Título: Analisis económico para Castilla Publicado por: Mesta en Abril 20, 2009, 00:39:08 nalizando los resultado de la Encuesta de Población Activa, EPA, en el último trimestre de 2008 en el ámbito de las diecisiete provincias castellanas, obtenemos los siguientes resultados
COMUNIDAD OCUPADOS PARADOS TASA DE ACTIVIDAD TASA PARO CANTABRIA 256,4 25,1 56,92 8,90 CASTILLA Y LEON 1.053,3 133,1 54,76 11,22 CASTILLA LA MANCHA 82,6 143,9 57,33 14,90 MADRID 3.057,0 345,3 65,09 10,15 LA RIOJA 144,5 15,6 60,09 9,75 TOTAL CASTILLA TOTAL CASTILLA MEDIA CASTILLA MEDIA CASTILLA 5.332.800,0 66.310 56,0 11,6 TOTAL E. ESPAÑOL T.E. ESPAÑOL TOTAL ESTADO ESPAÑOL T.E. ESPAÑOL 19.856.800 3.207.900 60,13 13,91 Destacamos el dato relativo a la tasa de actividad en las comunidades castellanas tanto de Madrid como de Castilla – León en el caso de la región madrileña la tasa de actividad supera la media estatal en casi cinco puntos, diferencia en el caso contrario para la provincia de Madrid, que se deprime la tasa de actividad hasta un 5.37 %. En el caso de la Tasa de desempleo, paro, destacar a las provincias que forman Comunidad de manera uní provincial, están muy por debajo de no sólo el promedio de Castilla sino a nivel Estatal. Estos datos que priori podríamos decir que no son especialmente desalentadores, si los analizamos de forma provincial vemos distintas realidades dentro de las divisiones administrativas de Castilla que incluso nos hacen pensar en desigualdades. PROVINCIA TASA DE ACTIVIDAD TASA PARO SALAMANCA 52,59 16,49 ZAMORA 46,03 11,00 BURGOS 63,13 10,46 CIUDAD REAL 54,49 15,92 LEON 50,15 10,52 PALENCIA 48,14 11,13 AVILA 50,24 14,74 ALBACETE 59,10 17,11 GUADALAJARA 59,19 11,20 CUENCA 49,80 9,82 TOLEDO 60,38 15,57 SORIA 55,70 5,40 LOGROÑO 60,09 9,75 SEGOVIA 60,64 10,11 MADRID 65,09 10,15 SANTANDER 56,92 8,90 VALLADOLID 59,71 9,65 PROMEDIO CASTILLA PROMEDIO CASTILLA 55,96 11,64 TOTAL ESTADO ESPAÑOL TOTAL ESTADO ESPAÑOL 60,13 13,91 A nivel provincial vemos las ciudades de Albacete y Ciudad Real como máximos exponentes del desempleo tanto en Castilla como en el Estado Español y destacar la provincia de Soria, con un 5,40% de tasa de desempleo, pero que unido a la baja tasa de actividad nos hace pensar que las altísimas cifras de despoblación que esta provincia sufre, inciden de forma positiva en los datos, mostrando un falso positivo. No obstante y analizando por género vemos que existen importantes diferencias en algunas provincias donde creemos que los programas en materia de igualdad no están funcionando. PROVINCIA TASA PARO H TASA PARO M DIFERENCIA SALAMANCA 9,58 25,21 15,63 ZAMORA 7,10 16,56 9,46 BURGOS 7,21 15,02 7,81 CIUDAD REAL 13,50 19,79 6,29 LEON 7,86 13,92 6,06 PALENCIA 8,81 14,50 5,69 AVILA 12,63 17,70 5,07 ALBACETE 15,40 19,47 4,07 GUADALAJARA 8,43 12,30 3,87 CUENCA 8,43 12,30 3,87 TOLEDO 14,29 17,55 3,26 SORIA 4,09 7,22 3,13 LOGROÑO 8,50 11,50 3,00 SEGOVIA 9,16 11,56 2,40 MADRID 9,46 10,96 1,50 SANTANDER 8,42 9,54 1,12 VALLADOLID 9,36 10,04 0,68 PROMEDIO CASTILLA PROMEDIO CASTILLA PROMEDIO CASTILLA 9,54 14,42 4,88 TOTAL ESTADO ESPAÑOL TOTAL ESTADO ESPAÑOL TOTAL ESTADO ESPAÑOL 12,96 15,14 2,18 Conclusiones: Desde la Asociación Socio Cultural MESTA, queremos dejar patente que si analizamos las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, art. 143 CE, es decir, el territorio histórico de Castilla. Podremos analizar y transferir a los Poderes Públicos las necesidades específicas de las mujeres y hombres de Castilla en base a nuestro modelo social y cultural. Así por tanto: En Castilla existe una importante perdida de actividad laboral y comparado con la media del Estado Español en un 4,17% Las políticas en materia de igualdad en las provincias de Salamanca, Zamora y Burgos dejan de manifiesto que son totalmente infructuosas en materia de empleo y de integración de la mujer al mundo laboral. Destacamos los valores de igualdad en las provincias de Santander y de Valladolid, con valores muy cercanos a la igualdad entre géneros, pero con diferencias que una sociedad plural no debe aceptar. Desde MESTA instamos a los administraciones territoriales que componen el territorio histórico de Castilla, a los agentes sociales Sindicatos y Patronales a aunar esfuerzos para hacer que la Crisis económica que asfixia las economías y en especial en Castilla a consecuencia de las politicas regionales causen menos desigualdades que en comparación con el resto del Estado español como actualmente ocurre y que las diferencias impuestas en la ausencia del reconocimiento de un Estatuto de autonomía común para Castilla en base a esas características políticas, sociales y culturales del territorio común castellano sean mejoradas en las condiciones económicas de los hombres y mujeres, hagamos de nuestra nación con historia no sólo un recuerdo de la misma, sino una expresión cultural permanente y actual en el ordenamiento Constitucional y Territorial del Estado español. Título: Re: Analisis económico para Castilla Publicado por: rioduero en Abril 20, 2009, 02:35:35 Este analisis sobre el paro, deberia desarrollarse tambien sobre la industria, la agricultura y el pequeño comercio de las comunidadas castellanas,porque tenemos una gran ignorancia sobre la economia que nos afecta, yo animaria aquellos que tengan datos sobre la misma, que se le envien a Mesta, para hacer un analisis global .
Título: Re: Analisis económico para Castilla Publicado por: TAROD en Abril 21, 2009, 04:17:43 Este analisis sobre el paro, deberia desarrollarse tambien sobre la industria, la agricultura y el pequeño comercio de las comunidadas castellanas,porque tenemos una gran ignorancia sobre la economia que nos afecta, yo animaria aquellos que tengan datos sobre la misma, que se le envien a Mesta, para hacer un analisis global . Eso, eso, mandarnos todo lo que podáis, que la secretario no le importa. :icon_rolleyes: Rioduero, la fuente es www.ine.es :icon_twisted: Título: Re: Analisis económico para Castilla Publicado por: Panadero en Abril 22, 2009, 17:08:15 ¿Alguien tiene acceso a los estudios de FUNCAS? No a los extractos que publican de tanto en tanto, sino a los de pago, a los estudios completos. Alguien que esté en la Facultad y se los pase un profesor, o que sepa si están en la biblioteca universitaria y puede sacarlos...
Suelen ser bastante completos y rigurosos (a decir de algún experto, que yo de economía...) Título: Re: Analisis económico para Castilla Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 23, 2009, 14:13:33 Los informes de FUNCAS, el BBVA y un poco después La Caixa, son los mejores dentro del sector privado. El de FUNCAS es el que os conté hace un año que este año se iba a liar...y no han fallado en casi nada.
Yo estoy en la facultad y en la biblio nada de nada... :icon_frown:, solo algunos profesores pagan el resto, como catedráticos, los consultan directamente y gratuitamente de la CECA(en le caso de FUNCAS). Título: Re: Analisis económico para Castilla Publicado por: Gallium en Mayo 14, 2009, 23:12:37 Caja España tiene unos pdf muy buenos con datos económicos y sociales sacados de diversas instituciones a todos los niveles administrativos del Estado.
http://www.cajaespana.es/corporativo/nwparticulares/nwinfocajaespana/estudioscajaespana/datoseconomicos/index.jsp NACIONALES AUTONÓMICOS PROVINCIALES COMARCALES MUNICIPALES CONTENIDOS Territorio Medio ambiente Ocio y lugares de interés Demografía Mercado de trabajo Resultados electorales Usos y fiscalidad del suelo Estructura productiva Viviendas y locales Equipamiento social ... entre otros... EXTRAEN LOS DATOS DE: - Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) - Boletines Oficiales - Camerdata - Consejerías de Educación de las CC.AA - Dirección General de Tráfico - Instituto Nacional de Empleo (INEM) - Instituto Nacional de Estadística (INE) - Ministerio de Cultura - Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General del Catastro - Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Coordinación Financiera - Ministerio de Educación y Ciencia - Ministerio del Interior. Dirección General de Política Interior. - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Dirección General del Medio Natural y Política Forestal - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Fondo Español de Garantía Agraria - Ministerio de Sanidad y Consumo - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social ES DE ACCESO LIBRE A QUIEN QUIERA LA INFORMACIÓN. |