Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: por_tutatis en Noviembre 30, 2009, 03:42:49



Título: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Noviembre 30, 2009, 03:42:49
Hola, bueno es el primer hilo que abro en este foro, pero bueno así aprobecho y me presento....
Soy un tio de cantabria y la verdad que no me considero para nada castellano ni me siento identificado con lo que el castellanismo opina sobre mi tierra, pero no soy un revienta foros y solo quiero integrarme si me permitis en vuestros dominios y aprender un poco mas sobre vuestro movimiento y si me es posible participar de forma mas o menos activa...
En primer lugar me preocupa el tema cultural, queria saber en un supuesto estado castellano en el que cantabria estuviese integrada en castilla, serian reconocidas las diferencias culturales entre cantabria /santander o como lo querais llamar y el resto de castilla, me refiero por ejemplo a las linguisticas en primer lugar se trataria de salvar las diferentes lenguas como en aragon (castellano, aragones y catalan) o se dejarian morir al cantabro y al leones....
Hablo de lenguas como primer paso podemos hablar tambien de forma mas general y este mismo debate se podria aplicar sobre leon supongo en cuanto a lo lingüistico y sobre cualquiera de las provincias que pensais forman parte de castilla en cuanto a sus diferencias culturales (supongo que haya alguna diferencia entre burgos y guadalajara por pequeña que sea) se tenderia hacia conservar los diferentes signos culturale o a tratar de  potenciar ciertos rasgos culturales o los mas caracteristicos y los demas serian olvidados (como pasa en españa con la cultura andaluza)

Gracias de antemano espero no haber sido demasiado directo......


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: castilla1521 en Noviembre 30, 2009, 06:22:05
 no me considero para nada castellano ni me siento identificado con lo que el castellanismo opina sobre mi tierra, pero no soy un revienta foros y solo quiero integrarme si me permitis en vuestros dominios y aprender un poco mas sobre vuestro movimiento y si me es posible participar de forma mas o menos activa...

Pues bienvenido, me alegra que a pesar de tener ideas distintas te animes a participar de una forma positiva, no trolleando.

no me considero para nada castellano ni me siento identificado con lo que el castellanismo opina sobre mi tierra

Cada uno es muy libre de sentirse como quiera. Personalmente creo que lo que hoy se conoce como Cantabria es una parte esencial de Castilla. En esa provincia está la cuna de nuestra lengua y la cuna de Castilla, una Castilla sin Santander es como una cerveza sin cebada o trigo. Hasta hace relativamente poco Santander formaba parte de Castilla la Vieja, y tradicionalmente se ha conocido a Santander como el puerto de Castilla. Sin ir más lejos el quijotesco proyecto del Canal de Castilla quería unir Valladolid con Santander. Eso sí la formación de las comunidades autónomas han hecho que se imponga lo establecido oficialmente, por desgracia poca gente se siente ya Castellana en Santander, y en otros pedazos desgajados de Castilla.

Hablo de lenguas como primer paso podemos hablar tambien de forma mas general y este mismo debate se podria aplicar sobre leon supongo en cuanto a lo lingüistico y sobre cualquiera de las provincias que pensais forman parte de castilla en cuanto a sus diferencias culturales (supongo que haya alguna diferencia entre burgos y guadalajara por pequeña que sea) se tenderia hacia conservar los diferentes signos culturale o a tratar de  potenciar ciertos rasgos culturales o los mas caracteristicos y los demas serian olvidados (como pasa en españa con la cultura andaluza)

Ser Castellano no significar renunciar a otras lenguas y costumbres dentro del territorio castellano


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Noviembre 30, 2009, 07:23:37
Citar
Pues bienvenido, me alegra que a pesar de tener ideas distintas te animes a participar de una forma positiva, no trolleando.
Gracias por la bienvenida, es lo bueno de participar en estos foros que te encuentras personas que piensan de una forma diametralmente opuesta  a ti sino esto seria muy aburrido....
lo de trolear pues nose me parece una estupidez porque perder el tiempo para escribir cuatro chorradas y luego que sean borradas no me parece la mejor forma de matar el rato
Citar
Cada uno es muy libre de sentirse como quiera. Personalmente creo que lo que hoy se conoce como Cantabria es una parte esencial de Castilla. En esa provincia está la cuna de nuestra lengua y la cuna de Castilla, una Castilla sin Santander es como una cerveza sin cebada o trigo. Hasta hace relativamente poco Santander formaba parte de Castilla la Vieja, y tradicionalmente se ha conocido a Santander como el puerto de Castilla. Sin ir más lejos el quijotesco proyecto del Canal de Castilla quería unir Valladolid con Santander. Eso sí la formación de las comunidades autónomas han hecho que se imponga lo establecido oficialmente, por desgracia poca gente se siente ya Castellana en Santander, y en otros pedazos desgajados de Castilla.

Eso por supuesto, yo no creo en vuestro proyecto pero no soy nadie para empezar a despotricar sobre el, cada uno es muy libre de defender lo que crea, a mi modo de ver en este momento es inviable en lo que respecta a cantabria por ejemplo, pero si creeis que podeis conseguir que la sociedad cantabra pase a formar parte de este proyecto y emapatice con el, yo  no tengo nada que decir, simplemente lo veo un poco utopico en la actualidad...
En cuanto al proyecto de el canal de castilla creo que lo que se trataba era unir santander con segovia aunque no estoy muy seguro, pero eso solo demuestra que han existido intereses mercantiles y quizas en algun momento de la historia se creyese mas factible transportar las mercancias mediante un cauce fluvial que seguir haciendolo mediante calzadas (precisamente cantabria no ha estado historicamente bien comunicada con castilla)....
Tambien se ha tratado de unir santander con valencia (transmediterraneo) y no por ello tenemos vinculacion alguna con esta gente.....
En cuanto a lo del sentimiento castellano, quizas la formacion de un estado autonomico haya ayudado a crear una mayor conciencia de pueblo y un deseo por mantener sus rasgos culturales y de identidad. pero mis guelos y mis padres vivieron cuando cantabria formaba parte de castilla la vieja y no por ello se siente castellanos, de hecho fue la gente el pueblo de cantabria la que salio a la calle en la transicion para exigir la autonomia...
Citar
Ser Castellano no significar renunciar a otras lenguas y costumbres dentro del territorio castellano
Esa era la razon fundamental de abrir el post que la gente del foro escribiese sobre si piensa que existe una unidad cultural real en el territorio que considera castilla y si no lo cree que si esta a favor de conservar ciertos rasgos culturales y defenderlos como propios, es decir o asimilacion o imposicion...


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Tagus en Noviembre 30, 2009, 07:31:48
En este foro verás que hay de todo. Yo personalmente no considero a Cantabria como Castilla. Alguno se escandalizará pero bueno. Es la zona cantábrica con más vínculo con Castilla, porque sus puertos son los más bajos. Y para mí nada la hace más castellana que Extremadura, por ejemplo. Santander por ejemplo no formó parte de las ciudades con derecho a voto a cortes de Castilla y León. Y considero que el mundo cantábrico en general, se mueve por otros parámetros diferentes de los castellanos. No tanto como otros en esta Península, pero también diferentes.

En cuanto a las variedades dialectales, aquí tengo a 80 kilómetros gente como los talaveranos y los del Valle del Tiétar, que hablan casi extremeño. Y en Toledo y Madrid, pues decimos ejque, sí, y a unos 150 km al este, en Cuenca, tienen una influencia aragonesa bastante sensible. Y los de Valladolid no hablan igual que los de Soria (que por cierto según los últimos estudios hablarían en castellano más "puro" junto con los de la Guadalajara rural) Ya ves tú, ¿los 90.000 sorianos y los 100.000 guadalajareños de el no-corredor del Henares, son el modelo a imponer para los 450-500 millones de personas que se supone hablan castellano en el mundo? La respuesta es obvia.

Ahora, si vienes a defender la existencia de un idioma cantábro, como si fuera un nuevo euskera, pues como que no trago.







Título: Re: A las buenas...
Publicado por: castilla1521 en Noviembre 30, 2009, 07:51:11
En cuanto al proyecto de el canal de castilla creo que lo que se trataba era unir santander con segovia aunque no estoy muy seguro, pero eso solo demuestra que han existido intereses mercantiles y quizas en algun momento de la historia se creyese mas factible transportar las mercancias mediante un cauce fluvial que seguir haciendolo mediante calzadas (precisamente cantabria no ha estado historicamente bien comunicada con castilla)....
Tambien se ha tratado de unir santander con valencia (transmediterraneo) y no por ello tenemos vinculacion alguna con esta gente.....


Cierto que había intereses mercantiles, pero es significativo el nombre "Canal de Castilla", lo cual quiere decir que se consideraba por aquel entonces a Santander como parte de Castilla.

a mi modo de ver en este momento es inviable en lo que respecta a cantabria por ejemplo, pero si creeis que podeis conseguir que la sociedad cantabra pase a formar parte de este proyecto y emapatice con el, yo  no tengo nada que decir, simplemente lo veo un poco utopico en la actualidad...

El castellanismo es algo minoritario, y muchos de sus aspectos pueden parecer utópicos, pero es una cuestión de creencias. Si creo que algo es de una manera determinada no puedo pensar de otra forma sólo porque la mayor parte de la gente crea que es al revés, aunque el equivocado pueda ser yo ya que nadie tiene la verdad absoluta :icon_smile:. De todas formas quiero aclarar que lo que respondo es a título personal, no creo que mi humilde persona represente al castellanismo, cada cual piensa de una forma tal como te ha dicho Tagus, y este foro precisamente homogeneo no es (por suerte  :icon_mrgreen:)


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Noviembre 30, 2009, 10:15:16
En este foro verás que hay de todo. Yo personalmente no considero a Cantabria como Castilla. Alguno se escandalizará pero bueno. Es la zona cantábrica con más vínculo con Castilla, porque sus puertos son los más bajos. Y para mí nada la hace más castellana que Extremadura, por ejemplo. Santander por ejemplo no formó parte de las ciudades con derecho a voto a cortes de Castilla y León. Y considero que el mundo cantábrico en general, se mueve por otros parámetros diferentes de los castellanos. No tanto como otros en esta Península, pero también diferentes.

En cuanto a las variedades dialectales, aquí tengo a 80 kilómetros gente como los talaveranos y los del Valle del Tiétar, que hablan casi extremeño. Y en Toledo y Madrid, pues decimos ejque, sí, y a unos 150 km al este, en Cuenca, tienen una influencia aragonesa bastante sensible. Y los de Valladolid no hablan igual que los de Soria (que por cierto según los últimos estudios hablarían en castellano más "puro" junto con los de la Guadalajara rural) Ya ves tú, ¿los 90.000 sorianos y los 100.000 guadalajareños de el no-corredor del Henares, son el modelo a imponer para los 450-500 millones de personas que se supone hablan castellano en el mundo? La respuesta es obvia.

Ahora, si vienes a defender la existencia de un idioma cantábro, como si fuera un nuevo euskera, pues como que no trago.







pues te voy a decir, que al tener  en cuenta que son zonas poco desarrolladas (lo que supone que son zonas mas emigrante que inmigrante, no se si me explico) es mas que probable (que no cierto) que hablen un castellano mas puro o mas antiguo que el resto, no se si me explico.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Noviembre 30, 2009, 17:12:07
Buenas al nuevo forero cantabrista.
A ver, en Castilla si fuera un estado se respetarían, cómo no, las peculiaridades culturales de cada provincia. El idioma leonés se oficializaría en las comarcas en las que se habla, y el idioma montañés en la Liébana, pero no en el resto de Cantabria porque no es propio de allí. Además, si hay un idioma que debiera ser llamado cántabro, es el castellano, ya que nació en tierras cántabras y es hablado por la mayor parte de los cántabros. Pero que vamos, que peculiaridades hay en cada provincia castellana desde Santander hasta Despeñaperros y todas merecen y deben ser respetadas.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Noviembre 30, 2009, 20:10:52
Citar
En cuanto a las variedades dialectales, aquí tengo a 80 kilómetros gente como los talaveranos y los del Valle del Tiétar, que hablan casi extremeño. Y en Toledo y Madrid, pues decimos ejque, sí, y a unos 150 km al este, en Cuenca, tienen una influencia aragonesa bastante sensible. Y los de Valladolid no hablan igual que los de Soria (que por cierto según los últimos estudios hablarían en castellano más "puro" junto con los de la Guadalajara rural) Ya ves tú, ¿los 90.000 sorianos y los 100.000 guadalajareños de el no-corredor del Henares, son el modelo a imponer para los 450-500 millones de personas que se supone hablan castellano en el mundo? La respuesta es obvia.

Ahora, si vienes a defender la existencia de un idioma cantábro, como si fuera un nuevo euskera, pues como que no trago.
Creo que te has contestado tu solo, si el castellano que posee 300 milllones de hablantes y goza de una salud de hierro en cada region de castilla posee unos rasgos que lo diferencian de otras regiones y no hablemos de andalucia , de canarias o de hispanoamerica.
Entonces porque existe un castellano dogmatico y artificial creado por la rae (no creo que pienses que sea un castellano que realmente sea palpable y exista en alguna parte de castilla ) pues porque se necesita normalizar y poner unas normas por minimas que sean para mantener un idioma y asi un niñode cuzco o de el salvador pueda aprender a leer o a escribir en castellano luego ya aprendera y cogera los giros linguisticos y rasgos propios del lenguaje en su region....
Si eso ocurre con una lengua como el castellano com 300 millones de hablantes, imagina que ocurrira con una lengua o unas hablas como las montañesas que estan consideradas como en peligro por la unesco, por eso hay que tratar de normalizarlas como se hizo con el euskera pero eso no es algo positivo ni negativo es necesario.
Citar
El idioma leonés se oficializaría en las comarcas en las que se habla, y el idioma montañés en la Liébana, pero no en el resto de Cantabria porque no es propio
Primero por favor NO ES LA LIEBANA , ES LIEBANA, es como si dices la soria....
segundo en este momento una de las zonas  donde mejor se conserva es en los Valles del Pas y no es una zona que este cerca precisamente del dominio lingustico asturiano y se conservan rasgos difuminados de esta forma de expresarse por practicamente todo el territorio donde historicamente se ha empleado el montañes, ya sea trasmiera , el valle del ason etc....
Citar

El castellanismo es algo minoritario, y muchos de sus aspectos pueden parecer utópicos, pero es una cuestión de creencias. Si creo que algo es de una manera determinada no puedo pensar de otra forma sólo porque la mayor parte de la gente crea que es al revés, aunque el equivocado pueda ser yo ya que nadie tiene la verdad absoluta icon_smile. De todas formas quiero aclarar que lo que respondo es a título personal, no creo que mi humilde persona represente al castellanismo, cada cual piensa de una forma tal como te ha dicho Tagus, y este foro precisamente homogeneo no es (por suerte  icon_mrgreen)
Completamente deacuerdo contigo, de igual forma el cantabrismo tambien es igualmente minoritario y su implantacion entre la sociedad cantabra lo veo a un ritmo muy lento y no muy fructifero en los proximos años, porque las tesis del cantabrismo no son compartidas por la mayor parte del pueblo ... pero el castellanismo lo veo como utopico porque es que en cantabria no existe en este momento ni ese sentimiento de pertenencia  ......
Citar
Cierto que había intereses mercantiles, pero es significativo el nombre "Canal de Castilla", lo cual quiere decir que se consideraba por aquel entonces a Santander como parte de Castilla.
Hombre, no hace falta citar el canal de castilla par decir que administrativamente en el siglo XVIII cantabria estaba incluida dentro de castilla, otra cosa seria analizar el sentimiento de las gentes de la epoca (lo cual no estoy capacitado porque no soy sociologo ni historiador)......


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Az0r en Noviembre 30, 2009, 20:37:45
Buenas por_tutatis. Bienvenido al foro.

EN primer lugar avisarte de que el foro no es "oficial" del castellanismo ni de ningún partido político, ni nada por el estilo. Por aquí pululamos castellanistas y no-castellanistas de mil tipos, formas y pensamientos. Por tanto cada forero habla a título individual.

Bajo mi punto de vista, incluiría a cantabria dentro del proyecto castellano debido a sus vínculos históricos, y por su participación en el Pacto Federal Castellano de 1869. Eso sí, nunca bajo ningún tipo de imposición ni obligación a formar parte de castilla como tal, si el pueblo cántabro no lo desea (ni el cantabro, ni el leonés, ni el manchego, ni el soriano, ni ninguno).

En cuanto al idioma, yo me posiciono a favor de mantener y promover las distintas lenguas del territorio castellano en las provincias de orígen, y si posteriormente su area de influencia se extendiese, allá donde los habitantes lo reclamen de forma manifiesta.



Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Panadero en Noviembre 30, 2009, 21:12:57
Hola, bueno es el primer hilo que abro en este foro, pero bueno así aprobecho y me presento....
Soy un tio de cantabria y la verdad que no me considero para nada castellano ni me siento identificado con lo que el castellanismo opina sobre mi tierra, pero no soy un revienta foros y solo quiero integrarme si me permitis en vuestros dominios y aprender un poco mas sobre vuestro movimiento y si me es posible participar de forma mas o menos activa...

Me parece perfecto, de hecho serás el primer cantabrista que entra al foro con educación y animo constructivo. Si es así, bienvenido.

Obviamente sentirse castellano no es una obligación para nadie. Es bueno que dejes en el foro tu visión de Cantabria y su relación con Castilla. Solo te pido tacto pues dadas las malas experiencias con otros cantabristas en el foro es inevitable que haya usuarios a la defensiva.

Citar
En primer lugar me preocupa el tema cultural, queria saber en un supuesto estado castellano en el que cantabria estuviese integrada en castilla, serian reconocidas las diferencias culturales entre cantabria /santander o como lo querais llamar y el resto de castilla, me refiero por ejemplo a las linguisticas en primer lugar se trataria de salvar las diferentes lenguas como en aragon (castellano, aragones y catalan) o se dejarian morir al cantabro y al leones....

Mi opinión es que hay que oficializar las lenguas minoritarias en el ámbito territorial en el que se mantengan vigentes. No soy partidario ni de dejarlas desaparecer, ni de extederlas artificialmente. Pero donde aún se hable Cantabro, debe ser plenamente cooficial e incorporarse al sistema educativo.


Citar
Hablo de lenguas como primer paso podemos hablar tambien de forma mas general y este mismo debate se podria aplicar sobre leon supongo en cuanto a lo lingüistico y sobre cualquiera de las provincias que pensais forman parte de castilla en cuanto a sus diferencias culturales (supongo que haya alguna diferencia entre burgos y guadalajara por pequeña que sea) se tenderia hacia conservar los diferentes signos culturale o a tratar de  potenciar ciertos rasgos culturales o los mas caracteristicos y los demas serian olvidados (como pasa en españa con la cultura andaluza)

El castellanismo más "clásico" considera que la comarca es la unidad de gobierno más razonable para Castilla. Desde este punto de vista, evidentemente, toda particularidad cultural goza de protección.

El castellanismo en general no considera que Castilla sea un ente homogeneo y por lo tanto la diversidad cultural de Castilla e sparte de Castilla en sí misma e importante por tal razón.

Pero bajo la etiqueta "castellanista" hay bastantes sensibilidades más o menos minoritarias, unas más restrictivas que otras. Para alguno por ejemplo, lo que no sea Castilla la Vieja no es Castilla...

Personalmente creo que Cantabria es poco castellana a nivel etnológico, pero a nivel social y de lazos históricos, así como por ser a grandes rasgos parte del área nuclear de Castilla y probable cuna de la lengua Castellana, puede ser considerada parte de Castilla.

Pero respecto al particular el castellanismo ni pretende imponerse ni agredir, es decir, se hará la voluntad de la ciudadanía de Cantabria. Que Cantabria sea considerada castellana no es más que una invitación al poyecto de Castilla que obviamentese se puede aceptar o rechazar.[/quote]


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Noviembre 30, 2009, 21:24:23
Primero por favor NO ES LA LIEBANA , ES LIEBANA, es como si dices la soria....
segundo en este momento una de las zonas  donde mejor se conserva es en los Valles del Pas y no es una zona que este cerca precisamente del dominio lingustico asturiano y se conservan rasgos difuminados de esta forma de expresarse por practicamente todo el territorio donde historicamente se ha empleado el montañes, ya sea trasmiera , el valle del ason etc....

Bueno, Liébana. Es que siempre lo había visto con el "la" delante...
Veamos, pongamos que en los valles pasiegos también se conserva esa habla, pero ya en las demás comarcas cántabras no. No estaría bien oficializar el habla montañesa en toda Cantabria porque la mayor parte de la gente ni siquiera la habla, hablan el castellano que sí que es su verdadero idioma. Por supuesto con unos rasgos propios como en casi cada provincia. Además, me vas a perdonar si esto que voy a decir te parece ofensivo, pero desde mi punto de vista eso del "idioma montañés" no es sino la forma dialectal del castellano propia de las montañas cántabras, que se ha conservado casi intacta debido al aislamiento geográfico de la zona. Pero no por ello debería ser considerado un idioma aparte. Como ejemplo te voy a poner unas líneas del habla manchega de hace unos 100 años, verás cómo la diferencia con el castellano actual es más que notoria:

"...Encallaron a solespones. El destripagasones de Antón, manque cegarruto columbraba el cejo y los vido abajar por el cerrijón. El guarinejo, estordando a riscazos los cabros, mamprendía al igüedo. Sentíanse dende lejos los picotes y el zumbar de la arriera; cercanos, los gangarros entre talleras, toliagas, paniquesos. Vaceando el saquilón, una marianca lileaba en el porche y aluego zampábase en la cocina, honagando en los alambores con un regruñicio al no topar con los apechusques que necesitaba. "Me da acoro esa andoscona, más tontifacia que Pichote. ¡Guilopa!..."

La diferencia está, como he dicho, en que el habla manchega ha podido evolucionar, mientras las hablas montañesas no. Pero no por ello ha de considerarse idioma aparte, pienso yo.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Noviembre 30, 2009, 23:43:46
Citar
Veamos, pongamos que en los valles pasiegos también se conserva esa habla, pero ya en las demás comarcas cántabras no. No estaría bien oficializar el habla montañesa en toda Cantabria porque la mayor parte de la gente ni siquiera la habla, hablan el castellano que sí que es su verdadero idioma. Por supuesto con unos rasgos propios como en casi cada provincia. Además, me vas a perdonar si esto que voy a decir te parece ofensivo, pero desde mi punto de vista eso del "idioma montañés" no es sino la forma dialectal del castellano propia de las montañas cántabras, que se ha conservado casi intacta debido al aislamiento geográfico de la zona. Pero no por ello debería ser considerado un idioma aparte. Como ejemplo te voy a poner unas líneas del habla manchega de hace unos 100 años, verás cómo la diferencia con el castellano actual es más que notoria:
Bueno una cosa es que el montañes se conserve mejor en determinadas provincias y otras que se haya extinto en las demas... una gran parte de la poblacion cantabra utiliza a diario expresiones o giros linguisticos propio de estas hablas, ademas hay que tener en cuenta la ridiculizacion que historicamente han sufrido los cantabroparlantes por parte de la burguesia y las clases dominantes que ha hecho que la perdida sea mayor....
Es ilogico que una lengua sea cooficial en una comarca determinada y no en toda la unidad administrativa o judicial, imagina que un cantabroparlante necesita hacer ciertas gestiones judiciales o ir al hospital o quiere entrar a formar parte de la vida politica del pais  que esta capado o marginado de la administracion por su forma de expresarse
la diferencia entre el habla manchega y el montañes es que el habla manchega surge como forma dialectal del castellano mierntras el montañes segun los estudios linguisticos que tengo miraos surge directamente del latin y de hecho ha evolucionado mas que lo que tu crees debido principalmente a la gran influencia castellana, tanto es a si que incluso pertenciendo al dominio linguistico asturleones algunos incluso la consideran un habla de transicon entre este y el castellano pero bueno si realmente es lo de menos lo que realmmente importa es que existe una forma linguistica o como quieras denominarklo que difiere del castellano y que esta reconocidad incluso por la unesco como una lengua en claro peligro


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Diciembre 01, 2009, 01:40:37
Pues hombre, perdona que te diga pero he visto textos en montañés y la verdad es que me resultan emasiado parecidos al castellano como para decir que son lenguas distintas. Algo así como el cuento ese de la "lengua extremeña", que no es más que asturleonés escrito tal cual lo pronunciaría un extremeño. Y si en Cantabria se utilizan términos propios del dialecto montañés pues será por el mismo motivo que el castellano de Cuenca tenga palabras aragonesas, debido a la influencia. Pero no por ello Cuenca es aragonesa.
Es ilogico que una lengua sea cooficial en una comarca determinada y no en toda la unidad administrativa o judicial, imagina que un cantabroparlante necesita hacer ciertas gestiones judiciales o ir al hospital o quiere entrar a formar parte de la vida politica del pais  que esta capado o marginado de la administracion por su forma de expresarse
Pues en el valle de Arán no parece irles demasiado mal en ese sentido...


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Turmogo en Diciembre 01, 2009, 03:01:52


 La lengua leonesa está reconocida por la UNESCO y por el proyecto de Estatuto de Castilla y León, que recoge la protección y promoción de la misma.

 Otra cosa es que lo hagan.

 


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Diciembre 01, 2009, 03:10:35
Pues ya está, la UNESCO reconoce al leonés como diferente del asturiano, y son el mismo idioma. Por eso prefiero denominarlo "asturleonés".


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Panadero en Diciembre 01, 2009, 06:00:11
Estamos haciendo algunos ajustes en el foro y a resultas de ello este tema ha quedado momentaneamente eliminado.

Restituyo el tema y disculpad las molestias.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Diciembre 01, 2009, 15:38:57
Citar
Pues hombre, perdona que te diga pero he visto textos en montañés y la verdad es que me resultan emasiado parecidos al castellano como para decir que son lenguas distintas. Algo así como el cuento ese de la "lengua extremeña", que no es más que asturleonés escrito tal cual lo pronunciaría un extremeño. Y si en Cantabria se utilizan términos propios del dialecto montañés pues será por el mismo motivo que el castellano de Cuenca tenga palabras aragonesas, debido a la influencia. Pero no por ello Cuenca es aragonesa.

Hombre es lo que tienen ser lenguas romances que al derivar todas de la misma lengua  tienen nexos en comun, maxime si han estado conviviendo juntas durante siglos.
Lo del extremeño pues hombre es que la lengua extremeña ni el montañes gozan de una gramatica normativa oficial y normalmente se emplea la del asturiano al escribir........
asi que normal que se te parezca al astur leones que hablaria un extremeño teniendo en cuenta que son la misma lengua....
El ejemplo de cuenca deacuerdo, pero si me insinuas que el montañes es castellano con ciertos matices o cierta influencia del asturiano te dire que ni cantabria es asturiana (en eso estamos deacuerdo), ni es verdad lo que dices ....


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Diciembre 01, 2009, 16:39:43
Hombre es lo que tienen ser lenguas romances que al derivar todas de la misma lengua  tienen nexos en comun, maxime si han estado conviviendo juntas durante siglos.
Pero el asturleonés y el castellano también han estado largo tiempo conviviendo juntas, y no son tan parecidas entre sí como yo veo al montañés y al castellano. Y pongo el ejemplo del asturleonés porque es el idioma peninsular más similar al castellano de todos.

Lo del extremeño pues hombre es que la lengua extremeña ni el montañes gozan de una gramatica normativa oficial y normalmente se emplea la del asturiano al escribir........
asi que normal que se te parezca al astur leones que hablaria un extremeño teniendo en cuenta que son la misma lengua....
Es que está clarísimo que en esas zonas de influencia leonesa de Extremadura se habla ni más ni menos que asturleonés, claro que con su particular pronunciación. En Andalucía se habla el castellano con otra pronunciación diferente a la nuestra y sigue siendo castellano, pues el extremeño es igual.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: por_tutatis en Diciembre 01, 2009, 20:42:53
Citar
Pero el asturleonés y el castellano también han estado largo tiempo conviviendo juntas, y no son tan parecidas entre sí como yo veo al montañés y al castellano. Y pongo el ejemplo del asturleonés porque es el idioma peninsular más similar al castellano de todos.
El montañes no puede ser mas o menos similar al castellano que el asturleones, porque el montañes es una parte del asturleones ....Querras decir que el asturiano esta menos castellanizado que el montañes, porque como llevo diez mensajes diciendo el asturiano, el montañes, el leones, el castuo, el mirandes, se engloban todos dentro del dominio linguistico asturliones, una lengua multiples variantes....
Es como si dices que el castellano hablado en el sur de la peninsula es un dialecto del castellano, entiendes el organigrama de
lengua -->asturleones
dialecto o variedad linguistica...... -->montañes,asturiano,montañes,mirandes


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Salvaje en Diciembre 01, 2009, 20:49:13
Pues yo veo al montañés más en común con el castellano que con el asturleonés.


Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Az0r en Diciembre 03, 2009, 17:51:04
Pues yo veo al montañés más en común con el castellano que con el asturleonés.

Extracto de L'últimu home en asturiano

Un españíu fizo tremar el fayéu. El ñarbatu esnaló lloñe. L'esguil espaeció nel ñeru. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'home, entós, mientres cayía coles manes abiertes, los güeyos nel infinitu y el so cuerpu remanando per tolos llaos abonda sangre, glayó una pallabra, una pallabra namás, que resonó y güei sigue resonando na biesca y en toa Asturies: «¡Llibertá!».

Traducción al montañés o cántabro

Un españíu jizu temblar el jayal. El miruellu voló largu. L'esquilu jospó nel ñial. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'hombri, entós, mientris cayía conas manos abiertas, los güejos nel sinfinitu y el su cuerpu esvarciando por tolos laos sangri n'abondu, glarió una parabra, una parabra namás, que retingló y hui sigui retinglando ena viesca y en toa Asturias: «¡Libertá!».

Traducción al castellano

Un estallido hizo temblar el hayedo. El mirlo voló lejos. La ardilla desapareció en el nido. Hubo otro estallido, y luego otro. El hombre, entonces, mientras caía con las manos abiertas, los ojos en el infinito y su cuerpo vertiendo por todas partes mucha sangre, gritó una palabra, sólo una palabra, que resonó y hoy sigue resonando en el bosque y en toda Asturias: «¡Libertad!».



Título: Re: A las buenas...
Publicado por: Tagus en Diciembre 03, 2009, 21:03:55
De verdad que.... yo soy el primero que defiende las diferentes lenguas, que defiende la libertad de los catalanes para hablar y normalizar el catalán, de los gallegos con el gallego, los asturianos con el bable, y los cántabros con el cántabro si quieren (ya dije que para mí hoy por hoy, no son Castilla) etc. etc. etc.

....pero qué lengua más incomparablemente bonita es el castellano :icon_lol: :icon_mrgreen:

(y hablo 4 idiomas -como puedo, eso sí- y entiendo 7, así que sé de lo que hablo).

Me ha venido del alma, lo siento.