Título: Palencia y León realizan pruebas para implantar el cereal etÃope teff Publicado por: Bocarte en Septiembre 03, 2010, 04:10:05 Es antiguo, pero creo que tiene dos lecturas:
1) Ejemplo de iniciativa que deberÃa partir de Castilla, con apoyo polÃtico castellano y técnicos castellanos. Menos estaciones de esquÃ, menos polÃgonos medio desiertos para que al final las empresas que ya estaban se cambien de sitio. 2) Como no nos espabilemos, en pocas décadas y con la despoblación nos podemos convertir en una mezcla entre basurero espanyol y campo de pruebas de empresas extranjeras, que como siempre harÃan aquà lo que ni soñarÃan en sus paÃses. Un empresario holandés promueve la realización de ensayos en campos de Castilla y León con vistas a la posible comercialización de productos derivados de este cereal. El proyecto de este holandés de nacimiento pero palentino de adopción, Egbert Jan Sonneveld, y el de su empresa, Ecosem Europe, es conseguir implantar la semilla etÃope del teff en Castilla y León para abrir un nuevo y desconocido mercado. “Todo comenzó hace ya unos cinco años, cuando unos amigos holandeses decidieron viajar a EtiopÃa para importar esta semilla. Ahora estamos en la segunda fase del proyecto, con el control de los etÃopes. En Holanda esta semilla y su cereal ya están inmersos en el mercadoâ€, afirma. Cuando llegó a Palencia, hace ya tres años, le gustó el clima .“Vi acertado intentar implantar esta semilla aquà y más cuando la agricultura está teniendo problemasâ€, asegura. El teff es un cereal, que se cultiva en EtiopÃa desde hace miles de años. “Hemos intentado importarlo para Europa y sacarle provecho por su alto valor energético. Al principio, los etÃopes nos prohibieron sacarlo, ya que es uno de sus elementos básicos de alimento. Lo que sà que nos permitieron fue sacar la semilla y hacer pruebas pagándoles una licenciaâ€, señala. Propiedades Este experto destaca las propiedades del cereal. “Tiene un sabor un poco fuerte que esconde multitud de propiedades beneficiosas para el ser humano: minerales necesarios para el organismo, como el calcio, el hierro, el cinc y el potasio o altos Ãndices de fibras dietéticas. El 30 % es fibra y contiene también aminoácidos esenciales, un alto contenido vitamÃnico y, lo más importante, es 100% libre de glutenâ€, explica, lo que lo convierte en un alimento ideal para celiacos y, según el holandés, también para los deportistas. Desde el punto de vista de su cultivo, los agricultores tienen que saber que el ciclo de la semilla es de tres meses. “La mejor época es el verano, o mejor dicho, cuando termina el frÃo y empieza a hacer algo de calor, porque se necesita algo de agua. Los dos elementos necesarios son el calor y cierto grado de humedadâ€, comenta. Por eso, las caracterÃsticas de Castilla y León hacen ideal esta tierra para el cultivo del teff. “El PH de la tierra no es tan importante, lo único que hay que garantizar es el nacimiento de la semilla, porque es muy pequeña, con agua y calor. De momento, yo creo que Tierra de Campos y el Cerrato son zonas idóneas para plantar la semilla pero seguimos realizando pruebasâ€, indica, en referencia a dos comarcas palentinas. Se trata de un terreno que el holandés califica como “idealâ€, ya que se asemeja mucho al clima africano, seco pero con agua suficiente para su crecimiento. “En Holanda estas caracterÃsticas no se dan porque es un clima húmedo en exceso, asà que cuando vine a Palencia, me di cuenta de las ventajas de sus terrenosâ€, afirma. En su opinión, lo más recomendable es plantar teff en campos ecológicos sin usar otros elementos para su crecimiento, al contrario que en los PaÃses Bajos, donde no existe el concepto de agricultura ecológica. “El teff hay que probarlo aquà en España, y no en Holanda, porque aquà se puede cultivar como se hace en EtiopÃa, donde no se usa ningún otro producto para su crecimientoâ€, comenta. En cualquier caso, es el comienzo de esta iniciativa y aún queda mucho trabajo pro hacer. “De momento, estoy colaborando con dos agricultores para hacer pruebas. Además, estamos contando con el apoyo de dos Diputaciones, la de León y la de Palencia. En la provincia de Palencia me han dejado 20 hectáreas de tierra ecológica para hacer pruebas asà que, si esto sale bien, después lo llevaré a Holanda porque es allà donde tiene más salida comercialâ€, explica. Sin embargo, los agricultores convencionales no se han sumado a la idea. “En Palencia no, pero en Zamora, por ejemplo, sà que están más concienciados acerca de los beneficios de la agricultura ecológica. En cualquier caso, estoy convencido de que muchos cambiarán sus campos a los ecológicos, pero no por dinero, sino porque España es deficitaria en cereal. Mi función ahora es cambiar la mentalidad de los agricultores para que conozcan el teff y lo planten en sus camposâ€, asegura. Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/palencia-y-leon-realizan-pruebas-para-implantar-el-cereal-etiope-teff (http://www.dicyt.com/noticias/palencia-y-leon-realizan-pruebas-para-implantar-el-cereal-etiope-teff) Título: Re: Palencia y León realizan pruebas para implantar el cereal etÃope teff Publicado por: Vaelico en Septiembre 03, 2010, 22:30:03 He estado informándome acerca del teff (Eragrostis tef), y no sé hasta que punto será viable su cultivo en Castilla. Por lo que he leido, tiene una ecologÃa muy concreta, precipitaciones entre 450-550 mm y un rango de temperatura de entre 10ºC y 27ºC, aunque el mayor limitante es la cantidad diaria de horas de sol, requiere sobre 12 horas :icon_confused:. Hay que tener en cuenta que Etiopia se encuentra en la zona tropical, muy cerca del ecuador. El requisito de la precipitación buena parte de Castilla lo cumple, pero para de contar... las temperaturas superan superan esos 27ºC y bajan de los 10ºC, con heladas severas ya bien entrada la primavera cuando. Desconozco los periodos de germinación, crecimiento y maduración de este cereal, pero el clima castellano no lo veo muy apto para este cereal, es pasar de un clima tropical seco y cálido, a un clima mas norteño con gran amplitud térmica.
|