Título: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: CHABIER en Mayo 20, 2009, 10:00:50 Hola,
Me llamo Chabier y soy aragonés el 24 de octubre del 2004 le mandé este e-mail al Secretario General Luis Marcos, sin saber cuál iba a ser la estrategia polÃtica de este partido al que yo siempre tuve simpatÃa. Me sorprendió que el Sr. Luis Marcos ni se dignase en contestar,y ahora 5 años después veo que ha utilizado todo lo que le dije en este e-mail para incluso registar un partido polÃtico Partido Castellano con el nombre que casualmente yo le dije hace 5 años. Este es el e-mail: QUE LA MILITANCIA DE TIERRA COMUNERA SAQUE LAS CONCLUSIONES QUE ESTIME OPORTUNAS EL PROYECTO CASTELLANISTA Voy a exponer una opinión sobre que lÃneas debe seguir el proyecto del castellanismo polÃtico para la Castilla actual. En primer lugar de todo en un partido está la definición ideológica,Tierra Comunera procede de la tradición histórica del castellanismo de izquierdas tanto desde la vertiente polÃtica como cultural.Es decir más que un partido es un movimiento socio-polÃtico al igual que lo son otros partidos de ámbito territorial en el Estado Español. Tiene una dificil encrucijada para definirse ideológicamente ya que sà optase por el pragmatismo polÃtico,aunque tendrÃa la oportunidad de tener réditos electorales,seguramente encontrarÃa rechazo de su sector más ortodoxo.Si por el contrario apuesta por un discurso de idealismo nacionalista,seguirá más o menos obteniendo los mismos resultados salvo alguna ocasión que la coyuntura polÃtica le pueda dar alguna alegrÃa como creo a mà parecer sucedió el 13 de junio de 1999. Para mà los partidos tienen su razón de ser en la utilidad que dan a la sociedad.Tierra Comunera debe de ser como una correa de transmisión de los problemas de la gente.Y a partir de ahÃ,puede poner su seña de identidad,el castellanismo. Tierra Comunera tiene que proyectarse con un eje principal, el compromiso con la gente,con el progreso con el paÃs.En la tarea de buscar cual es su encaje en la sociedad castellana. Es imprescindible conocer el territorio y la idiosincracia castellana,personalmente pienso por los conocimientos que tengo, que hoy Castilla está en un proceso de regionalismo latente,que condiciona a mi entender cualquier proyecto polÃtico. Dejando de un lado Cataluña,PaÃs Vasco donde el nacionalismo autóctono es hegemónico,en otros territorios del Estado Español como Canarias,Aragón o Illes Balears,en la década de los 90 se consolido un regionalismo de arraigo histórico que dio paso a un nacionalismo latente,que más tarde se convierte en nacionalismo emergente. Castilla de momento tiene el reto de superar la primera fase,el regionalismo pre-latente,la cociencia por parte de los ciudadanos castellanos de pertenecer a un territorio, siendo castellanos y españoles,una doble identidad,y dos realidades compatibles y complementarias Castilla y España.El gran problema es que la mayorÃa de castellanos se sienten únicamente españoles. Una cuestión que puede entorpecer cualquier análisis polÃtico,es la obsesión por el mimetismo nacionalista.He leÃdo en ocasiones que TC quiere imitar otros proyectos polÃticos.A mà entender es erroneo porque esto lo único que hace es distraernos y alejarnos de nuestra propia realidad.Y más voy a decir, sà TC imitase a partidos como CHA,serÃa un auténtico suicidio.Porque entre otras cosas Labordeta a nivel del Estado es la imagen de CHA,pero Labordeta no es nacionalista y CHA sÃ. Aunque es evidente que puede ser positivo adoptar algunas actuaciones y formas polÃticas de partidos como Coalición Canaria,Partido Andalucista,Chunta Aragonesista o el Bloque Nacionalista Galego.Cuatro fuerzas polÃticas diferentes pero con algún rasgo en común. Basandome en la realidad tanto polÃtica como económica,social y cultural de Castilla a mà entender estos son los ejes para la redefinición de Tierra Comunera. 1.Conocimiento del paÃs,de los grandes problemas tanto endémicos o estructurales como coyunturales. 2.Cambio de imagen de Tierra Comunera,cuando he ido por Castilla noto que la gente tiene una imagen distorsionada de TC.Para la mayorÃa TC es un conjunto de nostálgicos que aspiran a volver a una Castilla medieval o poco menos que feudal.Esto hay que cambiarlo excluyendo del mensaje polÃtico los temas que puedan representar un conflicto. 3. Plantearse cambio de la marca polÃtica ya que Tierra Comunera-PNC no se corresponde con la realidad social del paÃs.Tierra Comunera-Partido Castellano serÃa más acorde. 4.Profundizando en el punto anterior,el eje fuerza de TC,debe ser el presentarse a la sociedad castellana como la opción castellana frente a PP y PSOE,sin buscar el conflicto o la definición radical entre izquierda-derecha y utilizando terminos como progreso,progresita sin que sea de forma indiscriminada.Siendo de centro-izquierda más moderado pero que puede tener simpatÃa del posible voto regionalista de centro-derecha. 5.Regionalismo-Nacionalismo,serÃa contraproducente optar por una de las dos ya que ambas exluirÃan a una parte por tanto creo que TC puede buscar un camino intermedio entre nacionalismo y regionalismo y apostar por una definición de la transición española,que sirvio por ejemplo para el Partido Andalucista o Partido Aragonés en sus origenes,el autonomismo.Definiendose TC como autonomista,en defensa del autogobierno y de la autonomÃa puede jugar un papel clave a la hora de avanzar en esa primera fase de regionalismo latente que es a mi jucio en la situación identitaria que se encuentra Castilla. 6.La Fuerza de Castilla,TC tiene que proyectar una imagen de ser el Partido de Castilla,de la gente, incluso con indiferencia de su adscripción ideológica,"tiene que caer simpático",ser frésco,original, dinámico,no parecer que está enfrentado con el mundo entero. 7. Gente como Tú, TC en esa intención de proyección social,y para poder encajar perfectamente,en la sociedad civil,no puede dar la imagen de ser un partido cerrado de "gente rara",dÃa a dÃa ganará crédito demostrando que son unos ciudadanos másde lo más normal y corriente pero que a parte de todo se preocupan por su tierra. 8. Expansión y socialización del castellanismo Para la construcción social del castellanismo es necesario que los militantes de TC se introduzcan en todo tipo de asociaciones tanto sindicales,culturales o sociales con el fÃn de hacer proselistismo.Esto lo sabe hacer muy bien el PSOE es broma :) Atención especial a los jovenes,ya que todas las encuestas señalan que este segmento de la población es el que se posiciona de forma más receptiva al castellanismo. Expansión TC, a mi juicio deberÃa centrar sus esfuerzos por este orden en las comarcas de Burgos,Palencia y Valladolid ya que creo es aquà donde más semilla de voto regionalista y castellanista existe,a la vez que la población muestra mayor simpatÃa. Tengo muchas ideas en la cabeza que quizá algunas se me han olvidado,pero de moment o esto es lo que opino,con el derecho que me da tener por mis venas sangre castellana,mà padre es de un pueblo de Palencia y tengo 25 años. Un saludo Título: Re: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: comunero morado en Mayo 20, 2009, 13:17:04 Tu problema es que no conocÃas a Luis Marcos, de haberlo hecho no hubieras mandado nunca ese e-mail :icon_twisted:
Título: Re: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: Curavacas en Mayo 20, 2009, 15:59:22 Por si te interesa saberlo, Chabier, te diré que el nombre de Partido Castellano se eligió por votación en una asamblea celebrada en Segovia en junio del pasado año, de entre unas 10 opciones posibles.
De todos modos, que sepas que se agradecen y valoran aportaciones como las tuyas. Título: Re: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: Manolo en Mayo 20, 2009, 17:57:28 Chabier, un par de puntualizaciones... Lo primero, agradecerte tu interés por el castellanismo y por TC, ahora PCAS. Me parece estupendo que un aragonés, hijo de castellanos, se interese por lo que ocurre en Castilla.
Dicho esto, aparte de la puntualización que te ha hecho Curavacas, de que efectivamente el nombre del nuevo proyecto polÃtico se eligió democráticamente en una asamblea abierta en Segovia hace ahora un año, y de una lista de más o menos diez nombre posibles, tienes razón en que la estrategia actual del PCAS viene, en parte, del año 2004. Concretamente del Congreso que TIERRA COMUNERA (TC) celebró en Segovia el 23 y 24 de octubre de ese año y en el que, entre otras cuestiones, se debatió y aprobó un documento de estrategia que incluÃa como opción estratégica prioritaria la Socialización del castellanismo, y en el que básicamente se incluÃan los puntos que tú has citado en tu escrito. Lo que es imposible es que ese documento se basara en tu correo, porque el mismo dÃa 24 de octubre (cuando tú estabas enviando ese correo) se estaba debatiendo en un Congreso Nacional. Un documento, por otro lado, que se habÃa elaborado varios meses antes, que habÃa sido enviado a todos los afiliados dos meses antes y que habÃa recibido una decena de enmiendas. Un saludo y, de nuevo, gracias por tus aportaciones Título: Re: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: CHABIER en Mayo 20, 2009, 23:22:53 En todo caso no me sorprende lo que pasó, porque hay otro partido que no se si sigue existiendo, Convergencia Democrática de Castilla y León que copió textos mÃos en su página web y que luego rectificaron. ¿Que se puede esperar de alguién que no es capaz ni contestar a un e-mail? Castilla en sà me ha decepcionado se que el carácter castellano es muy seco y frio, pero lo mÃnimo que uno espera es encontrar un mÃnimo de educación y cuando eso falla. Tengo esperanzas en que Ignacio Delgado como Secretario General del TC cambie la imagen de Tierra Comunera, y sea un partido simpático, porque sin simpatÃa no hay votos, que por eso gana el PSOE en España por simpáticos no por otra cosa, que los del PP son como Luis Marcos unos prepotentes y chulos. Título: Re: LA ESTRATEGIA POLITICA DE TC VIENE DEL 2004 Publicado por: estepario.cas en Mayo 20, 2009, 23:33:10 Tengo esperanzas en que Ignacio Delgado como Secretario General del TC cambie la imagen de Tierra Comunera, y sea un partido simpático, porque sin simpatÃa no hay votos, que por eso gana el PSOE en España por simpáticos no por otra cosa, que los del PP son como Luis Marcos unos prepotentes y chulos. No digas eso no me fastidies, que aquà en Castilla los que caen simpáticos son los del PP. :icon_frown: (no lo digo por Luis Marcos, al cual no conozco ni he oido hablar, sino por los personajes a imitar) |