Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Maelstrom en Diciembre 08, 2010, 02:17:50



Título: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Maelstrom en Diciembre 08, 2010, 02:17:50
(http://www.gabrielcelaya.com/images/grandes/e98.jpg)

El poeta vasco Gabriel Celaya (oriundo de tierras guipuzcoanas) publicó en 1961 su obra "Rapsodia Euskara", editada por la Biblioteca Vascongada de Amigos del País. Pues bien, en este libro se halla el poema "De negocios en tierra muerta", que reproduzco a continuación. Como veremos, Celaya anduvo por la Tierra de Pinares (Soria-Burgos) y recibió una impresión muy desfavorable de Castilla y los castellanos...


En Covaleda, recuerdo,
yo, traficante de maderas,
hice los puercos negocios
normales de la posguerra.
En Hontoria del Pinar,
aunque era mala ladera,
y en Regumiel, donde el pino
es tan de miel y cera
que por quedarme con todo
casi le arruino a mi empresa.
De Navaleno, no quise.
De Quintanar de la Sierra,
lo que pude. Catalanes
vinieron antes. ¡Paciencia!
En Duruelo no hallé acuerdo,
y lo sentí (¡qué madera!).
Para salir del apuro
me compré medio Vinuesa:
pino fofo, pino tonto
que arrastré como una pena;
pero mis vascos, obreros,
lo salvaron de condena
y trabajando, extrajeron
de esa podre, una riqueza:
manufacturas. Efectos:
consecuencias de conciencia,
productos así logrados
contra la naturaleza.


¡Cementerios castellanos
de Covaleda y Vinuesa,
muerta muerte y aburrido
golpear pena con pena!
Aguantar lo que así viene
y explotar lo que se pueda
fue lo vuestro; pero España
no perdona esa inconsciencia.
Vuestras ruinas, vuestro arrastre,
las caries en las almenas,
como no somos turistas
nos irritan y sublevan.
¡Textos del 98!
Cementerios, vean, vean.
Esto produce divisas.
Castilla es muy pintoresca.
Pero España no es Castilla.
Pero España se rebela
contra esa muerte exhibida
de pueblos y tierras secas.
Los catalanes, los vascos,
los hombres que el mar golepa,
los que viven inventando,
y cuantos callan y crean,
no dan por bueno ese ensueño
de una Castilla en su inercia.
Porque venimos del mar
y otra España es nuestra fuerza,
Castilla para hispanistas,
rechazamos tu leyenda.


En Covaleda, en Vinuesa,
donde todo se vendía
por unas cuantas pesetas,
donde los pobres idiotas
castellanos, como cluecas,
se encerraban recelosos,
negociaban su pobreza,
sin ver cómo, manejada,
podía ser su madera
algo más que el inmediato
comercio, me daban pena.
Me daban asco, me daban
conciencia de la tristeza.
¡Se creían tan astutos
y no entendían la buena!
Regateo, no trabajo.
Pensar cómo la materia
primera que así vendían
podía ser más riqueza,
exigía más esfuerzo
del que cabe en sus cabezas.
¡Castilla, o te conquistamos,
venciendo tu muerte muerta,
o acabarás por llevarnos
al "nada vale la pena"!


En Covaleda, recuerdo...
Y sin embargo, hubo un hombre
que aquí murió como bueno,
y un amigo que aquí vino
para llorar el silencio.
Porque la muerte es la muerte
y como mucho, un recuerdo.
Esta pared: el terrible
eco del eco en lo hueco.
Es verdad. Y, sin embargo,
debemos seguir viviendo,
proyectándonos futuros,
diciendo que no a los hechos,
protestando de Castilla,
siempre dándole un suspenso
por su luz de indiferencia,
aunque suspenso en lo eterno.
Yo andaba por Covaleda
golpeando un mundo muerto,
y allí cerca, un buen amigo
movía lo vivo, quieto.
¿Para qué nos esforzamos?
Para que vengan a vernos
como un día hacia su padre
entró en este cementerio
un hombre vestido en llanto
cuyo nombre no recuerdo.



Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Maelstrom en Diciembre 08, 2010, 03:08:54
¿Puede ser cierta (al menos en parte) la visión de Celaya de una Castilla sumida en la desidia, la falta de iniciativa y la indolencia? ¿Qué opinión os merece este poema?


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tagus en Diciembre 08, 2010, 03:17:02
¿Puede ser cierta (al menos en parte) la visión de Celaya de una Castilla sumida en la desidia, la falta de iniciativa y la indolencia? ¿Qué opinión os merece este poema?

Que es totalmente cierta, pero que la respuesta más adecuada no es precisamente el odio que destila.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: ORETANO en Diciembre 08, 2010, 03:42:24
Puede que sea cierta. Y puede que tenga unos prejuícios bastante acusados.

Lo que parece que está claro es que no somos muy de su agrado. :icon_mrgreen:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 08, 2010, 03:54:07
Pues a mí me parece que refleja el caracter derrotista castellano.

Castilla hizo un imperio, vale, hasta que llegó un rey extranjero a tocar los coj... que pretendía mantener sus intereses personales  en Europa con impuestos y bienes castellanos; entonces los comuneros se sublevan... y pierden. Desde entonces, por norma general, castellanos conformistas, derrotados y sin ganas de más gresca. Perdimos una vez y nos cuesta "recomponer filas"...

Ya lo decía Nuevo Mester: "Desde entonces ya Castilla no se ha vuelto a levantar"... 

Yo siempre he pensado que los castellanos somos un poco derrotistas, que cuando caemos, nos cuesta un poco levantarnos...


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tizona en Diciembre 09, 2010, 02:35:14
([url]http://www.gabrielcelaya.com/images/grandes/e98.jpg[/url])

El poeta vasco Gabriel Celaya (oriundo de tierras guipuzcoanas) publicó en 1961 su obra "Rapsodia Euskara", editada por la Biblioteca Vascongada de Amigos del País. Pues bien, en este libro se halla el poema "De negocios en tierra muerta", que reproduzco a continuación. Como veremos, Celaya anduvo por la Tierra de Pinares (Soria-Burgos) y recibió una impresión muy desfavorable de Castilla y los castellanos...


En Covaleda, recuerdo,
yo, traficante de maderas,
hice los puercos negocios
normales de la posguerra.
En Hontoria del Pinar,
aunque era mala ladera,
y en Regumiel, donde el pino
es tan de miel y cera
que por quedarme con todo
casi le arruino a mi empresa.
De Navaleno, no quise.
De Quintanar de la Sierra,
lo que pude. Catalanes
vinieron antes. ¡Paciencia!
En Duruelo no hallé acuerdo,
y lo sentí (¡qué madera!).
Para salir del apuro
me compré medio Vinuesa:
pino fofo, pino tonto
que arrastré como una pena;
pero mis vascos, obreros,
lo salvaron de condena
y trabajando, extrajeron
de esa podre, una riqueza:
manufacturas. Efectos:
consecuencias de conciencia,
productos así logrados
contra la naturaleza.


¡Cementerios castellanos
de Covaleda y Vinuesa,
muerta muerte y aburrido
golpear pena con pena!
Aguantar lo que así viene
y explotar lo que se pueda
fue lo vuestro; pero España
no perdona esa inconsciencia.
Vuestras ruinas, vuestro arrastre,
las caries en las almenas,
como no somos turistas
nos irritan y sublevan.
¡Textos del 98!
Cementerios, vean, vean.
Esto produce divisas.
Castilla es muy pintoresca.
Pero España no es Castilla.
Pero España se rebela
contra esa muerte exhibida
de pueblos y tierras secas.
Los catalanes, los vascos,
los hombres que el mar golepa,
los que viven inventando,
y cuantos callan y crean,
no dan por bueno ese ensueño
de una Castilla en su inercia.
Porque venimos del mar
y otra España es nuestra fuerza,
Castilla para hispanistas,
rechazamos tu leyenda.


En Covaleda, en Vinuesa,
donde todo se vendía
por unas cuantas pesetas,
donde los pobres idiotas
castellanos, como cluecas,
se encerraban recelosos,
negociaban su pobreza,
sin ver cómo, manejada,
podía ser su madera
algo más que el inmediato
comercio, me daban pena.
Me daban asco, me daban
conciencia de la tristeza.
¡Se creían tan astutos
y no entendían la buena!
Regateo, no trabajo.
Pensar cómo la materia
primera que así vendían
podía ser más riqueza,
exigía más esfuerzo
del que cabe en sus cabezas.
¡Castilla, o te conquistamos,
venciendo tu muerte muerta,
o acabarás por llevarnos
al "nada vale la pena"!


En Covaleda, recuerdo...
Y sin embargo, hubo un hombre
que aquí murió como bueno,
y un amigo que aquí vino
para llorar el silencio.
Porque la muerte es la muerte
y como mucho, un recuerdo.
Esta pared: el terrible
eco del eco en lo hueco.
Es verdad. Y, sin embargo,
debemos seguir viviendo,
proyectándonos futuros,
diciendo que no a los hechos,
protestando de Castilla,
siempre dándole un suspenso
por su luz de indiferencia,
aunque suspenso en lo eterno.
Yo andaba por Covaleda
golpeando un mundo muerto,
y allí cerca, un buen amigo
movía lo vivo, quieto.
¿Para qué nos esforzamos?
Para que vengan a vernos
como un día hacia su padre
entró en este cementerio
un hombre vestido en llanto
cuyo nombre no recuerdo.



Anticastellanismo, puro y duro. Los castellanos no llamamos a este ni a Rosalís ni a Goitisolo ni a tantos que nos quieren ver sometidos a su particular visión de la España asimétrica.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tagus en Diciembre 09, 2010, 04:51:14
Hombre este al menos critica con algo de razón.
La de Castro destila puro y duro veneno contra Castilla.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 09, 2010, 16:41:38
Creo honestamente que este poema en particular y este poeta en general no destilan hacia Castilla el infame odio que si han destilado otros escritores periféricos hasta extremos de xenofobia pornográfica como el de la tal Rosalía.
Es su visión de Castilla.Pero no hay odio.
Castilla en su cutre ensimismamiento, en su inacción nos va a llevar a los demás a su misma inercia de parálisis.Y no quieren seguir en ese barco de leyendas antiguas que no dan de comer en el presente.Y lo reconozco yo, uno de los que se han labrado en este Foro un merecido estigma antiperiferista.Pero es que dicho de esta manera hasta les comprendo.Donde dice leyendas leáse pasado, reconquista, etc.
Yo amo esas leyendas porque son mías.Pero hay que estar defendiendo y amando nuestro pasado y trabajando por el presente.Las dos cosas son compatibles.

Por cierto, que dice: "catalanes vinieron antes.
                                              ¡paciencia!.
 :icon_mrgreen:...No haré más comentarios Señoría.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 11, 2010, 01:36:40
Bien, voy a dar un poco de caña, q este gusano lo merece.

No hace ni un solo análisis, ni una sola argumentación...no creo q sea tan dificil darse cuenta que es tierra dura de cojones la nuestra, en invierno como en verano, q está despoblado, envejecido y masculinizado el campo castellano y por si fuera poco es pobre.

A mi me parece un estúpido sin capacidad de raciocinio ni análisis minimo.

En primer lugar empieza presumiendo de ser un traficante de madera y de haber realizado puercos negocios justificandose en "la posguerra", esto es, un aprovechado, un asaltaviejas lo cual le invalida para juzgar a nadie. Creo que está reconociendo que se dedicó a robar o a aprovecharse de cuatro pobres de pueblo.

Luego no duda en elogiar a los catalanes que llegaron antes a darse un festín con los pobres castellanos de pueblo...En duruelo no halló acuerdo, debe ser que no eran ni tontos ni pobres para dejarse engañar, y en vez de elogiar a los lugareños, más listos que él, se limita a decir que siente no haber cerrado uno de sus sucios negocios. En Vinuesa parece que compró mierda...y en vez de reconocer que el primo esta vez fué él nos sale elogiando a sus paisanos vascos que hacen maravillas manufactureras de la mierda gracias a lo listos listisimos y habilidosisimos que son "consecuencia de conciencia" "y contra la naturaleza". Una raza especial, sin duda la suya, pensamiento muy sabiniano aún en boga.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 11, 2010, 02:04:09
Bien, voy a dar un poco de caña, q este gusano lo merece.

No hace ni un solo análisis, ni una sola argumentación...no creo q sea tan dificil darse cuenta que es tierra dura de cojones la nuestra, en invierno como en verano, q está despoblado, envejecido y masculinizado el campo castellano y por si fuera poco es pobre.

A mi me parece un estúpido sin capacidad de raciocinio ni análisis minimo.

En primer lugar empieza presumiendo de ser un traficante de madera y de haber realizado puercos negocios justificandose en "la posguerra", esto es, un aprovechado, un asaltaviejas lo cual le invalida para juzgar a nadie. Creo que está reconociendo que se dedicó a robar o a aprovecharse de cuatro pobres de pueblo.

Luego no duda en elogiar a los catalanes que llegaron antes a darse un festín con los pobres castellanos de pueblo...En duruelo no halló acuerdo, debe ser que no eran ni tontos ni pobres para dejarse engañar, y en vez de elogiar a los lugareños, más listos que él, se limita a decir que siente no haber cerrado uno de sus sucios negocios. En Vinuesa parece que compró mierda...y en vez de reconocer que el primo esta vez fué él nos sale elogiando a sus paisanos vascos que hacen maravillas manufactureras de la mierda gracias a lo listos listisimos y habilidosisimos que son "consecuencia de conciencia" "y contra la naturaleza". Una raza especial, sin duda la suya, pensamiento muy sabiniano aún en boga.
:90: :52:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 11, 2010, 02:19:41
Continuo:

Para más saña suelta que lo nuestro es "aguantar lo que así viene (nos trata de resignados, de gente sin orgullo) y explotar lo que se pueda". Otra vez el tópico anticastellano de explotadores y opresores tan recurrente en los periféricos. Para más cinismo este tipejo ha empezado reconociendo ser un traficante de madera y otros sucios negocios...¿quién explota a quién?

En una cosa tiene razón: "España (léase, la periferia) no perdona vuestra inconsciencia". No somos conscientes no, de con quienes compartimos país, de lo traidores que pueden llegar a sernos, "de lo que les irritan nuestras ruinas, nuestra caries, nuestra pobreza" y a esa trición la llaman (utiliza el plural, da por echo que no es cosa suya sino de todos sus paisanos vascos, catalanes),... "irritación y sublevación".

Vuelve a dar muestras de cinismo cuando asegura que son vascos y catalanes (y no los propios castellanos) quienes no aceptan "esa inercia" como si les importasemos algo...y lo dice un traficante.

"Castilla para hispanistas, rechazamos tu leyenda". Otra vez el plural. le guste como si no, el mito de Castillas y villas existe, el mito de liderar la reconquista, de la creación de 2 imperios, del descubrimiento de 2 continentes, de dar la vuelta al mundo, de crear una de las mas pujantes culturas del mundo, de haber universalizado el cristianismo y el derecho,....no son leyendas, son legendarios y eso no lo hizieron pueblos "que viven de la innovación como los vascos y los catalanes". Pues menos mal que no somos innovadores y emprendedores que si nos ponemos en ello...payaso.

"¿Pobres idiotas castellanos negociando su pobreza?" pobre gilipollas neorico inconsciente de su incultura el de este payaso.

"negociaban su pobreza,
sin ver cómo, manejada,
podía ser su madera
algo más que el inmediato
comercio, me daban pena.
Me daban asco"

Ganas de vomitar sobre este reptil es lo que me inspira a mi el joputa de Celaya.

"Regateo, no trabajo.
Pensar cómo la materia
primera que así vendían
podía ser más riqueza,
exigía más esfuerzo
del que cabe en sus cabezas".

Claro, Celaya, claro, los castellanos preferimos regatear el precio antes que trabajar, esa noble tarea es de pueblos superiores tales como el vasco con cabezas donde sí cabe el esfuerzo. No será en la tuya, cabronazo.

"protestando de Castilla,
siempre dándole un suspenso
por su luz de indiferencia,
aunque suspenso en lo eterno"


Venga Celaya, no nos protestes tanto, protesta a tu tierra que mierda, sangre cobarde, traición, racismo y matonismo no le falta, en eso siempre aprueban y son indiferentes. Y aunque te joda, Castilla y su legado son eternos.

En fin, anticastellanismo puro y duro, nauseabundo, vomitivo, pestilente,...nada que no sepamos pero que no queremos ver no sea que se rompa España.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 11, 2010, 02:46:32
Continuo:

Para más saña suelta que lo nuestro es "aguantar lo que así viene (nos trata de resignados, de gente sin orgullo) y explotar lo que se pueda". Otra vez el tópico anticastellano de explotadores y opresores tan recurrente en los periféricos. Para más cinismo este tipejo ha empezado reconociendo ser un traficante de madera y otros sucios negocios...¿quién explota a quién?

En una cosa tiene razón: "España (léase, la periferia) no perdona vuestra inconsciencia". No somos conscientes no, de con quienes compartimos país, de lo traidores que pueden llegar a sernos, "de lo que les irritan nuestras ruinas, nuestra caries, nuestra pobreza" y a esa trición la llaman (utiliza el plural, da por echo que no es cosa suya sino de todos sus paisanos vascos, catalanes),... "irritación y sublevación".

Vuelve a dar muestras de cinismo cuando asegura que son vascos y catalanes (y no los propios castellanos) quienes no aceptan "esa inercia" como si les importasemos algo...y lo dice un traficante.

"Castilla para hispanistas, rechazamos tu leyenda". Otra vez el plural. le guste como si no, el mito de Castillas y villas existe, el mito de liderar la reconquista, de la creación de 2 imperios, del descubrimiento de 2 continentes, de dar la vuelta al mundo, de crear una de las mas pujantes culturas del mundo, de haber universalizado el cristianismo y el derecho,....no son leyendas, son legendarios y eso no lo hizieron pueblos "que viven de la innovación como los vascos y los catalanes". Pues menos mal que no somos innovadores y emprendedores que si nos ponemos en ello...payaso.

"¿Pobres idiotas castellanos negociando su pobreza?" pobre gilipollas neorico inconsciente de su incultura el de este payaso.

"negociaban su pobreza,
sin ver cómo, manejada,
podía ser su madera
algo más que el inmediato
comercio, me daban pena.
Me daban asco"

Ganas de vomitar sobre este reptil es lo que me inspira a mi el joputa de Celaya.

"Regateo, no trabajo.
Pensar cómo la materia
primera que así vendían
podía ser más riqueza,
exigía más esfuerzo
del que cabe en sus cabezas".

Claro, Celaya, claro, los castellanos preferimos regatear el precio antes que trabajar, esa noble tarea es de pueblos superiores tales como el vasco con cabezas donde sí cabe el esfuerzo. No será en la tuya, cabronazo.

"protestando de Castilla,
siempre dándole un suspenso
por su luz de indiferencia,
aunque suspenso en lo eterno"


Venga Celaya, no nos protestes tanto, protesta a tu tierra que mierda, sangre cobarde, traición, racismo y matonismo no le falta, en eso siempre aprueban y son indiferentes. Y aunque te joda, Castilla y su legado son eternos.

En fin, anticastellanismo puro y duro, nauseabundo, vomitivo, pestilente,...nada que no sepamos pero que no queremos ver no sea que se rompa España.
Estoy profundamente de acuerdo con el espíritu de cuánto dices, no así con alguna palabreja de más.
Y no le has dado a la calidad literaria, ciertamente muy mejorable.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: ORETANO en Diciembre 11, 2010, 03:30:38
No se os ve muy favorables :icon_mrgreen:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 11, 2010, 03:36:12
No se os ve muy favorables :icon_mrgreen:
Nada favorables.Torremangana II me ha reconducido sabiamente, porque mi primera respuesta digamos que era...suavetona.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tizona en Diciembre 11, 2010, 05:59:37
Bien, voy a dar un poco de caña, q este gusano lo merece.

No hace ni un solo análisis, ni una sola argumentación...no creo q sea tan dificil darse cuenta que es tierra dura de cojones la nuestra, en invierno como en verano, q está despoblado, envejecido y masculinizado el campo castellano y por si fuera poco es pobre.

A mi me parece un estúpido sin capacidad de raciocinio ni análisis minimo.

En primer lugar empieza presumiendo de ser un traficante de madera y de haber realizado puercos negocios justificandose en "la posguerra", esto es, un aprovechado, un asaltaviejas lo cual le invalida para juzgar a nadie. Creo que está reconociendo que se dedicó a robar o a aprovecharse de cuatro pobres de pueblo.

Luego no duda en elogiar a los catalanes que llegaron antes a darse un festín con los pobres castellanos de pueblo...En duruelo no halló acuerdo, debe ser que no eran ni tontos ni pobres para dejarse engañar, y en vez de elogiar a los lugareños, más listos que él, se limita a decir que siente no haber cerrado uno de sus sucios negocios. En Vinuesa parece que compró mierda...y en vez de reconocer que el primo esta vez fué él nos sale elogiando a sus paisanos vascos que hacen maravillas manufactureras de la mierda gracias a lo listos listisimos y habilidosisimos que son "consecuencia de conciencia" "y contra la naturaleza". Una raza especial, sin duda la suya, pensamiento muy sabiniano aún en boga.
También a mi me apetecía decir esas y otras interpretaciones, lo limité a anticastellanismo. Pero te felicito porque creo que este gusano con tu analisis se ha llevado, por fin, el contrapunto. Que le jodan.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tizona en Diciembre 11, 2010, 06:08:08
Maelstron, nos lanzas arena alos ojos sin opinar, sin decir que este tipo es un infame y ya lo has hecho más veces como si te recrearas...

Cuando lances un tópico, mojate y dinos tu posición a favor o en contra, porque si no pensaré que no eres castellano


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 11, 2010, 07:38:17
Menudos pájaros que estáis hechos algunos del foro, menos mal que no os ha dado por coger pluma y papel, porque seríais pero que Royo Villanova.

Citar
Cuando lances un tópico, mojate y dinos tu posición a favor o en contra, porque si no pensaré que no eres castellano

Manda narices, que un tipo que no sabemos si es asturiano, murciano, andaluz, extremeño... (lo digo por tu imperial mapa) venga a decir que tal vez Maelstrom -forero que con diferencia más aporta sobre la cultura de nuestra nación- no es castellano. Ver para creer.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 11, 2010, 08:39:39
Menudos pájaros que estáis hechos algunos del foro, menos mal que no os ha dado por coger pluma y papel, porque seríais pero que Royo Villanova.

Citar
Cuando lances un tópico, mojate y dinos tu posición a favor o en contra, porque si no pensaré que no eres castellano

Manda narices, que un tipo que no sabemos si es asturiano, murciano, andaluz, extremeño... (lo digo por tu imperial mapa) venga a decir que tal vez Maelstrom -forero que con diferencia más aporta sobre la cultura de nuestra nación- no es castellano. Ver para creer.
Lo que no se es porque muchas veces haceis caso a esta gente, que yo tambien lo hago, pero es igual (con todos los respetos a la fabulosa T.) que si me pongo a hablar con mi abuela (92 años y la cabeza para Albacete)


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 11, 2010, 08:55:43
En duruelo no halló acuerdo, debe ser que no eran ni tontos ni pobres para dejarse engañar, y en vez de elogiar a los lugareños, más listos que él, se limita a decir que siente no haber cerrado uno de sus sucios negocios.

Jejejeje... Duruelo, a menos de 15 Km de mi pueblo...


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Gallium en Diciembre 11, 2010, 09:12:23
Hombre este al menos critica con algo de razón.
La de Castro destila puro y duro veneno contra Castilla.
Pues entre quien se queja porque les explotábamos y los que lo hacen por no dejarnos explotar, no sé yo con quién quedarme...

En duruelo no halló acuerdo, debe ser que no eran ni tontos ni pobres para dejarse engañar, y en vez de elogiar a los lugareños, más listos que él, se limita a decir que siente no haber cerrado uno de sus sucios negocios.

Jejejeje... Duruelo, a menos de 15 Km de mi pueblo...
"Casasola y Duruelo son dos lugares que de lejos parecen dos muladales*" siempre recita mi abuelo  :icon_lol:

Me temo, paisana, que en este caso nos estamos refiriendo a Duruelo de la Sierra (Soria).


* No es un error de escritura, es habla popular. Según el diccionario de la RAE es muladar.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 11, 2010, 16:18:02
Jejejeje... Duruelo, a menos de 15 Km de mi pueblo...

Eso está donde Dios pegó tres voces....hay un convento de clausura allí.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 12, 2010, 02:04:36
Jejejeje... Duruelo, a menos de 15 Km de mi pueblo...

Eso está donde Dios pegó tres voces....hay un convento de clausura allí.

Oye perdona, pero yo voy allí con la bibicleta de vez en cuando.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Maelstrom en Diciembre 12, 2010, 02:05:11
Maelstron, nos lanzas arena alos ojos sin opinar, sin decir que este tipo es un infame y ya lo has hecho más veces como si te recrearas...

Cuando lances un tópico, mojate y dinos tu posición a favor o en contra, porque si no pensaré que no eres castellano

Soy castellano de pura cepa, caballero. Mi castellanía está fuera de toda duda, que lo sepa.  :52:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 12, 2010, 02:35:18
No me ha parecido correcto dudar de la castellaneidad de Maelstrom.
En el tiempo que llevo participando en el Foro quizá no sea el que más se moje , pero seguro que es quien más aporta con gran diferencia de los demás en lo que a cultura, geografía, historia, etc de nuestro país.
Por mi parte te mando un abrazo y un GRACIAS.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 12, 2010, 02:37:05
No me ha parecido correcto dudar de la castellaneidad de Maelstrom.


A mi tampoco.

Un saludo Maelstrom, ¡¡sigue posteando!!  :52:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 12, 2010, 02:56:28
Jejejeje... Duruelo, a menos de 15 Km de mi pueblo...

Eso está donde Dios pegó tres voces....hay un convento de clausura allí.

Oye perdona, pero yo voy allí con la bibicleta de vez en cuando.

Que bien, al menos eres deportista  :icon_twisted:

Yo tengo una prima encerrada allí, por eso lo conozco.

Mi primera frase es de coña, of course  :icon_wink:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 12, 2010, 03:03:03

Yo tengo una prima encerrada allí, por eso lo conozco.

Mi primera frase es de coña, of course  :icon_wink:

Pobrecilla tu prima...

Ya voy entendiendo tu humor, Leka  :icon_wink:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 12, 2010, 19:50:32
No es el mismo Duruelo, en el texto hablan de Duruelo de la Sierra, muy cerca de Covaleda y al norte de la provincia de Soria, y muy cerca también de donde nace el Duero. Uno de mis lugares preferidos de Castilla.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 13, 2010, 00:41:28
será una zona de las mas bonitas de toda la península. Eso si, como buena gente de pinares, cabezones como ellos solos, aunque simpáticos :icon_lol:


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Quinto en Diciembre 13, 2010, 05:32:24
Y cómo va a haber ganas de nada, si todos los jóvenes se han ido. Éste hombre no se ha dado cuenta aún de que Castilla lleva siglos luchando contra todo, y llega un momento en que el desgaste es excesivo. Habría que repoblar toda la Castilla rural para sacarla de esa mentalidad.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 13, 2010, 18:50:40
No es el mismo Duruelo, en el texto hablan de Duruelo de la Sierra, muy cerca de Covaleda y al norte de la provincia de Soria, y muy cerca también de donde nace el Duero. Uno de mis lugares preferidos de Castilla.
Meter el pié en el Duero recién nacido es una experiencia mágica, no muy recomendable en invierno, pero que en verano debería ser de obligatoria observancia para cualquier castellano que pulule por este foro.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tagus en Diciembre 13, 2010, 19:08:49
No es el mismo Duruelo, en el texto hablan de Duruelo de la Sierra, muy cerca de Covaleda y al norte de la provincia de Soria, y muy cerca también de donde nace el Duero. Uno de mis lugares preferidos de Castilla.
Meter el pié en el Duero recién nacido es una experiencia mágica, no muy recomendable en invierno, pero que en verano debería ser de obligatoria observancia para cualquier castellano que pulule por este foro.


Hombre, es bonito el paraje, pero me quedo con los impresionantes 100 km de cañón del Alto Tajo, antes de que lo decapiten de Trillo para abajo.

(http://foto2.difo.uah.es/gallery/albums/Guadalajara_by_L_Monje/Alto_Tajo_01.sized.jpg)

(http://www.viajesdefindesemana.net/wp-content/uploads/guaaltotajootono.jpg)

(http://cmsdata.iucn.org/img/freshwater_6352.jpg)




Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: salamankaos en Diciembre 13, 2010, 22:03:11
No es el mismo Duruelo, en el texto hablan de Duruelo de la Sierra, muy cerca de Covaleda y al norte de la provincia de Soria, y muy cerca también de donde nace el Duero. Uno de mis lugares preferidos de Castilla.
Meter el pié en el Duero recién nacido es una experiencia mágica, no muy recomendable en invierno, pero que en verano debería ser de obligatoria observancia para cualquier castellano que pulule por este foro.


Hombre, es bonito el paraje, pero me quedo con los impresionantes 100 km de cañón del Alto Tajo, antes de que lo decapiten de Trillo para abajo.

([url]http://foto2.difo.uah.es/gallery/albums/Guadalajara_by_L_Monje/Alto_Tajo_01.sized.jpg[/url])

([url]http://www.viajesdefindesemana.net/wp-content/uploads/guaaltotajootono.jpg[/url])

([url]http://cmsdata.iucn.org/img/freshwater_6352.jpg[/url])





Bua,que bonito,pero ya que barremos para casa me quedo con las Arribes jeje
(http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/65/Arribes-Duero-2.jpg)


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Tizona en Diciembre 13, 2010, 22:22:44
Ademas del paisaje, habeis pensado en los microclimas de esas hoces y arribes? los cultivos que se pueden explotar desde frutas, olivos, aceite, vinos e incluso naranjas?

Y la ganadería caprina (los cabrones andan por los asfaltos), quesos y carnes incluso de caza..., las truchas, la energía hidrailca limpia... Si le ponemos en valor todo esto podria ser autoabastecimiento de muchas cosas.


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: Quinto en Diciembre 14, 2010, 00:34:46

[/quote]

Hombre, es bonito el paraje, pero me quedo con los impresionantes 100 km de cañón del Alto Tajo, antes de que lo decapiten de Trillo para abajo.

[/quote]

¿que van a hacer qué? :O


Título: Re: Gabriel Celaya frente a Castilla
Publicado por: caminante en Diciembre 14, 2010, 00:47:21
No es el mismo Duruelo, en el texto hablan de Duruelo de la Sierra, muy cerca de Covaleda y al norte de la provincia de Soria, y muy cerca también de donde nace el Duero. Uno de mis lugares preferidos de Castilla.
Meter el pié en el Duero recién nacido es una experiencia mágica, no muy recomendable en invierno, pero que en verano debería ser de obligatoria observancia para cualquier castellano que pulule por este foro.


Hombre, es bonito el paraje, pero me quedo con los impresionantes 100 km de cañón del Alto Tajo, antes de que lo decapiten de Trillo para abajo.

([url]http://foto2.difo.uah.es/gallery/albums/Guadalajara_by_L_Monje/Alto_Tajo_01.sized.jpg[/url])

([url]http://www.viajesdefindesemana.net/wp-content/uploads/guaaltotajootono.jpg[/url])

([url]http://cmsdata.iucn.org/img/freshwater_6352.jpg[/url])



Tagus: y en el Alto Tajo...¡faltaría más! y en Fontibre...
Lo que pasa es que siendo uno castellano, además soy de la meseta norte, y la querencia al padre Duero es inevitable.