porque si Castilla muere intentaré por todos los medios que tambien muera ese Estado que la ha asesinado, eso lo tengo claro

siento si he ofendido a alguien, pero esto es sinceramente lo que pienso


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ORETANO en Marzo 27, 2009, 04:19:42
Citar
Valladolid quizá no suena raro que hables en términos de “nosotros los castellanos”, pero si que puede resultar raro que lo digas más de dos veces.

Jeje aquí también pasa eso. En cuanto dices en una conversación dos veces Castilla o castellanos la cara de los que te oyen cambian a algo como: ¿éste de que me está hablando? :icon_confused:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: castilla1521 en Marzo 27, 2009, 05:09:58
La principal culpa de la situación de  Castilla la tenemos los propios castellanos, con nuestro pasotismo, provincialismo,  caciques locales afincados en PP y Psoe, y la identificación que hizo el régimen franquista de España-Castilla, con la correspondiente utilización de su historia y cultura, para luego seguir con la tradicional marginación de Castilla en beneficio de Cataluña o Pais Vasco, teniendo así  bien contenta a las burguesías periféricas. Algo de culpa tienen también esos otros nacionalistas del Estado, tan admirados por muchos castellanistas que en realidad parecen batasunos o maulets fustrados por no haber nacido en Bilbao o Barna y haberlo hecho en Burgos por ejemplo, que tienen un odio atroz a lo que sea castellano y que basan su nacionalismo en oposición a Castilla, a la que identifican con España gracias en gran medida por el tio Paco(p.e. en Baleares, muchos se refieren a la zona castellanoparlante como Castilla, ya sea León, Sevilla, Gijón, Caceres o Murcia). El caso es que contribuyeron a la separación en 5 comunidades autónomas, y viven del lloro, del victimismo y del complejo hacia castilla acusandonos de expoliadores (juas) tras habernos chupado toda la sangre desde la unión dinástica entre Isabel y Fernándo y que cuando nos extraigan la última gota de sangre nos tirarán como una colilla, hasta entonces PNV o CIU no hablarán abiertamente de independencia.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Rojo y separatista en Marzo 27, 2009, 05:42:15
La principal culpa de la situación de  Castilla la tenemos los propios castellanos, con nuestro pasotismo, provincialismo,  caciques locales afincados en PP y Psoe, y la identificación que hizo el régimen franquista de España-Castilla, con la correspondiente utilización de su historia y cultura, para luego seguir con la tradicional marginación de Castilla en beneficio de Cataluña o Pais Vasco, teniendo así  bien contenta a las burguesías periféricas. Algo de culpa tienen también esos otros nacionalistas del Estado, tan admirados por muchos castellanistas que en realidad parecen batasunos o maulets fustrados por no haber nacido en Bilbao o Barna y haberlo hecho en Burgos por ejemplo, que tienen un odio atroz a lo que sea castellano y que basan su nacionalismo en oposición a Castilla, a la que identifican con España gracias en gran medida por el tio Paco(p.e. en Baleares, muchos se refieren a la zona castellanoparlante como Castilla, ya sea León, Sevilla, Gijón, Caceres o Murcia). El caso es que contribuyeron a la separación en 5 comunidades autónomas, y viven del lloro, del victimismo y del complejo hacia castilla acusandonos de expoliadores (juas) tras habernos chupado toda la sangre desde la unión dinástica entre Isabel y Fernándo y que cuando nos extraigan la última gota de sangre nos tirarán como una colilla, hasta entonces PNV o CIU no hablarán abiertamente de independencia.

este el típico discurso que firmaría un buen españolista

ya me dirás tú que culpa tienen los malvados vascos y catalanes de que los castellanos pasemos de nuestra historia, nos importe una mierda nuestra cultura y votemos a los dos partidos españolazos de siempre, y a poder ser mayormente el mas españolazo de los dos (PP), nos guste o no la sociedad castellana esta atrasada respecto a la de otros pueblos del Estado Español, esto es así y hay que asumirlo al mismo tiempo que hay que intentar cambiarlo, pero en vez de eso lo único que se nos ocurre es echar la culpa a los de siempre, esta claro que el discurso españolista de "que malos son los vascos y catalanes" en Castilla esta presente hasta en los sectores mas castellanistas de la sociedad, lo cual es doblemente preocupante

además para que los nacionalistas "periféricos" tengan consideración a Castilla como un ente separado de España lo primero que tiene que pasar es que los propios castellanos tengamos esa conciencia nacional castellana, el problema de Castilla lo tendremos que resolver los propios castellanos, y estoy seguro de que si un día la conciencia castellanista floreciera por Castilla las otras naciones del Estado Español nos tendrian en cuenta como pueblo, pero no puedes pedir esto cuando en las elecciones autonomicas el partido españolazo por excelencia arrasa una y otra vez en la mayor parte de Castilla, asi que cojones quieres que piensen de nosotros..

yo no te voy a engañar y es cierto que siento una envidia sana de la salud que gozan otros movimientos independentistas en el Estado Español, aún asi mi realidad es la que es (Castilla) y dentro de mis posibilidades intentaré trabajar por ella, y como ya he dicho antes si esta nación muere desearé con todo mi corazón que el Estado que la ha asesinado (España) pague por ello



Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: castilla1521 en Marzo 27, 2009, 06:23:28


este el típico discurso que firmaría un buen españolista   

Y esta es la tipica acusación de intolerante que ve las cosas en blanco y negro, en fachas y rojos, ... Me dirás tú dónde he mencionado a España.

ya me dirás tú que culpa tienen los malvados vascos y catalanes de que los castellanos pasemos de nuestra historia, nos importe una mierda nuestra cultura y votemos a los dos partidos españolazos de siempre, y a poder ser mayormente el mas españolazo de los dos (PP), nos guste o no la sociedad castellana esta atrasada respecto a la de otros pueblos del Estado Español, esto es así y hay que asumirlo al mismo tiempo que hay que intentar cambiarlo, pero en vez de eso lo único que se nos ocurre es echar la culpa a los de siempre, esta claro que el discurso españolista de "que malos son los vascos y catalanes" en Castilla esta presente hasta en los sectores mas castellanistas de la sociedad, lo cual es doblemente preocupante

además para que los nacionalistas "periféricos" tengan consideración a Castilla como un ente separado de España lo primero que tiene que pasar es que los propios castellanos tengamos esa conciencia nacional castellana, el problema de Castilla lo tendremos que resolver los propios castellanos, y estoy seguro de que si un día la conciencia castellanista floreciera por Castilla las otras naciones del Estado Español nos tendrian en cuenta como pueblo, pero no puedes pedir esto cuando en las elecciones autonomicas el partido españolazo por excelencia arrasa una y otra vez en la mayor parte de Castilla, asi que cojones quieres que piensen de nosotros..

Ya lo he dicho antes, los vascos y catalanes de eso no tienen culpa. Si te fijas en lo que he escrito he dicho que la mayor culpa la tienen los castellanos por su pasotismo....... Leeme otra vez.
 
yo no te voy a engañar y es cierto que siento una envidia sana de la salud que gozan otros movimientos independentistas en el Estado Español, aún asi mi realidad es la que es (Castilla) y dentro de mis posibilidades intentaré trabajar por ella, y como ya he dicho antes si esta nación muere desearé con todo mi corazón que el Estado que la ha asesinado (España) pague por ello



Qué es España para tí, quién en concreto lo va a pagar y como , es sólo curiosidad


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Cienfuegos2 en Marzo 27, 2009, 06:26:03
¿De dónde eres, rojo y separatista?


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Rojo y separatista en Marzo 27, 2009, 18:56:02
¿De dónde eres, rojo y separatista?

soy de Burgos aunque vivo y curro en Madrid


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Marzo 27, 2009, 22:54:20
Menudo berenjenal! Tengo la sensación de haber abierto la caja de Pandora.

La aportación de Castilla 1521 me parece interesante, es más, creo que no debemos centrar el debate sobre quien es más españolista o quien es más castellanista, sino del modelo de estado que tenemos y como nos repercute tanto a nivel interno como en nuestra relación con los demás.

Citar
Algo de culpa tienen también esos otros nacionalistas del Estado, tan admirados por muchos castellanistas que en realidad parecen batasunos o maulets fustrados por no haber nacido en Bilbao o Barna y haberlo hecho en Burgos por ejemplo, que tienen un odio atroz a lo que sea castellano y que basan su nacionalismo en oposición a Castilla, a la que identifican con España


Entiendo lo que quieres decir, es por ello por lo que creo que no se puede desligar la mentalidad de un castellano de la de vascos o andaluces. Debemos tener e cuenta que hoy por hoy Castilla está totalmente desestructurada y desculturalizada y que los castellanos tenemos dos opciones; o nos conformamos con lo que tenemos, con el modelo autonómico y con lo que nos traiga el mercado, a la espera de un cambio histórico que nos propongan terceros, o emigramos directamente a otros lugares donde existan simplemente otras alternativas laborales o culturales.

En este sentido, y como un simple ejemplo, quiero recordar el movimiento que hubo en torno a la música en la primera etapa democrática, en los años 80. Teníamos aquí lo que se denominó la movida madrileña, que parecía recoger un buen surtido cultural de diversos lugares del estado, con Alaska, Siniestro total, Gabinete Caligari, Las Vulpes… etc, que poco a poco fue bien reconducido para convertirse en una especie de “Top Español” patrocinado por los 40 principales, entre otros, y que funcionó como una especie de filtro donde pasaban las opciones más “políticamente correctas”; el que pasaba por el aro y se conformaba con lo que había modificaba su tendencia y tenía posibilidad de éxito y promoción, y el que no, pues o se largaba a otro sitio o no se comía ni los mocos. Este movimiento en el norte de Castilla fue absolutamente dominante, pero parecía que siempre quedaba un pequeño espacio para otras alternativas hasta en los pueblos más pequeños.

Paralelamente a la movida madrileña se desarrollaba en Euskadi  el denominado por grupos de prensa propios como “Rock Radikal Vasco”, donde surgieron diversos grupos influenciados por el movimiento punk  Británico, entre los que se encontraban La Polla Records, Hertzainak, Eskorbuto, Kortatu… que han tenido una importante influencia en el norte de Castilla, aunque de manera minoritaria pero generalizada. Este movimiento se intentó recoger y utilizar de manera política en Euskadi por HB, lo que fue acogido con indiferencia por unos y con escepticismo por otros.

Por tanto, las influencias interculturales dentro de España son innegables, seguro que ORETANO en Ciudad Real conoce influencias culturales o políticas de Andalucía; pero también es cierto que en el trasfondo de “sequía cultural y política” que hay en Castilla, tienes esas dos opciones, o aceptas el pack completo del estado, previamente filtrado por el grupo Prisa o Vocento, o buscas tus propias alternativas fuera, que también son susceptibles de ser instrumentalizadas, por supuesto. La otra opción es que te quedes en casa, buscando un acuífero en el desierto, y que seas considerado como un bicho raro en el mejor de los casos o que se te trate como una especie de violento, radical, separatista, ecologeta, progre de pacotilla o masón en otros.

En resumen, no creo ni que tengamos que imitar a ningún movimiento nacionalista “periférico” o reflejarnos en el, ni que tengamos que renegar de que Castilla tenga influencias culturales de otras partes del estado. Tampoco creo ni que tengamos que buscar una casta pura castellana perfectamente delimitada para defenderla frente a otros pueblos del estado o frente a España, ni que tengamos que dejarnos llevar por los grandes medios de comunicación en sus intereses particulares.
Lo importante en primer lugar es que hablar de la propia problemática castellana no suene raro, pero sin abusar del “victimismo”, y que tampoco suene raro pedir un marco propio de acción social. No obstante creo que es más importante que exista un buen movimiento de base que se pueda relacionar con otros movimientos de base del estado, que no una representación política con grandes grupos empresariales y de comunicación de respaldo.




Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ORETANO en Marzo 27, 2009, 22:57:56
Menudo berenjenal! Tengo la sensación de haber abierto la caja de Pandora.

No te preocupes. Luego vendrá Franco, lo malo que es Valladolid y algún que otro tema igual de recurrente :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: castilla1521 en Marzo 27, 2009, 23:43:03


En resumen, no creo ni que tengamos que imitar a ningún movimiento nacionalista “periférico” o reflejarnos en el, ni que tengamos que renegar de que Castilla tenga influencias culturales de otras partes del estado. Tampoco creo ni que tengamos que buscar una casta pura castellana perfectamente delimitada para defenderla frente a otros pueblos del estado o frente a España, ni que tengamos que dejarnos llevar por los grandes medios de comunicación en sus intereses particulares.
Lo importante en primer lugar es que hablar de la propia problemática castellana no suene raro, pero sin abusar del “victimismo”, y que tampoco suene raro pedir un marco propio de acción social. No obstante creo que es más importante que exista un buen movimiento de base que se pueda relacionar con otros movimientos de base del estado, que no una representación política con grandes grupos empresariales y de comunicación de respaldo.




Totalmente de acuerdo con lo que has dicho.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Marzo 27, 2009, 23:47:09
ORETANO, no termino de entender bien lo que quieres decir con "lo malo que es Valladolid como tema recurrente", ¿se habla demasiado de Valladolid de forma demagógica? en todo caso yo apenas he hablado de Valladolid, y solo por trasmitir mi propia experiencia.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Cienfuegos2 en Marzo 28, 2009, 00:01:43
Si, se habla demasiado de Valladolid, y de Franco y de la Guerra Civil, y por supuesto, de los malvados catalanes y vascos. Si al final todo tiene sus vértices monotemáticos en esta vida...



Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: kapy en Marzo 28, 2009, 00:24:32
yo la verdad que no hablo nada de politica, ya que un amiguete me llama comunista por saludar a un compañero de equipo que vestia con una sudadera de reincidentes.
Pero a lo que voy es que si dices que eres castellanista, lo primero te miran y se preguntan que que es eso, es dificil ser castellanista porque la gente no lo conoce. En Madrid yo casi no veo, o por lo menos no me e fijado lo suficiente, no hay nada en la calle relacionado con el movimiento castellanista, se ven pegatinas pintadas de antifascistas de fasticastas y demas movimientos pero del castellano casi nada.
Pienso que para que esto sea mas facil hay que darle más bola, y no me pregunteis como que no tengo ni zorra.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ORETANO en Marzo 28, 2009, 02:07:47
Citar
Si, se habla demasiado de Valladolid, y de Franco y de la Guerra Civil, y por supuesto, de los malvados catalanes y vascos. Si al final todo tiene sus vértices monotemáticos en esta vida...

A eso me refería. Nuestros temas :icon_lol:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: comunero morado en Marzo 28, 2009, 02:35:07
¿Qué sería del foro si no recurriésemos cada cierto tiempo a estos lugares comunes?
* En Valladolid son unos fascistas centralistas (la verdadera capital de Castilla es Burgos).
* Leon, Zamora y Salamanca no son Castilla ni de coña.
* Treviño ¿Castilla o Euskal Herria?
* Mapa de Castilla (17, 16, 15, 14... siempre hay un número de provincias que te satisfará  :icon_cool:)
* Los nazis y el fascismo uff, ¡qué pesadez!!
* Los comunistas y el estalinismo ¡¡uff, qué pesadez II¡¡
* Vascos, catalanes y otros nacionalismos periféricos ¿tienen rabo y cuernos?
* Todo el que no es independentista es un españolista rancio
* Capitalismo vs. Socialismo (o ¿dónde se vive mejor,en Corea del Norte o en Haití?)
* Todos los madridistas son unos fachorros españolistas
* ¿Es una cagada la refundación de TC?
* IzCa no hace castellanismo, sólo antifascismo trasnochado.
* Los funcionarios son unos putos vagos, aquí los únicos que trabajan son los empresarios

Podéis continuar vosotros...


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: ariasgonzalo en Marzo 28, 2009, 02:40:19
*La iglesia, icono de bondad y ayudas desinteresadas o nido de vividores trasnochados y manipuladores.

Hombre, como se te pudo olvidar esto? :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 28, 2009, 03:03:47
Muy buena lista  :icon_lol:

-EL capitalismo se hunde, el milenarismo va ha llegaaaaaarrrrllll

-Hugo Chavez, ¿dictador, autoritario o un liberal a al vieja usanza?

-Fidel Castro(lease: "vete a Cuba si se vive tan bien")

-Cuba(vease apartado anterior)

-Corea del Norte("Vete alli si se vive tan bien II")

-USA o ese país de analfabetos con winchesters, o como convertir un trozo de América en un infierno.

-Bush

-Somalia, ¿paraiso liberal?

-Los vagos de los sindicalistas y los sanquijuelas de los empresarios.

-ETA y derivados, ¿derivando que es gerundio?

-Franco(estrella después de muerto)

-Fascismo, ¿esta por todas partes y toma las calles o paranoia de unos pocos?




Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Marzo 28, 2009, 03:56:51
Vale, vale, me doy por enterado.

Kapy, quería decirte, que si no hablas mucho de política porque te cansa hacerlo con gente que solo se limita a poner etiquetas, te entiendo porque además nunca vas a llegar a ninguna conclusión con ellos, ya que a ellos mismos no les interesa. Pero que no hables de política con nadie porque no quieras ser etiquetado, que por eso no lo hagas, porque entonces es cuando “los malos” (por así decirlo para no herir sensibilidades en el foro) se salen con la suya, vamos que así ni construimos democracia ni construimos Castilla, que supongo que con esto la mayoría estaremos de acuerdo. Lo importante es que pienses por ti mismo, que te puedes equivocar como todo el mundo, y que a veces hablando todos nos podemos volver demasiado osados, pero lo importante es eso, que no te creas que es tarea fácil con la cantidad de intereses políticos y económicos que hay hasta en la más pequeña ciudad. A muchos les facilita la vida etiquetar a la gente o creerse todo lo que ven en la televisión que viene a ser lo mismo, se evitan el esfuerzo de tener que pensar por sí mismos y para no sentirse mal ellos te intentarán “joder” para que tu tampoco lo hagas.

Saludos!


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: kapy en Marzo 28, 2009, 04:46:40
Hombre también es dificil porque la gente que suele poner etiquetas ( no todos) suelen ser cerrados y solo sus ideales son los buenos y el resto es todo malo. Yo confio en que poco a poco la gente se de cuenta de que existe este movimiento por llamarlo de alguna forma. A mi nadie me vino diciendo esto es lo bueno. Yo conoci el castellanismo de rebote y cada dia me siento mas identificado con el.
Yo no hablo de politica porque hablar de politica solo lo haces con los que tienen los mismos ideales qeu tu con el resto se suele terminar discutiendo.
saludos


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Marzo 28, 2009, 05:40:28
Bueno, yo procuro dialogar con gente que tiene distintas ideas que yo, y a veces simplemente las escucho, porque creo que es bueno para poder contrastar e ir mejorando ya que al final nunca vamos a pensar todos igual, y siempre nos va a tocar discutir con alguien para llegar a acuerdos. Pero cuando las ideas son muy diferentes o la persona que tengo delante es muy cerrada para eso, pues dejo de discutir y esa persona la dejo para tomarme una caña si me apetece y hablar de fútbol o lo que sea.
Bueno, el caso es que es verdad que el castellanismo debería tener más tirón.
Saludos.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: andreu_mallorqui en Abril 04, 2009, 20:06:22
Además de todo lo que habeis dicho aquí anteriormente también parece que se evita decir la palabra castellano.

Ayer mismo en el programa matinal de Tv3 entrevistaban a Cospedal y el presentador dijo:"Rajoy es gallego usted castellanomanchega" ,porque no decir "Usted es castellana"?

Este verano conocí a un guardia civil que era de la Mancha,el siempre me decia "En la Mancha tal...o en la Mancha cual..."),un dia estuve a punto de preguntarle si se sentia castellano pero pasé al final,pero es que ni siquiera decia que era castellanomanchego,si no de la Mancha.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: estepario.cas en Abril 11, 2009, 06:38:51
Este verano conocí a un guardia civil que era de la Mancha,el siempre me decia "En la Mancha tal...o en la Mancha cual..."),un dia estuve a punto de preguntarle si se sentia castellano pero pasé al final,pero es que ni siquiera decia que era castellanomanchego,si no de la Mancha.

El caso es que yo a veces tambien tengo mis dudas; es decir, cuando estoy en Alicante no me sale decir que soy castellano, es como si no afinara mucho, como si intencionadamente omitiera información. Seguramente conozca más un alicantino de Albacete que yo, y Castilla es enorme mira la distancia entre Albacete y León. Las fronteras siempre son más artificiales que reales.

Te animo a que se lo preguntes al guardia civil.


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: TAROD en Abril 11, 2009, 13:25:38
Te animo a que se lo preguntes al guardia civil.

Yo hace algún tiempo me encontré con un picoleto, que me iba a multar por haber tapado parte de la matricula de mi coche con la pegatina de las estrellas y en vez de la E ponía CAS, y tras una breve conversación con el susodicho, el tio va pega un cambiazo y se pone de mi parte, me dice que el es castellano y que con dos cojones, no me pone la multa y me deja marchar, asi que es como todo quizás era cuestión de haberle preguntado al guardia civil manchego sobre sus origenes la identidad y un poco de labia, claro que desde entonces mi mujer se reafirma en decirme lo de encantador.... de serpientes....  :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Es difícil ser castellanista?
Publicado por: rioduero en Abril 11, 2009, 16:31:06
No es mi proposito llevarle la contraria a su esposa, sobres sus cualidades dialecticas, pero no puedo por menos recordarle, que aqui sin ir mas lejos a pinchado en hueso, usted ya sabe por quien hablo :icon_mrgreen:verdad leka :icon_twisted: