Título: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Torremangana II en Marzo 07, 2010, 06:42:31 Según Funcas Madrid esta a punto de salir de la crisis lo que unido al hundimiento de Cataluña (con un retroceso del 4,7%) y Aragón (4,9%) durante la crisis mayor que la media ha favorecido el cambio en escalafón hispano económico. Para que luego digan que el liberalismo de doña Espe es malo...
Y todo ello, recordemoslo, siendo Madrid mas que una región, una provincia. Madrid superado ya a Cataluña en términos de actividad económica clipping El nacionalismo hace retroceder económicamente a Cataluña. Mientras el Parlament debate acaloradamente sobre la prohibición de la fiesta taurina Periodista Digital, 06 de marzo de 2010 a las 09:15 Madrid ya supone el 18,71% del PIB nacional, mientras que Cataluña se sitúa tres centésimas por debajo con el 18,68% Mientras el Parlamento de Cataluña debate acaloradamente sobre la prohibición de la fiesta taurina y una sentencia judicial acaba de corroborar que rotular un comercio en castellano es digno de sanción, los datos de un estudio de las cajas de ahorro ponen en evidencia el declive económico de Cataluña, algo que a los políticos de esta comunidad les parece preocupar muy poco en relación al tiempo y la energía que dedican a su «construcción nacional». Desde que existen estadísticas fiables en España, Madrid ha superado por primera vez a Cataluña en términos de actividad económica. El estudio de Funcas, el más completo y fiable que se realiza sobre desarrollo autonómico, muestra que el PIB de Madrid ascendió a 211.000 millones de euros el año pasado, por delante de los 210.000 millones del de Cataluña. Madrid ya supone el 18,71% del PIB nacional, mientras que Cataluña se sitúa tres centésimas por debajo con el 18,68%. Estas cifras adquieren su verdadera magnitud cuando se considera que la comunidad catalana tiene 7,3 millones de residentes, un millón más que Madrid. El estudio de Funcas revela también que la crisis está afectando más duramente a Cataluña que a Madrid. El PIB de la primera cayó un 4,7% en 2009, mientras que el de la segunda, sólo un 3,3%. La explicación reside básicamente en que Cataluña es una zona altamente industrializada, pero también hay otros factores que explican este mayor retroceso, como las trabas lingüísticas y los obstáculos que el Gobierno tripartito impone a quien quiera instalarse en esta comunidad. Eso se refleja también en la tasa de paro, que se sitúa en Madrid en el 14% de la población activa, mientras que en Cataluña es del 16,2%. En términos de poder de compra, sobre un índice 100 de media nacional, Cataluña está en 107 y Madrid en 132. Pero lo más importante es que Cataluña estaba en 117 hace diez años, lo que supone que ha retrocedido 10 puntos. El dato es demoledor porque refuta la tesis de que la descentralización política y la transferencia de competencias aumenta la riqueza regional. En Cataluña, ha sucedido lo contrario, por lo menos en la etapa final del pujolismo y los siete años en el poder del Gobierno tripartito. Por mucho que se quieran relativizar las estadísticas, el estudio de Funcas refuerza el hecho de que Madrid tiene ya más peso económico, más nivel de renta y más dinamismo inversor que Cataluña, que ha retrocedido visiblemente en la última década en el conjunto nacional. Ello debería hacer reflexionar a la clase política catalana, pero no sucederá porque los dirigentes de los partidos siguen instalados en un victimismo por el que todos los males vienen de la capital del Estado, a la que culpan de fagocitar la riqueza que se genera en Cataluña. Hay múltiples indicadores que desmienten este tópico porque, como todos los estudios demuestran, Madrid es la comunidad que más aporta a la solidaridad regional. En concreto, 12.000 millones de euros anuales, lo que supone casi el doble de la contribución de Cataluña, según el último informe del BBVA. Madrid es hoy más solidaria y, ahora, también más rica que Cataluña, lo que pone de relieve el mal negocio que han hecho los catalanes con el nuevo Estatuto, nacido de la impostura del PSC y la frivolidad de Zapatero. Mientras Montilla se afana en imponer una educación en un idioma que no quiere para sus hijos, las empresas se van de Cataluña, el número de parados crece y el poder adquisitivo baja. Eso dicen al menos los números, que siempre son más fiables que la ideología. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: castilla1521 en Marzo 07, 2010, 07:41:29 ... y por la cola, después de Cataluña y Aragón, CyL. Manda güevos.
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Tizona en Marzo 07, 2010, 23:58:35 Manda huevos, Sancho.
Bueno ¿Que pichas hacemos que no llenamos Madrid de pintadas reivindicando la unidad de toda Castilla? Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Mozolo en Marzo 08, 2010, 04:53:09 Pues yo no se que haces en Cuenca que no te vas a la paraiso 800 eurista madrileño de la vizcondesa
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 08, 2010, 05:34:51 Que si Mozoo que si, que Madrid es una mierda y se vive fatal, no vengais mas que esto ya está lleno :icon_lol:, de hecho no entiendo como no paráis de venir del paraíso provinciano al infierno madrileño.
Y si no tuviesemos que regalar el pastizal que regalamos viviriamos aún peor. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: MesoneroRomanos en Marzo 08, 2010, 15:59:47 Torremangana, por favor, pon el enlace al origen de todos los cortas y pegas que posteas.
Saludos Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Riojano en Marzo 19, 2010, 18:35:44 Al hilo de este mismo estudio de FUNCAS:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100305/economia/euskadi-rioja-seran-comunidades-20100305.html Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: rigaton en Marzo 22, 2010, 19:40:05 Lo del PIB es una gran farsa . Cuanto mas poblacion tienes , mas PIB tienes , pero no indica la riqueza real de la poblacion . Paises como La India , Mexico o Brasil tiene un PIB de la ostia , pero tienen un monton de pobres .
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 22, 2010, 20:33:57 PIB per cápita es lo importante, en general, el IDH, el nivel de derechos humanos y libertades civiles, etc.....
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Torremangana II en Marzo 22, 2010, 23:19:35 No existe ni un solo caso en el cual, teniendo un elevado nivel de renta, no se sea libre tb politicamente (la libertad economica se le supone pq si no no tendrian renta alta).
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Salvaje en Marzo 23, 2010, 01:08:20 Paises como La India , Mexico o Brasil tiene un PIB de la ostia , pero tienen un monton de pobres . Hombre, es que debido a lo diversos que son la pobreza en Brasil y en México, al igual que su riqueza, son muy relativas. En México hay regiones enteras (casi siempre del norte) donde se vive tan bien o mejor que en Alemania, y en otras en cambio tienen un nivel de vida equiparable al de Burundi. En Brasil pasa lo mismo, mientras que en algunas zonas la pobreza hace estragos en otras no se vive mal. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 23, 2010, 04:13:29 :icon_eek: ....eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, NO.
En México no hay ni un solo estado donde se viva igual, ni mejor ni un poco peor que en Alemania. Es evidente que Monterrey no es CHiapas pero ni por asomo viven ni como en España. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Mozolo en Marzo 23, 2010, 23:13:54 Sabiais que hay estados norteamericanos como Missisipi que tienen un IDH inferior al de Cuba?? :icon_lol:
Asi que libertad y bienestar no tienen porque ser compatibles...que no todo es California y Maine, tambien existe Alabama, Missouri, y un sur cuasi subdesarrollado Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Mozolo en Marzo 23, 2010, 23:19:14 Donde este el flor de Esgueva... :icon_biggrin:
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 24, 2010, 00:13:41 Está claro que libertad y prosperidad no van de la mano, pero pegan mucho mas que dictadura y prosperidad, o socialismo y libertad :icon_wink:
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Riojano en Marzo 24, 2010, 02:20:34 Lo que habla es del crecimiento del PIB, no del PIB total. Yo creo que es relevante para saber si la economía crece o decrece. Lo interesante es que son 3 comunidades vecinas las que muestran los mejores datos de variación de PIB.
Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Torremangana II en Marzo 29, 2010, 23:54:10 Me parto de risa con esos índices que no son económicos. Los inventaron quienes son incapaces de generar riqueza para sus habitantes.
Mira Mozolo, el único indice q vale la pena es el de la renta, todo lo demás milongas. Díle a tu empresa que te pague con felicidad y luego le explicas q el indice de felicidad es lo que vale :icon_mrgreen: La gente con dinerito en el bolsillo es libre de cojones, hace lo que quiere, es la auténtica libertad, te da acceso a todo, votar cada 4 años a un trepa sin estudios ni verguenza es una libertad de segunda división, un caramelito para un niño, suena duro pero es así. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 30, 2010, 00:29:13 Yo ahí no estoy de acuerdo, hay países árabes con un buen PIB-per cápita y la situación mayoritaria del país no es ni un asomo de lo que le correspondería a ese baremo.
Tampoco creo que la pasta lo sea todo, prefiero ser de clase media-alta en España que de clase alta en Colombia. Título: Re: Madrid, primera región económica de España Publicado por: Quinto en Marzo 30, 2010, 01:29:10 Tampoco creo que la pasta lo sea todo, prefiero ser de clase media-alta en España que de clase alta en Colombia. Pues si fueras clase alta de Colombia podrías mudarte aquí e invertir en Castilla...jajaja Título: CLM no existe economicamente Publicado por: Torremangana II en Marzo 31, 2010, 22:59:47 Si economicamente CLM es un pegote ¿qué sentido tiene que esista politicamente? mejor nos unimos a Madrid y mandamos al paro a esta panda de chupópteros mangantes q nos gobiernan.
ESTUDIO DE FUNCAS Un informe demoledor sobre Castilla-La Mancha Eldigitalcastillalamancha.es 31/03/2010 . Los fondos estructurales procedentes de la Unión Europea entre 2000 y 2006 permitieron reforzar de forma considerable las infraestructuras de Castilla-La Mancha, pero "sensiblemente menos" el capital humano, lo que puede lastrar la evolución de la productividad de la economía regional a largo plazo. Así consta en último número de Papeles de Economía, editado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) sobre desarrollo y convergencia regional, informe que cifra en 2.106 los millones de euros recibidos por Castilla-La Mancha de los fondos estructurales en el período 2000-2006 en su condición de región Objetivo 1. El estudio de Funcas analiza las "luces y sombras" de la economía regional en los últimos años, en los que la inversión en infraestructuras permitió tasas de crecimiento económico y de empleo superiores a la media nacional durante el período de bonanza económica y un desplome más acusado desde que comenzó la crisis. Castilla-La Mancha, a la cola de España Según Funcas, pese al crecimiento económico sostenido hasta 2007, la renta por habitante en la comunidad se alejó de la media nacional y pasó de ser la cuarta región por la cola de toda España en 1995 (cuando era el 82,1 por 100 de la media) a la penúltima en el año 2007 (78,1 por 100), sólo mejor que Extremadura. Además, según Funcas, los datos posteriores apuntan a que "Castilla-La Mancha es la región española que peor comportamiento está mostrando durante la crisis", diagnóstico que vincula con "la hipertrofia de la construcción", que a su vez explica "el raquitismo de los servicios". Así, en Castilla-La Mancha, la construcción pasó en siete años de suponer el 8,8% al 13,1% del PIB regional (dos puntos más que la media española); la industria descendió del 15,2% al 13,3% (en la media nacional) y los servicios pasaron del 49% al 51,6% (nueve puntos por debajo de la media). El modelo del ladrillo Otro elemento que destaca el informe es que, mientras el empleo asalariado creció en la región entre 2000 y 2007, el autoempleo apenas aumentó y lo hizo sobre todo en el sector de la construcción, lo que la sitúa como una de las regiones españolas en la que "el modelo del ladrillo ha llegado a convertirse en mayor fuente de vulnerabilidades". Asimismo, Funcas repara en que sólo Extremadura tiene un desnivel educativo mayor que Castilla-La Mancha en comparación con el resto de España, hecho que también relaciona con el aumento de las "vocaciones" profesionales por el sector de la construcción. El impacto de la crisis económica ha hecho desaparecer una de cada seis empresas del sector de la construcción, con porcentajes superiores a la media nacional, mientras que la tasa de paro se ha disparado y se ha situado por encima de la española. Paliar el atraso El estudio destaca que, del dinero recibido de los fondos de la UE, Castilla-La Mancha destinó el 32,8% (690 millones) a las redes de transporte y energía y otro 23,5% (494 millones) a canalización de aguas y construcción de estaciones de tratamiento, ambas relacionadas con el sector de la construcción. Esas inversiones han contribuido a paliar "el atraso" que la región sufría en ambos aspectos, por lo que considera que el aumento de tamaño del sector de la construcción es una consecuencia, "hasta cierto punto, inevitable, del progreso material de una región tradicionalmente atrasada". Duros reproches Sin embargo, cuestiona el informe que sólo se haya destinado el 2% de los fondos a la sociedad del conocimiento, a la I+D+i, y sobre todo considera grave que no se haya dado más prioridad al eje del desarrollo de los recursos humanos, la empleabilidad y la igualdad, que ha recibido el 14,5% de los fondos (340 millones). Otro problema que encuentra Funcas en la comunidad es "la débil articulación de la sociedad civil", de modo los tres gobiernos (central, regional y local) son "omnímodos" y la sociedad "carece de economía incluso en lo económico". Por ello, Funcas alerta en su informe del riesgo que puede suponer para la productividad de la comunidad a largo plazo la falta de esfuerzo inversor en capital humano. Y considera que esa circunstancia puede ser "crítica" ante el objetivo de reconstituir un empresariado "duramente golpeado por la crisis del sector de la construcción", sobre todo en una comunidad con niveles educativos que aún son "excepcionalmente bajos". |