Título: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Torremangana II en Octubre 06, 2008, 19:00:33 REPORTAJE: La fuerza del español
Más 'speak spanish' que en España EE UU ya es el segundo país en hispanohablantes. - En 2050 puede ser el primero, por delante de México - Un informe del Cervantes retrata esta revolución idiomática JESÚS RUIZ MANTILLA - Madrid - 06/10/2008 Primero fueron los Estados fronterizos del sur, después las costas del Atlántico y el Pacífico, más tarde el interior... Hoy, Seattle, la ciudad grande más alejada de la frontera mexicana en Estados Unidos, cuenta con un 10% de hispanos. La oleada de la lengua castellana ha sido imparable por todas las esquinas de la primera potencia mundial. Tanto que ahora se sitúa en el límite de los 45 millones de hablantes censados, sin tener en cuenta la inmigración ilegal. Más que en España, según un ambicioso y contundente estudio llevado a cabo por el Instituto Cervantes. Se titula Enciclopedia del español en los Estados Unidos, será presentado el 13 de octubre y publicado en un solo volumen por Santillana. Hay 45 millones de hablantes censados, sin contar la inmigración ilegal "No sirven las leyes del 'english only'; esto es imparable", dice López Morales Si la tendencia sigue, los anglohablantes serán minoría antes de terminar el siglo "No hay que ver nuestro idioma como extranjero en EE UU", afirma Lago Las conclusiones son asombrosas. No es sólo que EE UU ya sea la segunda potencia del español en el mundo después de México, con sus 106 millones de hablantes. Es también que en 2050 podría convertirse en la primera si alcanza los 132 millones de personas que tendrán como lengua materna el idioma de Cervantes. Ni triunfalismo ni megalomanía: se trata de datos fríos y objetivos que recoge la oficina del censo estadounidense en una nota oficial del pasado 14 de agosto. "Esas cifras se dan en el ámbito más pesimista", advierte Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes. Nada que pueda atajar un fenómeno que supera todas las previsiones. "Para los anglos blancos no sirven ni las leyes protectoras de algunos Estados que tratan de imponer el english only. Esto es imparable. No pueden hacer nada en contra. Más, cuando la ley que impera es la de un hombre un voto, y el voto hispano es determinante", comenta Humberto López Morales, puertorriqueño, experto en los fenómenos del español, que se ha encargado de coordinar el estudio desde su puesto de secretario de la asociación de las 22 academias de la lengua. La tarea ha sido enorme. A lo largo de casi 1.300 páginas y en 80 artículos de fondo se aborda la salud del idioma desde perspectivas lingüísticas, sociológicas, culturales, en el ámbito del mundo de la comunicación, la economía, la demografía... Una historia que se analiza desde que todo empezó en 1492. Y una historia que aún no ha terminado. Es más, parecería que vive una prometedora y voraz adolescencia. La fuerza, el empuje de toda una cultura latina con el idioma como referente básico puede dar un vuelco al equilibrio del país. Para empezar, parece romperse la famosa teoría del melting pot. "Es una de las conclusiones a las que ha llegado el mundo universitario con este fenómeno. Eso de que Estados Unidos era una gran mezcla de culturas que finalmente quedaban integradas en una especie de olla hirviente con lengua y cultura comunes, queda destruida en el caso de los hispanos", agrega López Morales. Sencillamente, conservan contra viento y marea sus señas de identidad. Si ha sido así en tiempos difíciles, mucho más sencillo resulta ahora, cuando los hispanos ya no son la escoria de una sociedad dinámica. "Se han integrado y han escalado en todos los ámbitos. Hoy el grupo de cubanos está a sólo unas décimas de igualar a los anglos blancos en número de doctorados universitarios", comenta el coordinador. Por no hablar de las empresas, donde cada vez más reclaman empleados bilingües -que pueden llegar a ganar 20.000 dólares más al año si dominan los dos idiomas-, o los medios de comunicación en español. Los grandes periódicos escritos en inglés insertan anuncios en la otra lengua. Las emisoras de radio se han duplicado en una década. Hoy se cuentan 550 en todo el país. Las cadenas de televisión, lo mismo. Existen 55, con un aumento del 70% en los últimos 10 años. "Para analizar rigurosamente el fenómeno del español en los medios haría falta una legión de sociolingüistas y expertos en inmigración", comenta Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes de Nueva York. "Es una expansión espontánea y natural, las cifras que tratan de hacerle justicia quedan obsoletas muy pronto", añade. Lago, sin embargo, alerta sobre un excesivo triunfalismo: "Hay muchos que sostienen que las siguientes generaciones lo irán eliminando, aunque es difícil pensarlo. Éste es un fenómeno que crece en progresión geométrica", comenta el también escritor, que acaba de publicar su segunda novela, Ladrón de mapas. Aun así, si la tendencia espectacular sigue, Estados Unidos podría convertirse en el siglo XXI en un país con más hispanohablantes que angloparlantes. "El escritor Junot Díaz lo dijo, Estados Unidos es la zona cero de la lucha entre el inglés y el español. También comentaba que lamentablemente se percibe el crecimiento como una amenaza", asegura Lago. Una lucha que queda entre dos. Porque el caso del estudio de otros idiomas como el francés o el alemán empieza a ser meramente testimonial. El español es la lengua preferida de los universitarios estadounidenses con 822.985 estudiantes en 2006. Saca una clarísima ventaja al francés (206.426) y al alemán (94.264). Todos los datos indican que la realidad ha construido una parcela enorme para el espacio del español. Para la vida en español. Tanto que, según Lago, no podemos hablar de mundos aparte: "No hay que considerar a nuestro idioma como una lengua extranjera en los Estados Unidos. No lo ha sido nunca y ahora, no hace falta decirlo, lo es mucho menos". Consulta la guía de Estados Unidos en EL VIAJERO Un paso adelante y dos atrás Por más que se alerta, por más que surgen voces para concienciar sobre el imparable fenómeno del castellano en el mundo, parece que los Gobiernos españoles en esta materia dan un paso adelante y dos atrás. Si hay alguien que debería liderar ese fenómeno en todo el mundo es el Instituto Cervantes, pero los directores de dicho organismo se topan una y otra vez con la fría realidad de las cifras y con la incomprensión del auténtico potencial del español que muestran los encargados de los presupuestos. La crisis va a afectar las previsiones del español. ¿No salta a la vista la evidencia de que debe ser una política de expansión prioritaria? Parece que no, porque para este año se han recortado drásticamente las previsiones de dinero. Habían solicitado un incremento del 12,5% sobre los 100,5 millones de euros de 2008. "Nos lo han rechazado en primera instancia y hemos tenido que rebajar a un 3%. Es un recorte importante. Un recorte que nos preocupa", asegura Caffarel. Con esas migajas, poco van a poder aprovechar el crecimiento en Estados Unidos las autoridades españolas a través de ese artefacto de expansión cultural que puede y debe ser el Cervantes. No acaban de creerse su verdadero potencial. Las sedes en Nueva York, Alburquerque, Chicago y el aula de Seattle parecen más que insuficientes para intentar liderar una parte del fenómeno en marcha. Los planes son consolidar un centro en Seattle y abrir otro en San Francisco. No más. Caffarel tiene clara la estrategia para los años duros: "Donde no hay dinero, hay imaginación", apunta. ¿Será suficiente o perderemos el tren? Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Torremangana II en Octubre 06, 2008, 19:08:03 Personalmente esto me llena de orgullo, especialmente el hecho de que contra viento y marea conserven sus señas de identidad.
¿Todavía alguien piensa aquello de "el castellano en Castilla"? amos anda, estrecheces las justas :icon_wink: El 13 de octubre mas información. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Volksgeist en Octubre 06, 2008, 19:26:43 ¿Todavía alguien piensa aquello de "el castellano en Castilla"? amos anda, estrecheces las justas :icon_wink: Lo que tienes de liberal, lo tienes de demagogo y manipulador. No voy a entrar a debate, pero cuando uses citas de otros mensajes...ponlos bien, que si no pierden su sentido. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 06, 2008, 20:41:41 La pena es que se de buena tinta que muchos inmigrantes hispanos no traspasan a sus hijos el castellano, con lo que se pierde.
Ejemplos hay muchos, Christina AGUILERA(padre hondureño creo recordar), Cameron DIAZ,etc...que no tienen ni guarra de castellano....la propia J.Lo tuvo que aprednerlo por necesidades económicas porque tampoco lo manejaba. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Yinés en Octubre 07, 2008, 01:35:06 Pero no me compareis el español chapurreao de Méjico (que es el que se habla en yankilandia) con la auténtica lengua castellana. Es como decir que el Latín de Roma y el Hispania eran iguales.
Además que lo llenan todo de palabros en inglés. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: comunero morado en Octubre 07, 2008, 01:49:09 Pues de latín de Hispania surgió el castellano así que tan cutre no sería ...
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Yinés en Octubre 07, 2008, 02:02:49 Y del castellano de América surgirá otro idioma completamente distinto.
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Mozolo en Octubre 07, 2008, 03:35:49 Personalmente esto me llena de orgullo, especialmente el hecho de que contra viento y marea conserven sus señas de identidad. ¿Todavía alguien piensa aquello de "el castellano en Castilla"? amos anda, estrecheces las justas :icon_wink: El 13 de octubre mas información. Con lo facha que eres, estarias igual de orgulloso de que en Spain en 2050 haya tantos hablantes de arabe o rumano como de castellano?? :icon_razz: Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 07, 2008, 03:53:16 Citar Con lo facha que eres, estarias igual de orgulloso de que en Spain en 2050 haya tantos hablantes de arabe o rumano como de castellano?? ME PARTO :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Un puntazo, sí señor. En fin, como son los chovinistas... Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 09, 2008, 16:19:59 Y el rumano tambien sera oficial en España en el 2050 , y lo celebraremos por todo lo alto .
Seamos serios , el castellano con excepcion del suroeste , es una lengua extrangera en los EEUU , guste o no . Si mañana vamos un monton de vascos a Soria , y exigimos que el euskera fuera oficial , ya me imagino la reaccion que habria en este foro . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 09, 2008, 17:12:08 La diferencia es que en USA no hay lengua oficial, otra diferencia es qu eun tercio de USA era parte de la corona de Castilla(luego española),que se le arrebató por la fuerza a México,etc.....
Si te fijas en los apellidos, dudo que los descendientes de ingleses lleguen al 30% de la población total. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 11, 2008, 02:57:24 ¿Que importa que supuestamente no haya lengua oficial ? . Todo el mundo sabemos que de facto es el ingles , y que su cultura y colonizacion es anglosajona . Pudo ser una parte importante de Castilla , pero los mexicanos fueron incapaces de mantenerlo . Y en todo
caso , fuera de lo que es hoy en dia California , Arizona , Nevada , Nuevo Mexico y Texas , el castellano no pinta nada . Es verdad que en el siglo XIX y el XX los EEUU recibieron muchos inmigrantes germanos y escandinavos , pero excepto los menonitas , ninguno de ellos habla su lengua original , y todos hablan el ingles porque es la lengua de los EEUU . Ademas el reforzamiento del castellano es debido a inmigrantes en su mayoria ilegales y son estos los que se deben adaptar a la cultura de los EEUU . Segun tu razonamiento , Esperanza Aguirre deberia darle la oficialidad al quichua o al rumano en Madrid . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rioduero en Octubre 11, 2008, 03:01:35 Mirandolo de otra manera, esta invasion entre comillas, de los pueblos del sur de rio Bravo, no supondra como ha pasado, a lo largo de la historia un desplazamiento de los pueblos por otros, en este caso supondria a la larga la desaparicion de los avispas en usa
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 11, 2008, 03:38:54 Tu partes de la base de que la cultura useña es la anglosajona y ests muy equivocado, es una union de excolonias y sus posteriores conquistas, si hay estados con profundas raizes y pasado hispano no veo motivo pr el cual no pueda haber bilingüismo, y eso de que el castellano no pinta una mierda es una de tus curiosas y equivocadas observaciones, en Nuevo Mexico son casi la mitad, en California, Nevada y texas son un 30%, adema suma Utah y partes de otros estados, en total un tercio de USA.
EL ejemplo de los rumanos no tiene comparación posible por lo que te acabo de escribir. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Yinés en Octubre 11, 2008, 15:56:07 Tienen el castellano en sus ciudades, aunque destrocen sus nombres al pronunciarlo. Los Ángeles, Colorado, El Paso, San Francisco, San Diego...
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 12, 2008, 20:05:24 Excepto Nuevo Mexico y sur de Colorado donde la poblacion autoctona si era de origen hispano , el resto de los estados que mencionas estaban practicamente despoblados , y el 90 % de la poblacion llamamosle hispana actual son mexicanos inmigrantes ilegales que han entrado en estos territorios bastante despues de que Mexico los hubiera perdido frente a los EEUU . Ademas Mexico no es Castilla . El unico que se curro la colonizacion de esta zona fueron los castellanos .Los mexicanos actuales no se consideran descendientes de los castellanos sino de los indigenas , y la mayoria de los emigrantes actuales a los EEUU no provienen del norte de Mexico , que si serian analogos cultuaralmente a los colonizadores autoctonos del Suroeste de los EEUU , sino que son indigenas mixtecas y mayas que provienen del centro sur de Mexico , ademas de centroamericanos .Al menos los rumanos no gitanos son caucasicos y latinos igual que los españoles . Y en todo caso , no se
que pinta el castellano en el nordeste de los EEUU , en Chicago , en Portland , en Tenesse etc.Utah hasta donde yo me se es de mayoria anglosajona . Los EEUU no es una union de colonias , sino un pais que se se formo a partir de colonias inglesas en el nordeste y que se fueron expandiendo hacia el oeste a base de conquista mas o menos legales , y tratados . Por ultimo , aunque los yankees sean unos paletos , muestran un respeto muchisimo mayor a la conquista catellana que los mexicanos . Os pongo una foto en los Adaes , un antiguo fuerte español . Fijaros en la bandera que hondea en honor a los españoles :icon_biggrin: . http://www.texasbeyondhistory.net/adaes/images/flag-program.html Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Yinés en Octubre 12, 2008, 20:51:41 Noes está dando claes de inglés un americano univesritario (claro, no sabe castellano) y cuando habla en "spanish" para hacerse el gracioso dice cuatro gilipolleces con acento chicano "Houla bonita gente, ándale, échale chile manito, me guiustan muchio los frijoules"
Jodidos americanos. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 12, 2008, 23:15:12 Rigatón macho, lo tuyo es un racismo de tomo y lomo.
Tampoco estaba lleno de ingleses cuandop México perdió esas tierras, así que ese argumento em parece absurdo. Mixtecas y todo lo que tu quieras, hablan castellano. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 12, 2008, 23:33:32 Y que si hablan castellano . Un chorizo por hablar castellano no es mejor que un chorizo que no lo hable . El racista lo eres tu por considerar a alguien superior por hablar el castellano .
Los rumanos son igual de personas que los mexicanos y los anglosajones igual que los españoles . Por tanto si los mexicanos tienen derecho a pedir la oficialidad del castellano en los EEUU , lo mismo deberia valer para los rumanos en España . Y como yo soy originario del territorio que recibe a los rumanos ,que se fastidien los rumanos y los mexicanos , y que se adapten a donde estan .Y por ultimo , los descendientes de los que vivian en el suroeste cuando Mexico los perdio no se consideran deescendientes de mexicanos ,sino de españoles , y son bastante patriotas con los EEUU y hostiles con los mexicanos a los que consideran extrangeros . Si mañana emigraran diez millones de franceses a los EEUU , seguro que te pareceria ridiculo que exigieran que el frances fuera oficial por mucho que Luisiana hubiese sido de ellos .Y aplicando tu mismo argumento , el arabe deberia oficial en España porque ellos dominaron la mayor parte de España durante 700 años . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 12, 2008, 23:55:10 Pero que gilipolllez, tu eres el que te pasas la vida sacando razas pro doquier para usarlas como argumento.
Yo no creo que la gente que hable castellano sea superior a lso angloparlante,s digo que por historia y numero de hablantes no estaria mal que algunos estados de USA fuesne bilingües. Que pesado con comparar a lso rumanos de madrid, cuando Madrid nunca ha sido parte de Rumania, con los hispanos de algunos estados del Sur de USA que SI HAN FORMADO PARTE de un estado CASTELLANOPARLANTE, mas bien de DOS estados, aqui no ha habido nunca cultura rumana alli no hay mas qwue ver lso nombres de los ayuntamientos o los escudos,etc.... Es encabezonarse en comparar los culos con las témporas. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Yinés en Octubre 13, 2008, 00:38:38 Además que EEUU no tiene lengua oficial. Y páginas web de su gobierno las tienes en castellano "hispano" o "latino"
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 13, 2008, 00:59:44 Lo siento , pero España si ha sido parte de Romania , ya que hemos sido parte del imperio romano :icon_lol:. Tu razonamiento implica que el arabe deberia ser oficial en España porque
España estuvo bajo su poder durante 700 años . Mañana mismo a aprender arabe en las escuelas de Madrid y a practicar el ramadan . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rioduero en Octubre 13, 2008, 02:55:50 En 2050 estaremos para verlo. no sabes la ilusion que me hace lo que has dicho, espero verlo para esa fecha :icon_twisted:
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 13, 2008, 03:23:43 Cuuidado que eres cabezón y chorra, el Imperio romano no es Rumania, y lso árabes dejaron de estar en Madrid hace mil años, amen de que España no existía, mientras que todos estos peros no se cumplen en el caso de USA, USA si existía, Mexico si existia, y todo esto fué hace 150 años, no mil.
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 13, 2008, 23:10:18 Perdona , pero son 500 años desde que los arabes fueron expulsados y no mil . Y claro que los EEUU existian hace 150 años , igual que Mexico pero Texas , Nuevo Mexico , Arizona , Nevada y California eran de Mexico , y lo perdieron frente USA que evidentemente se autocosideraba anglosajon , y tras ocuparlos , intento anglosajonizarlos . ¿Por que te crees tu
que tardo tanto tiempo Nuevo Mexico en formar parte de la union ? . Porque la mayoria se su poblacion , que era mucho mas numerosa que en California o Texas , era hispana , y no se sentian muy a gusto bajo el poder anglosajon . Por algo Puerto Rico no esta integrado en la union . Yo tambien quiero que el frances sea oficial porque Luisiana y un monton de territorios fueron franceses y hay mucha toponimia francesa . Y tambien quiero que el ruso sea oficial en Alaska . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 13, 2008, 23:31:10 Perdona , pero son 500 años desde que los arabes fueron expulsados y no mil
:68: -De Granada, rigaton¡¡; 1492, pero de madrid les echaron en el Siglo XI, y estas poniéndome como ejemplo Madrid. Porque la mayoria se su poblacion , que era mucho mas numerosa que en California o Texas , era hispana , y no se sentian muy a gusto bajo el poder anglosajon -Me parece que no conoces le proceso de "stateholder" que existe en USA, USA conquista en una guerra ofensiva todos esos estados mediante la paz Guadalupe-Hidalgo, en ese momento eso es territorio useño, lo que pasa, como pasó con otros muchos territoris, es que le congreso debía dar el derecho a formar parte de lso USA como estado a esta gente, y dado que le estado estaba despoblado y no poseia riquezas pues no le dieron la celeridad conveniente. Nada que ver con Puerto Rico o Cuba. Los casos de Texaas y California son muy diferentes, ahí fueron desde dentro desde donde dieron problemas a México, en texas inmigrantes angolasjones y en California criollos mexicanos. Y que curioso que California fuese aceptada en la Unión en 1850...mucho antes que otros estados, por que??, poque tenian costa al pacífico y...ORO. Yo tambien quiero que el frances sea oficial porque Luisiana y un monton de territorios fueron franceses y hay mucha toponimia francesa . Y tambien quiero que el ruso sea oficial en Alaska . Casi nadia habla francés ni ruso en esos sitios, mientras que en lso estados hispanos son amplias minorías quienes hablan castellano. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 14, 2008, 01:56:03 La mayoria de los que hablan el castellano en los denominados estados hispanos llevan en general poco tiempo en esos estados ,y por tanto , no son digamos poblacion autoctona , y no pueden reclamar nada . Es verdad que actualmente Nuevo Mexico no tiene nada , y California y Texas mucho , pero cuando los conquistadores lo colonizaron , era su territorio mas importante . Es asi que Nuevo mexico fue colonizado por un buen numero de campesinos hispanos , mientras que en California y Texas habia cuatro gatos . Por eso les fue facil a los EEUU anglosajonizar Texas metiendo anglosajones de manera legal e ilegal en Texas y como los hispanos eran pocos , pronto fueron mayoria , y declararon por su cuenta la independencia . California tambien fue presa facil porque apenas estaba poblada . Sin embargo Nuevo Mexico entre que no era muy interesante , y estaba lleno de hispanos , no era muy apetecible para ellos . Despues de su victoria frente a Mexico , tranquilamente se podian haber quedado con lo que hubiesen querido de Mexico , y sin embargo rechazaron muchos territorios porque habia demasiados mexicanos , y era dificil colonizarlos de anglosajones . El estado de Durango que es conocido por ser uno de los estados mas despoblados y pobres de Mexico y que podria haber sido presa facil de los estadounidenses,
te tiene ahora mismo 1,5 millones de habitantes ella solita y esos son demasiados hispanos para anglosajonizarlo , y por eso no se lo quedaron . Texas o California solo con sus hispanos no tendria ni medio millon de habitantes , por eso se lo quedaron ademas de por el oro . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Torremangana II en Octubre 15, 2008, 05:51:27 Bueno, veamos, q alguno no lo ha pillado.
En EEUU hay tradición castellana, eso es evidente. EEUU ha sido y es un país de inmigración, eso es evidente. Todos los q llegan de doscientas partes del mundo son americanos al pisar tierra ¿o creeis q todos descienden del Mayflower? EEUU es históricamente un cementerio de culturas, no de razas ni religiones donde no hay homogeneidad. Peeeero hay un idioma q no sucumbe al cementerio linguistico: el castellano, al menos ya no. Si a eso se le añade lo primero, q nunca fué ajeno a estas tierras y lo segundo, q todo el mundo es inmediatamente despues de llegar americano pues la consecuencia es clara: Idioma castellano+historia castellana+asimilación nacional rápida = EEUU será castellanohablante de nuevo. En un pais donde todo el mundo, anglos incluidos, son o eran inmigrantes hace 4 días pues resulta q dificilmente te puedes considerar extranjero por hablar castellano. Mozolo, guapo, el moro y el rumano no conservarán sus idiomas, ¿no lo ves? no hay continuidad geográfica, ni histórica ni son idiomas francos ni comerciales ni son una sociedad dentro de otra...España es un cementerio de idiomas como lo es EEUU (excepto para el castellano q ha alcanzado masa crítica suficiente), Francia, Inglaterra, etc. Los rumanos q yo conozco se naturalizan a velocidad de vértigo, hablan todos buen castellano. No es cuestión de ser mas o menos fachas ni mariprogres, es lo q hay. si quieres lo entiendes y lo aceptas, sino, como buen rojo, sigue con tus ideas-utopias y reniega de los hechos y crea comparaciones imposibles. Por cierto ¿cómo sienta a un rojete que ZP entrege el 15% de la riqueza nacional a la banca? supongo q estarás jodido...claro q igual desconoces q la Falange, si, si, los fachas, tb hablaban de nacionalizar la banca....pues aquí se entregan a los bancos el dinero de los impuestos. Otro éxito del socialismo!!! Vivir para ver. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: comunero morado en Octubre 15, 2008, 19:53:29 Si a ti te parece tan mal lo que hace ZP a mi, automáticamente, me parece cojonudo. Es un resorte que me salta, no puedo evitarlo. :80:
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 16, 2008, 01:05:17 EEUU no es un pais de inmigrantes . Es un pais de colonizacion anglosajona que recibio inmigrantes que se adaptaron a la cultura anglosajona . Argentina recibio muchos italianos pero ninguno de sus descendientes hablan ni el toscano , ni ninguna otra variante del italiano , sino
el castellano por haber sido colonizado por los castellanos . Lo mismo se puede aplicar a Brasil con respecto a italianos y alemanes . Pueden haber recibido muchos inmigrantes , pero su sustrato colonizador es el que se impone y al que todos se adaptan .En EEUU solo hay sustrato colonizador castellano en el suroeste . Mexico , pais heredero de España perdio estos territorios frente a los EEUU de colonizacion anglosajona , y ahora son ellos los que mandan ahi .Los mexicanos son ahora inmigrantes ahi y por tanto deben adaptarse.Y en todo caso , fuera del suroeste no hay ninguna razon para la utilizacion del castellano . Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Castille Spirit en Octubre 16, 2008, 02:32:14 Con este ritmo de vida no se si estaremos para verlo en 2050 :icon_mrgreen: y digo yo que cual será la causa de que el castellano sea tan atractivo y se extienda por todo el mundo :icon_question: Los erasmus de este año, muchos procedentes de la Europa oriental clavan el castellano, es cuanto menos curioso que nuestro idioma suscite interés en eslovaquia por ejemplo.
Quede claro que a mi esto ni me va ni me viene, me conformo con que se utilice bien el castellano en Castilla (que se den por aludidos algunos de mis paisanos) Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Torremangana II en Octubre 17, 2008, 07:05:03 Comunero morado, es un alivio saber que no pensamos igual, lo contrario me preocuparia "automáticamente"... :icon_mrgreen:
Rigatón, no parece que tu teoria del sustrato se cumpla siempre, los sustratos cambian o queda aquí algo de celtiberos o en EEUU algo de apaches? yo mas bien apuesto pq la mayoria numérica se acaba imponiendo incluso si son menos cultos o mas pobres con el tiempo ¿o la soldadesca romana eran acaso unos letrados? la importancia numérica equivale a valor comercial y ya sabeis q como buen liberal creo q todo va tras el dinero, el dinero marca el camino, guste o no es lo q mueve la historia. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: rigaton en Octubre 17, 2008, 22:05:21 Muy bonito de la mayoria numerica . Tu por tanto estaras totalmente de acuerdo con la anexion de Texas por parte de los EEUU . Un territorio que te pertenece y que es invadido por un monton de inmigrantes anglosajones ilegales durante 20 años y que luego declaran la independencia . Normal que Santa Ana arrasara el Alamo y lo mas cachondo es que ponen de malos a los mexicanos en las peliculas y ponen como tejanos a gente que no llevaba ni un cuarto de hora en Texas .
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Torremangana II en Octubre 17, 2008, 23:13:54 ¿dónde he dicho yo q estoy de acuerdo con esas cosas q dices?
La inmigración es un fenómeno natural, pacifico y económico q termina con cambios culturales, sociales, politicos y economicos. Se debe controlar y dirigir pero q nadie sueñe con poder impedirlo. Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Castille Spirit en Octubre 20, 2008, 05:24:36 Me retracto públicamente del último párrafo de mi anterior mensaje por una reciente experiencia propia
Título: Re: En 2050 estaremos para verlo: el castellano, imparable. Publicado por: Free Castile en Octubre 20, 2008, 14:32:03 cuenta esa experiencia gañan :icon_twisted:
|