Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: ak97 en Octubre 20, 2010, 20:02:15



Título: El conflicto de Carlos I con los comuneros (En Días Como Hoy)
Publicado por: ak97 en Octubre 20, 2010, 20:02:15
hoy me he levantado con esta sorpresa en Radio Nacional.

http://www.rtve.es/mediateca/audios/20101020/carlos-hizo-caso-los-comuneros-dias-como-hoy/906723.shtml

El 20 de octubre de 1520, los comuneros enviaron a Bruselas a dos mensajeros para hablar con el rey. Tenían que entregarle a Carlos I de España y V del sacro imperio Romano Germánico las peticiones de Castilla para el buen gobierno del reino. El rey, que acababa de ser nombrado emperador del sacro imperio, no les hizo ni caso. España estaba gobernada por flamencos; tenía de regente, impuesto por el rey, a Adriano de Utrecht, que más tarde le nombraría Papa, Adriano VI, tal como nos cuenta Nieves Concostrina




Título: Re: El conflicto de Carlos I con los comuneros (En Días Como Hoy)
Publicado por: caminante en Octubre 20, 2010, 22:08:33
Pues en un día como hoy ¿dónde mandaremos nuestros dos mensajeros?.Si estaba Bruselas más cerca entonces que hoy el Madrid cortesano y español.¿Quién es hoy el emperador?
Esta Nieves Concostrina es la especialista en muertos de Radio Nacional....Pero bueno..bien ,oye, que se acuerden de los castellanos en esta radio.Terrible para los comuneros de entonces y de hoy que el emperador carlos V no supiera arrancarse por bulerías..¡un dolor grandiiiismo!


Título: Re: El conflicto de Carlos I con los comuneros (En Días Como Hoy)
Publicado por: ak97 en Octubre 20, 2010, 22:29:46
si. la verdad es que lo que es la historia en sí tiene menos chicha que una cancion de AK97.
pero por lo menos me he levantado con una sonrisa al escucharlo en radio nacional de españa. y escuchar al mester...


Título: Re: El conflicto de Carlos I con los comuneros (En Días Como Hoy)
Publicado por: salamankaos en Octubre 22, 2010, 03:45:29
Jo,lo que hacia que no escuchaba a esta tía,como se nota que ando en el paro.
Bueno,al menos se menciona algo de Castilla en el medio del estado,aunque haya dicho mas la palabra españa que otra cosa,y eso que en todo caso la expresión de aquella época era las españas.Una de las cosas que me han tocado un poco los pies ha sido que "no sabia hablar español"...¿Como que español?¿Ni hablando de la historia de Castilla vamos a usar bien el nombre de nuestra lengua?