Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Cienfuegos2 en Enero 22, 2010, 19:57:28



Título: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Cienfuegos2 en Enero 22, 2010, 19:57:28
(http://img684.imageshack.us/img684/2464/mariainternetlow.jpg)


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Enero 22, 2010, 21:37:27
Joder, yo los sábados por la mañana curro. ¿No hay nada por la tarde?


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Castille Spirit en Enero 22, 2010, 21:39:47
Teneis buen dibujante, me gusta el diseño de maria pacheco&padilla (supongo)


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: TAROD en Enero 22, 2010, 22:06:31
Teneis buen dibujante, me gusta el diseño de maria pacheco&padilla (supongo)

 :71: esto es la luz al final del tunel, una alabanza de Castille Spirit  a Cienfu......



Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Lorenzo en Enero 22, 2010, 22:16:54
Citar
yo los sábados por la mañana curro. ¿No hay nada por la tarde?

 La comida popular será sobre las 15.00 horas y además estarán sobre esas horas el grupo madrileño de folklore Magerit.

 Así que te puedes pasar a comer y a echar un baile. Saludos.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Enero 22, 2010, 23:05:25
La comida popular será sobre las 15.00 horas y además estarán sobre esas horas el grupo madrileño de folklore Magerit.

 Así que te puedes pasar a comer y a echar un baile. Saludos.

¡Buff! Se hará lo que se pueda, pero me sigue pillando mal. Estas cosas un sábado si es por la tarde perfecto, si no me pilla por las pelotas. Y me jode más que nada por el grupo, porque adoro la música tradicional.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: rioduero en Enero 23, 2010, 00:21:16
bueno y el dia 7 a las doce puedes ir?


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: rioduero en Enero 23, 2010, 00:23:25
Lo digo porque el dia 7 el antiguo T.C hace su homenaje correspondiente como viene haciendo durante  años.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: TAROD en Enero 23, 2010, 03:21:50
Que manía de hacer las cosas iguales en diferente fecha.....

Este año creo que iré al de TC o como se llame ahora. :icon_twisted:


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Enero 23, 2010, 15:37:15
Joder, el domingo me pilla como decíamos de pequeños, DPM. ¿Es también en Zocodover?


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: rioduero en Enero 23, 2010, 18:51:06
Si a las doce, conmovedor ver el encuentro de estos dos personajes :icon_twisted:y alguno mas


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Enero 24, 2010, 17:42:00
Pues me pasaré el día 7 por allí a ver qué hay, hombre.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: rioduero en Enero 24, 2010, 19:45:43
Tendras que llevar algun distintivo para que se te reconozca :icon_twisted:


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: TAROD en Enero 24, 2010, 23:41:00
Será el único que porte un pendón sin mastil que lo soporte.... . :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Enero 25, 2010, 14:48:23
¿A que no voy, capullos? :icon_twisted:

A ver si voy a tener que ir de incógnito, copón.  :icon_lol:


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Lorenzo en Enero 27, 2010, 21:40:13
(http://madridescastilla.files.wordpress.com/2010/01/mariapacheco1.jpeg)


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Lorenzo en Enero 30, 2010, 11:00:03
Haciendo nuestra historia. Homenaje a Maria Pacheco y la resistencia comunera en Toledo

La historia la escriben los vencedores, se suele decir

La historia oficial, impuesta, nos cuenta la versión de éstos, la versión de los imperios, de los reyes, de los dictadores, de los hombres.

Es la historia de quienes nos oprimen, nos explotan, nos discriminan, expolian a nuestros pueblos, nos reprimen, nos ajustician….y además, tratan de apropiarse de nuestra memoria colectiva, de pueblo: imponiéndonos cómo hemos de vivir y cómo y qué hemos de recordar, como base de usurpación de un futuro digno para nuestro pueblo.

Tenemos así el deber no sólo de “hacer historia” como expresión, como práctica revolucionaria de llevar a cabo la transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político, que es necesario y posible, y más hoy en el contexto de crisis económica, política, social, institucional que atraviesa al Estado español.

También literalmente debemos “hacer historia”, debemos de llevar a cabo la construcción de nuestra historia, de nuestros referentes como pueblo, reapropiarnos de toda nuestra producción simbólica y material, como un ámbito de lucha más en esa Castilla que construimos entre todas y todos.

La historia la hacemos todas y todos nosotros, y somos nosotras y nosotros quienes debemos conocerla, transmitirla, construir nuestra memoria como requisito de construcción de futuro. Si no lo hacemos, la historia la escribirán los vencedores y sola y exclusivamente ellos…contribuyendo a que el mundo sea todavía más de su propiedad. No se trata de tareas de erudición, academicistas, sino de un elemento fundamental de la lucha revolucionaria, conocer, comprender, los procesos de dominación, pero también la historia de la resistencia, incluida nuestra particular historia de rebelión, partir de nuestra especifica realidad para llevar a cabo nuestra liberación, “conocernos a nosotros/as mismos” es indispensable. Al final y al cabo, no todos estamos oprimidos de idéntica forma, ni nos liberaremos siguiendo idénticos caminos.

La Rebelión de las Comunidades es un referente clave en el pueblo castellano, es nuestra primera revolución, nuestra primera organización en lo político, en lo social, en lo económico, que tiene como sujeto político a Castilla desde un proyecto que enfrenta al pueblo contra el imperio.

Dentro de este fundamental hecho histórico para el pueblo trabajador castellano, hay que destacar la heroica resistencia de Toledo y el papel de las mujeres, donde destaca, por el protagonismo que tuvo, la figura de Maria Pacheco, “la leona de Castilla”.

Después de la dura derrota militar en Villalar de los Comuneros el 23 de abril de 1521, que trajo la cárcel, el exilio y la muerte para muchos comuneros, en Toledo durante varios meses, hasta febrero de 1522, y con Maria Pacheco a la cabeza, continuaron resistiendo al ejercito imperial, continuaron sosteniendo que “nadie es más que nadie”,

“que el pueblo mande sobre el rey”, “que común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra”, “que castilla se pertenece, a nadie ha de pertenecer”.

Sin perder de vista lo general, ni la perspectiva internacionalista, debemos indagar en nuestra propia historia, particular, específica, y rescatar y homenajear a nuestros referentes de lucha y dignidad, que todos los pueblos oprimidos tenemos.

Aquí comienza un hilo rojo, y roji-negro y morado, de la historia de Castilla…

Sin duda, es clave destacar el papel que jugo Maria Pacheco, una mujer rebelde, indómita, en el siglo XVI….es necesario rescatarla del exilio y silencio que impusieron para el final de sus días, para que el rugido de” la Leona”, siga resonando en los comuneros y comuneras del SXXI.

En la Historia oficial, esa historia de los vencedores, las mujeres hemos sido una de las grandes excluidas, borradas, silenciadas…..no es sólo que las mujeres estemos omitidas en los libros de historia, sino que fundamentalmente, trataron de que estuviéramos omitidas en los diferentes momentos que esos libros nos narran y los espacios que nos son reservados, no son calificados como significantes para la historia.

Tampoco resolvería el problema coger unos cuantos nombre de mujeres y salpicar con ellos la historia oficial, este “añadir y remover” no altera ni la historia escrita, ni mucho menos la vivida.

En el caso de Maria Pacheco, cuando aparece nombrada, suele ser como esposa de Juan Padilla, la mujer detrás de un gran hombre, y nos explican que si ésta hizo lo que hizo fue por el ciego amor que a su marido -relevante comunero- profesaba…no nos vayamos a pensar que sacó los pies del tiesto, que rompió el papel que como mujer tiene asignado bajo el patriarcado, así, su papel en la historia oficial, en caso de aparecer, debe ser como esposa y enamorada…otra “loca” como la reina Juana.

Hemos de preguntarnos sobre todas las marías pachecos, cuyos nombres no llegarán hasta nuestros oídos hoy, que junto a ella participaron en la Rebelión de las Comunidades, esas otras que lucharon en los motines del Pan del SXIX o en la resistencia antifascista del SXX, en los Batallones comuneros de la guerra civil….

Hemos de reflexionar sobre la relevancia de que una mujer a principios de 1500 en Castilla fuera una impulsora de la revolución y jugara un papel importante en ella.

Al igual que las mujeres, los pueblos oprimidos, los desposeídos, la clase trabajadora, son suprimidos de la Historia, y si se “cuela” algo, será desde el enfoque hegemónico: capitalista, patriarcal, imperialista, de opresión nacional.

A través de la figura de Maria Pacheco, podemos homenajear y reconstruir la historia de las mujeres, de un pueblo en oposición al proyecto imperial de Carlos V, del legítimo derecho y la práctica a la rebelión contra las imposiciones y el mal gobierno, de experiencias de autoorganización y lucha en Castilla ….conocer la historia de aquellas leonas y leones que deben estar en nuestra memoria colectiva de pueblo trabajador castellano, y que de hecho, hasta nuestros días, es la Rebelión Comunera un referente que conecta con las y los castellanos.

¡Hagamos nuestra historia!

www.izca.net

http://www.construyendocastilla.org


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Cienfuegos2 en Febrero 08, 2010, 23:21:26

http://www.youtube.com/watch?v=ixkNmnGPeeQ

http://www.youtube.com/watch?v=Zogo9A9QyBA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=-U863PQztB4&feature=related


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: ak97 en Febrero 08, 2010, 23:40:03
la verdad es que estuve luego todo el dia con la musiquilla grabada en mi cabeza...

ahi va mi aporte.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: ORETANO en Febrero 08, 2010, 23:45:34
Qué guapo el canto de esperanza... Por cierto, algún alma caritativa que me diga dónde descargármelo. Me lo quiero poner en el móvil..


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Salvaje en Febrero 08, 2010, 23:47:23
Con la mulilla, y de ahí al móvil vía USB.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: ORETANO en Febrero 08, 2010, 23:50:06
Ya pero el emule no me va desde hace no se cuanto. Algo por ahí en descarga directa...


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: ak97 en Febrero 09, 2010, 00:01:45
con megaupload tampoco es muy dificil de encontrar.


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: ORETANO en Febrero 09, 2010, 00:11:09
A ver. Ya he intentado buscalox, google, torrent y el emule está descartado. Gracias de todas maneras


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Lorenzo en Febrero 09, 2010, 15:33:36
CRÓNICA DEL HOMENAJE A MARÍA DE PACHECO Y A LA RESISTENCIA COMUNERA EN TOLEDO.
LA CASTILLA FEMINISTA Y ANTIFASCISTA POR LA JUSTICIA SOCIAL
SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2010.

ver más fotos del acto en www.construyendocastilla.org



Humildemente creemos que este sábado 6, va a ser una fecha a recordar para el castellanismo popular. A recordar, por el compromiso, la entrega y la participación que entre todas y todos hemos demostrado para que este día luciese como ha terminado luciendo, con el fenomenal Homenaje a María de Pacheco y a la resistencia comunera.

 
Alrededor de las 13.00 horas se congregaban en la toledana Plaza de Zocodover numerosas comuneras y comuneros venidos de casi todas las partes de la geografía castellana: Valladolid, Palencia, Segovia, Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Talavera, de la propia Toledo... para rendir el homenaje del recuerdo y sobre todo, para reivindicar y empezar a hacer nuestra propia historia, la del pueblo, no la que siempre nos han impuesto y que nos subordina.

 
Bajo un sol de justicia el grupo folklórico Magerit, llegado desde Madrid, desgranaba con gran maestría uno a uno sus temas y bailes a lo largo de la plaza, bajo la atenta mirada y gozo de los turistas y de las y los participantes al acto.


Tras la música vino el acto político, en el que una compañera de la Izquierda Castellana, recordó la necesidad  y el deber de hacer historia, para así ser capaces de llevar a cabo la necesaria transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político que es necesario y posible y más en el actual contexto de crísis económica, política, social e institucional por el que atraviesa el estado español.


Seremos nosotras y nosotros los que haciendo historia, conseguiremos construir dignamente nuestro futuro y el de nuestro pueblo.
 

También se recordó la gesta comunera y el imprescindible papel de la mujer en la misma y a lo largo de la historia, donde destaca el papel de María de Pacheco, leona de Castilla.

(leer intervencion en: http://construyendocastilla.org/comuners-2010/homenaje-a-maria-pacheco/intervencion-de-la-izquierda-castellana-en-el-homenaje-a-maria-pacheco/  )

Posteriormente intervinieron dos compañeras más, una de Yesca y otra de Izquierda Castellana realizando la lectura del comunicado emitido para la fecha y convocatoria de dicho acto. (Leer http://construyendocastilla.org/comuners-2010/homenaje-a-maria-pacheco/comunicado-ante-el-homenaje-a-maria-pacheco-el-6-de-febrero-de-2010/ )

Tras acabar las palabras, nuevos bailes y marcha en pasacalles hacia la Plaza de Padilla para continuar con el Homenaje. Durante la manifestación, de más de 100 personas, la pancarta fue portada por mujeres, y para cerrar el cortejo marchaban 3 compañeros tocando gaitas charras.


El recorrido del pasacalles espectacular, con los pendones comuneros al viento y con el resonar de las dulzainas y los tambores, que llegaban prácticamente a todos los rincones del casco histórico. Gritos de "María de Pacheco", "Padilla, Bravo y Maldonado" o "Castilla Comunera, nucleares fuera", entre otros, acompañaban el paso de la marcha, ante la atónita mirada de turistas y propios toledanos y toledanas.

 
Una vez en la Plaza de Padilla, lugar en el que se encontraba la residencia de Pacheco y Padilla, hasta que al finalizar las Comunidades, Carlos V mandara derruirla y sembrar el lugar con sal para que nada volviera a crecer allí. En dicho lugar, se hicieron más bailes populares castellanos, en especial, se cerró con una pieza que era un baile de ofrecimiento, ofrecimiento a todas las comuneras y comuneros, que se realizó ante la pancarta que portaban varias compañeras....demostrando que la sal esparcida no ha logrado apagar la llama comunera.

Se acabó entonando el Canto de Esperanza, himno comunero con el cual nos identificamos plenamente.

 

Tras esto, se volvió a marchar en pasacalles hacia el Paseo del Tránsito, lugar en el que se iba a degustar la comida y el vino de la tierra, para tratar así de aplacar el hambre y la sed que causan tanta cuesta para arriba y tanta cuesta para abajo, pero que con tanto gusto recorremos y más en días de homenaje y reafirmación como estos. El menú incluyó carcamusas toledanas, de las que nadie se atrevió a hablar mal, sería porque estaban realmente buenas...

 
Tras la distendida comida, la agradable charla y el compañerismo comunero demostrado, se dió final al Homenaje a María de Pacheco y a la resistencia comunera en Toledo, a esta jornada de reivindicacion, de fiesta popular, de lucha...que continuaremos en las siguientes convocatorias de la campaña comunera "construyendo castilla" que vamos a realizar este año: en Segovia , en Madrid, Cuenca, Zamora....



Queremos terminar, emplazando a todas y a todos a estas convocatorias y para próximos años a esta celebración en Toledo, y agradeciendo a cada una y cada uno de los participantes, o simpatizantes y militantes, su esfuerzo, trabajo y entrega más que necesarios, que han hecho posible que esto saliera para adelante, sois lo mejor del movimiento comunero del siglo XXI y hacéis/hacemos mucha falta...


¡Adelante la lucha comunera!. ¡Hagamos nuestra historia!.

 
IZQUIERDA CASTELLANA
YESCA


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: Cienfuegos2 en Febrero 10, 2010, 02:37:32
Otros 3 videos más:

http://www.youtube.com/watch?v=jevr0ip8WJw
http://www.youtube.com/watch?v=cgb0FkuNMxQ
http://www.youtube.com/watch?v=BatHFmfbMbM


Título: Re: Toledo, 6 de Febrero 2010
Publicado por: TAROD en Febrero 10, 2010, 14:32:44
Creo que me perdí un fin de semana muy interesante.

Aupa Castilla!