Título: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 12, 2010, 05:05:47 Pues eso, parece que la vida de Miguel Delibes toca a su fin. Afortunadamente siempre nos quedará la obra de este castellano universal.
http://www.publico.es/301072/miguel/delibes/critico Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 12, 2010, 05:06:50 No jodas Comunero... Me dejas de piedra joder.
¿Cómo te has enterado? Pon enlaces o algo. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 12, 2010, 05:07:50 Perdona, con los nervios se me había olvidado poner el enlace.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 12, 2010, 05:13:33 Dios, ojalá mejore. Se ha hablado poco de él por estos foros, cosa que nunca entendí. Es un magnífico escritor, desde luego.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 12, 2010, 05:14:36 Parece ser que es irreversible.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Free Castile en Marzo 12, 2010, 05:43:44 Bueno salvaje, habrá que dejar ya a este hombre que descanse en paz, desde hace algún tiempo su salud es muy mala, pocos pueden decir que han hecho en esta vida casi todo lo que podían hacer,si yo fuese de su familia preferiría que esto acabara cuanto antes.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Curavacas en Marzo 12, 2010, 06:00:26 El pobre ha sufrido mucho en los últimos años, a pesar de lo cual su producción literaria no ha cesado.
Al menos va a estar bien arropado por su familia en sus últimos momentos. Sus seguidores siempre echaremos en falta la concesión del Premio Nobel de Literatura a tan ejemplar figura de las letras castellanas. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Az0r en Marzo 12, 2010, 11:51:28 Otro enlace sobre el tema, bastante mas positivo.
http://www.hola.com/noticias-de-actualidad/11-03-2010/72698/ (http://www.hola.com/noticias-de-actualidad/11-03-2010/72698/) Grandísimo escritor. Ojalá le dieran el nobel, aunque este premio esta cada vez más desprestigiado, pero creo que sería el culmen perfecto de este gran escritor. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 12, 2010, 14:10:08 Desafortunadamente acaba de fallecer.
http://www.publico.es/culturas/301080/muerto/delibes/escritor Descansa en paz maestro y que la tierra te sea leve. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 12, 2010, 14:32:44 Que descanse en paz.
Dios, casi no me lo creo. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ariasgonzalo en Marzo 12, 2010, 14:35:41 Una gran pérdida para la literatura y la cultura castellana. Siento mucho su muerte, descansa en paz.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Donsace en Marzo 12, 2010, 14:41:02 Siento mucha tristeza,
sus libros no sólo podían despertar la emoción de quienes sabemos de lo que hay detrás de todo lo que escribía sino de todo aquel que se aventuraba con sus escritos. Sus obras son dos veces grandes: por el modo de contarlas para todo el mundo y para nosotros, además, por lo que contaba. También lamento que no se le reconociese en vida lo que esperemos que se le reconozca ya muerto. Descanse en paz. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ORETANO en Marzo 12, 2010, 14:47:08 La verdad es que me ha dado una pena enorme... Lo que he llorado yo con alguna de sus obras... Tiene la recompensa de los heroes: sus libros y con ellos la fama, la gloria que ojalá encuentre, también, donde ahora se halla.
Con él Valladolid entra, aún más, en la historia universal de la literatura. D.E.P Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Horrabin en Marzo 12, 2010, 15:45:51 Os dejo algunas frases suyas:
- "Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales." - "Cuando a la gente le faltan músculos en los brazos, le sobran en la lengua". - "Escribir para niños es un don, como la poesía, que no está al alcance de cualquiera". - "Espero que Cristo cumpla su palabra." Nota: Frase supuestamente preparada para el futuro epitafio de Miguel Delibes. - "La máquina ha venido a calentar el estómago del hombre pero ha enfriado su corazón." - "La novela es un hombre, un paisaje y una pasión." - "La novela es un intento de exploración del corazón humano a partir de una idea que es casi siempre la misma contada con diferente entorno." - "Los hombres se hacen. Las montañas están hechas ya." - "Mi vida de escritor no sería como es si no se apoyase en un fondo moral inalterable. Ética y estética se han dado la mano en todos los aspectos de mi vida." - "No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida." Nota: En vísperas de su 87 cumpleaños, en una entrevista para El Mundo, el 14-10-2007. -"Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad". -"Para escribir un buen libro no considero imprescindible conocer París ni haber leído el Quijote. Cervantes cuando lo escribió, aún no lo había leído." -"Sería un retrato frío, aburrido, impersonal. Me cansa pensarme." Nota: Cuando el entrevistador pedía al novelista un "autorretrato literario y vital". - "Si el cielo de Castilla es alto es porque lo habrán levantado los campesinos de tanto mirarlo". - "Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo." Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ORETANO en Marzo 12, 2010, 18:54:39 La frase que pones en negrita la usaron en Fuente el Fresno para una preciosa postal de navidad con el molino del pueblo y su cresta totalmente nevados.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Rojo y separatista en Marzo 12, 2010, 19:10:31 día de luto para Castilla
DEP Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ORETANO en Marzo 12, 2010, 19:28:28 ¿Os dais cuenta como en todas las noticias, en todas las reseñas hablan, sin tapujos, de Castilla a secas?
Es curioso como una palabra que dicha así sola es tomada como rara en la mayoría de los casos está siendo utilizada de manera mayoritaría. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 12, 2010, 19:44:44 estoy pasando unos dias en pucela y me he enterado por cyltv. he pillado la psp para entrar aqui como he podido para expresar mis condolencias por esta gran perdida para nuestras letras. la verdad que estaba muy mal desde hace mucho. d.e.p.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 12, 2010, 20:15:19 Me encanta que haya un hilo en el que estemos todos de acuerdo. El último servicio de Don Miguel a Castilla.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Manolo en Marzo 12, 2010, 20:34:12 Llevaba tiempo sin escribir en el Foro y lamento tener que hacerlo para un tema tan triste como es la muerte del gran Miguel Delibes, castellano de pro.
Descanse en paz, Don Miguel. http://www.partidocastellano.org/es/castilla-y-leon/?iddoc=6627 (http://www.partidocastellano.org/es/castilla-y-leon/?iddoc=6627) Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 12, 2010, 20:57:51 Me encanta que haya un hilo en el que estemos todos de acuerdo. El último servicio de Don Miguel a Castilla. Ése y hacer que se hable en los medios de Castilla. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Gallium en Marzo 12, 2010, 21:18:30 Descanse en paz este gran literato castellano.
Me vais a permitir copiar uno de los mejores artículos que le han dedicado el día de hoy, es de un profesor de la UVA. Los campos de Castilla se visten de luto MIGUEL DELIBES SETIÉN (1920-2010) Nunca volveremos a ver su figura erguida, inconfundible, con la mirada siempre alerta, con la sonrisa complaciente y la afabilidad en el rostro, paseando a buen ritmo por las calles de Valladolid. Plaza Mayor, Santiago, Acera de Recoletos, Campo Grande, calle de Gamazo…el rito de todos los dias, hiciese frio o calor. Tampoco le oiremos hablar del Moñigo, del Sr. Cayo, del Bajo, de Mario, de Azarías, de Quirce, de las heladas tardías que sofocan los trigos de esta tierra tan dura como acogedora. Los campos de Castilla se sentirán huérfanos e incluso las codornices, ahora que empiezan a despuntar, le echarán de menos porque sólo él sabía hablarlas como es debido. En los Montes de Torozos, en los cañones del Rudrón, en las hoces del Ebro, en los páramos de Masa, en los altos de Sedano, que tanto quería, las encinas y las retamas entonarán, al arrullo del viento, esa canción de primavera tan entrañable, aunque pronto en estos lugares se hará el silencio respetuoso que impone una añoranza imperecedera, la sensación de la ausencia incomprendida. Era tranquilo, cordial, pitillo hecho a mano, cuidadoso al extremo con las palabras, muy educado, con esa fina y sutil ironía que aportan la cultura, la sensibilidad y el sentido del humor. Como yo le conocí por primera vez, hace muchos años, paseando junto al lago del Campo Grande vallisoletano. Nada le resultaba indiferente, salvo la vanidad y la intransigencia. Era de Castilla, de la Castilla que brinda sus colores, sus sonidos, sus mensajes a un mundo que a veces se le escapa. Siempre quiso permanecer leal a Valladolid, aunque los señuelos de fuera querían atraerle a entornos ruidosos que jamás hubiera entendido. No era hombre de pompa y circunstancia. Se sentía a gusto en los talleres de El Norte de Castilla, leyendo el diario, recorriendo las calles sin bullicio, aprendiendo de los demás, a los que enseñó sin parar. Era maestro del lenguaje y vigilante preciso de cuanto a su alrededor sucedía. Defendió la libertad y durante toda la vida fue fiel a sí mismo. Miguel Delibes Setién, el hombre de los amplios horizontes, el cronista de los personajes humildes, el cantor del paisaje omnipresente, ha fallecido en Valladolid en la madrugada del 12 de Marzo. Pronto vendrá la primavera, lo que aprovecharán los surcos de Castilla para ofrecerle al unísono el homenaje que tan bien sabrán orquestar los árboles, el cereal y la amapola. http://fernandomaneromg.blogspot.com/2010/03/miguel-delibes-setien-1920-2009-normal.html Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ORETANO en Marzo 13, 2010, 00:36:12 Citar Nunca volveremos a ver su figura erguida, inconfundible, con la mirada siempre alerta, con la sonrisa complaciente y la afabilidad en el rostro, paseando a buen ritmo por las calles de Valladolid. Plaza Mayor, Santiago, Acera de Recoletos, Campo Grande, calle de Gamazo…el rito de todos los dias, hiciese frio o calor. Tampoco le oiremos hablar del Moñigo, del Sr. Cayo, del Bajo, de Mario, de Azarías, de Quirce, de las heladas tardías que sofocan los trigos de esta tierra tan dura como acogedora. Los campos de Castilla se sentirán huérfanos e incluso las codornices, ahora que empiezan a despuntar, le echarán de menos porque sólo él sabía hablarlas como es debido. En los Montes de Torozos, en los cañones del Rudrón, en las hoces del Ebro, en los páramos de Masa, en los altos de Sedano, que tanto quería, las encinas y las retamas entonarán, al arrullo del viento, esa canción de primavera tan entrañable, aunque pronto en estos lugares se hará el silencio respetuoso que impone una añoranza imperecedera, la sensación de la ausencia incomprendida. Era tranquilo, cordial, pitillo hecho a mano, cuidadoso al extremo con las palabras, muy educado, con esa fina y sutil ironía que aportan la cultura, la sensibilidad y el sentido del humor. Como yo le conocí por primera vez, hace muchos años, paseando junto al lago del Campo Grande vallisoletano. Nada le resultaba indiferente, salvo la vanidad y la intransigencia. Era de Castilla, de la Castilla que brinda sus colores, sus sonidos, sus mensajes a un mundo que a veces se le escapa. Siempre quiso permanecer leal a Valladolid, aunque los señuelos de fuera querían atraerle a entornos ruidosos que jamás hubiera entendido. No era hombre de pompa y circunstancia. Se sentía a gusto en los talleres de El Norte de Castilla, leyendo el diario, recorriendo las calles sin bullicio, aprendiendo de los demás, a los que enseñó sin parar. Era maestro del lenguaje y vigilante preciso de cuanto a su alrededor sucedía. Defendió la libertad y durante toda la vida fue fiel a sí mismo. Miguel Delibes Setién, el hombre de los amplios horizontes, el cronista de los personajes humildes, el cantor del paisaje omnipresente, ha fallecido en Valladolid en la madrugada del 12 de Marzo. Pronto vendrá la primavera, lo que aprovecharán los surcos de Castilla para ofrecerle al unísono el homenaje que tan bien sabrán orquestar los árboles, el cereal y la amapola. De verdad que es bonito. De las heladas tardias tiene un episodio en Las ratas y Castilla,lo castellano y los castellanos genial. Describe el espiritu del campesino castellano y su tierra de una manera excepcional. Al final se te encoge el alma. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 13, 2010, 04:38:09 Espectacular portada de Público.
http://www.publico.es/ CASTILLA SE QUEDA SIN VOZ. Y yo me he quedado sin palabras. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Cienfuegos2 en Marzo 13, 2010, 05:36:58 Descanse en paz.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Castellano Leal en Marzo 13, 2010, 16:33:09 Castellano universal. Me iniciaste en el mundo de la lectura gracias a “El Camino”. Retrataste como nadie a nuestra Castilla, con sus virtudes y sus defectos. Y la defendiste a tu manera, con el mensaje implícito o explícito que portaban tus libros, sin molestar a nadie.
Cazador y ecologista. Palabras que hoy no casan, pero si en tú mundo. Ese mundo donde el hombre convive en equilibrio con la naturaleza. Descansa en paz D. Miguel Delibes PD. Para mi como castellanistas se muere mucho más que un escritor, se muere esa Castilla que existe como país y que dicho en cualquiera de nosotros tanto molesta y asusta, empezando por los propios castellanos. No habrá ya nadie jamás que podrá hacerlo como él lo ha hecho, aunque afortunadamente sus libros pervivirán durante siglos. Nos deja la tareja de mostrar que Castilla no es una cosa del pasado y que sigue existiendo, por más que moleste a todos esos que le cuelgan medallas. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Mudéjar en Marzo 13, 2010, 17:14:23 ¿Os dais cuenta como en todas las noticias, en todas las reseñas hablan, sin tapujos, de Castilla a secas? Es verdad Oretano, es un gusto escuchar Castilla a secas, lamentablemente tiene que ser en estas circunstancias.Es curioso como una palabra que dicha así sola es tomada como rara en la mayoría de los casos está siendo utilizada de manera mayoritaria. Ayer por la noche emitieron un documental en homenaje a Delibes en la Uno de TVE, trataba el tema de la despoblación y el subdesarrollo de Castilla, y me resultaba raro, pues ésto nunca sale en televisión; Comentaba una "expedición" de algunos de los redactores del diario El Norte de Castilla (entre ellos Delibes), por los pueblos para conocer in situ su situación; el tremendo argumento del libro "Las Ratas"... Muy recomendable, no sé si estará en la web de TVE. Es una pena que pasen estas cosas para que emitan este tipo de documentales. Descanse en paz. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Tagus en Marzo 14, 2010, 04:15:17 Pues qué decir... de quien como discurso de ingreso en la RAE (que debería ser RAC) soltara algo así en 1975 (este texto la he tenido colgado en mi habitación durante anos). En Espana, en 1975.
Citar "Esto es, quizá, lo que yo intuía vagamente al escribir mi novela El camino en 1949, cuando Daniel, mi pequeño héroe, se resistía a integrarse a una sociedad despersonalizada, pretendidamente progresista, pero, en el fondo, de una mezquindad irrisoria. Y esta intuición, cuyos principios, auténticamente revolucionarios, fueron luego formulados por un plantel respetable de sabios humanistas, es lo que indujo a algunos comentaristas a tachar de reaccionaria mi postura. "Han sido suficientes cinco lustros para demostrar lo contrario, esto es, que el verdadero progresismo no estriba en un desarrollo ilimitado y competitivo, ni en fabricar cada día más cosas, ni en inventar necesidades al hombre, ni en destruir la Naturaleza, ni en sostener a un tercio de la Humanidad en el delirio del despilfarro mientras los otros dos tercios se mueren de hambre, sino en racionalizar la utilización de la técnica, facilitar el acceso de toda la comunidad a lo necesario, revitalizar los valores humanos, hoy en crisis, y establecer las relaciones Hombre-Naturaleza en un plano de concordia. He aquí mi credo y, por hacerlo comprender, vengo luchando desde hace muchos años. 35 anos después se han descubierto muchas cosas, y en algunos detalles quizá hemos dejado atrás ciertos detalles de planteamiento, pero lo fuerte es que lo esencial, sigue ahí. Por eso se me llevan los demonios cuando giro la cabeza y veo la Espana Asesina de la "rueda de bicicleta" (de Madrid+periferia y el resto a servirlo)... que planea trasvases para los de siempre... que trata a lo castellano como "pueblerino" "retrasado" y "mesetarios a erradicar", de planteamientos que ya en el ano 75 me hubieran parecido anticuados y anti-progreso, como bien decía Delibes... y a ano 2010 me parecen simplemente nauseabundos. Esto, que lo dijera en aquel entonces alguien que además de engrandecer nuestra cultura, haya llevado la palabra de Castilla por delante y la haya defendido contra sus agresores, fuera quien fuera, es un lujo y se merece todo nuestro reconocimiento. Fijaos como los realmente GRANDES han tenido siempre como referente Castilla, a su manera cada uno, pero siempre han creído en Castilla. Solo por gente así (no es el único, ya es larga la ristra de grandes, enormes castellanos que nos han precedido), no podemos dejar que esto muera. No lo haremos. Gracias Don Miguel. Nos has dejado un hito inamovible. Seguiremos tu camino. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Cienfuegos2 en Marzo 14, 2010, 05:29:36 MIGUEL DELIBES, CASTELLANO
http://www.kaosenlared.net/noticia/miguel-delibes-castellano “…Al hombre, ciertamente, se le arrebata la pureza del aire y del agua, pero también se le amputa el lenguaje, y el paisaje en que transcurre su vida, lleno de referencias personales y de su comunidad, y es convertido en un paisaje impersonalizado e insignificante…” Estas palabras, pronunciadas por Miguel Delibes en su ingreso en la Real Academia en 1975, sirven para expresar gran parte de la obra y pensamiento del escritor vallisoletano. Con la muerte del escritor, se nos va una parte importante de la literatura castellana. Delibes supo entender la realidad castellana como pocos, y supo, a su vez, y de forma inmisericorde, mostrar parte del alma del pueblo castellano. Muchos dirán que ha muerto un español y nosotr@s sabemos que no es cierto. Con Delibes muere un castellano que convirtió Castilla en palabras. “…A Castilla se le ha ido desangrando, humillando, desarbolando poco a poco, paulatina, gradualmente, aunque a conciencia. Se contaba de antemano con su pasividad, su desconexión, la capacidad de encaje de sus campesinos (…) de tal modo que la operación, aunque prolongada, resultó incruenta, silenciosa y perfecta…” Castilla para Delibes no es un sujeto pasivo. Castilla es un acto, una escena que queda vacía según transcurre la historia, y que queda a merced del desamparo, una impotencia que transmite a través de sus personajes que se encuentran con un mundo que perdura mientras el ser humano les obliga a seguir “un camino torcido“. Castilla para Delibes es una realidad. De ahí que reconozcamos hoy al escritor como una referencia para nuestra lengua. No sólo por su empleo del idioma castellano sino porque fue capaz de entroncar el idioma con la tierra misma, hallar una conexión difusa para muchos otros escritores, una lengua que arranca de la raíz y que nos lleva a lo más profundo de ella. En las palabras del señor Cayo (“El disputado voto del señor Cayo”, 1978) somos capaces de atisbar un mundo que muere -el mundo natural- y otro que intenta imponerse –el mundo artificial de la España de la transición-. Es decir, la realidad de la defunción notarial de Castlla en torno a una realidad impuesta que impondrá el abandono como medida cautelar. “…lo que en realidad hay en el campesino castellano es un trasfondo de desconfianza ante el extranjero, que si alguna vez llamó a su puerta nunca fue para darle nada…” En este párrafo Miguel Delibes deja patente el alma castellana que él comprendió a la perfección. La tierra, estrechamente ligada al individuo, se nos muestra árida como el carácter castellano, forjado a base de sequía y abandono. A pesar del pesimismo inicial de sus palabras el autor reconoce que: “…todo ello no le ha impedido conservar su decoro, su tradicional hidalguía, su nobleza, su dignidad, virtudes que le inducirán a compartir un vaso de vino con el primer forastero que llegue tan pronto barrunte que no viene a él de mala fe…” Tan importante como la defensa de lo castellano es para Delibes la postura del oprimido. Es cierto que la mayoría de sus personajes muestran la tiranía de lo conveniente antes que el derecho propio. Delibes habla de la resignación como realidad de la época pero también nos muestra evidentes atisbos de rebeldía. ¿Quién no recuerda a Paco Rabal ahorcando al señorito por haber matado a su “milana, milana bonita”? ¿Quién no es capaz de cuestionarse la inocencia rebelde frente a la tiranía? “…Porque si la aventura del progreso, tal como hasta el día la hemos entendido, ha de traducirse inexorablemente en un aumento de la violencia y la incomunicación; de la autocracia y la desconfianza; de la injusticia y la prostitución de la Naturaleza; del sentimiento competitivo y del refinamiento de la tortura, de la explotación del hombre por el hombre y la exaltación del dinero, en ese caso, yo, gritaría ahora mismo, con el protagonista de una canción americana “!Que paren la Tierra, quiero apearme!” Este es el último párrafo del texto escrito por Delibes para su ingreso en la Real Academia de la Lengua en 1975. (Recomendamos su lectura). Sus palabras de hace más de treinta años resuenan hoy en nuestros oídos de forma cercana, casi familiar. Delibes nunca reclinó el avance humano pero reconoció que lo verdaderamente progresista no puede separar al ser humano de la tierra que pisa, no puede deshumanizarlo hasta no llegar a reconocer la comunidad, de la que tod@s somos parte. Hoy, que el capitalismo se muestra como una fiera herida y dispuesta a devorarlo todo, es imprescindible recuperar el sentido de la persona, volver a nuestros orígenes y preguntarnos: “En qué hemos fallado?” El futuro se cierne sobre nosotr@s con ansias de cambio. El humanismo de Delibes recupera hoy parte de nuestra lucha, donde tod@s intentamos reconocernos como parte activa del mundo que nos ha tocado vivir un mundo tan vacio como lleno de cosas inútiles; un mundo donde los personajes de Delibes luchan por sobrevivir en una Castilla cansada de esperar. Y es nuestra tarea cambiar la realidad. Izquierda Castellana http://construyendocastilla.org Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 14, 2010, 05:59:21 Bonito texto. Enhorabuena a la Iz.Ca.
Me quedo con estas frases: “…A Castilla se le ha ido desangrando, humillando, desarbolando poco a poco, paulatina, gradualmente, aunque a conciencia. Se contaba de antemano con su pasividad, su desconexión, la capacidad de encaje de sus campesinos (…) de tal modo que la operación, aunque prolongada, resultó incruenta, silenciosa y perfecta…” Sr. Delibes me descubro, una vez más, ante ud. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Torremangana II en Marzo 14, 2010, 08:32:41 además de engrandecer nuestra cultura, haya llevado la palabra de Castilla por delante y la haya defendido contra sus agresores, fuera quien fuera, es un lujo y se merece todo nuestro reconocimiento. Fijaos como los realmente GRANDES han tenido siempre como referente Castilla, a su manera cada uno, pero siempre han creído en Castilla.
Solo por gente así (no es el único, ya es larga la ristra de grandes, enormes castellanos que nos han precedido), no podemos dejar que esto muera. No lo haremos. Muy bien Tagus. El solito ha sido capaz de unir su nombre a su tierra, está consiguiendo q se hable mas de Castilla q en todo el año. Le tengo, como a Machado, por un precursor del ecologismo. Solo una crítica a ciertas cosas q he leido en uno de esos enlaces que habeis puesto a un periódico: dicen que describió "la España negra y profunda". El periodista q eso dice es un imbécil, ni negra ni profunda, este tio ni ha leido a Delibes o si lo ha hecho no lo ha entendido, basta ya de tópicos y de creerse ciertos urbanitas el centro del mundo, del desarrollo y del falso progreso. Don Miguel, es usted eterno, es usted un referente para aquellos q miramos la tierra donde vinimos al mundo y la sentimos. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 14, 2010, 12:22:31 Este texto es de Delibes?.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: kmy en Marzo 17, 2010, 17:01:59 Enlace (http://www.diariodemallorca.es/opinion/2010/03/13/mundo-extincion/552866.html) :icon_eek: :icon_eek:, ya sabéis en Valladolid seguimos funcionando con el trueque..., no me extraña lo que piensa mi paisano de los baleares...
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: comunero morado en Marzo 17, 2010, 17:07:03 Valiente gilipollas, al margen de indocumentado. ¿Qué nadie lee a Delibes? Este tío es tonto o qué. Delibes era el único autor al que cada año se reeditaba su obra, a lo mejor era para envolver los bocadillos de sobrasada de este tipejo.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 17, 2010, 21:11:54 Un simple payaso al que se le va la pinza.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Mudéjar en Marzo 18, 2010, 01:54:17 No puedo evitar el destacar esta parte:
"¿Hay una ciudad más triste que Valladolid? Una lluviosa noche de otoño di un paseo por la ciudad, y me pregunté en cuál de aquellos sombríos balcones con mirador estaría la casa de Delibes. Si alguien ha crecido en una ciudad luminosa como Palma, las calles estrechas de Valladolid le producen una incómoda sensación de ahogo. Uno se imagina a las solteronas espiando tras los visillos, al señor cura yendo a comprar papel de liar cigarrillos y comida para el perro, al boticario leyendo novelas pornográficas en una habitación cerrada con llave, y al registrador de la propiedad apuntando desde su despacho, con su nueva escopeta de caza, a las mujeres enlutadas que salen de misa. Valladolid no es esa clase de sitio en el que uno desearía nacer. Pero hace falta mucho talento para construir un mundo narrativo con esas ciudades provincianas..." Semejante sarta de soplapolleces son propias de un imbécil. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Torremangana II en Marzo 18, 2010, 02:54:44 Menuda cagada la de la casa real donde nadie fué a su entierro, metáfora de lo que les importa la literatura y Castilla...y ahora deprisa y corriendo quieren enmendarlo con un homenaje. Se están relajando los borbones, se les ve muy seguros en el macho, les queda poco en el trono.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Salvaje en Marzo 18, 2010, 03:55:06 Mucho mejor que no hayan ido.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 18, 2010, 05:05:17 Enlace ([url]http://www.diariodemallorca.es/opinion/2010/03/13/mundo-extincion/552866.html[/url]) :icon_eek: :icon_eek:, ya sabéis en Valladolid seguimos funcionando con el trueque..., no me extraña lo que piensa mi paisano de los baleares... Bueno, vengo de Pucela a este truño flotante paraíso de la corrupción y me encuentro con esto. De qué me extraño. Lo he dicho y lo diré mil veces. El Mallorquín es el ser más cateto, ombliguista, corrupto y mala persona que te puedas echar a la cara. Y mira que tengo algún amigo mallorquin, pero se piensan que lo suyo es la repera y en castilla vamos en burra por las calles, cuando es casi al revés. Cada vez que me vuelvo me da un bajón horrible, es como dejar la civilización y coger la máquina del tiempo hacia atrás. Y mañana cuando salga a la calle y vea a toda esa manada de chonis y mascachapas, las cagadas de perro que inundan las calles, etc.. pues la moral a los pies. Hoy precisamente en el aeropuerto lo hablaba con la parienta. Nada más bajar el siguiente anuncio: "El mejor acuario del mundo", menudo acuario que tienen, de risa,... eso cuando no lees en la prensa o escuchas en la radio que la ciudad más bonita de Europa es Palma, cuando es de las más cutres, viejas y feas que me he echado a la cara... Y lo de las calles estrechas es de risa.. Si alguno habéis conocido Palma veréis que calles son más estrechas, y ¿triste?. si esto le quitas el sol y playa (en verano que son tan piratas que lo venden en invierno siendo mentira) y es un auténtico coñazo, ni un alma por la calle, ni siquiera en su llamada semana grande (sic), no te puedes tomar ni una triste tapa porque no saben ni lo que es. En fín ¿sabéis por qué todo el mundo se va con una ensaimada de Mallorca? Para quitarse el mal sabor de boca. La prepotencia de nuevo rico, cuando es en realidad un cutre salchichero, aparte del caracter inaguantable de los mallorquines es lo que hace que todo ser que pisa esta isla acabe de ella hasta los cojones a los dos días. mira que cuando llegué decía: ¿Pero como tiene la gente tanto asco a la isla? Hay que ser respetuooso..., pues después de 5 años ya lo sé. Como homenaje os pongo un enlace que ya puse en la página del real Valladolid y que es un calco de lo que ocurre también en lo social y político: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/10/baleares/1260444540.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/10/baleares/1260444540.html) Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Torremangana II en Marzo 18, 2010, 07:20:58 baleares es la tierra mas corrupta del planeta, creéroslo.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 18, 2010, 07:49:49 Es que tiene miga lo que dice el ¿periodista? este. Cuando paseas por la sierra, en todas las caseronas se puede leer " Ca de l´Amo Fulanito", vamos que lo del "amo" es bastante reciente. En Baleares al igual que en buena parte de Castilla el alzamiento nacional triunfó a las primeras de cambio y la represión de retaguardia fue brutal y al igual que en muchas partes de Castilla se impuso una moral ultraconservadora. El latifundismo es muy típico de Baleares, de hecho media isla está vallada y es propiedad de la familia March, descendiente de aquel que financió el golpe de Estado. Vamos que de caciquismo y población servil se llevan la palma (nunca mejor dicho). Todos esos corruptos (Munar, Nadal, Matas,..) son caciques, ni más ni menos, y el servilismo que comento es el caldo de cultivo para que en Mallorca se robe a cara descubierta. Que este tipejo nos quiera dar lecciones sobre la España profunda me resulta harto gracioso. Esto es como lo de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Por cierto, hablando de corrupción, hay un dicho por la isla que viene a decir que Mallorca es como Sicilia, la diferencia es que en Sicilia las diferencias se arreglan a tiros y en Mallorca arruinando "el negocio" al rival. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: TAROD en Marzo 18, 2010, 14:51:04 Me cago en la puta madre de los hijos de puta de los pseudo catalanes que odian por encima de su propia identidad nuestro pueblo.
Y lo peor que cuanto mas dudas ofrece su paternidad mas les dejan escribir en los medios de comunicación. :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil: Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ariasgonzalo en Marzo 18, 2010, 16:11:16 Lo que se desprende del artículo de este tipo es que sin duda alguna el mismo no ha leido el Quijote, o si lo leyó le pareció una cagada infumable. Si el mundo de Delibes le pareció lejano, si leyendo las Ratas no encontró nada con lo que pudiera identificarse, imagino que más lejano le pareció el mundo de Cervantes. Imagino que un mundo en el que existen escuderos, ventas en las que esos mismos escuderos comparten cuadra con las caballerizas, pobres de misericordía ciegos incluso que se ganan la vida cantando romances por los pueblos o caballeros que consagran su vida a la defensa y protección de su amada, le resultará mucho más dificil identificarse con ello. Es decir, que este tipo, además de ser un un imbecil irrespetuoso y un pelele es un iletrado al que la buena literatura no le interesa, por el simple hecho de que las descripciones y los sucesos que se pueden producir en la novela no son cohetaneos suyos. Viva la cultura.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 18, 2010, 18:09:16 El subnormal este intenta "rectificar:
EDUARDO JORDÀ Me temo que estamos llegando a un punto en que sólo se acepta el elogio incondicional o el insulto más descarnado. El sábado pasado escribí un artículo sobre Miguel Delibes en el que me preguntaba si había una ciudad más triste que Valladolid. Era una pregunta que se refería a la posguerra que tuvo que vivir Delibes, a esa fría neblina moral de aquellos años en los que él fue joven y tuvo que vivir en un entorno que imagino asfixiante. Ya sé que Valladolid es una ciudad tan luminosa como la ciudad más luminosa que uno pueda imaginar (que es la ciudad en la que uno ha sido feliz, y ha amado, y ha sido amado), y Valladolid fue esa ciudad para Miguel Delibes, que tuvo la suerte de amar y de ser amado, y no sólo por su mujer, a la que le dedicó uno de los mejores libros que se han escrito en España en estos últimos años (Señora de rojo con fondo gris), sino por su familia y sus amigos, sin olvidar a sus vecinos, que lo saludaban por la calle y casi le importunaban el paseo con sus muestras de afecto. Pero imagino que Valladolid no fue una ciudad fácil para ser joven en los años 40. "Imagino", repito, y espero no ofender a nadie por eso. Cuando escribí el artículo, yo estaba pensando en la ciudad provinciana de los años 40, en la que todo estaba prohibido y la alegría se consideraba una anomalía, o incluso cosas peores, casi una infracción moral. Una ciudad, por otra parte, muy parecida a como era Palma en aquellos años. O a Salamanca. O Barcelona. Da igual qué ciudad cite, porque todas eran más o menos iguales. De hecho, estaba pensando en la Palma de Miss Giacomini cuando escribí esa descripción de la ciudad que tanto ha indignado a los vallisoletanos. Y si me pregunté si había una ciudad más triste que Valladolid, lo hice porque tengo la impresión de que la cercanía del mar siempre mejora un poco las cosas. Por haber vivido de niño en una casa frente al mar, creo que el mar atenúa en cierta forma el rigor de la vida. Sin que sepamos por qué, nos ayuda a quitar el frío. Eso es lo que imagino, o siento, aunque ahora ya sé que no se puede imaginar ni sentir algo sin molestar a nadie. También decía en el artículo que Delibes se había quedado sin lectores. Y lo decía con tristeza, no con alegría, como han interpretado sus incondicionales, porque es evidente que Delibes no era un escritor citado como modelo por los escritores jóvenes. Delibes era conocido, sin duda, y respetado, pero vivía ese estatus de escritor que sobrevive en una época que ya no es la suya. Y eso también lo escribí con tristeza. Delibes tenía una grandeza moral que no cabe en la época de Gran Hermano. Su mundo era un mundo distinto del actual, un mundo en el que él había impuesto unas reglas que ya no sirven para la realidad actual. Él creía en la austeridad, en el amor conyugal, en la franqueza, en la familia. Y todas estas cosas ya no tienen sentido en nuestra época (y repito que lo digo con tristeza), porque su mundo ya había desaparecido. Faulkner trazó un mapa de su ficticio condado de Yoknapatawpha, del que se proclamaba con orgullo "único dueño y propietario". Y lo mismo podría haber hecho Miguel Delibes, sólo que era una persona demasiado modesta para considerarse "único dueño y propietario" de nada, ni siquiera de su extraordinario mundo de ficción. En una de sus últimas entrevistas, dijo que no sabía quién iba a morir cuando él muriera, si él mismo o Menchu Sotillo, la viuda de Cinco horas con Mario, o don Cayo, o Azarías, o cualquier otro de sus grandes personajes. No conozco una frase mejor para definir a un gran novelista. Y no creo que ningún otro novelista español de la segunda mitad del siglo XX pueda haber dicho esta frase con tanto derecho como él. El derecho, sí, del único dueño y propietario de esa obra y de esos personajes. "No admito disculpas", decía muy indignado un vallisoletano admirador de Delibes al final de su correo, en el que me acusaba de ser poco menos que un traidor a la patria. Me temo que muchos admiradores de Delibes lo han convertido en una especie de bien público comparable a un parque o una estación de tren, así que cualquiera que se permita una mínima matización sobre su estatus literario, o sobre la influencia que ejerce en los escritores más jóvenes, puede ser acusado de destrucción del patrimonio urbano y condenado a una severa pena de destierro. "No admito disculpas", decía aquel lector furioso. Muy bien, de acuerdo: no voy a dárselas. http://www.diariodemallorca.es/opinion/2010/03/18/miguel-delibes/554274.html (http://www.diariodemallorca.es/opinion/2010/03/18/miguel-delibes/554274.html) Lo que queda claro es que este tipejo al contrario de lo que decía en su anterior ¿artículo? no ha pisado por Valladolid en su vida. Gracioso es que se justifique diciendo que se refiere al Valladolid de hace 40 años. ¿Como era la Mallorca de hace 40 años?, Tampoco hace falta irse tan lejos, ¿la de hace 10?... y ¿el sindios corrupto actual?. Viendo a elementos como este no me extraña que Balerares sea la comunidad con más fracaso escolar tras Ceuta y Melilla. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 18, 2010, 18:20:50 Parece ser que el tipejo en cuestión es un escritor frustrado, aquí su biografía y su email :icon_twisted:
http://www.catedramdelibes.com/archivos/000035.html (http://www.catedramdelibes.com/archivos/000035.html) Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Mozolo en Marzo 19, 2010, 02:39:45 http://www.fronterad.com/?q=blog/315
Dad vuestra opinión a este infame y analfabeto mallorquin!!!! Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 19, 2010, 08:53:17 Enviado a su blog y e-mail:
Estimado Sr. Jordà: Le envío esta misiva, supongo que para sorpresa suya, por el artículo publicado por usted en el Diario de Mallorca sobre el fallecimiento del ilustre vallisoletano y castellano DON MIGUEL DELIBES, así como también por la segunda parte de ese artículo. Como ya supondrá, soy natural de Valladolid, donde nací y he residido casi toda mi vida. Orgulloso estoy de mis orígenes y de mi preciosa ciudad así como de toda la “Gran y dividida Castilla”. Actualmente resido en Palma de Mallorca, aunque espero que por poco tiempo más, y viajo con relativa frecuencia a mi queridísima Pucela (topónimo que hace referencia a Valladolid por si vuestra merced lo desconociese). Como tarde más de dos meses en visitar mi ciudad y no salga de la isla en ese tiempo me empieza a invadir una claustrofobia de muy señor mío. Precisamente el pasado miércoles es cuando leí su primer artículo, día en el que curiosamente regresaba de Valladolid con mi esposa también vallisoletana, más que yo ya que ella es vallisoletana pura (lo digo porque a los mallorquines os gusta mucho eso de distinguir entre mallorquines puros, no puros y putes forasters) mientras que yo tengo la desgracia de ser medio Zamorano, ya ve usted que desgracia, doblemente provinciano, aunque orgulloso por ello. Le recomiendo visitar Zamora y su provincia, allí podrá contemplar y admirar un patrimonio artístico románico que ya le gustaría a otras ciudades tan “cosmopolitas e iluminadas”, por no hablarle de la preciosa zona de Sanabria con su lago. Por cierto el día que regresaba de Valladolid hacía un día precioso y soleado en la capital del Pisuerga (principal rio de los que bañan la ciudad por si usted lo desconociera también). Y no es broma ni ironía, en verdad hacía un precioso y soleado día. A lo que iba, tras leer su artículo aparte de lo paradójico en muchos aspectos teniendo en cuenta que quién escribía el artículo era un mallorquín, me dio la sensación de que usted no había puesto un pie en Pucela en su vida a pesar de que usted dijera que visitó Valladolid en un día lluvioso de otoño (casualidad también ya que en Valladolid no llueve mucho, a diferencia de Palma una vez acabado el verano y con ello finiquitado el turismo guiri del sol y playa). Tal extremo me quedó confirmado en su segundo artículo cuando quiere arreglar la cosa diciendo que se refería al Valladolid de hace cuarenta años. Y yo le pregunto ¿cómo era la Mallorca de hace cuarenta años?, ¿y la de hace veinte?, ¿Y la de hace diez?, ¿y la actual? Esto último no hace falta que responda, ya lo sabe todo el Estado español gracias a los informativos. También podemos hablar de la Mallorca postgolpista, del latifundismo, de March y la financiación de este al movimiento nacional, de que este sujeto ponga nombres a calles o que su familia tenga valladas muchísimas hectáreas de isla porque es de su propiedad o de que manejen la Banca March. También podemos hablar largo y tendido de esa Mallorca de no hace tanto tiempo, de la Casa del Amo, de esa Mallorca casi feudal en la que heredaba el primogénito y al segundón le quedaban la sobras en la costa porque eran tierras en las que no se podía sembrar ni un cactus. Segundones que hicieron el agosto con el boom turístico vendiendo sus hasta hace poco miserables posesiones a alemanes y demás extranjeros. Este segundón pobre y humilde es el nuevo rico de hoy. Pero no se engañen en Mallorca el dinero lo tienen cuatro, se percibe mucha miseria también, pero siempre mirando por encima del hombro al pute foraster. Pero imagino que siempre es mucho más recurrente ver la paja en el ojo ajeno y hacer la gracieta aquella de “facha.dolid”. Lamento si a usted le molesta que hable con esta ligereza de su cosmopolita, superurbana y soleada Palma, pero me creo con derecho a ello tras hacerlo usted con mi ciudad. La diferencia está en que yo hablo con conocimiento de causa y usted no. En primer lugar le corregiré algunas apreciaciones. Aunque le cueste creerlo en Valladolid la gente no va como usted describe, ni las calles son estrechas, ni la ciudad es triste entre otras cosas. No me venga usted con que se refiere al Valladolid de hace 40 años porque en su primer artículo no dice eso. Lo de las calles estrechas de Valladolid me parece paradójico, cómico e incluso irónico viniendo de un Palmesano. En unos de mis días de estancia en Valladolid paseando con mi familia por el Paseo de Zorrilla y por el nuevo barrio de Vega del Prado, donde precisamente se ha abierto hace varios años un auditorio con el nombre de Miguel Delibes, les comentaba que agradecía por fin pasear por calles anchas y amplias zonas verdes ya que estaba ya un poco harto de las estrecheces de la “cosmopolita y gran urbe” palmesana y de la falta total de parques en condiciones. Supongo que esto último debe ser el motivo por el que uno debe de ir esquivando heces de perro amén de otros cropolitos de origen canino y en algunas barriadas incluso humanos. Palma es una ciudad curiosa. Tiene un casco viejo horrible, a excepción de la zona de la Catedral, el Palacio de la Almudaina y la Lonja, sus calles están deterioradas y mal cuidadas, sin hablar de la falta total de civismo de sus habitantes. Desde que llegué siempre me sorprendió ese abandono de la parte más emblemática de una ciudad como es el casco viejo. Me pareció aberrante para Palma ver calles como la Vía Sindicat llena de prostitutas, o zonas como Sa Guerrería hasta arriba de suciedad y de drogadictos. Ya ve, esto es impensable en cualquier “provinciana” ciudad castellana. Ese maremágnum de callejuelas estaba rodeado de unas preciosas murallas de las que quedan muy poco, a diferencia de otra “provinciana” y preciosa ciudad castellana llamada Ávila. Dichas murallas se tiraron bien avanzado el siglo XX siendo sustituidas por lo que llaman “Las Avenidas” y así posibilitar la expansión de Palma y acabar con las excesivas apreturas. Por otro lado me sorprendió que su más carismática y “burguesa” calle, Jaume III, se construyera una vez derribadas las murallas y cruzando brutalmente esa encrucijada de callejuelas que es la ciudad palmesana. La estética de esa calle es totalmente decimonónica, y yo en principio la asociaba a la burguesía local de esa época. La asociaba a la decimonónica y vallisoletana calle de Recoletos, pero no, al no tener calles de esta índole las inventaron a posteriori copiando su estética muy entrado el S. XX. En cuanto al casco viejo de Valladolid, pues sí hay algunas calles estrechas como, la Rua Oscura por ejemplo, debido a que los dos ramales del río Esgueva cruzaban el centro de la ciudad y sus calles debían adaptarse a dichos ramales. No obstante tenemos calles también amplias en el centro y lugares espaciosos como pueda ser la Calle de Platerías, cargada de historia, la Plaza de Portugalete con la Iglesia de Santa María de la Antigua (mucho más antigua que la Catedral de Palma), la Plaza de la Universidad (una de las más viejas de Europa al igual que la de la cosmopolita Palma imagino), la Plaza Sata Cruz,.. etc. Mención especial merece la Plaza de Zorrilla, el Paseo de Zorrilla y la Acera de Recoletos que sirven de marco a un precioso parque romántico: El Campo Grande. También es conocido como el pulmón de Valladolid y es un lugar precioso para pasear con su pérgola, su estanque con su barca paseando, sus ardillas, sus pavos reales,… un bosque en plena ciudad. Igualico que la gran urbe Palmesana. En cuanto a lo rural de Valladolid no sé muy bien a que se refiere. En Palma en la zona del Molinar, hasta hace poco barrio de humildes pescadores, se puede ver una vaquería, plantas bajas (lo que en Valladolid denominábamos “Casas Molineras” y que ya apenas existen), en el mismo centro palmesano se pueden ver ese toque rural, por no hablar de la carretera de Manacor por ejemplo o el barrio de Son Ferriol, o el de Es Coll d´en Rabbassa que son literalmente pueblos en vez de barrios. Y ya no hablo de ese aire Pagès que tienen mucha parte de las gentes palmesanas. Si usted se pasea por Valladolid poco de rural verá usted. No es que aborrezca de lo rural, de hecho mis padres son de pueblo y me encantan esos pueblos, lo digo más por usted al que se le ve un chico de ciudad, por este motivo le agradaría ver obras y zonas totalmente modernas como el Museo de la Ciencia, el Auditorio Miguel Delibes, uno de los muchos puentes que pasan sobre nuestro río. También tenemos mucho de historia, con muchos museos como el de Escultura, pero supongo que a un chico moderno y de ciudad como usted no le gustaría ya son anacronismos de otros tiempos que ya no existen ni interesan, como se puede deducir leyendo sus artículos. Por cierto en Valladolid y otras preciosas ciudades castellanas también tenemos guiris y somos “cosmopolitas”, la diferencia es que estos vienen de Erasmus y en Palma van a zonas deterioradas como S´Arenal o Magaluf a emborracharse a ahostiarse, a hacer el vándalo y darse de vez en cuando alguna puñalada. Mención aparte merecen las ratillas mascachapas que purulan por esos lares buscando dar el palo a algún guiri distraído para gastárselo en droga comprado en otro cosmopolita y moderno barrio palmesano como Son Banya. En cuanto a lo de triste, más de lo mismo. Irónico viniendo de un Palmesano. Por cualquier ciudad castellana podrá pasear cualquier día, casi a cualquier hora. También podrá entrar a cualquier lugar a degustar algo típico de la tierra. Le aconsejo ir en fiestas a Valladolid y disfrutar de la Feria de Día o la Feria Gastronómica. Notará mucho el cambio con respecto a esas ¿fiestas? de San Sebastian en las que hay una ausencia casi total de gente por las calles a excepción de un día en la que todos los vecinos tienen la urbana y cosmopolita costumbre de salir con una parrilla a la calle. Si pasea por Valladolid, o Salamanca, o Zamora, o por donde quiera podrá ver las calles repletas de gente, gente paseando con su periódico bajo el brazo o sentado en un parque leyendo. En Palma en cambio, anochece mucho más pronto, casi una hora antes, y sobre todo en invierno las calles son como un cementerio. Y encima hace frío, que venden el sol y playa todo el año para a ver si engañan a algún incauto. Creo que me estoy extendiendo más de la cuenta, pero es que me congratula explicarle como es mi ciudad, más que nada para que cuando usted vuelva a escribir sobre ella lo haga con conocimiento de causa, en vez de recurrir a lo tópico y a la narrativa literaria. Para concluir esta extensa misiva, sólo me gustaría añadir que no me ha sorprendido en absoluto lo leído en sus artículos. En el tiempo que he vivido en Palma ya he conocido bastante su forma de ser. He visto casos (juro que es real) hilarantes como: decir un mallorquín a otro que por qué se va al Caribe si las playas mallorquinas son los mejores; He oído decir a un mallorquín que ha estado en Segovia (patrimonio de la humanidad por cierto) decir “bah el acueducto, no es para tanto” cuando en Mallorca tienen catalogado como maravilla a las ruinas de Pollentia (cuatro piedras) y al puente romano de Polleça. Curioso lo del puente este, dada mi afición a la historia y lo mucho que cacareaban sobre él, fui a visitarlo pero lo no lo encontraba por ningún lado. Al fin me dí cuenta de que aquí no hay ríos y al final descubrí un pequeño puentecito de piedra sobre un regato (aquí torrents los llaman). Vamos que el acueducto de Segovia es una castaña y el puente de Pollença una maravilla. He escuchado a alguno decir que han ido al Norte de la Península y que no les gusta porque todo es verde y la vegetación homgénea. Curioso, Mallorca es bastante seca y lo único que hay son pinos mediterráneos con excepción de alguna palmera en el Paseo Marítimo. Les he oído decir que las mejores patatas son las de Mallorca porque son originarias de aquí, cuando les dices que vinieron de America dicen que fue Colón, mallorquín también por cierto, quien las llevó allí y luego las llevó a la Península. Y así podría estar hasta mañana. El caso que nos ocupa es el mismo. Miguel Delibes fue un gran literato, el último de los grandes que quedaba, un hombre llano, humilde, enamorado de su tierra, … y que tuvo el reconocimiento de sus vecinos hasta el punto de que muchos lugares emblemáticos de la ciudad llevan su nombre. Miguel Delibes fue despedido por gran número de sus vecinos que colapsaban el ayuntamiento de la preciosa Plaza Mayor vallisoletana. Será recordado por ser gran literato y mejor persona, por eso muchos vallisoletanos se han sentido ofendidos por lo regurgitado por usted y por ello consideran lo dicho por usted como “una traición a la patria” . Dejó numerosos hijos, a la forma castellana como dice algún indocumentado, de los cuales alguno tuve el honor de conocer como por ejemplo Germán que me dio clases de Arqueología junto a otro gran vallisoletano y castellano como fue Julio Valdeón que también nos dejó hace poco. Delibes, que fue también director de unos de los decanos de la prensa estatal como el Norte de Castilla, el cual sigo comprando cuando puedo y aprovecho algún regalo que viene con él como pueda ser libros de otra vallisoletana como Rosa Chacel o las novelas ejemplares de Cervantes. En cambio usted, Eduardo, tiene una obra desconocida para el público, no lo conocen ni en su casa, el día que usted se vaya no sé si lo despedirán de la misma forma que al gran Migue en su urbana y cosmopolita tierra , a la cabeza del fracaso escolar por cierto; usted, licenciado en una Universidad de tercera regional como es la Balear más preocupada de que todo el mundo aprenda el catalán en su dialecto central y no Balear quien otra cosa, haciendo que los pocos jóvenes que estudian se marchen a otras Universidades o lo hagan por la Uned,. Mientras Miguel fue el director de un buen periódico, usted escribe en un panfletucho sensacionalista que en vez de libros regala senyeras mallorquinas para colgarlas en el balcón el día de la Diada, que a su vez han sido regaladas por esa gran política honesta como pocos que es Maria Antonia Munar como agradecimiento por hacerla la pelota durante muchos años. Resumiendo que usted es el gran puente Romano de Pollença ante el Acueducto de Segovia, pero que con el ombliguismo y prepotencia de nuevo rico (aunque la mona se vista de seda y le toquen muchos millones en la lotería…..)mira por encima del hombro al acueducto creyéndose mejor. Se creerá mejor, pero en su primer artículo ha quedado como un gañán, y en el segundo que podía haber rectificado elegantemente ha querido hacerlo pero como dicen en mi tierra: “A Dios rogando y con el mazo dando”. En fin me despido de usted, sin pedirle nada. No quiero sus disculpas ni se las pido. De personas así no quiero nada, ni los buenos días. Gracias por su atención si es que se ha dignado a leer este ladrillo. Atentamente. Castilla 1521 Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Tagus en Marzo 19, 2010, 18:49:07 No merece comentarios, lo que ha escrito el barrabás este.
Que estaba Delibes anclado en el paso... Delibes... la persona que escribió en la Espana de 1975 lo que escribí en mi anterior mensaje... Lo que no entiendo es qué clase de periódico permite a un pendejo así escribir en sus páginas. Sobra la Familia Real pues qué decir. Que reyes no se de qué serán... pero desde luego de Castilla yo no los considero. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 19, 2010, 20:04:12 Pinche wey cabrón! :icon_biggrin:
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Mudéjar en Marzo 19, 2010, 20:22:12 Bien hecho, 1521. Que sepan que ya harta la mierda que a veces escriben estos impresentables. Ni un flirteo más con esta gente.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 20, 2010, 06:00:08 Bien hecho, 1521. Que sepan que ya harta la mierda que a veces escriben estos impresentables. Ni un flirteo más con esta gente. Gracias Mudejar, aunque también hay que apoyar y agradecer a algún otro compañero forero por su aportación en el blog del sujeto en cuestión. La verdad es que si no es por el enlace de kmy ni me entero. A la prensa mallorquina no la hago ni puñetero caso salvo que me interese un tema concreto. La prensa local es como una especie de periodicos de esos que se reparten gratuitamente por las calles pero engordados con publicidad, sensacionalistas, pelota con el cacique mandamás de turno haciendo la vista gorda, y muy malos en definitiva. La verdad es que no he podido evitar saltar. Da la casualidad de que conozco muy bien las dos ciudades, y la sarta de chorradas que suelta el fulano es impresionante, muestra un total desconocimento de Valladolid en particular y de Castilla en general. Esa es otra, si hubiese cargado contra otra ciudad castellana hubiera ido contra este tipo igualmente. Vamos, desconocimiento e ignorancia es lo que se desprende de sus ¿textos? sólo así se entiende que un palmesano, ciudad caracterizada por sus estrecheces y falta de terreno hable al respecto de otras. Es como si mides 1,40 y vas llamando enano a todo el mundo. Es el típico silogismo mallorquín: si Mallorca tiene calles estrechas y es más rica que Valladolid entonces tiene que tener unas calles más estrechas todavía.... Esta fórmula en vez de a Valladolid y a la estrechez de calles aplicala a cualquier otra cuestión y lugar, tendrás definida la forma de pensar del mallorquín medio. Me hace gracia porque he leído opiniones justificando los artículos de Jordá, diciendo que los vallisoletanos hemos entendido mal, que se refería al mundo que reflejaba Delibes, que los fachas y beatos vallisoletanos hemos cargado contra el pobrecito por que nos gusta eso de las cazas de brujas. Pero qué se creen, que somos gilipollas?. Ese texto me lo tomaría así si hubiera situado ese Valladolid en un contexto histórica concreto que es la España de postguerra en vez de decir "una vez que pasee por allí ví la estrechez de las calles y la solterona cotilleando por los balcones....", vamos ni que fuera tan viejo el tío para estar allí en la década de los 40. Otro aspecto por lo que no cuela es porque diferencia Valladolid-Castilla del resto del Estado en este aspecto, y sobre todo por que lo compara con Palma y se siente afortunado de haber nacido en Palma y no en Valladolid. Qué coño tendrá que ver Palma con Valladolid, el resto de ciudades provincianas y con la obra de Delibes?!!!! Este tío ha tirado de tópicos sobre la España profunda y ha querido crear polémica para hacerse notar y darse a conocer, simplemente eso. Patético y repugnante, por otro lado. Edito y añado: quizá fuera buena idea desglosar la parte de este hilo a partir que empieza a referirse al fulano este. Me da un mal rollo del copón ver dentro de un hilo homenaje a Delibes los post referidos al gañán balear. Si le parece bien a los administradores que este hilo continúe siendo un homenaje, y que por otra parte haya otro con lo referente al susodicho personaje. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Mudéjar en Marzo 20, 2010, 18:55:09 De acuerdo con todo lo que pones 1521, vamos que no merece extenderse más.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Marzo 21, 2010, 17:12:08 'The New York Times' dedica un obituario a Delibes
19.03.10 La noticia de su muerte va seguida de un comentario general de la obra del literato El diario le identifica como el escritor comprometido con el mundo rural Koutoukas, un dramaturgo surrealista, Wayne Collett, un corredor que logró una plata en las Olimpiadas de Munich, y Arthur H. Christy, el fiscal que instruyó la acusación contra el equipo de Carter, eran los compañeros de Miguel Delibes en la página de obituarios que ayer publicaba 'The New York Times'. La información sobre el narrador mandaba bajo el título de 'Miguel Delibes, el prolífico escritor español, muere a los 89 años'. El diario se hace eco de las 15.000 personas que pasaron por su capilla ardiente antes de glosar la obra del «escritor comprometido con el medio rural». Candidato varias veces al premio Nobel, su literatura está ligada, según este diario, a sus aficiones: cazar, pescar y el fútbol, hasta el punto que él se definía como «un cazador que escribe», escriben citando al autor. Traducido a más de treinta idiomas, entre las obras que han sido vertidas al inglés están: 'El hereje', 'Las ratas', 'Las guerras de nuestros antepasados', 'Madera de héroe' o 'Cinco horas con Mario'. Y en ésta se detienen considerándola una de sus mejores novelas. «Es un soliloquio de una viuda que relata su vida delante del féretro de su marido. En ese proceso revela un snobismo provinciano y la amargura de una sociedad fascista», y el artículo especifica que la escribió tras una estancia como docente en la Universidad de Maryland en 1964, experiencia que trasladó a otro libro sobre los Estados Unidos. El diario neoyorquino transcribe algunas declaraciones de su nieta Elisa Silió quien subraya el desdén de su abuelo por la vida pública y por su celebridad. Delibes, recoge el artículo, ostenta los principales honores y premios de las letras hispanas como el Cervantes, el Príncipe de Asturias o el Premio Nacional de Narrativa. Este académico que quiso ser recordado por 'El hereje' puso punto y final a su escritura con esta novela. Elisa Silió les cuenta que la escribió antes de ser operado de un cáncer de colon y reproducen las declaraciones de Miguel Delibes cuando afirmó que «si bien los cirujanos evitaron que muriera de cáncer, le convirtieron en inútil para la vida». http://www.nortecastilla.es/v/20100319/cultura/york-times-dedica-obituario-20100319.html (http://www.nortecastilla.es/v/20100319/cultura/york-times-dedica-obituario-20100319.html) Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: ariasgonzalo en Marzo 21, 2010, 17:22:39 ¿Traducido a treinta idiomas? imposible diría el pelele de Eduardo Jordá, si no lo lee nadie... Que mala es la envidia y la necedad. Y esto vale también para la familia real, no voy a dejar pasar la ocasión, que me viene de perlas.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Maelstrom en Abril 18, 2010, 21:39:54 Damas y caballeros, la siguiente subnormalidad anti-Delibes ha sido perpetrada por "Oeste Meseteño", uno de nuestros amiguitos leonesistas. La estupidez no tiene límite:
¿Más Daquien yia Miguel Delibes? ¿Pero quien es Miguel Delibes? A pesar de algun transexual en apuros haberme insinuado palabras necias y malsonantes por eso, conozco parte de su obra y podria escribir yo tambien una enciclopedia y crítica sobre él , su literatura, ideologia, forma de vida y pensamiento sin ser escritor,y como ha influido identitariamente y culturalmente en parte del estado español, sobre todo en la antigua Castilla, en Castilla la Vieja y en Valladolid como referente de una cierta ideologia, pero eso si bueno, al menos como Ernesto Sábato o Miguel Mihura, pero estos no se conocen, bueno bueno me cayo que todos o la mayoria sois castellanoviejos aunque os llameis castellanos o su ultima denominacion castellanoleoneses/castellano y leoneses/castellanos leoneses/castellanos y leoneses, ya se que el norte de Castilla lo conoce y comparte su ideologia, eso si no contamos ciertos familiares, asi que a seguir con vuestras castellanidades que a los leoneses y tambien a los zamoranos no nos metais en vuestros lios pancastellanistas o de la extrema derecha, por cierto "vuestro", que "no nuestro"ilustre literato algun libro escribió con palabras del leones que hay en el español de Leon y en parte de Valladolid, asi que escribia algun libro suyo o todos en ESPAÑOL OCCIDENTAL en vez de en castellano, pero si, buen literato, o al menos como otros, lastima su ideologia, y el daño que ha hecho en cuanto a referente ideologico, identitario y cultural no solo a Castilla sino al resto del estado, aunque tambien supo dignificar las clases bajas de las que el vivia y darle un sentido trascendente y bello,pero al mismo tiempo dar una cierta legitimidad con un cierto criterio digno a la extrema derecha, y a la España castellana y pancastellanista, a traves de sus obras reflejo de su vida, pero en fin, NO ME GUSTA ESE LITERATO PUCELANO O CASTELLANO, ya que es castellano,o incluso españolista castellano,PERO NO DE LAS ESPAÑAS que deberia decir ESPAÑA, pero por lo que se ve y desgraciadamente los partidos politicos estatales llamados españoles y sus medios como PP y PSOE le siguen rindiendo culto como al que mas, es decir al fascismo, al expansionismo castellano o imperialismo, lo que admiro de él es que supo dar una cierta trascedencia verdadera y sentido a la extrema derecha a la que e.el pertenecia y a sus clasismos, es el referente y el icono de Castilla no de España, en definitiva, por eso siempre sera querido "Sobre todo y ante todo"en la antigua Castilla, ahora Castilla la Vieja(Valladolid)no en el resto del estado español, especialmente en otros territorios. Y digo lo mismo que el resto,podria decir mucho mas de él pero creo que no hace falta, y lo que digo es lo que todos, QUE DESAPAREZCA YA ESTE INVENTO INCONSTITUCIONAL QUE YA VA SIENDO HORA Y NO SE LO CREE NADIE, ni siquiera los pucelanos. (Por cierto Valladolid jamás estará en el reino de Leon o region leonesa, aunque caigan estrellas del cielo) REGALAIVOS PALOS LLIONESES http://foros.nortecastilla.es/miguel-delibes-obra-t33131-20.html Que un hiperpalurdo que simpatiza con la UPL y el PREPAL nos venga hablando de ideas reaccionarias y derechiles ya es para descojonarse... ¡Menudo ladrillo repleto de gilipolleces! "Oeste Meseteño", hijo, deberías empezar un buen tratamiento psiquiátrico... Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Az0r en Abril 18, 2010, 22:27:08 ese... "español occidental" por qué se caracteriza, por la ausencia de puntos a la hora de escribir??
me gustaria ver escrita la enciclopedia delibeliana de este personaje pfff Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: castilla1521 en Abril 18, 2010, 22:32:15 Mucho han tardado desde tierras leonesas en echar mierda, mira que me parecía raro, aunque tampoco sé si dar a esto mucha importancia visto la cantidad de gilipolleces, incoherencias y lo mal redactado que está.
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Maelstrom en Abril 19, 2010, 01:06:30 Es que ni a los difuntos respetan estos enfermos mentales de los leonesistas. Qué asco de gente....
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Rojo y separatista en Abril 19, 2010, 01:14:20 menudo retrasado mental..
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Cienfuegos2 en Abril 19, 2010, 01:20:47 ¿Pero entendéis algo? Yo es que ni siquiera encuentro sentido a lo que dice :icon_question:
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Montgomery Burns en Abril 19, 2010, 03:27:31 El texto tiene mérito. Es difícil destrozar la gramática castellana (occidental, austral o medio-pensionista) de una forma tan devastadora. Esto es una WMD (arma de destrucción masiva). Si Nebrija levantara la cabeza aplastaría la de el iletrado ganapán con un incunable de noventa libras de peso y tapas de madera y cuero.
Por otro lado es comprensible que con tal dominio de la lengua no entendiera nada de lo que wikipedia menciona sobre Miguel Delibes. Y no se hagan ilusiones. El fenomenal mequetrefe arriba-firmante jamás ha leído otra cosa más allá de la tabla de resultados del AS. Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Free Castile en Abril 19, 2010, 03:37:55 Esta tarde en el carrusel deportivo (cadena ser emision estatal) han dicho :
"el ganador de la vuelta a castilla y leon (...) cuya ultima etapa ha terminado en santiago de compostela... " - y como es eso? y responde paco gonzalez "es que somos pancastellanistas, vamos invadiendo a todos" ... :icon_eek:me he quedado flipado... Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: kmy en Abril 19, 2010, 20:49:16 ¿Quién es el monarca del Reino de León? :icon_lol:
Título: Re: Se nos va uno de los más grandes. Publicado por: Panadero en Julio 01, 2010, 06:54:58 Descuelgo el tema.
|