Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: serrano en Marzo 15, 2009, 02:43:54



Título: Extremadamente doloroso...
Publicado por: serrano en Marzo 15, 2009, 02:43:54
Paul Krugman ha estado en Sevilla hablando de la crisis económica. Es el último Premio Nobel de Economía, y un gran referente en temas económicos para los sectores progresistas de Estados Unidos, y por supuesto para Obama; suele escribir los domingos en las páginas económicas de El País, unos artículos normalmente muy interesantes, lejos de lo políticamente correcto.

Bueno, pues este pavo, según recojo de la información publicada por El País hoy, no dice que salir de la crisis será para España extremadamente doloroso, con una reducción de precios y salarios del 15%, empleando de 5 á 7 años... ¡todo esto si Europa tira del carro creciendo un 3%!, en caso contrario será todavía peor. Os pongo las declaraciones tal y como han sido publicadas:

"El camino para salir de la crisis que tiene España será doloroso o extremadamente doloroso". Así de rotundo se mostró el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, ayer en Sevilla, donde impartió una conferencia en las jornadas organizadas por la Confederación de Empresarios de Andalucía. Según el economista estadounidense, "los salarios y los precios no son sostenibles" en España y nuestro país necesitaría una "deflación relativa del 15% para salir de la crisis". Krugman dijo que si la UE crece a un ritmo anual del 2% o el 3%, "España pasará por una situación dolorosa durante cinco o siete años, pero en el caso de que la UE experimente esa misma deflación, habría que reducir aún más los precios y salarios, y eso no ha ocurrido desde la Gran Depresión".

Krugman afirmó que sería necesario un segundo new deal -el primer pacto de medidas económicas fue realizado por Roosevelt entre 1933 y 1937 para salir de la crisis de 1929- tanto en EE UU como en Europa, cosa que calificó de "muy difícil". Asimismo, dijo que sería posible que si no hubiera habido una Unión Monetaria la situación hubiera sido mejor, pero calificó de "irreversible" una posible salida del euro, porque, dijo, "nos llevaría al caos".

Krugman incidió en que se necesita una coordinación de la política fiscal de la que carece Europa. Y afirmó que el Gobierno de Obama tiene margen para aumentar el gasto un 30% en términos de PIB. "La respuesta en EE UU es inadecuada pero la de Europa es sólo un tercio de la que ha dado EE UU", dijo el economista, que agregó que, "en cuanto a la política monetaria, ha quedado claro que la de la Reserva Federal ha sido mucho más agresiva que la del BCE".

Krugman señaló que "en EE UU existe una unión que no existe en Europa. La UE es una superpotencia económica pero no actúa como tal". Asimismo, descartó que salga algo importante de la próxima reunión del G-20. "Sería una sorpresa. Saldrá una respuesta ambigua, y convocarán otra reunión. Permítanme que lo diga así, necesitamos algo más de temor a Dios a ambos lados del Atlántico".


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Donsace en Marzo 15, 2009, 04:43:47
"(...) Permítanme que lo diga así, necesitamos algo más de temor a Dios a ambos lados del Atlántico".

La religión "dinero" está muy extendida  :icon_mrgreen:

Con respecto a todo lo demás. Yo soy cada vez más desconfiado con todo el sector de la economía, incluso con el científico. Ni todo su conocimiento ha servido para minimizar la catástrofe.

Yo no quiera saber nada del mundo. Me compraré una cabra y me iré al monte a comer altramuces.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 15, 2009, 04:49:52
Yo no quiera saber nada del mundo. Me compraré una cabra y me iré al monte a comer altramuces.
 :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mozolo en Marzo 15, 2009, 05:32:37
Yo no quiera saber nada del mundo. Me compraré una cabra y me iré al monte a comer altramuces.
 :icon_lol: :icon_lol:

Yo creo que es un momento más apropiado para llenar la despensa y el trastero de latas de atún, sardinillas, mejillones en salsa americana... que duran mucho y no se ponen malas :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Pikanterra en Marzo 16, 2009, 00:11:44

Yo creo que es un momento más apropiado para llenar la despensa y el trastero de latas de atún, sardinillas, mejillones en salsa americana... que duran mucho y no se ponen malas :icon_lol: :icon_lol:
[/quote]

No lo dudes!!


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: serrano en Marzo 24, 2009, 19:14:48
Krugman contrataca con un interesante artículo publicado hoy martes en EL PAÍS.

TRIBUNA: Planes de rescate financiero PAUL KRUGMAN
La desesperante política económica

PAUL KRUGMAN 24/03/2009

A lo largo del fin de semana, The New York Times y otros periódicos publicaban detalles filtrados sobre el plan para rescatar a los bancos del Gobierno de Obama. Tim Geithner, secretario del Tesoro, ha convencido al presidente Obama para que recicle la política del Gobierno de Bush, y más concretamente, la propuesta "Dinero a cambio de basura" que presentó hace seis meses el entonces secretario del Tesoro Henry Paulson y que después se abandonó.

Esto es más que decepcionante. De hecho, me llena de desesperación. Después de todo, acabamos de pasar por una tormenta de fuego con las primas de AIG, durante la cual los miembros del Gobierno afirmaban que no sabían nada, que no podían hacer nada, y que de todos modos era culpa de otros. Por otra parte, la Administración no ha resuelto las dudas de los ciudadanos acerca de qué hacen los bancos con el dinero público. Y ahora, por lo visto, Obama se ha decidido por un plan financiero que, en esencia, da por sentado que los bancos están básicamente saneados y que los banqueros saben lo que hacen.

Es como si el presidente estuviera decidido a confirmar la impresión cada vez más extendida de que él y su equipo económico han perdido el contacto con la realidad, y de que su visión económica está nublada por unos lazos excesivamente estrechos con Wall Street. Y es posible que para cuando Obama comprenda que necesita cambiar de rumbo, ya haya perdido su capital político.

Centrémonos por un momento en el análisis económico de la situación. Ahora mismo, nuestra economía se ve lastrada por un sistema financiero disfuncional, paralizado por las enormes pérdidas provocadas por los activos hipotecarios y otros activos.

Como bien pueden explicar los historiadores económicos, ésta es una vieja historia, no muy distinta de docenas de crisis similares a lo largo de los siglos. Y hay un procedimiento probado para lidiar con las repercusiones de la quiebra financiera generalizada, que es el siguiente: el Gobierno se asegura la confianza en el sistema garantizando muchas deudas bancarias (aunque no necesariamente todas). Al tiempo, asume el control provisional de los bancos verdaderamente insolventes, para limpiar sus balances. Es lo que Suecia hizo a principios de la década de 1990. Es también lo que hizo EE UU tras la catástrofe de las cajas de ahorro en los años de Reagan. Y no hay razón para que ahora no podamos hacer lo mismo.

Pero al parecer, el Gobierno de Obama, al igual que el de Bush, quiere una salida más fácil. El elemento común entre el plan de Paulson y el de Geithner es la insistencia en que los activos incobrables de los libros contables valen en realidad mucho, mucho más de lo que cualquiera está dispuesto a pagar por ellos en la actualidad. De hecho, su verdadero valor es tan alto que si se les adjudicara el precio que les corresponde, los bancos no tendrían problemas.

Y por ello el plan es usar fondos públicos para impulsar al alza el precio de los activos incobrables hasta que alcancen niveles "justos". Paulson proponía que el Gobierno comprase directamente los activos. Geithner, por el contrario, plantea un complejo plan según el cual el Gobierno presta dinero a inversores privados, que lo usan para comprar esos activos. La idea, explica el principal asesor económico de Obama, es usar "la experiencia del mercado" para establecer el valor de los activos tóxicos.

Pero el plan de Geithner propone una apuesta cuyo resultado ya se sabe de antemano: si el valor de los activos sube, los inversores se benefician, pero si baja, los inversores pueden escaquearse de su deuda. Por lo tanto, en realidad no se trata de permitir que los mercados funcionen. Es sólo una forma indirecta y encubierta de subvencionar la compra de activos incobrables.

Dejando a un lado el probable coste para los contribuyentes, hay algo extraño en todo esto. Según mis cuentas, ésta es la tercera vez que el Gobierno de Obama presenta un plan que es esencialmente un refrito del plan de Paulson, y cada vez ha añadido un nuevo conjunto de extras y afirmado que está haciendo algo completamente distinto. Empieza a parecer obsesivo.

Pero el verdadero problema de este plan es que no va a funcionar. Sí, es posible que los activos problemáticos estén algo infravalorados. Pero el hecho es que los ejecutivos financieros apostaron literalmente sus bancos basándose en la creencia de que no había una burbuja de la vivienda, y en la creencia relacionada de que los insólitos niveles de endeudamiento de las familias no eran un problema. Perdieron esa apuesta. Y ningún abracadabra financiero -porque en el fondo eso es lo que es el plan de Geithner- va a cambiar ese hecho.

A lo mejor se preguntan por qué no probar el plan y ver qué pasa. Una respuesta es que el tiempo se está agotando: cada mes que no atacamos la crisis, desaparecen otros 600.000 puestos de trabajo.

Sin embargo, lo más importante es la forma en que Obama está malgastando su credibilidad. Si este plan fracasa -como sucederá casi con toda seguridad- es improbable que consiga persuadir al Congreso de que apruebe más fondos para hacer lo que debería haber hecho desde el principio.

No todo está perdido: los ciudadanos quieren que Obama tenga éxito, lo cual significa que todavía puede rescatar su plan para rescatar a los bancos. Pero se nos acaba el tiempo.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: riopadre en Marzo 26, 2009, 00:45:53
Me quedo con el resumen: "necesitamos algo más de temor a Dios a ambos lados del Atlántico"


En mi entender, lo que nos dice este representante del gran capital es que la abundancia de trabajo y de bienes de consumo nos hace soberbios ante las empresas. Luego, debemos moderar nuestras aspiraciones de mirar de igual a igual a los poderosos. Interpreto que, para este señor Dios es el gran capital y le hemos perdido el respeto. No solo pide rebajas de los salarios, sino también sumisión ciudadana, "tener temor a Dios".

Por otra parte, no descarto que el famoso club de los que se reunen en secreto para fijar las directrices del mundo, hayan decidido enfriar la economia mundial, especialmente la del occidente que es la más discola. De tal guisa que esto podría tener varios efectos retractiles: uno conseguir la rebaja de salarios, otro proyectar una imágen de carencia de trabajo en el tercer mundo y que se enfrie la llegada de inmigrantes, otro que los trabajadores no olviden que quien genera trabajo es Dios, o sea las empresas, o sea el gran capital. ¡ más temor a Dios! coño.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Rhaydeon en Marzo 26, 2009, 01:56:42
Buenas.

Soy nuevo en los foros, así que éste será mi mensaje de presentación.

Yo creo que la situación actual no se puede mejorar de ninguna de las maneras. Quiero decir que el problema está en el modelo económico y social, no en los estados o las entidades. Si queremos que esto no vuelva a pasar, hay que abandonar el Capitalismo como modelo económico, y los estudios de muchos economistas avalan la posibilidad de que un sistema cuyo principal producto es la creación de pobreza no sea el más adecuado. Los ultraliberales y los "neocon" se han equivocado. Es momento de cambiar, pero desde los cimientos.

Y eso de que salir del Euro sería un caos, yo no lo tengo tan claro... Es más, a lo mejor es el momento de "modificar" el Estado Español tal y como lo conocemos.

Saludos.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Rojo y separatista en Marzo 26, 2009, 18:28:07
yo pienso que esta crisis puede ser un buen momento para cambiar muchas cosas no solo en el Estado Español sino en gran parte de Europa, un buen momento para que la gente se de cuenta de la mierda que es el sistema capitalista y hasta donde nos ha llevado, no quiero decir con esto que me alegre de la crisis ni mucho menos pero si pienso que puede venir bien para despertar a mucha gente que durante estos últimos años ha estado anestesiada fruto de un bienestar totalmente ficiticio y temporal

dicho esto tambien hay que tener cuidado tambien con otros movimientos políticos que aprovechando esta situación intentarán sacar tajada, muchos ya sabreis de quien os estoy hablando..

tambien sería un momento ideal como bien señalado el anterior forero para plantearse y modificar el actual Estado Español tal y como lo conocemos, para tambien despertar la conciencia castellanista que durante los ultimos tiempos ha estado apagada fruto del auge españolista y su dictadura a mano de hierro

esta claro que la crisis va a ser una putada bien gorda para la mayoría de la pblación estatal, pero hay que intentar sacar los positivo de ella para que situaciones como esta no se vuelvan a repetir





Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 26, 2009, 20:02:37
Y cual es tu sistema económico alternativo??, ese donde hay mas libertadfes, derechos civiles y prosperidad económica?.

Porque es muy fácil ponera parir al capitalismo sin recordar, o no querer darse cuenta, que el sistema que propone la mayoría de los "anticapitalistas"(el socialismo) es bastante peor en todos los sentidos....que se lo digan a los europoes que lo vivieron, que ni con la crisis actual votan mayoritariamente a partidos socilistas.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: riopadre en Marzo 26, 2009, 20:57:02
En lo que respecta a las causas netamente españolas de esta crisis en España, cada día toman más fuerza los comentarios que se oyen en los mentideros: "que las empresas no se fian de este gobierno o no lo quieren", que muchas cierran y otras se van a invertir al extranjero. Pues estamos jodidos, cada vez menos empresas, menos trabajo y más ingenuos haciendo cábalas para encontrar la causa de los males de nuestra economia. En el ámbito internacional se oye que tampoco goza de mucha confianza este gobierno.  ¡elecciones YA!
Y, una pregunta ¿Quien creeis que crea empleo, el gobierno o las empresas? En la respuesta podria estar la clave de esta situación?? :icon_question:

No pretendo tener razón. Solo opino. :icon_smile:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mudéjar en Marzo 26, 2009, 23:49:10
             Hombre, en momentos como este, es fácil imaginar todo tipo de revoluciones y de utopías, pero lo cierto es que no es la primera vez que el capitalismo pasa por momentos difíciles. Lo que sí creo que cada vez es más evidente según está demostrando la Historia Contemporánea es que el Mercado, como cualquier manifestación de la conducta humana, necesita un control mediante la regulación, etc., es decir, el señor Estado que tanto detestan los amigos anarquistas y los liberales (hoy llamados neoliberales) por el otro lado, y que se está revelando tan  necesario. Yo personalmente prefiero en las sociedades occidentales una evolución a una revolución.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mozolo en Marzo 26, 2009, 23:52:30
Yo me conformo con ser capitalista a la sueca, con eso me basta y me sobra, eso si todos los catetos ejpañoles empresaurios lo considerarian como una especie de comunismo, a decir verdad para el mamarracho de Marsans y demás ralea chupoptera de la CEOE, todo lo que no sea despido libre, salarios de 600 euros y jornadas maratonianas de 12 horas diarias debe de ser comunista :icon_razz:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mudéjar en Marzo 27, 2009, 00:20:32
          Sí, la verdad es que el capitalismo "a la española" casi siempre es de lo más cutre, ladrillo y camareros y fábricas de coches de marcas de fuera porque no tenemos marcas propias. También abundan las empresas de productos tan sofisticados como los bollos, mantecados, etc. :icon_confused: , hay empresas con comités de dudosa legitimidad como el Corte Inglés.
          El capitalismo a la sueca quizá trate mejor a sus trabajadores y  encima es más eficiente: Fabrican coches (suecos) Volvo y Saab.
          Aquí en España seguimos con los mantecados.
 



Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: rioduero en Marzo 27, 2009, 01:17:23
Y que no falten los mantecados :icon_mrgreen:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 27, 2009, 04:10:44
Yo sigo diciendo que el problema somos nosotros....llenas suecia de españoles y llenamos lso fiordos de edificios  :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mudéjar en Marzo 27, 2009, 05:13:24
          Hombre Leka ÉSO ES DE CAJÓN, los edificios (hoteles) es el tercer ingrediente indispensable que hay que añadir a las playas y a las suecas para tener el Torremolinos del Báltico :icon_biggrin:


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Rhaydeon en Marzo 27, 2009, 15:53:42
Leka, todos esos europeos a los que te refieres vivieron en una dictadura que nada tiene que ver con las teorías socialistas. Hagamos el favor de no confundir el culo con las témporas. El hecho de que se sirvieran del marxismo para hacer verdaderas atrocidades no significa que el sistema no funcione, básicamente porque el socialismo tal y como lo entendieron Marx y Engels jamás se llevó a cabo. Stalin hizo muchas cosas monstruosas aparte de los genocidios y los planes quinquenales, y una de ellas fue cargarse la esencia del socialismo que encarnaba Trotsky.

Saludos.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 27, 2009, 16:51:02
Chico, pues mejor me lo pones, el socialismo es inviable, porque no será por falta de intentos.


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Mozolo en Marzo 28, 2009, 00:34:59
Yo sigo diciendo que el problema somos nosotros....llenas suecia de españoles y llenamos lso fiordos de edificios  :icon_lol: :icon_lol:

Por una vez te doy la razón, el problema de España son los españoles, eso si graduandolo todo correctamente, si España es como es, Andalucia es directamente una caricatura de la misma


Título: Re: Extremadamente doloroso...
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 28, 2009, 01:00:02
Y ahora soy yo quien te da la razón, pero sin graduaciones  :icon_lol: .