Título: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: René en Junio 15, 2010, 16:55:47 Doncellas, no. Trabajadores y jubilados, sí
Isaac Rosa (6 May 2010) “La reforma de las pensiones es esencial. Incluso puede estimular la demanda, ya que si la gente se jubila más tarde puede consumir algo más. -Olivier Blanchard, Economista Jefe del FMI- Como en aquel viejo chiste, si yo les cuento que tengo un plan para exterminar judíos, negros, homosexuales y dentistas, ustedes me preguntarán: ¿y por qué a los dentistas? De entrada, la inclusión de los otros tres colectivos les parecerá algo más lógico, propio de un plan de exterminio. Les horrorizará y me denunciarán, sí; pero no les extrañará tanto como matar odontólogos. Pues lo mismo pasa con los muchos oráculos que recomiendan planes de ajuste, reformas drásticas y sacrificios. Si el FMI, el gobernador del Banco de España, el experto de turno o la vicepresidenta propusieran hoy “recortar las pensiones, los salarios, el coste del despido y el largo de las faldas”, todos exclamaríamos sorprendidos: ¿Y por qué el largo de las faldas? Me dirán ustedes: “No vale el ejemplo, pues el largo de las faldas no tiene nada que ver con la crisis ni con ningún tipo de medida para recuperar la economía.” Ah, cayeron en la trampa. ¿Es que acaso las pensiones, los salarios o el coste del despido tienen algo que ver con esta crisis, con su origen o con su solución? Ése es el aro por el que hemos pasado todos, con más o menos resistencia. A fuerza de machacar los mismos mensajes, hemos acabado asumiendo esa relación, aceptando como inevitable que algo habrá que reformar en lo laboral y social. Por supuesto protestaremos, y pelearemos para que las reformas sean lo menos dolorosas posible; pero partimos de la aceptación de que para salir de la crisis hay que hacer ese tipo de reformas, y que inevitablemente serán dolorosas. Caemos en la trampa, y aunque nos opongamos, lo hacemos en su terreno de juego, con sus reglas. En Noticias, el libro de Santiago Alba que ya les recomendé, el presidente de la Reserva Federal anuncia que la salida de la crisis exigirá el sacrificio de diez mil doncellas diarias durante varios meses, para así recuperar la actividad financiera. Es un disparate, sí, pero ¿no deberíamos pensar lo mismo cuando proponen sacrificar trabajadores y pensionistas para salir de la crisis? Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 15, 2010, 17:02:18 No es la causa peor sí esa parte de la solución.
A lo mejor la receta es el sistema soviético, vamos a ver si nos quitamos las caretas :icon_wink: Un mercado laboral mas o menos libre aumenta la contratación, y esto bajo modelos keynesianos!, que trae como contrapartida una mayor inestabilidad laboral en crisis. Pero vamos que estoy de acuerdo en una cosa, lo principal a cambiar es la propia estructura y poder del macroestado continental europeo, auténticamente inasumible y la estructura económica, en particular la española, inviable. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: René en Junio 16, 2010, 16:58:11 Buenas Leka. Veo que vamos a convertirnos en fieles seguidores, jejeje. Por mi estupendo.
Si las pensiones o los salarios no forman parte de la causa del problema, recortarlos no sólo no es justo, sino que no es útil, porque no va a servir de nada, sino en todo caso a lo que va a ayudar es a agravar la situación. Estamos ante una crisis de deuda privada, y hasta que no admitamos esto y tomemos conciencia de lo que significa obligar al estado a asumirla públicamente, poco vamos a avanzar. Lo que nos estamos jugando es una situación de futuro en la que el endeudamiento del estado español se haya cronificado: a eso es a lo que aspiran el capital alemás y el anglosajón. A hacer negocio con nuestra deuda. Y ya sabemos cuál ha sido la deriva de los estados que en el mundo han entrado en una espiral de endeudamiento, de la que cual es prácticamente imposible salir. Y ante una coyuntura así, de brutal ofensiva del capital financiero que amenaza directamente nuestra soberanía, justificar medidas que únicamente recaen sobre las espaldas del pueblo trabajador, como recortar los salarios o las pensiones, es colocarse al lado del verdugo, y no de la víctima. Alternativas hay muchas, ya he mencionado algunas en otros post, y no necesariamente soviéticas. Pero tiene que haber la suficiente voluntad política como para llevarlas adelante. Ese es el reto, ese es el camino. ¡Saludos y la crisis que la paguen quienes la han generado! Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 16, 2010, 19:06:35 Hola René, yo tambien encantado :icon_wink:
A ver, las pensiones o los no son parte del problema pero su recorte es parte del ahorro que se precisa llevar a cabo para salir de la crisis. Desde mi punto de vista hay muchísimso sitios antes donde cortar pero este gobierno prefiere que ganemos menos y que estemos menos cubiertos antes que meter mano a sus subvenciones tapabocas y a su propia clase, la polìtica, auténticos dictadores del esta nuestra partitocracia. Estamos en una crisis de deuda privada...que ya es también una crisis de deuda pública, gracias al completo demagogo e incompetente de ZP. Muy de acuerdo contigo en que hay que evitar la deuda, de hecho a los liberales se nos ha llamado de todo por incidir una y otra vez en este tema. En el caso español no se muy bien quienes son las víctimas...desde luego el españolito medio que ha vivido un 50% por encima de sus posibilidades a base de endeudarse irracional e insosteniblemente, que ha estafado lo que ha podido y que no ha mirado mas alla de un mes en adelante no lo considero víctima sino víctima y verdugo a la vez. Saludos y en efecto ojalá que la pagasen los que la han generado, que yo desde luego no, he ahorrado, he vivido acorde a mis posibilidades y no he mangoneado por doquier. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Tizona en Junio 16, 2010, 23:51:48 Subvenciones a los sindicatos ¡fuera!
A los Liberados sindicales ni un euro A los de la la ceja, ni un euro A las ONGs amigas del gobierno, ni un euro A los partidos politicos, que vivan de sus afiliados Las campañas electorales que se las paguen los partidos y prohibiciío a la banca de dar prestamos para esto, siempre se los cobran Fuera las Diputaciones Fuera todos los enchufados en las instituciones y organismos por los partidos "a dedo" Fuera el 80% de todos los coches oficiales Que los politicos no puedan acumular varios sueldos + las dietas Que los alcaldes solo tengan un sueldo moderado del Ayuntamiento, pero nada de la Diputación provincial (Ahora son alcaldes y diputados, un sueldo COJONUDO por cada cargo) Que no se premie a los políticos cuando dejan la politica con cargos en empresas estatales, a la calle a ganarse la vida como los demas. Que no se den ayudas mil millonarias al desarrollo del tercer mundo, lo extrictamente protocolario y nada más, teniendo tanta necesidad en España Los asesores del gobierno, a la calle, 600 enchufados viviendo como reyes ¡a la calle! Un presidente que necesita tantos asesores, no está preparado para ser presidente, ¡ a la puta calle el presidente!!!Los ministerios-pesebre como Igualdad, vivienda y trabajo fuera. Que se haga el ajuste de funcionarios en la administración estatal y en la autonomica, donde haya duplicidad, fuera Y seguro que se os ocurre algo más... Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: René en Junio 18, 2010, 18:07:26 Buenas. Respondiendo en la línea de los dos últimos comentarios, si la crisis ha sido generada por la mala gestión de las entidades financieras, alguna medida debería ser adoptada con respecto a ellas, ¿no?
Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 18, 2010, 19:56:54 No has seguido el hilo de la penultima intervención, René, si algo digo es precísamente que los culpables son gran parte del pueblo llano además de los que todos decimos.
Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: René en Junio 21, 2010, 15:16:07 Claro que sigo el hilo, compañero. Pero desde un punto de vista diferente.
En primer lugar, porque ya sabes que no estoy de acuerdo en culpar de la crisis a los ciudadanos. Ya que el problema principal procede del endeudamiento privado, el de grandes constructoras y entidades financieras. Que haya habido gente que ha vivido por encima de sus posibilidades, es cierto (es el resultado de la sociedad del crédito y del endeudamiento promovida e impulsada políticamente), pero ese factor no es la causa principal de lo que estamos padeciendo. Ni mucho menos. Pero aparte, lo que he tratado de plantear es lo siguiente: aunque piense que culpar al ciudadano medio de la crisis sea un error, mientras que la mayor parte de las medidas que se han adoptado implican un recorte de derechos generalizado y un empeoramiento de la calidad de vida colectiva, no veo medidas adoptadas en contra de los verdaderos causantes del problema, que son las entidades financieras. Y a eso es a lo que me refiero. Muchas medidas y propuestas para el conjunto de la ciudadanía, y pocas para los causantes del problema. A eso se llama socializar la deuda privada, y es ese proceso precisamente lo que estamos viviendo, que por otra parte no ha hecho más que comenzar. ¡Salud! Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: castilla1521 en Junio 21, 2010, 15:44:40 Buena parte del problema está en que estas sociedades capitalistas regidas por los mercados y los intereses de los especuladores de turno necesita de un consumismo atroz. Se inculca a los ciudadanos el gastar por que sí, en comprar el coche más grande, la casa más lujosa, a estar siempre a la última en lo tecnológico y cambiar de tele 30 veces al año (encima para lo hay que ver ¿quién necesita ver al callo malayo de la Esteban en 3D u oírla en Dolby "surraun") no ahorrar un duro,... y la gente como borregos entra en el juego. Luego claro, cuando la burbuja explota se produce un efecto dominó que arrasa con todo.
Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: castilla1521 en Junio 21, 2010, 15:49:32 Subvenciones a los sindicatos ¡fuera! A los Liberados sindicales ni un euro A los de la la ceja, ni un euro A las ONGs amigas del gobierno, ni un euro A los partidos politicos, que vivan de sus afiliados Las campañas electorales que se las paguen los partidos y prohibiciío a la banca de dar prestamos para esto, siempre se los cobran Fuera las Diputaciones Fuera todos los enchufados en las instituciones y organismos por los partidos "a dedo" Fuera el 80% de todos los coches oficiales Que los politicos no puedan acumular varios sueldos + las dietas Que los alcaldes solo tengan un sueldo moderado del Ayuntamiento, pero nada de la Diputación provincial (Ahora son alcaldes y diputados, un sueldo COJONUDO por cada cargo) Que no se premie a los políticos cuando dejan la politica con cargos en empresas estatales, a la calle a ganarse la vida como los demas. Que no se den ayudas mil millonarias al desarrollo del tercer mundo, lo extrictamente protocolario y nada más, teniendo tanta necesidad en España Los asesores del gobierno, a la calle, 600 enchufados viviendo como reyes ¡a la calle! Un presidente que necesita tantos asesores, no está preparado para ser presidente, ¡ a la puta calle el presidente!!!Los ministerios-pesebre como Igualdad, vivienda y trabajo fuera. Que se haga el ajuste de funcionarios en la administración estatal y en la autonomica, donde haya duplicidad, fuera Y seguro que se os ocurre algo más... El 99% de las medidas son más que obvias, es una vergüenza que se tire y que se robe el dinero de todos. Lo de las diputaciones no lo tengo tan claro, aunque suponen un gasto creo que son necesarias porque son las que mejor conocen las necesidades del pueblo más remoto de una provincia. Si se integraran en el gobierno autonómico por ejemplo creo que muchas zonas rurales quedarían aún más abandonadas. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 21, 2010, 16:15:07 René, la deuda privada es la deuda de los hogares, las empresas, los PYMES,etc....y el nivel de endeudamiento del españolito medio es brutal, por intentar vivir por encima de sus posibilidades.
Yo entiendo que lo fácil es buscar culpables fuera, pero en esta crisis la culpa la tiene casi todo el mundo, generalizando claro. Si yo te contase las hipotecas que he visto y las barbaridades que la gente ha hecho......la falta casi total de previsión del español medio, que gasta casi todo y no ahorra casi nada....... Partiendo de que los culpables de la crisis somos unos cuantos, sí estoy contigo de acuerdo en que solo la vamos a pagar unos, ni la banca ni LOS POLÌTICOS que siempre se nos olvidan y son los peores, tanto a nivel municipal como autonómico y estatal, han robado a mansalva y no han cumplido con sus deberes. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Tagus en Junio 21, 2010, 16:49:07 Fuera las Diputaciones Yo diría más: fuera las CC.AA. En Castilla solo valen para crear gasto, y para hacer a los castellanos olvidar lo que verdaderamente son. Y enfrentarnos entre nosotros. Una sola comunidad autónoma, afuera gastos administrativos, afuera mamoneos políticos duplicados, y automáticamente catapultados. Los asesores del gobierno, a la calle, 600 enchufados viviendo como reyes ¡a la calle! Un presidente que necesita tantos asesores, no está preparado para ser presidente, ¡ a la puta calle el presidente!!!Los ministerios-pesebre como Igualdad, vivienda y trabajo fuera. Que se haga el ajuste de funcionarios en la administración estatal y en la autonomica, donde haya duplicidad, fuera Y seguro que se os ocurre algo más... Evidentemente. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: René en Junio 21, 2010, 18:31:09 Estamos de acuerdo en muchas más cosas de las que puedan parecer a primera vista: en que racionalizar el gasto público puede resultar positivo (siempre y cuando esa revisión del gasto no suponga recortes en gastos sociales, tal y como está ocurriendo hoy en día con la excusa de la crisis), también estamos de acuerdo en que durante años el consumismo ha sido tremendo, impulsado la mayor parte de las veces por las facilidades a la hora de concederse créditos, y también estamos de acuerdo en que en el establecimiento de la deuda privada influyen todos esos factores que se comentan, y que hay que incluir entre ellos el endeudamiento familiar.
Ahora bien, en lo que no estamos de acuerdo es en colocar al mismo nivel a las familias y a las grandes constructoras y entidades financieras a la hora de determinar responsabilidades en el estallido de la burbuja. Colocarlos al mismo nivel es un error, al menos en el caso del estado español, y no trato con ello de echar balones fuera, sino todo lo contrario. Si estimamos la proporción entre la deuda de la banca contraida con las familias y con las constructoras, la deuda contraida por la banca ha sido mayoritariamente contraida con entidades promotoras, constructoras e inmobiliarias, y no tanto con las familias. Y ha sido el fin de ciclo del crecimiento basado en la construcción el que ha hecho quebrar a algunos bancos: si no se venden pisos, los constructores no pagan, y los bancos quiebran. Teniendo esta primera parte en cuenta, que es esencial, habría que tener en cuenta otra serie de cosas, como que el incremento de la morosidad, es decir, de los impagos de deuda por parte de las familias, ha aumentado ante todo por la subida de los tipos de interés, y por la avalancha de nuevas situaciones en que se ven obligadas a funcionar las familias (entre ellas el paro, el recorte de derechos y nivel de vida, etc.) Y sobre esa subida de tipos de interés (que tantos beneficios han producido a los bancos) habría que tener en cuenta que es un fenómeno que se ha producido gracias a decisiones políticas, es decir, aunque se nos trate de vender la moto de que los tipos de interés fluctúan libremente, como las mariposas en el campo, no es cierto, y dichos tipos de interés se mueven en base a decisiones políticas. Es decir, que tanto en el comienzo de la burbuja (que coincide con la bajada histórica de tipos) como en el fin (que coincide con la subida), encotramos decisiones políticas. Las políticas de crédito y los tipos de interés, así como las prácticas especulativas con créditos poco fiables (como el caso de las sub-pryme en los EEUU) son realidades que se podrían haber controlado políticamente. Y si se ha dejado funcionar el sistema tal y como se ha hecho es porque estaba generando enormes beneficios, que han ido a parar a manos de muy pocos (privatizar beneficios) Por eso no creo que se pueda colocar al mismo nivel a unos y a otros. Y sobre todo lo que no es justo hacer es tomar medidas únicamente con la mayor parte de la población, y no con los que más peso han tenido a la hora de habernos conducido a la actual situación, socializando las pérdidas. Título: Re: Doncellas, no. Trabajadores y jubilados sí (medidas para salir de la crisis) Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 21, 2010, 19:01:02 No los coloco en el mismo nivel, solo los meto dentro del problema. En España la crisis va a ser mayor entre otras cosas por la nula cultura financiera española y la mentalidad de nuevos ricos que hemos tenido.
Los tipos aún están bajísimos René, lo que no es de recibo es que un señor con un sueldo de 1500 euros mensuales pretenda comprarse una casa por 500000 euros con una hipoteca a 40 años, es que es de cajón. Los principales culpables son la banca y la clase política, pero el ciudadano medio no está ni mucho menos libre de culpa, eso es lo que quería decir. El problema de la banca es que si se la tratase como un negocio mas(es decir, con esta crisis si se la dejase caer) se hundía el sistema....con lo que yo, liberal de mi, sí estoy a favor de un intervencionismo directo del estado sobre la banca, a ser posible dirigido desde Europa(ya que nuestra clase política es bochornosa), de todas formas el Banco de España ha sacado una ley que medioobliga a las cajas y bancos a movilizar su stock de casas, de aqui a 2-3 años los precios bajarán un 30% de media(lo se de un excelente fuente) ya verás, y eso va a ayudar mucho. En lo que diferimos es en la solución, salvo lo de intervenir en la banca :icon_wink: . |