Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Alvarfañez en Mayo 31, 2010, 15:48:53



Título: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Alvarfañez en Mayo 31, 2010, 15:48:53

Me ha llamado mucho la atención este artículo. Sabía que las cosas estaban mal en el Tajo, pero no hasta este punto. La foto aérea de la confluencia del Tajo y el Jarama es impresionante...¿no sería mejor decir que el Tajo es un afluente del Jarama?

http://www.publico.es/ciencias/316664/tajo/nace/cloacas/madrid (http://www.publico.es/ciencias/316664/tajo/nace/cloacas/madrid)

Este tipo de noticias muestran que tenemos toda la razón al decir que el agua del Tajo no sobra para ningún tipo de uso fuera de su cuenca natural.

Por cierto, hoy es 31 de mayo, Día de Bono, Barreda y sus palmeros. Esta región sigue sin ser capaz de defender lo más básico...


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Mayo 31, 2010, 16:14:50
Pon, pon un enlace a la imagen directamente:

(http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2010/5/31/1275289367568tajoampliacion.jpg)
http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2010/5/31/1275289367568tajoampliacion.jpg

Como dice en el artículo, esto del Plan de Cuenca del Tajo (exigido por la Directiva Marco de la Unión Europea) va a ser la guerra. La hora ha llegado. Y ya no nos vamos a callar más. Esto es un Levante, Espana, y sus abominaciones, contra Europa, contra el sentido común y el progreso de la humanidad.
Y evidentemente, contra Castilla, pero a esta ya hace tiempo la dejaron sin voz, como al propio Tajo.

Hay muchos políticos, de todos los gobiernos, que deberían ir a la **** cárcel, por criminales contra el medio natural de Iberia y de la humanidad.

Y hoy es el día de Castilla-La Mancha, la comunidad cuyo presidente aún quiere sacar más agua del "hilillo" que se ve en la parte inferior de la imagen (el Tajo) con su trasvase Tajo-La Mancha.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Mayo 31, 2010, 16:21:42
Pego la noticia tal cual:

El Tajo nace en las cloacas de Madrid

El Gobierno ha recortado un 10% las inversiones en el río, una "alcantarilla" según las ONG. Medio Ambiente admite que el plan de cuenca, obligatorio para 2009, se retrasará hasta 2011 o 2012MANUEL ANSEDE MADRID 31/05/2010 08:30 Actualizado: 31/05/2010 09:03

El máximo responsable de la gestión del río Tajo, José María Macías, dice que su trabajo es "endemoniado". Y no le falta razón. El Tajo es el río más largo de la península Ibérica, con casi 1.100 kilómetros de longitud. Atraviesa cinco comunidades autónomas, unas gobernadas por el PSOE y otras por el PP, y dos países. El agua de los váteres de ocho millones de españoles, depurada o no, acaba en el río. Y todos beben de la cuenca del Tajo. Incluso los murcianos, a través del polémico trasvase Tajo-Segura. Dos centrales nucleares, Trillo y Almaraz, rompen átomos en sus orillas. En sus aguas hay cocaína, cloroformo, derivados del pesticida DDT y casi cualquier sustancia imaginable. En las depuradoras del Tajo han aparecido, incluso, vacas vivas. Y su curso está partido por más de 200 presas hidroeléctricas. El río parece ingestionable y, para colmo, el Gobierno ha recortado un 10% las inversiones de la Confederación Hidrográfica del Tajo para los próximos tres años, según Macías, que preside el organismo.

Guirigay en la negociación
Hasta el 80% del volumen del río procede de los vertidos de Madrid
"No quiero engañar a nadie. El río está sufriendo agresiones muy importantes. Las presiones humanas y urbanísticas son enormes", admite con resignación Macías. Los grupos ecologistas locales, como Jarama Vivo, son aún más críticos. Dicen que el Tajo es "una cloaca a cielo abierto". Y la propia Confederación, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, lo confirma. Su último informe, de 2008, señala que, al entrar en Toledo, las aportaciones del río Jarama, que acumula todos los vertidos de la capital y sus ciudades dormitorio, suponen hasta "el 80% del volumen total del río Tajo". Los libros de texto dicen que el río brota en la Sierra de Albarracín (Teruel), pero el Tajo nace, en realidad, en las cloacas de Madrid.

Los colectivos para la defensa del Tajo, agrupados en la Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo, se han reunido este fin de semana en Rivas Vaciamadrid para presionar a las administraciones para que recuperen el río. La ley les da la razón. La legislación europea obligaba a España a elaborar planes de salvamento de sus ríos los planes hidrológicos de cuenca antes de diciembre de 2009. El del Tajo ni está ni se le espera.

La excusa oficial es la "complejidad" de la negociación. Cinco ministerios incluido Asuntos Exteriores para lidiar con Portugal, 15 consejerías de cinco comunidades autónomas, cientos de ayuntamientos, organizaciones ecologistas, compañías eléctricas, agricultores y hasta asociaciones de piragüistas intervienen en la negociación. Sin embargo, el coordinador de políticas ambientales de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), David Howell, matiza esta supuesta complejidad. "Esto es España", bromea. El río Danubio, con más de 2.700 kilómetros de longitud, atraviesa 10 países, explica Howell. Y ya tiene plan de cuenca, como manda la ley.

El ministerio achaca el retraso del plan de cuenca a su "complejidad"
Macías, ingeniero de caminos, no se atreve a poner una fecha concreta para el Tajo. "Estamos hablando de uno o dos años", admite. El plan de cuenca, obligatorio para diciembre de 2009, podría llegar en 2012. Y la Directiva Marco del Agua de la UE impone que las aguas europeas se encuentren "en buen estado" en 2015. Imposible para el Tajo.

"Lo importante, más que obsesionarse con una fecha, es que hagamos un buen plan de cuenca, con consenso", opina Macías. A su juicio, el caso del Danubio no tiene nada que ver con el del río más largo de la península. "Allí hay agua. Aquí venimos de la peor sequía del último siglo. Cuando hay agua todo es más fácil", juzga.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo defiende su gestión. Dice que todos los parámetros indican que la calidad del agua ha mejorado en los últimos años. Su organismo, además, ha construido en los últimos años tres de las mayores depuradoras de Europa para limpiar las aguas residuales de más de cuatro millones de habitantes de la Comunidad de Madrid: unos 330 millones de euros en inversiones, desembolsados en la época de la anterior ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

"El río sufre agresiones importantes", dice el responsable de su gestión
La contaminación política
Sin embargo, Macías no es triunfalista. "Con las mejores tecnologías disponibles, las depuradoras sólo son capaces de eliminar el 98% de los desechos. Y el 2% en una población como Madrid es muchísimo", explica. Además, el último informe de la CHT da un dato alarmante: unos 175 pueblos de entre 2.000 y 15.000 habitantes y siete aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes vierten sus aguas residuales al Tajo "sin tratamiento de depuración previo o con un tratamiento insuficiente". Las heces de más de medio millón de españoles, y los desperdicios de sus industrias, se tiran directamente al río. "Estamos haciendo una labor ímproba, porque depurar es muy caro. Vamos a inaugurar otras 50 depuradoras en Cáceres y 15 en Toledo", señala Macías.

Andrés del Campo, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, que agrupa a más de 700.000 agricultores, cree que hay algo más peligroso que estos residuos: "La contaminación política del agua". En su opinión, el plan de cuenca del río está paralizado por la intentona de Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista José María Barreda, de cerrar en 2015 el grifo del trasvase Tajo-Segura, abierto en 1979, cuando el Tajo era un río de verdad. Tras las protestas de Valencia y Murcia, que beben y cultivan gracias al acueducto, Castilla-La Mancha ha cambiado la derogación del trasvase por una reserva hídrica de 4.000 hectómetros cúbicos que figura en la bloqueada reforma de su estatuto autonómico para garantizar su abastecimiento. "Todas las comunidades van a querer reservar caudales de sus ríos en sus estatutos. En todas las cuencas va a haber problemas, pero en el Tajo, más. Esto va a ser la guerra", advierte.

La principal novedad de la Directiva Marco del Agua es el concepto de caudales ecológicos: los ríos deberán transportar una masa de agua suficiente para diluir los contaminantes y proteger la flora y la fauna. Los regantes, explica Del Campo, temen que el plan de cuenca del Tajo fije caudales tan altos que obliguen a cerrar el acueducto Tajo-Segura. "Si utilizan este truco, no habrá agua para nadie", señala.

"Nos hemos desnudado"
Raúl Urquiaga, portavoz de la asociación Jarama Vivo y del Grupo de Acción para el Medio Ambiente, organizador de las jornadas en defensa del Tajo de este fin de semana, es más escéptico. "La Confederación Hidrográfica del Tajo está completamente plegada a los intereses de los regantes y de los gobiernos de Levante", afirma. Urquiaga dice que los colectivos ecologistas sólo piden al ministerio de Elena Espinosa "que se cumpla la ley".

Exigen caudales ecológicos "serios y reales" y la "erradicación" de la contaminación procedente de los núcleos urbanos y agrícolas. Y, por supuesto, la derogación del trasvase Tajo-Segura, que, según denuncian, roba "el 70% de las aguas de la cabecera" del río para llevarlas a los desarrollos urbanísticos y los cultivos intensivos de Murcia y Valencia.

Urquiaga, además, acusa al ministerio de Medio Ambiente de "no permitir ningún tipo de participación pública" en la elaboración del plan de cuenca. El presidente de la CHT lo niega: "Hemos celebrado 60 reuniones y toda la información está en nuestra web. Nos hemos desnudado".

 


"El río está limitado por un trasvase de Franco"
Alberto Fernández
Responsable de Aguas de WWF

¿Qué puede hacer la sociedad civil para salvar el Tajo?
Lo único que podemos hacer es apoyar y ayudar. El Tajo está sometido a muchísima presión. Hay que entender que la cabecera del río está comprometida por un trasvase que viene de época de Franco. Murcia hoy depende del trasvase y esto condiciona muchísimo al Tajo.

¿Qué ocurrirá cuando se apruebe el plan de cuenca?
España nunca se ha preocupado por tener caudales ecológicos, científicos. Esto es nuevo, nunca se ha hecho y ahora se hace porque lo obliga la UE. Las precipitaciones en el Alto Tajo han disminuido un 40%. Y, al mismo tiempo, Madrid se ha convertido en un monstruo que necesita mucha agua y la coge del Jarama, del Alberche, del Henares, del Manzanares. Con la Directiva Marco del Agua, la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene que garantizar caudales ambientales en toda la cuenca. Tiene que haber más agua para diluir más los contaminantes.

¿Por qué no hay un plan de cuenca todavía?
La Confederación Hidrográfica del Tajo tiene un papel difícil, porque el plan depende de un acuerdo político al más alto nivel. El agua en España está muy politizada. Los partidos la usan para conseguir votos. Y el retraso en la aprobación del plan nos obligará a tomar decisiones rápidas e inadecuadas. Llegaremos tarde a los compromisos con la Unión Europea, como siempre.

¿Qué opina del proceso de participación de la sociedad en la elaboración del plan para el Tajo?
El proceso de participación ha sido malo, mediocre y poco útil. Estamos en Europa, así que hay que exigir a la administración española que haga las cosas bien.


WWF está contra el trasvase Tajo-Segura, pero ¿qué alternativa propone?
Somos realistas. Ahora no se puede cerrar el grifo, por supuesto. Hay que elaborar un plan serio de sustitución de consumo. Y la única alternativa ahora es la desalación. Además, hay que frenar el desarrollo descomunal del regadío y del turismo en Murcia y Valencia y plantear el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua.

http://www.publico.es/ciencias/316664/tajo/nace/cloacas/madrid


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Ruy el pequeño Cid en Mayo 31, 2010, 17:00:12
Pues esto es alucinante, sabía que las cosas estaban mal, pero la situación que se describe es dantesca. Y lo peor es que la gente en general no está enterada de esto (son temas que no trascienden al grueso de la opinión pública), pero sí (lamentablemente) de la "necesidad" de agua del Levante. Claro que me imagino que a la población madrileña (vuelvo a repetir "en general", aunque sea peligroso hacer este tipo de generalizaciones) se la trae al fresco en qué estado queda el río más largo de la península. En fin... son todo malas noticias en esta Castilla nuestra...

Y efectivamente, la mano del hombre cambia (casi siempre para mal) lo que creó la naturaleza en millones de años. Hoy no hay más remedio que decir que el Tajo es afluente del Jarama... Triste, muy triste todo...


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: TAROD en Mayo 31, 2010, 17:01:37
Tagus se enciende con estos temas, a ver si el compañero se anima a volver para Castilla y empezamos con acciones mas cañeras.

En Bolarque nos dan alojamiento  :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:



Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: ORETANO en Mayo 31, 2010, 17:17:34
La MAncha no es culpable de esto.

La MAncha no es culpable de esto.

La MAncha no es culpable de esto.

La MAncha no es culpable de esto.

La MAncha no es culpable de esto.

Algunos en su odio hacia La MAncha nos quieren hacer responsables de esto. El trasvase Tajo- Las Tablas representa un porcentaje ridículo en el total de agua desembalsada de los pantanos y el el Tajo-La Mancha ni se ha acabado.

Lo digo para alguno que en cada mensaje nos menciona siempre para lo mismo.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Mayo 31, 2010, 17:24:24
La MAncha no es culpable de esto.

Lo siento si te fastidia, pero eso es verdad...

HASTA AHORA.

En cuanto la "tubería manchega" de Barreda esté en funcionamiento según sus planes, que sepáis que adelantaréis y por bastante, en cuanto a caudal del Tajo extraído, a Almería como provincia beneficiaria del Tajo. Por ejemplo.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Mayo 31, 2010, 17:48:51
Pienso que no se debería trasvasar ni una gota agua del Tajo a la cuenca del Guadiana (ni a ninguna), mientras que se siga explotando para regadíos el acuífero 23. Y como puso Vaelico en una noticia en otro hilo hace poco, no hay ninguna intención de pararlo.

Lo siento, no puedo medir a La Mancha con criterios distintos que a Murcia, solo por ser Castilla.
Nuestro lema es "nadie es más que nadie" ?te suena?

Yo no pido ningún Trasvase del Duero, para mejorar la calidad de agua del Tajo, diluyéndola con los residuos de Madrid. Los que vivimos en la Cuenca del Tajo tendremos que llegar a acuerdos y arreglárnoslas con el agua que tenemos (y que no nos la roben otros, desde luego), para manterner el Tajo en las mejores condiciones posibles, pero no podríamos pedirles a otros que nos solucionen nuestros problemas.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Mayo 31, 2010, 17:57:09
Y estos temas me encienden, porque en Castilla tenemos poca agua (en relación a la que hay en latitudes europeas más al norte)
 
Pero si podemos vivir aquí, es precisamente porque tenemos esa (poca) agua.
Sino, esto sería como el Sáhara, y no viviría nadie.

Que nos roben el agua, a nosotros, es como si nos robasen la vida. Parece que todavía muchos no se dan cuenta.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Josearriacense en Mayo 31, 2010, 18:18:00
Más allá de disputas entre los castellanos (manchegos y los que no los somos), creo que lo prioritario es unirnos todos para defender el Tajo. Y las manifestaciones no se hacen en Talavera, leñe. Se hacen en la puerta del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, o como coño se llame, que son quienes tienen las competencias en materia de agua. Me cansa la "defensa descafeinada" del PSOE en el tema del agua, cosechando miles de votos cuando es todo mentira, y les da igual el Tajo. Donde de verdad hay que movilizar a la gente es en la puerta del Ministerio. Para sacar titulares en ABC, el País, La Razón, El Mundo, y en la edición en papel, e incluso salir en la tele. Si lo haces en Talavera, sales en los medios regionales. Y así es imposible. Poner autobuses a Madrid. Eso es lo que haría falta. El problema es que son necesarios muchos medios logísticos, económicos y propagandísiticos para llenarlos. Y el PSOE no va a hacer nada por contribuir. En Talavera, el PSOE quería una manifestación para consumo interno. Para salir en RTVCM, y "hacer región" a costa del agua. No para acabar de verdad con el problema. Si de verdad quisieran acabar, pondrían una demanda de inconstitucionalidad del trasvase ante el TC, por quebrar el principio de solidaridad entre españoles. Lo demás, lo que no sea acudir al TC, o manifestarse en Madrid, es tontería.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: TAROD en Mayo 31, 2010, 18:49:08
Lo demás, lo que no sea acudir al TC, o manifestarse en Madrid, es tontería.

Coincido plenamente en el plan de acción.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Torremangana II en Junio 05, 2010, 05:01:04
La respuesta, no muy afortunada, al reportaje de Público:

http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-tajo-sigue-naciendo-en-albarracin-y-no-es-ninguna-cloaca-1276394452/


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 05, 2010, 11:47:39
Será desafortunado, pero a mi hay cosas que me hacen meterme   alengua entre las piernas....como que pagan(que hace la Junta con esa pasta?), o las citas históricas que hacen.....

Yo creo que aqui hay mucha inutilidad de la junta de no aprovechar la pasta que nos pagan por el agua.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Junio 05, 2010, 12:25:53
La respuesta, no muy afortunada, al reportaje de Público:

[url]http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-tajo-sigue-naciendo-en-albarracin-y-no-es-ninguna-cloaca-1276394452/[/url]


Ahí, ahí están los "buenos españoles": PURA ÁFRICA, manipulación, ignorancia y encima orgullosos. Que se vengan a bañar al Tajo a Toledo, a ver si es una cloaca o no.

Sobre la "cita histórica" nó le quito la razon, le pasa igual que al Duero y y al Pisuerga (el Duero lleva la fama y el Pisuerga el agua) pero la realidad es que España manda 3/4 del agua del Alto Tajo a Levante, que el Jarama en su cabecera está seco (por la sangría para abastecer a Madrid) y que el caudal del Jarama en su ultimo tramo es el 90% lo que sale de las depuradoras, o sea de las cloacas, de Madrid.

La realidad es que España se las va a ver PUTAS con lo que ha hecho con el Tajo, para pasar la fecha del 2015 con la normativa Marco de la Union Europea.

Y sobre esa base se están montando todas las trifulcas que hay. Si no fuera por ello, esto seguiría igual que hace 10 años y 20.
España se parece más a Marruecos que a Francia.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Junio 05, 2010, 12:42:43
Es que me gustaría saber el nombre del imbecil que ha escrito eso.

Hacia tiempo que no veía más mierda junta en una página.

Que me ensene una sola imagen del Tajo en Toledo "resplandeciente" que tenemos, porque yo el que conozco es este:

http://www.pornuestrosrios.org/galeria.html#

Ver galería "el Tajo hoy". ESO es el Tajo que tenemos en Toledo, no lo que le habrán dicho en Murcia al papanatas del autor de ese panfleto de mierda.


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Vaelico en Junio 05, 2010, 18:15:47
La respuesta, no muy afortunada, al reportaje de Público:

[url]http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-tajo-sigue-naciendo-en-albarracin-y-no-es-ninguna-cloaca-1276394452/[/url]


Es increible lo que hace la rivalidad ideológica y el revanchismo.

No solo hablan de un Tajo sanísimo (MENTIRA) sí no que además se atreven a decir que Cientos de miles de agricultores de las vegas murciana y alicantina pueden vivir gracias al agua sobrante en la cabecera del Tajo. Los cultivos regados con esta agua son altamente competitivos y generan un empleo y una riqueza que no existiría de quedarse el agua en el embalse de Entrepeñas.

Toma ya!!! Si señor, manipulando y fomentando el uso de regadíos en la zona mas árida y casi la mas cálida de la península. Pero por partes, ¿como puede hablar este sujeto de agua sobrante en la cabecera del Tajo? Debe tener un concepto muy extraviado de la realidad como para decir eso, porque si un embalse almace el 10% de su capacidad, desde que sobrarle, no le sobra mucha agua. Si encima se la arrebaramos, pues apaga y vámonos. Unas lineas mas abajo habla de los famosos 557 Hm3 a 1 de Julio. De esa cifra de ha bajado en numerosas ocasiones, y se han llegado a rozar o incluso bajar de los 240 Hm3, y ni se ha tomado ninguna medida restrictiva, ni se ha paralizado el trasvase. Muy al contrario, desde los 200 Hm3 trasvasados en 1995 se han pasado a los 600 Hm3 actuales, pese a que hemos pasado por sequías fuertes y pese a que los habitantes de las zonas bebeficiarias de las aguas de los embalses de Entrepeñas y Buendia han sufrido restricciones incluso para el consumo humano. ¡Que el agua del Tajo no sobra y mucho menos en su cabecera! Volverán de nuevo sequías que dejarán los dos embalses en niveles mínimos, volverán sus habitantes a ver como les cortan el agua mientras esta fluye para el Levante para que murcianos se enriquezcan mas y mas a cargo de una agricultura insostenible de manera natural.

Sobre esto último, es el colmo del cinismo, el responsable del artículo trata de convencernos de las ventajas del trasvase en la producción agrícola de Alicante y Murcia. ¿Es lógico servirte de un elemento que de manera natural no tienes? ¿Que ocurrirá cuando llegue el dia que el trasvase tenga que ser paralizado? Ya sea por cuestiones políticas o naturales, pero es que el trasvase no será eterno. Murcia tiene la mayor proporción en relación a su territorio de cultivos de regadío, siendo como ya he dicho la zona más árida de la Península junto con Alicante y Almería. Dependen casi exclusivamente del agua del Tajo, dependen de un elemento que no tienen. Llegará el dia en que el agua deje de llegar y será entonces cuando lleguen los lamentos. Sobre los campos de golf, se demostró que mínimo hay 15 campos de golf abastenciéndose del agua del Trasvase, a lo que ni Valcárcel supo responder ni la Conferencia Hidrográfica del Segura, de hecho este tema le costó el puesto a su presidente. En todo caso lo que hicieron fue intentar desprestigiar por razones políticas la credibilidad del informe, pero en ningún momento pudieron rebatir lo dicho en el.

Y para acabar sobre la salud del Tajo, no será tan buena cuando incluso en su cuenca alta (en teoría la zona mas sana) cuando algunas de las especies asociadas a medios acuáticos muy puros y concretos, están desapareciendo o lo han hecho ya en muchos de sus tramos como el Mirlo Acuático o el Desmán ibérico, este estando al borde de la desaparición en el rio Tajo o incluso desaparecido ya, porque las últimas noticias que tuve de este pequeño mamífero es que no se habían tenido resultados positivos en un censo realizado en el Alto Tajo. Han desaparecido especies piscícolas como la Lamprea o la Anguila.

Pero si al sujeto que ha escrito el artículo le parece que todo está bien, solo por el hecho de llevar la contraria a Público, pues cojonudo.

http://www.pornuestrosrios.org/documentacion/pdf/articulos/destruccionambiental.pdf (http://www.pornuestrosrios.org/documentacion/pdf/articulos/destruccionambiental.pdf)


Un dato mas, a modo comparativo entre el Tajo y el Duero. En una distancia equivalente desde sus nacimientos, 275-280 kilómetros en linea recta, entre el nacimiento del Tajo en Albarracín y Cebolla, a pocos kilómetros de Talavera de la Reina, el Tajo lleva un caudal de 23 m3/s. Entre el nacimiento del Duero en Duruelo de Arriba y Zamora, una distancia similar a la del nacimiento del Tajo, el Duero lleva en Zamora 80 m3/s


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Torremangana II en Junio 05, 2010, 22:38:38
Yo puedo admitir que muchos ecologistas son unos ecologetas que dan por sentado cosas sin demostración clara, que hay mucho cuento con el cambio climático, etc pero de ahí a negar que el Tajo está exausto...

Y lo que me indigna es que se diga que pagan el agua...lo que pagan es ridículo y no va a los dueños del rio, los pueblos, sino al mantenimiento del canal con el que roban, a mas obras para trasvasar, etc. El canal no deja un duro real en Castilla pq si así fuese no nos opondriamos de la misma forma que no nos oponemos al trasvase de agua embotellada.

El verdadero problema del Tajo-Segura es que es un expolio economico, es que solo una parte se beneficia y que no nos vengan con el cuento del problema medioambiental por éste, con ser real y grave, no es lo que verdaderamente importa.

Si se vende la madera, el crudo, las naranjas, los tomates, el oro, etc ¿pq no vender agua?, ¿no será que ésta no se vende pq es nuestra? cada uno debe vender lo que tiene o produce, así de simple.

El trasvase tal cual está es un trasvase de población y riqueza mas que de agua, ésta es lo menos importante.

Si se pagase de verdad y un precio justo, habria riqueza para todos y de la misma forma que Europa necesita petróleo, los árabes necesitan venderlo...y todos tan contentos pero así es un expolio en toda regla.

Las sierras de Guadalajara y Cuenca serían como los pozos petrolíferos pero de agua y esas dos ciudades pequeñas Dubai  :icon_mrgreen:


Título: Re: El Tajo, cloaca de Madrid.
Publicado por: Tagus en Junio 10, 2010, 18:40:01
Yo puedo admitir que muchos ecologistas son unos ecologetas que dan por sentado cosas sin demostración clara, que hay mucho cuento con el cambio climático, etc pero de ahí a negar que el Tajo está exausto...

Es que una cosa es el "cambio climático" en torno a lo que hay mucha especulación, mientras que muchos científicos no están seguros ni de si existe, y otra cosa es cómo está el Tajo, hecho palbable y visible por cualquiera que visite la zona y a distancia, echando un ojo al enlace que he puesto con las fotos.