Título: En las fauces de los tiburones Publicado por: Comunero de Castilla en Febrero 27, 2010, 07:01:48 Así es como nos sentimos cuando leemos noticias como estas:
http://www.elpais.com/articulo/economia/cena/hedge/funds/comerse/euro/elpepueco/20100226elpepueco_20/Tes Si para ganar pasta tuviesen que exterminar naciones, lo harían sin el menor escrúpulo... que asco de gentuza... Y hay quien dice que el capitalismo no es salvaje... :80: Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 27, 2010, 07:58:03 :icon_lol:, el capitalismo no es salvaje, al fin y al cabo es el intercambio humano en libertad, luego los estados la intervienen mas o menos, así que decir que el capitalismo es salvaje es de risa, salvajes somos los humanos, o no, porque algunoas solo se fijan en lo que les conviene, si fuese salvaje estaríamos en la edad de piedra.
Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Torremangana II en Febrero 28, 2010, 04:09:39 En la naturaleza existe el parasitismo, los buitres, el cazador, el hervíboro, ... y todos son necesarios y todos tienen un papel fundamental. Hasta las bacterias descomponedoras resulta que son necesarias.
La economia capitalista imita la naturaleza, por eso me gusta. El problema es cuando nos gobierna bambi... los lobos acechan a los tontos. España es la siguiente y muchos de los aquí presentes votaron o defendieron a ZP. Por cierto ¿dónde están ahora? Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Comunero de Castilla en Febrero 28, 2010, 06:50:45 El capitalismo es salvaje en si mismo por el hecho de anteponer el dinero por encima de todo, pero es más facil culpar a los individuos en vez de al sistema...
... la gente de lo que peca es de avaricia, y eso sucede en todo tipo de sistemas políticos de los gobiernos del mundo, desde liberales a comunistas, pasando por conservadores, socialdemocratas... y bla, bla, bla... Tus argumentos sí que dan risa... porque dejan de ser argumentos para convertirse en burdas soflamas... :icon_twisted: La economia capitalista imita la naturaleza, por eso me gusta. El problema es cuando nos gobierna bambi... los lobos acechan a los tontos. España es la siguiente y muchos de los aquí presentes votaron o defendieron a ZP. Por cierto ¿dónde están ahora? ¿La economia capitalista imita la naturaleza? :icon_eek: Al loro con la sandez... :icon_rolleyes: Zp es un inepto, pero Marianico es "el corto", así que por mi parte se pueden repartir la misma butifarra... Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 28, 2010, 18:59:52 Joder que infantil CdC macho, el dinero ha existido de siempre en la sociedades minimanente desarrolladas, de hecho es un avanza, en el capitalismo el sistema de precios tiene una función fundamental, que establecer el precio de las coasas, nunca mejor dicho, sin este sistema nada es eficiente(Lenin tenia que rcurrir a los precios de Berlin y Londres para fijar los de la URSS), punto pelota.
El capitalismo es simplemente la libertad de sus ciudadanos ne elintercambio y la producción, como puedes decir que es salvaje intrinsecamente??, es que es de Barrio Sésamo, el capitalismo es lo que sus ciudadanos hacen entre ellos, habrá buenas actuaciones y pésimas, habrá salvajismo y filantropía. Por favor que ya tenemos una edad, el discurso del Che esta bien para los 15, pero en cuanto uno aprende a usar coco como que no. Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Comunero de Castilla en Febrero 28, 2010, 20:56:40 :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:
Capitulo I. - Blas, oye Blas, ¿por qué ha existido siempre el capitalismo? - Oh no Epi, el capitalismo no ha existido siempre, lo que ha existido siempre ha sido el comercio. Al principio del raciocinio humano, se intercambiaban unas cosas por otras según las necesidades, con el paso de los años, el comercio empezó a realizarse a cambio de oro, plata y demás piedras preciosas, la avaricia de "algunos" hizo que el comercio dejase de ser justo y empezasen a amasar riqueza enfermizamente a costa del sufrimiento de los demás. Con el paso de más tiempo, la avaricia dejó paso a la opulencia y viendo los ciudadanos que la riqueza solo viene a través del expolio y el servilismo, el ánimo de algunos se exaltó y quisieron ser como los que les habían explotado toda la vida, el que pudo empezó a comportarse de la misma manera y fue cuando el comercio se tornó en capitalismo, pero eso no fue hasta el siglo XVI, coincidiendo con el fin del feudalismo. Título: Re: En las fauces de los tiburones Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 28, 2010, 21:46:46 Eso es Blas!!; así se razona todo en la vida! :icon_lol: , proximo capitulo que tocará?.
|