Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de la Música Castellana => Mensaje iniciado por: Matritense en Septiembre 15, 2010, 21:51:26



Título: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Matritense en Septiembre 15, 2010, 21:51:26
Para quien le interese dejo este vídeo en el que se toca la dulzaina de Albacete y Cuenca.
http://www.youtube.com/watch?v=DxKnOa2B4fQ


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Salvaje en Septiembre 15, 2010, 23:17:01
Yo hace poco me descargué el libro que escribieron los Dulzaineros del Alto La Villa sobre este tipo de dulzaina y los pueblos donde se toca o se tocaba y es muy interesante, aunque según parece en Cuenca sólo se toca esta dulzaina en La Manchuela; en el resto de la provincia (Mancha conquense, la Alcarria y la Serranía) se toca la castellana de llaves.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Matritense en Septiembre 15, 2010, 23:28:41
Yo hace poco me descargué el libro que escribieron los Dulzaineros del Alto La Villa sobre este tipo de dulzaina y los pueblos donde se toca o se tocaba y es muy interesante, aunque según parece en Cuenca sólo se toca esta dulzaina en La Manchuela; en el resto de la provincia (Mancha conquense, la Alcarria y la Serranía) se toca la castellana de llaves.

¿Podrías poner el enlace para poder descargar ese libro?


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Salvaje en Septiembre 15, 2010, 23:48:24
Aquí tienes (bueno tenéis):
http://www.dipualba.es/publicaciones/varias/Zahora/zahora%2048.pdf (http://www.dipualba.es/publicaciones/varias/Zahora/zahora%2048.pdf)


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Matritense en Septiembre 16, 2010, 15:13:38
Gracias. Cuando pueda le echaré un vistazo.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Panadero en Septiembre 16, 2010, 16:27:07
"Los Dulzaineros del Alto la Villa" llevan años recuperando la dulzaina (o pita) en la provincia al tiempo que intentan recordar quie el folklore manchego tópico (no típico) restringido a la seguidilla o a instrumentos como la postiza (castañuela) es una manifestación folklorica sesgada por la ideología del régimen franquista empeñada en crear folklores tópicos y desarraigados de sus raices culturales reales, folklores "de coros y danzas" como apéndice identitario folklórico de "regiones" desarraigadas de su entorno cultural.

Hasta la desaparición de su web en geocities (por cierre del servicio de yahoo geocities) en ella recordaban que el folklore manchego real no debe restringirse a seguidillas-jotas guitarra y postiza y como la dulzaina es parte olvidada de ese folklore. Añado de mi cosecha que resulta significativo que en la conversión de las tradiciones manchegas en "coros y danzas" desprovistos de significación y descontextualizadas de su entorno cultural sea precisamente la pita (dulzaina), instrumento particularmente notable del folklore castellano y fuerte nexo de unión del folklore manchego con su contexto castellano, la que queda relegada y olvidada.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: ORETANO en Septiembre 16, 2010, 18:10:32
Citar
Hasta la desaparición de su web en geocities (por cierre del servicio de yahoo geocities) en ella recordaban que el folklore manchego real no debe restringirse a seguidillas-jotas guitarra y postiza y como la dulzaina es parte olvidada de ese folklore. Añado de mi cosecha que resulta significativo que en la conversión de las tradiciones manchegas en "coros y danzas" desprovistos de significación y descontextualizadas de su entorno cultural sea precisamente la pita (dulzaina), instrumento particularmente notable del folklore castellano y fuerte nexo de unión del folklore manchego con su contexto castellano, la que queda relegada y olvidada.


La verdad es que en CR no se da nada de nada. Quizá pueda ser por lo que hablas. Buscando por interné he encontrado una tienda en la calle Toledo que hasta la mitad del siglo pasado hacía dulzainas. Y poca cosa más...


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Vaelico en Septiembre 16, 2010, 18:23:03
En el Quijote aparecen referencias al uso de instrumentos musicales de viento en La Mancha(entre los que se encuentra la dulzaina), de hecho en el libro que Savaje ha puesto el enlace, aparecen referencias en la página 36.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Salvaje en Septiembre 16, 2010, 22:15:50
La verdad es que en CR no se da nada de nada. Quizá pueda ser por lo que hablas. Buscando por interné he encontrado una tienda en la calle Toledo que hasta la mitad del siglo pasado hacía dulzainas. Y poca cosa más...

Según tengo entendido en Albadalejo la dulzaina era un instrumento común.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: ORETANO en Septiembre 16, 2010, 22:30:06
No sé, ya te digo que no he oído mucho de ello... Conozco a alguno de Clavileño y preguntándole por la dulzaina tampoco me pudo aportar nada.

Creo que, como dice Panadero, con esto el tío Paco hizo bastante daño.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Az0r en Septiembre 17, 2010, 17:05:05
Pues este año, durante la pandorga se dio el suceso extraordinario de que me quedé en casa en lugar de salir de fiesta y, como vivo cerca del prado se escuchaban las actuaciones de grupos folkloricos que hubo delante de la catedral. Y, qué sorpresa la mia, cuando me di cuenta de que entre actuación y actuación como "interludio" salían unos dulzaineros con su tamboril a tocar alguna pieza. Creo que debia ser así, ya que no lo ví, pero lo escuchaba perfectamente.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Salvaje en Septiembre 17, 2010, 17:46:03
Yo creo que ahora mismo la provincia que más ha perdido la tradición dulzainera es Ciudad Real, esperemos que se vaya recuperando.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Vaelico en Septiembre 17, 2010, 18:37:36
Pues este año, durante la pandorga se dio el suceso extraordinario de que me quedé en casa en lugar de salir de fiesta y, como vivo cerca del prado se escuchaban las actuaciones de grupos folkloricos que hubo delante de la catedral. Y, qué sorpresa la mia, cuando me di cuenta de que entre actuación y actuación como "interludio" salían unos dulzaineros con su tamboril a tocar alguna pieza. Creo que debia ser así, ya que no lo ví, pero lo escuchaba perfectamente.

Hostias pues menudo alegrón me dás, ¿sabías los dulzaineros a que grupo o asociación pertenecían?


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Tagus en Septiembre 17, 2010, 18:44:16
Yo creo que ahora mismo la provincia que más ha perdido la tradición dulzainera es Ciudad Real, esperemos que se vaya recuperando.

En Toledo hay algo ahora mismo o qué?


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Az0r en Septiembre 17, 2010, 19:01:33
Pues este año, durante la pandorga se dio el suceso extraordinario de que me quedé en casa en lugar de salir de fiesta y, como vivo cerca del prado se escuchaban las actuaciones de grupos folkloricos que hubo delante de la catedral. Y, qué sorpresa la mia, cuando me di cuenta de que entre actuación y actuación como "interludio" salían unos dulzaineros con su tamboril a tocar alguna pieza. Creo que debia ser así, ya que no lo ví, pero lo escuchaba perfectamente.

Hostias pues menudo alegrón me dás, ¿sabías los dulzaineros a que grupo o asociación pertenecían?

Ni idea, ya te digo que solo los oia entre actuación y actuación.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Salvaje en Septiembre 17, 2010, 20:45:40
En Toledo hay algo ahora mismo o qué?

Creo que en el Tinaní de Quismondo y en los bailes de cintas de la Virgen de Barciana en Méntrida todavía la tocan. En otros pueblos como Carpio o Villacañas donde antes era dulzaina ahora es clarinete  :icon_confused: :33:


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Vaelico en Septiembre 17, 2010, 22:59:26
Pues este año, durante la pandorga se dio el suceso extraordinario de que me quedé en casa en lugar de salir de fiesta y, como vivo cerca del prado se escuchaban las actuaciones de grupos folkloricos que hubo delante de la catedral. Y, qué sorpresa la mia, cuando me di cuenta de que entre actuación y actuación como "interludio" salían unos dulzaineros con su tamboril a tocar alguna pieza. Creo que debia ser así, ya que no lo ví, pero lo escuchaba perfectamente.

Hostias pues menudo alegrón me dás, ¿sabías los dulzaineros a que grupo o asociación pertenecían?

Ni idea, ya te digo que solo los oia entre actuación y actuación.

Bueno en cualquier caso significa que no estamos en la nada absoluta, sean de aquí o de fuera, alguien se ha acordado de ellos y los ha traido. Ahora es cuestión de investigar y un poco, si son culipardos o al menos de la provincia, intentar darles el apoyo y la cobertura para que no queden en el olvido, intentar que la gente sepa que las dulzainas y otros instrumentos de viento también forman parte de nuestro folclore. En el tercio oeste de la provincia, mínimo en Pueba de Don Rodrigo, he visto por ejemplo flauta tamboril, no sé si en mas pueblos de la zona también los habrá, tampoco sería raro puesto que la flauta y el tamboril están muy ligados a la mitad occidental de la Península.

Lo que no me cuadra mucho, es que los instrumentos de viento no nos son algo completamente. Por ejemplo en el sur de la provincia, en Sierra Madrona y Valle de Alcudia, hay artesanos que se dedican a la construcción de instrumentos de viento con materiales naturales, como el brezo. Hace poco uno de estos artesanos salió en los medios al ser el que proporcionaba las boquillas estas de brezo a los instrumentos del grupo Mar del Norte, lo que no sé si esos instrumenos se utilizan en algunos de los pueblos de esa zona. También hace tiempo recuerdo que descubrieron en Alarcos una flauta hecha con el hueso del ala de un buitre, de tiempos medievales, la reconstruyeron para utilizarla en el festival de música medieval de Alarcos...y ahí se quedó la cosa.. Podrían haberle dado mas salida, haber investigado acerca de su uso y su relación con nuestro folclore...


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Barbilla en Diciembre 05, 2010, 04:04:05
Os agradezco el libro de La Dulzaina en Albacete como músico que soy, es todo un señor documento.

Servidor continúa buscando dulzaina de llaves castellana y sobre todo un método por donde aprender de forma autodidacta. A ver si hay suerte y vamos recuperando la dulzaina en Ciudad Real.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Panadero en Diciembre 11, 2010, 06:35:36
Yo creo que ahora mismo la provincia que más ha perdido la tradición dulzainera es Ciudad Real, esperemos que se vaya recuperando.

En Albacete también se ha perdido muchísimo. El otro día me enteré por un testigo indirecto de que hasta hace no tantas décadas la pita se tocaba en las fiestas de San Lorenzo de Alcalá del Júcar y parece que en otros pueblos de La Manchuela también, con dulzaineros ambulantes. De la Manchuela solo tenía documentado el uso en la Romería de la Encarnación de Casas de Ves, mencionado en el libro que citais en las primeras páginas del tema. Todo evidencia que en tiempos la dulzaina y el tambor eran parte integral, del folklore manchego, comunes y habituales en las fiestas de todas las poblaciones.


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Caçaliecas en Marzo 28, 2011, 00:13:28
Buenas, aquí os dejo unos vídeos de los años 70 de las Danzas de Chinchilla y el Baile de la pita de Riópar para los albaceteños

Chinchilla. Danzas de Chinchilla (Albacete) Raíces (TVE) 1976 (http://www.youtube.com/watch?v=l5rYpFXhC4E#ws)


Riópar. Baile de la pita de Riópar (Albacete). Programa Raíces, TVE, 1976 (http://www.youtube.com/watch?v=-J8YuOfpjYg#ws)


Otro de los 80, de Ossa de Montiel:

Danza de los garrotes (Ossa de Montiel) (http://www.youtube.com/watch?v=Ill3GmKpSSk#)

Y para los de Ciudad Real, aquí hubo dulzaina:

Albaladejo

Vestir la vara.

Vestir la vara en Albaladejo (http://www.youtube.com/watch?v=KiFRz6-UA7Q#)



Baile de la bandera
Bailando la bandera en Albaladejo (http://www.youtube.com/watch?v=SBKgfvrbEj4#)  



Juegos tradicionales (esto va de propina)

Juegos tradicionales Albaladejo (http://www.youtube.com/watch?v=naHeO0WdSA8#)

Danza de espadas
Danza de espadas en Albaladejo (http://www.youtube.com/watch?v=Vbvbvc0gY-Y#)




Saludos









Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Francisco de Medina en Marzo 28, 2011, 03:19:21
Magníficos vídeos. La de "Baile de la bandera", definitivamente no podía ser otra bandera...  :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05:

Qué cerrazón la de nuestro pueblo, madre mía...


Título: Re: Dulzaina de Albacete y Cuenca. Entradilla castellana.
Publicado por: Quinto en Marzo 28, 2011, 15:18:14
Magníficos vídeos. La de "Baile de la bandera", definitivamente no podía ser otra bandera...  :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05:

Qué cerrazón la de nuestro pueblo, madre mía...

Yo las veces que he visto baile de bandera era con la del pueblo. Me ha extrañado éste ¿llevarían más banderas?.