Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Economía, trabajadores y empresas castellanas => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Abril 27, 2010, 05:11:11



Título: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Torremangana II en Abril 27, 2010, 05:11:11
Despues de leerlo, extrapolemos los datos a Castilla... :icon_confused:...preocupante sin duda.

En primer plano
El suicido demográfico de España, un problema gravísimo
Publicado el 24-04-2010 , por Alejandro Macarrón Larumbe. Expansión.

Comienza aquí una serie de tres artículos sobre el gravísimo problema demográfico que afronta España, consecuencia de nuestra muy deficiente fertilidad en las últimas décadas y del formidable incremento de nuestra esperanza de vida, que en 2010 es más del doble que en 1900.


No es un problema exclusivo de España, sino de casi todo el mundo desarrollado y en desarrollo, pero aquí es particularmente agudo. Nuestras tasas de natalidad son tan raquíticas que equivalen a un suicidio demográfico a cámara lenta del pueblo español. Y nos abocan a una estructura de población cada vez más envejecida y probablemente menguante, con consecuencias muy ingratas en materia económica y social. Es algo que no parece preocupar lo debido a los españoles y a sus clases dirigentes e intelectuales, a juzgar por lo poco que, para su enorme gravedad, se habla y publica sobre esta cuestión, y lo poquísimo que se hace para tratar de solucionarla.

En estos artículos, que contienen datos muy impactantes, se analizará la evolución demográfica reciente de España, las previsibles consecuencias para nuestra economía y sociedad del tsunami de canas en ciernes, y los posibles remedios y soluciones.

El estado de la cuestión demográfica
Desde 1861 a 1980, en España nacieron prácticamente todos los años entre 600.000 y 700.000 personas, salvo períodos tan difíciles como 1937-1939 y 1941-1942. Como la esperanza de vida no paró de mejorar desde 1900, gracias sobre todo a los avances de la medicina, la higiene y una mejor alimentación, aunque las tasas de nacimientos por mil habitantes descendieron de forma paulatina a lo largo del siglo XX, la población española crecía de forma continua, algo muy positivo para nuestra economía y signo de vitalidad de la sociedad española.

Pero el número de nacimientos cayó en picado a partir de 1977, disminuyendo un 46% en menos de dos décadas (!!!), hasta unos 363.000 en 1995-1996, cuando nuestra natalidad tocó fondo. Desde entonces, gracias sobre todo a los inmigrantes, hemos llegado a 518.000 nacimientos en 2008, cifra que descendió ligeramente, hasta 509.000, en 2009. Pero la inmigración se ha frenado en seco con la crisis. Y como la fecundidad de los inmigrantes también suele caer drásticamente cuando se acostumbran a nuestro modo de vida, con la excepción parcial de los musulmanes, es posible que a lo largo de 2010, o en 2011, comencemos a perder población, algo que no sucedía desde la guerra civil, y que no ayudaría precisamente a una recuperación vigorosa de nuestra economía de la actual recesión.

En la muy envejecida Alemania, donde el invierno demográfico comenzó antes que aquí, la población disminuye desde 2004, y muere más gente de la que nace desde, por lo menos, 1998. Esto explica mucho de por qué, en la última década, Alemania ha crecido menos que la eurozona prácticamente todos los años, su consumo es débil, y su tasa de ahorro, elevada.

Algo similar, pero peor, cabe decir de Japón, el país más envejecido del mundo, cuya economía sigue sin recuperarse de la burbuja inmobiliaria-bursátil de hace veinte años, y que si antaño fue imperio del ‘sol naciente’, hoy se lo podría llamar del ‘nipón menguante’, pues pierde población y sus perspectivas demográficas son horrorosas.

Con nuestras actuales tasas de fecundidad (1,44 hijos por mujer en 2009), aún necesitaríamos casi un 50% más de nacimientos, unos 250.000 al año, simplemente para asegurar el reemplazo de la población (2,1 hijos por mujer, una tasa desconocida en España desde hace treinta años).

Y si al comienzo del reinado de D. Juan Carlos I los nacimientos superaban a las muertes por millar de españoles en más de diez, a finales de los años 90 estuvimos al borde del decrecimiento vegetativo (más defunciones que nacimientos), algo que sólo evitamos por poco al acudir en masa inmigrantes a España. Pero este aflujo de extranjeros se ha reducido drásticamente con la crisis económica, y porque ya no es viable permitir una inmigración masiva, por su impopularidad y por la presión de la Unión Europea.

La España que languidece
En 2009, el INE estima que murió más gente de la que nació en dieciocho provincias españolas, incluyendo entre ellas la otrora boyante Vizcaya, en la que hace sólo un tercio de siglo nacían doce personas más de las que fallecían por cada mil habitantes.

El año pasado fallecieron más de dos personas por cada bebé en Lugo, Orense y Zamora. En Asturias, murieron 1,6 personas por cada nacimiento. En siete de las ocho provincias castellanoleonesas falleció más gente de la que vino al mundo, y lo mismo sucedió en las cuatro provincias gallegas. Y aunque otras regiones, sin llegar ni de lejos a los nacimientos necesarios para el reemplazo de la población, presentan un mejor perfil demográfico (como Madrid, Murcia, Cataluña, Valencia o Andalucía), en casi todos los casos esto se debe, en lo esencial, a las mujeres inmigrantes.

Si en 1996 sólo el 3,3% de los nacidos en España tenía madre extranjera, en 2008 este porcentaje alcanzó el 20,7% (siendo los inmigrantes sólo el 12% de la población actual de España), proporción que llegó casi al 36% en Gerona y superó el 30% en cinco provincias más (Lérida, Tarragona, Almería, Baleares y Castellón), sobrepasando el 25% en La Rioja, Madrid, Segovia, Soria, Teruel, Alicante, Murcia, Barcelona, Cuenca, Huesca y Zaragoza.

Dos buenas noticias
Los datos demográficos del INE sólo contienen dos noticias excelentes. Una es magnífica para todos: nuestra esperanza de vida al nacer sigue creciendo, a razón de casi tres meses por año. Paradójicamente, como no tengamos más hijos / jóvenes que nos sostengan en la vejez, ese extra de esperanza de vida podría tener sabor agridulce a la postre, al desequilibrar aún más la pirámide de población, haciéndola cada vez más cabezona en las edades avanzadas respecto de las franjas de edades intermedias, las que mueven la economía.

Y la otra noticia también es excelente, pero sólo para los amantes de la ‘Alianza de las Civilizaciones’, la religión islámica y sus valores: el porcentaje de nacidos en España de madre musulmana no deja de crecer. La madre de casi el 5% de los bebés españoles de 2008 es marroquí, porcentaje que crece año a año y que casi se duplica en Cataluña –donde, precisamente, están surgiendo los primeros partidos ‘inmigrófobos’ de España–, Murcia o La Rioja.

Lógicamente, la proporción es muy superior en Ceuta y Melilla, con un 17% y un 34%, respectivamente, de hijos de madre marroquí en 2008. Y si a los nuevos españoles de madre marroquí añadimos el resto de los de madre africana, en su gran mayoría de religión mahometana, y los de madre paquistaní o siria, los porcentajes de hijos de mujer musulmana superan el 9% también en Aragón o Baleares.

Ahora bien, siendo justos, si los marroquíes y musulmanes ganan sin parar cuota étnico-religiosa en España es, sobre todo, porque los seguidores de Mahoma, en su inmensa mayoría, hacen simplemente lo que deben, de acuerdo con su condición humana y su religión: tener hijos, buscarse la vida donde mejor puedan encontrarla, y propalar sus creencias. Y la raíz profunda del posible problema de esto para España –del que los recientes incidentes en la mezquita de Córdoba podrían ser apenas un aperitivo– no son quienes no habiendo nacido en España y siendo de religión y/o costumbres muy distintas a las nuestras, tratan de ocupar el apetecible vacío que produce nuestra infertilidad colectiva, sino esta última, el rey desnudo de este triste cuento.

En el siguiente artículo de la serie, Una economía con plomo demográfico en las alas, analizaremos las consecuencias negativas sobre nuestra economía española y empresas de nuestro invierno demográfico.

Alejandro Macarrón Larumbe es consultor de estrategia empresarial y finanzas corporativas


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Salvaje en Abril 27, 2010, 16:29:18
Hagamos como en Brasil, a follar 5 veces al día y así nos quitamos también la hipertensión. Hala, "reduce la hipertensión, aumenta la población".  :icon_mrgreen:


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Torremangana II en Abril 27, 2010, 19:23:01
Bromas aparte, ¿si la economia está chunga chunga y no hay reemplazo, tiene España futuro como país?

Creo que no. Y no olvidemos que tb aquí podríamos aplicar aquello de que por haber abandonado a su suete regiones enteras, las 2 mesetas, Extremadura y amplias zonas de aragón... lo pagaremos caro.

Sin Castilla España no es viable.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Montgomery Burns en Abril 27, 2010, 20:38:46
Hace pocos años leí un libro basado en hechos reales (que no viene a cuento) y me dio por investigar qué había sido de los protagonistas, todos ellos jóvenes americanos blancos, protestantes y anglosajones (corrijo, había dos hispanos y uno murió). A su regreso a América se habían casado y habían tenido hijos en número entre tres y ocho. Uno de ellos tenía treinta años y ya cargaba con cinco hijos.

¿Qué es lo que hace tan diferente a los USA de Europa?

A favor de América: el precio de la vivienda (vergonzosamente barato) y los impuestos.
A favor de Europa: la sanidad y la educación en los países nórdicos. En el resto, nada.

Si los WASP norteamericanos se reproducen a este ritmo no hay peligro de islamización. En cambio Europa será "libanizada" en treinta años. En cincuenta años será un conjunto de repúblicas islámicas.

Soluciones? Bien esto es un foro. Espero oír cosas interesantes desde la IZCA hasta la Leka. :icon_mrgreen:


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 27, 2010, 21:00:20
Por que el suelo alli es baratísimo?, hagamos lo que ellos hacen allí.

De todas formas yo creo que aquí hay una cultura nihilista generalizada que es lo que nos lleva a tener un hijo, a lo sumo dos.

Y otro factor importante es que en USA a los 25 palos ya casi nadie sigue en casa, digamos que tienen mucho mas tiempo para tener hijos, divorciarse, casarse, etc....sobre todo ellas.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Torremangana II en Abril 27, 2010, 22:41:14
Si tienes 1 euros solo y tienes q elegir entre gastartelo en el médico o en comprarte una vivienda ¿qué elegirias?

Por eso la vivienda en USA es barata, pq no te queda para comprarla, pq eliges ir al médico/escuela.

Y por eso aquí es tan cara, pq como el médico/educación es "gratis" por algún sitio te la tienen que meter. La vivienda lo soporta todo, hasta el sueldo de los corruptos.

me quedo con el modelo americano, por lo menos eligo a quien pago.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Montgomery Burns en Abril 28, 2010, 00:26:43
La vivienda americana es barata por dos razones:

1º.- Física. Mucho espacio por habitante. Esto en comparación con los Países Bajos o el UK pero no vale para España, un país con regiones prácticamente deshabitadas.

2º.- Suelo libre. En América no hay concejales de urbanismo decidiendo si un suelo es rústico o urbano a golpe de dinero negro.

Permítame discrepar señor Torremangana II. En España la medicina es cara y la cobran por adelantado incluso a quien no la necesita. En América un individuo sano y con buenos hábitos recibe bonificaciones en la cuota de su seguro médico privado, por lo que le sale barato. Si el individuo adquiere hábitos peligrosos (fumar tabaco, crack, etc) queda reflejado en sus análisis y las bonificaciones desaparecen. El seguro se vuelve caro.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Quinto en Abril 28, 2010, 03:02:34
Qué tiempos aquéllos en los que no tener hijos estaba mal visto, yo lo tengo claro, el futuro es mahometano, eso sí, pienso tener cuantos más hijos mejor, y animo a todos con los que hablo a olvidar tanto viaje y caprichos sin sentido a cambio de una familia numerosa, nos hemos acostumbrado al placer, y olvidamos el placer del trabajo, el trabajo de sacar tus hijos adelante y la satisfacción de verlos crecer.

A ver si al menos el no querer que esto se convierta en un emirato anima a la gente a concebir.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: comunero morado en Abril 28, 2010, 03:22:49
Qué tiempos aquéllos en los que no tener hijos estaba mal visto, yo lo tengo claro, el futuro es mahometano, eso sí, pienso tener cuantos más hijos mejor, y animo a todos con los que hablo a olvidar tanto viaje y caprichos sin sentido a cambio de una familia numerosa, nos hemos acostumbrado al placer, y olvidamos el placer del trabajo, el trabajo de sacar tus hijos adelante y la satisfacción de verlos crecer.

A ver si al menos el no querer que esto se convierta en un emirato anima a la gente a concebir.

Joder que discursito, huele más a naftalina que el ropero de mi abuela.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Quinto en Abril 28, 2010, 04:19:00
Pues todo depende, al margen de que sea un discursito, ¿tú qué opinas del tema?


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Torremangana II en Abril 29, 2010, 16:50:57
Sr. Burns, puse "gratis" entrecomillado, estamos de acuerdo.

No solo la sanidad nos sale carísima, la pagamos por adelantado y la paga igual el de habitos saludables q el q se mete mierda en vena sino q además se va en el 40% de las veces al médico sin necesitarlo, entramos por un costipado al hospital y por urgencias, compramos cajas de medicinas de 40 pastillas cuando necesitamos 3...

Y si hablamos de la educación, patético. El País dice que para salvarla hay q hacer q los q pueden se paguen la matrícula de la universidad ¿pero puede alguien? si no quedan ricos, panda de imbéciles, q ademas de ineptos desconocen la realidad del pais. Lo que hay q hacer es CERRAR FACULTADES QUE SOLO FABRICAN PARADOS ¿que sentido tiene producir cosas invendibles, nos lo podemos permitir? y así todo


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: rigaton en Abril 30, 2010, 02:14:16
Yo creo que el desastre demografico español es mas debido a la inmigracion masiva que a la baja natalidad . Los españoles no desapareceran mientras haya un suficiente numero de varones y hembras españolas fertiles , y teniendo en cuenta que son 40 millones ,  con la natalidad actual , este nivel minimo de poblacion española no ocurriria hasta dentro de mil años minimo. Ademas ,los paises no pueden crecer ilimitadamente en poblacion , porque consumen sus recursos . Paises como Haiti o El Salvador son indesarrollables .

Pero si te traes millones de extranjeros , es mas facil que estos superen en numero a los españoles , que los españoles se extingan ellos mismos por su baja natalidad . Y cuando los españoles sean minoria en su propio territorio , olvidaros de España . Nosotros los vascos somos minoria en nuestro territorio , y el Pais Vasco tiene bastante poco de vasco actualmente .


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Curavacas en Abril 30, 2010, 02:37:18
Esta canción quebequesa es una alegoría de la situación demográfica y el modo de vida de Occidente. La letra puede parecer exagerada, pero hay motivos para reflexionar sobre ella.

http://www.youtube.com/watch?v=I6RriJWJBjU


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Quinto en Abril 30, 2010, 02:42:06
Es bastante probable, si no hubiera inmigración se hablaría de "reducción de la población", no de suicidio, se dejaría abierta la posibilidad de recuperar las cifras de habitantes. En realidad la población española tiene antepasados diversos que ya apenas se distinguen, pero no nos acaba de entrar en la cabeza que la época de homogeneidad vaya a terminar.

Dentro de unos siglos esto se verá como la entrada de celtas, godos, etc.que se acabaron diluyendo en un sustrato previo, pero en el transcurso ambos bandos pierden aspectos que consideran identitarios. Cuanta más gente tenga cada bando, más aspectos incluirán en la futura mezcla, y en este caso parece que la balanza tiende a largo plazo hacia los nuevos.

Ahora, la inmigración se tiene que detener por la crisis, o comenzar a dirigirse hacia otros países (emergentes sobre todo), veremos cómo sigue.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Tagus en Abril 30, 2010, 02:54:53
Estoy de acuerdo en que la caida de la natalidad no sería un problema si no hubiera inmigración (la única consecuencia inevitable es: tanta sube nuestra esperanza de vida, tanto hay que subir la edad de jubilación...) pero bueno, dejemos este tema aparte:
?Porqué tenemos el problema de la inmigración?

Porque hay mucho hijo de la gran **** hipócrita, a quien conviene contratar a inmigrantes para multiplicar sus beneficios hasta el infinito. Y mucho nino de papá que no se pone a currar por poco dinero. Ese trabajo que lo hagan los sucios negros/moros/rumanos....

Capitalismo. Simple y puramente. Esta es la consecuencia de una sociedad esclava del maldito dinero, entrando en contacto con una sociedad más pobre, esclava de su religión.

He ahí el problema, y a ver quién es el que tiene huevos a encontrarle una solución.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 30, 2010, 02:57:45
Muy chulo, solo veo un problema a tu teoría, si el capitalismo es mas "salvaje" y "sucio" en USA como es que allí la natalidad es mayor que el nuestra?, como es que el paro es mucho menos que el nuestro?.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Tagus en Abril 30, 2010, 03:02:38
Muy chulo, solo veo un problema a tu teoría, si el capitalismo es mas "salvaje" y "sucio" en USA como es que allí la natalidad es mayor que el nuestra?

Muy sencillo: porque allí siguen siendo más esclavos de su religión, más parecidos "al otro bando", que en Europa.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Tagus en Abril 30, 2010, 03:04:31
como es que el paro es mucho menos que el nuestro?.

Porque son los líderes del sistema capitalista mundial. Ellos hacen y dirigen, y los europeos les seguimos el culo (y Espana el culo de Europa), en cuanto a la economía.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 30, 2010, 03:46:59
No me seas simplista, Suecia también tiene un índice de natalidad superior al nuestro...bueno, casi todo el mundo lo tiene.



Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Tagus en Abril 30, 2010, 04:00:11
No me seas simplista, Suecia también tiene un índice de natalidad superior al nuestro...bueno, casi todo el mundo lo tiene.

Pues quizá es simplista, y entren en juego más factores. Pero estoy seguro de que ese, cuenta. (Y no lo digo yo como detrimento de la religión, siendo creyente. Debo ser uno de los bichos raros como Curavacas).


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Montgomery Burns en Abril 30, 2010, 14:52:05
El comunero Tagus dice: -Porque hay mucho hijo de la gran **** hipócrita, a quien conviene contratar a inmigrantes para multiplicar sus beneficios hasta el infinito.

Cierto, verdad del tamaño de una casa de payés, pero esto se arregla con un buen servicio de inspección laboral algo que no existe en España. Es más, me atrevo a sugerir que si ofrecieran a la "patronal" despido libre y gratuito a cambio de un sistema de inspección laboral similar a otros países de Occidente, contestarían que no. :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:
Lo malo es que el empresario español que no quiera líos y lleve sus relaciones laborales "por el libro", acaba sometido a la competencia desleal de una casta empresarial acostumbrada a la picaresca como estrategia.

El comunero Tagus dice: -Muy sencillo: porque allí siguen siendo más esclavos de su religión, más parecidos "al otro bando", que en Europa.

Discrepo. Conociendo como conozco a la sociedad norteamericana y a la española no encuentro grandes divergencias espirituales. Tal vez en América las procesiones de semana santa solo las ejecutan algunas minorías. Organizaciones religiosas católicas y protestantes son similares y tienen seguidores en un lado y otro. También hay gente que ha abandonado el cristianismo (yo mismo). En cualquier caso no sé hasta qué punto la fe cristiana afecta a la docilidad de los trabajadores.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Tagus en Abril 30, 2010, 15:15:46
El comunero Tagus dice: -Porque hay mucho hijo de la gran **** hipócrita, a quien conviene contratar a inmigrantes para multiplicar sus beneficios hasta el infinito.

Cierto, verdad del tamaño de una casa de payés, pero esto se arregla con un buen servicio de inspección laboral algo que no existe en España. Es más, me atrevo a sugerir que si ofrecieran a la "patronal" despido libre y gratuito a cambio de un sistema de inspección laboral similar a otros países de Occidente, contestarían que no. :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:
Lo malo es que el empresario español que no quiera líos y lleve sus relaciones laborales "por el libro", acaba sometido a la competencia desleal de una casta empresarial acostumbrada a la picaresca como estrategia.

Estoy de acuerdo.

El comunero Tagus dice: -Muy sencillo: porque allí siguen siendo más esclavos de su religión, más parecidos "al otro bando", que en Europa.

Discrepo. Conociendo como conozco a la sociedad norteamericana y a la española no encuentro grandes divergencias espirituales. Tal vez en América las procesiones de semana santa solo las ejecutan algunas minorías. Organizaciones religiosas católicas y protestantes son similares y tienen seguidores en un lado y otro.

No conozco de primera mano la sociedad norteamericana, por lo que probablemente tengas razón.


Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Torremangana II en Mayo 03, 2010, 23:40:45
Solución para las pensiones, para rejuvenecer el pais y para la economia:

Todo aquel que tenga 2 o menos hijos se jubilará a los 67 años o mas y los que lo superen a los 65 y punto.



Título: Re: El suicidio demográfico del pueblo español
Publicado por: Quinto en Mayo 06, 2010, 02:10:32
Solución para las pensiones, para rejuvenecer el pais y para la economia:

Todo aquel que tenga 2 o menos hijos se jubilará a los 67 años o mas y los que lo superen a los 65 y punto.
Siempre y cuando los hijos trabajen y coticen en el país...bueno, no voy a darle más vueltas, al menos es una idea curiosa.