Título: [Castilla Joven] Elecciones al Parlamento Europeo 2009. Publicado por: Castilla Joven en Mayo 22, 2009, 06:01:43 Elecciones al Parlamento Europeo 2009: ¿Ahora sí nos requieren? El próximo 7 de junio, 499,1 millones de europeos han sido convocados por sus respectivos gobiernos estatales para votar la representación política que aportará cada país en la composición del Parlamento Europeo. Desde que votamos la última vez en 2004, ni Europa, ni PPSOE se han acordado de los ciudadanos y aún menos de los castellanos. Sin embargo, ahora nos reclaman para hacer lo que consideran un (SU) acto de ejercicio de democracia. No, esto no es Eurovisión; el concurso ya pasó, pero al igual que con el Chiquilicuatre y su Baile Chiki Chiki, el panorama político español mandará unos calientasillas a los escaños de Bruselas que no harán mucho más que hacer acto de presencia (y ridícula). Al final, los que les votamos, nos sentiremos tanto o más defraudados porque encima nuestro peso en Europa y nuestro respeto van a menos. Si aún así vas a votar, no les regales tu voto, echándoles en cara la burla que nos han hecho PPSOE estos últimos 5 años con Europa: vota con inteligencia o vota nulo. Votar con inteligencia es dar el voto a la candidatura que rompa con la tendencia a la degradación de las políticas europeas llevadas a cabo por el Parlamento de Bruselas. Pero si consideras que votes a lo que votes la cosa no va a cambiar mucho, es la hora de demostrar tu rechazo al trato recibido desde el Parlamento Europeo y canalizado por el PPSOE, votando NULO. Tan fácil como introducir en el sobre electoral cualquier papel que no sea una candidatura. Incluso el papel de una candidatura rota por la mitad o simplemente tachada ya es considerado un voto nulo. Que se vea que votamos a Europa pero nos revelamos con nuestro voto por la Europa imperialista que nos quieren imponer. Hagamos memoria de por qué hay que votar con inteligencia o votar nulo: 1) Porque PPSOE se tomaron las elecciones en 1999 y 2004 como un plebiscito en el que medir su poder mediático y su porcentaje de votos. En 2009 pasará lo mismo, aunque el PSOE diga ahora que hay que centrarse en Europa. Han convertido las elecciones europeas en unas elecciones al Gobierno de España en las que toda la campaña gira en torno a cuestiones estatales, con mínimas alusiones a temas europeos. No se vota valorando su gestión al frente de Europa ni las propuestas que llevan a la Eurocámara. ¿Para qué vota tanta gente entonces? ¡Abstención! 2) PPSOE se aliaron en público por primera vez para que España apoyara abrumadoramente bajo referéndum la Constitución Europea (75% Sí), la misma Constitución que tras pasar por sendos referendos en Francia y Países Bajos fue rechazada. Se hicieron sondeos en otros países pendientes de hacer referendos de aprobación e igualmente se constató que nadie en Europa quería esa Constitución. El Parlamento Europeo modificó levemente la Constitución para desbloquear su aprobación y en esta segunda vuelta, PPSOE no tuvieron valor de dejarnos votar a los españoles esa Constitución y, tratándonos de estúpidos a los ciudadanos, se encerraron en el Congreso de los Diputados para aprobarla entre ellos. De hecho, todos los países hicieron lo mismo salvo Irlanda, quien sí convocó un referéndum y el pueblo irlandés, en contra de todos los parlamentos estatales europeos, dijo nuevamente NO a esa Constitución. Aún así, el Parlamento Europeo buscó nuevas argucias para sacar adelante un proyecto y de ahí parieron el Tratado de Lisboa. En resumen, el Parlamento Europeo buscaba la legitimar la Europa de las grandes economías y cuando los europeos exigimos la Europa de los Pueblos y los Ciudadanos, mostró su lado más antidemocrático, intolerante y dictatorial. Pero no menos vergonzosa fue la actuación del PPSOE al mentirnos salvajemente con los beneplácitos de esa Constitución. Se merecen un escarmiento; por eso, demostremos que Sí queremos Europa, pero No su clase de Europa. ¡Voto nulo! 3) Desde 1986 se nos ha vendido que Europa nos traía fortaleza económica y estabilidad. Desde Castilla se han deslocalizado muchas empresas con destino al Este de Europa, a “la Europa emergente”, en nombre del progreso. Se nos unificó bajo el ECU y después el EURO para crear una moneda fuerte, pero en nombre de un encarecimiento brutal de todos los bienes. Y así más cosas. Pero en 2008 se presentó la “crisis mundial” y todo se vino abajo como un castillo de naipes. Ahora no tenemos ni empresas, ni precios bajos, ni poder económico… ni el “motor económico de Europa” (Alemania) se ha salvado de la catástrofe. Nos damos cuenta de que estamos por detrás de Estados Unidos o Japón o incluso peor, por detrás de China. Y encima, que tenemos menos medios para salir del agujero porque nos los han ido desmantelando. Ningún partido en Europa ha tenido el valor de mostrar lo que ignorábamos. Por eso, ¡abstención! 4) La mayor parte de Castilla ha estado recibiendo ayudas agrarias y de cohesión para favorecernos por ser una región europea económicamente deprimida. Aunque hoy es una nación más rica, seguimos padeciendo los mismos problemas que antes: emigración, despoblación, envejecimiento… Gran parte de la culpa la tienen Parlamento Europeo y Gobierno de España (PPSOE indistintamente) por la mala gestión de esas ayudas, pues en muchos casos se han destinado a la especulación por parte de los caciques y no a la generación de riqueza. Ahora resulta que la mayor parte de Castilla es lo suficientemente rica como para dejar de percibir esas cuantías económicas (de varios miles de millones de euros). Sin embargo, ese dinero no se nos dio como un cheque en blanco, sino que tenía una letra pequeña: las famosas cuotas de producción. Castilla, que salvo Madrid vive esencialmente de su sector primario (agricultura y ganadería), es obligada bajo amenaza de sanción a reducir la cantidad de leche que produce, arrancar viñedos o no sembrar tanto trigo. La poca industria castellana que nos queda también se resiente y al final vemos que esas ayudas tan magníficas han fortalecido a los cuatro caciques y han hipotecado el progreso de todos los castellanos. ¿Así funciona la solidaridad europea? ¡Voto nulo! 5) Europa nos sorprendió un día amenazando que nos iba a quitar las ayudas a España (y por tanto, también las que da a Castilla) si no se rectificaba el descontrol urbanístico de la costa mediterránea. Resulta que los castellanos tenemos que pagar por un problema que nos afecta. ¿Se ha preocupado Europa por el estado del parque de las Tablas de Daimiel? ¿O de la cloaca en la que se ha convertido el Tajo? ¿O en la contaminación continua de las aguas subterráneas bajo las cuencas del Adaja o el Zapardiel? Para el Parlamento Europeo, Castilla debe asumir los errores del PPSOE en su despolítica española pero no hay represalias cuando los perjudicados somos nosotros, los castellanos. ¿Qué vara de medir utiliza el Parlamento Europeo y con quién? ¡Voto nulo! 6) Ignoramos bajo qué pactos se ha establecido la representación en escaños de cada país en el Parlamento Europeo, pero está claro que España es, con diferencia, el país europeo que PEOR sale parado. Si la entrada de nuevos socios a la Unión Europea ha perjudicado a los países que ya pertenecíamos reduciéndonos nuestros escaños, España ha salido nuevamente la peor parada pues somos el Estado al que más escaños nos han quitado (porcentualmente hablando). Por ejemplo: somos el país europeo con menor número de escaños por habitante: 1,08 escaños europeos por cada millón de españoles. Nos adelanta Francia, con 1,12 escaños europeos por cada millón de franceses y también están encima el resto de países europeos (Alemania, 1,20; Reino Unido, 1,20; Italia, 1,21…). ¿Por qué España tiene 50 escaños y no 56? Con 56 escaños, nuestro ratio sería 1,21, como otros países europeos. Otro ejemplo: España con 46,1 millones de habitantes y Polonia con 38,6 millones, tenemos los mismos escaños europeos: 50 cada uno. ¿¿Por qué?? Bulgaria, con 7,8 millones de habitantes (que es la diferencia de población entre España y Polonia), posee 17 escaños. ¿Qué intereses tiene Unión Europea contra la presencia de España en el Parlamento Europeo? ¡Vota con inteligencia! PPSOE no han sabido defender a España en Europa (y entre ellos, también Rosa Díez, que fue eurodiputada). Alemania: 82,4 mill.hab.(2004), 99 escaños. Ratio: 1,20; 82,5 mill.hab.(2009), 99 escaños. Ratio: 1,20; Variación del ratio: -0,1% Francia: 60,7 mill.hab.(2004), 78 escaños. Ratio: 1,29; 64,2 mill.hab.(2009), 72 escaños. Ratio: 1,12; Variación del ratio: -12,7% Reino Unido: 60,4 mill.hab.(2004), 78 escaños. Ratio: 1,29; 60,2 mill.hab.(2009), 72 escaños. Ratio: 1,20; Variación del ratio: -7,4% Italia: 58,1 mill.hab.(2004), 78 escaños. Ratio: 1,34; 59,4 mill.hab.(2009), 72 escaños. Ratio: 1,21; Variación del ratio: -9,7% España: 40,5 mill.hab.(2004), 54 escaños. Ratio: 1,33; 46,1 mill.hab.(2009), 50 escaños. Ratio: 1,08; Variación del ratio: -18,7% Polonia: 38,5 mill.hab.(2004), 54 escaños. Ratio: 1,40; 38,6 mill.hab.(2009), 50 escaños. Ratio: 1,30; Variación del ratio: -7,7% Rumanía: 22,3 mill.hab.(2004), 35 escaños. Ratio: 1,57; 22,3 mill.hab.(2009), 33 escaños. Ratio: 1,48; Variación del ratio: -5,7% Países Bajos: 16,4 mill.hab.(2004), 27 escaños. Ratio: 1,65; 16,3 mill.hab.(2009), 25 escaños. Ratio: 1,53; Variación del ratio: -6,8% Portugal: 10,6 mill.hab.(2004), 24 escaños. Ratio: 2,26; 11,3 mill.hab.(2009), 22 escaños. Ratio: 1,95; Variación del ratio: -14,0% Resto de la UE: 96,8 mill.hab.(2004), 258 escaños. Ratio: 2,67; 98,2 mill.hab.(2009), 241 escaños. Ratio: 2,45; Variación del ratio: -7,9% 7) A colofón de lo anterior, el Parlamento Europeo también dio otro golpe de gracia a Castilla, reduciendo el número de traductores de castellano en la institución europea. Si ya había pocos, ahora menos. Su número es parecido a los traductores de otras lenguas como el portugués, el flamenco (neerlandés), polaco o griego; en todo caso muy por detrás del inglés, el francés, el alemán o el italiano. ¡Quién diría que la segunda lengua en importancia del mundo como es el castellano haya sido relegada por el Parlamento Europeo desde un quinto a un noveno lugar en importancia! ¿Y luego vamos a Eurovisión cantando en inglés? ¡Voto nulo! 8) El Proceso de Bolonia o Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) fue una gran iniciativa del Parlamento Europeo que con el paso del tiempo se ha ido deformando y empeorando. Las universidades públicas ya no serán tan públicas y el estudiante saldrá al mundo laboral con un título de educación superior y una hipoteca (derivada del gasto millonario de sus estudios) bajo el brazo. Ésa es la realidad. La competencia y el poder entre universidades llevará a la ruina a otras y en Castilla son muchas las universidades que pueden tendrán un futuro negro. Lo peor de todo es que se ha contado poco o nada con los estudiantes, con los futuros universitarios. ¿Es Europa un modelo de consenso social y puesta en común de las quejas de todas las partes afectadas? ¡Abstención! 9) Y ya por último y no por ello menos importante está el intento, por suerte infructuoso, de aumentar la jornada laboral europea de los trabajadores de 40 a 65 horas semanales. Es un tema que hace mucho dejó de oírse y con más razón desde el comienzo de la crisis puesto que ahora hay exceso de mano de obra y poca carga de trabajo (incluso muchas empresas ya han agotado las bolsas de horas que tenían previstas). Pero los buenos tiempos económicos regresarán y probablemente esto ocurra a lo largo de la siguiente legislatura del Parlamento Europeo (2009-2014), por lo que es probable que surjan nuevas intentonas de que se aprueben las 55 horas semanales que casi estuvieron a punto de conseguir la última vez. No significa que los trabajadores vayan a trabajar 55 horas, sino que se da un marco legal a los empresarios y empleadores para que sus trabajadores puedan estar trabajando más de 40 horas, que el tope máximo permitido actualmente. Así nos lo justificaron en su momento. ¿Es nuevamente la Unión Europea de las Grandes Economías o la de los Ciudadanos y los Pueblos Europeos? ¡Voto nulo! Resumiendo: En estos nueve puntos, más alguno que todo aquel que lo desee quiera añadir, resumen la gestión de los políticos europeos al frente del Parlamento Europeo. Aquí se debe centrar el verdadero debate de las elecciones europeas, porque en Bruselas es donde se decide nuestro futuro, no en España. Si te tragas los anuncios electorales o algún mitin y oyes muchos temas, propuestas y mejoras, pero ninguna referente a los nueve puntos de arriba, es que PPSOE y derivados seguirán tratándonos como estúpidos borregos del voto. Si no te quedó claro y te convencen para votar: ¡¡Vota con inteligencia o Vota Nulo!! Extraido de www.castillajoven.org Título: Re: [Castilla Joven] Elecciones al Parlamento Europeo 2009. Publicado por: Miguel en Mayo 22, 2009, 07:21:16 Sobre este asunto he de decir que yo no recomiendo el voto nulo.
Para empezar, he de decir que no pertenezco al mundo/realidad política del castellanismo. Aun siendo un ciudadano de una de las comunidades autonomicas que se consideran castellanas. Mi voto, y pido su voto para esta candidatura, es para Europa de los Pueblos-Los Verdes. Solicito a los castellanistas del foro que, si no tienen decidido todavia su voto, apoyen esta candidatura. Conociendo la situación comprendo que TC-PNC y su actual propuesta PCas/PCyL, que fueron en su tiempo expulsados (tal cual) de la coalición electoral, se abstengan de apoyarla. Sin embargo, dentro de la coalición Europa de los Pueblos-Los Verdes se incorporan nuevos agentes políticos que modifican y pueden coayudar a la consecución de nuevas situaciones que nos beneficien mutuamente. Así el Partido del Bierzo (formación aliada en la coalición ACAL de 2007) concurre en las listas de Los Verdes en Castilla y León, con el candidato Roberto García Delgado. Citar LOS VERDES-(EUROPA DE LOS PUEBLOS-VERDES) (LV) Doña Pura Peris García. Doña M.ª Teresa Rubio Silva. Doña Annette Edith Hauer. Don Domingo Afonso Martín. Don Francesc Lluís Rodríguez Rodríguez. Don Ángel Gamazo Largo. Don Roberto García Delgado. Suplentes Don Jonás Pérez de León. Don Abelardo Lloret López. Doña Teresa Rojo López. Don Salvador Torrijos Tárrega. En el resto de comunidades aparecera esta papeleta: Citar EUROPA DE LOS PUEBLOS-VERDES 1. Don Oriol Junqueras Vies (ERC). 2. Doña Ana Miranda Paz (BNG). 3. Don Inaki Irazabalbeitia Fernández (ARALAR). 4. Doña Pura Peris García (LOS VERDES). 5. Don Sabin Intxaurraga Mendibil (EA). 6. Don Miguel Martínez Tomey (CHA). 7. Don Ramon Àngel Quetgles Ramis (ENTESA PER MALLORCA). 8. Doña Marta Rovira Vergés (ERC). 9. Don Alberte Souto Souto (BNG). 10. Doña Leticia Crespo Mir (CHA). 11. Don Aritz Romeo Ruiz (ARALAR). 12. Doña M.ª Teresa Rubio Silva (LOS VERDES). 13. Doña Lorena López de Lacalle Arizti (EA). 14. Doña Cathy Sweeney Kelly (ERC). 15. Don Arseni Armengou Coromina (ERC). 16. Doña Encarna Otero Cepeda (BNG). 17. Doña Irati Aizpurua Alquezar (EA). 18. Doña Annette Edith Hauer (LOS VERDES). 19. Don José Ignacio Felices Maicas (CHA). 20. Don Cosme Eladio Pombo Rodríguez (BNG). 21. Doña Margareta Almgren Spare (ARALAR). 22. Don Domingo Afonso Martín (LOS VERDES). 23. Doña Mercedes Bellido Mallén (CHA). 24. Doña Eva Aranguren Arsuaga (EA). 25. Don Oriol Illa García (ERC). 26. Doña Caterina Canyelles Marquès (ENTESA PER MALLORCA). 27. Doña Iolanda Veloso Rios (BNG). 28. Doña María López Belloso (ARALAR). 29. Don Francesc Lluís Rodríguez Rodríguez (LOS VERDES). 30. Don Joaquín Palacín Eltoro (CHA). 31. Don Jordi Solé Ferrando (ERC). 32. Doña Margarida Vázquez Veras (BNG). 33. Don Ángel Gamazo Largo (LOS VERDES). 34. Doña Sandra Esteban Oto (CHA). 35. Doña Anna Maria Rovira Martín (ERC). 36. Don Joaquim Ayats Bartrina (ERC). 37. Don Iván Area Carracedo (BNG). 38. Doña Núria Gavarró Rodríguez (ERC). 39. Don Pol Pagès Pont (ERC). 40. Doña Helena Veiguela Martínez (BNG). 41. Doña Pilar Navarro Borrás (ERC). 42. Don Josep Maria Sáez Pujol (ERC). 43. Doña Margarida Caldas Moreira (BNG). 44. Doña Olga Soler Pujol (ERC). 45. Don Roberto García Delgado (Partido del Bierzo). 46. Doña Maria Jesús Ferrés Fluvià (ERC). 47. Don Andreu Bujosa Bestard (ERC). 48. Don Joaquim Lluís (Ximo) Graña Tormo (ERC). 49. Don Xavier Vence Deza (BNG). 50. Doña Laura Ribalaiga Prats (ERC). Suplentes 1. Doña Mercè Amat Riera (ERC). 2. Don Edelmiro López Iglesias (BNG). 3. Don Joseba Garay Landaluce (ARALAR). 4. Don Jonás Pérez de León (LOS VERDES). 5. Doña Patricia Novo García (CHA). 6. Doña Montserrat Prat Noguer (ERC). 7. Don Abelardo Lloret López (LOS VERDES). 8. Doña Teresa Rojo López (LOS VERDES). 9. Don Patxi Martínez de Albeniz Casi (EA). 10. Don Salvador Torrijos Tárrega (LOS VERDES). Desde la candidatura de EUROPA DE LOS PUEBLOS-VERDES os pido un apoyo sino teneis otra opción que elegir. (http://www.la-cronica.net/2009/05/20/el-bierzo/36192.jpg) Roberto García, Encarna Otero e Iván Alonso en la presentación. DANIEL POLÍTICA / Presentación de Roberto García Delgado Candidato del PB a las elecciones europeas F. Labarga / Ponferrada El Partido del Bierzo, PB, presentó ayer a Roberto García, como candidato de esta formación en la lista de Los Verdes (Europa de los Pueblos) a las próximas Elecciones Europeas del 7 de junio. El puesto del PB ha sido cedido por el Bloque Nacionalista Galego, BNG y ello permitirá, según Iván Alonso, secretario general del PB, “que el Bierzo tenga una presencia directa en Bruselas”. En el acto de presentación participó el propio candidato, así como la representante del Bloque, Encarna Otero. http://www.la-cronica.net/2009/05/20/el-bierzo/candidato-del-pb-a-las-elecciones-europeas-36192.htm (http://www.la-cronica.net/2009/05/20/el-bierzo/candidato-del-pb-a-las-elecciones-europeas-36192.htm) Un candidato del PB, en la lista de Europa de los Pueblos a las elecciones del 7-J lunes, 18 de mayo de 2009 El Partido de El Bierzo (PB) también se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran el próximo 7 de junio, aunque su presencia no pase de ser testimonial. Su secretario de Comunicación, Roberto García Delgado, representa a los bercianistas en la candidatura de la coalición Europa de los Pueblos-Verdes, integrada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Bloque Nacionalista Galego (BNG), Aralar, Eusko Alkartasuna (EA), Chunta Aragonesista (CHA), Entesa por Mallorca y Los Verdes. De hecho, García Delgado —que mañana será presentado públicamente en Ponferrada— es el único candidato que aparece bajo unas siglas distintas a las de las principales formaciones coaligadas, figurando en el puesto número 45 de la lista que encabezan Oriol Junquera (ERC) y Ana Miranda (BNG), los únicos con opciones de obtener escaño. http://www.bierzodiario.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2535&Itemid=29 (http://www.bierzodiario.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2535&Itemid=29) Título: Re: [Castilla Joven] Elecciones al Parlamento Europeo 2009. Publicado por: Curavacas en Mayo 22, 2009, 18:45:37 Que tengas mucha suerte, Roberto.
:icon_biggrin: |