Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: Tizona en Diciembre 15, 2010, 21:14:24



Título: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 15, 2010, 21:14:24
Las diversas fuentes que he consultado, coinciden en que antes de Mahoma Arabia y La Meca eran sitios de culto pagano.


http://www.evidenceforchristianity.org/index.php?option=com_custom_content&task=view&id=3710


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Salvaje en Diciembre 15, 2010, 21:20:04
Nada nuevo bajo el sol.
El origen del Islam está en el antiguo culto a la Luna que se practicaba en la Arabia preislámica. El dios supremo de los beduinos era el Dios Luna, al que Mahoma, combinando sagazmente las creencias arábigas preislámicas con el judaísmo y el cristianismo, transformó en Alá. Pensad en la gran cantidad de simbología árabe en la que la media luna está presente...


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 15, 2010, 21:26:41
Pero eso ocurre con todas las religiones...anda nuestra navidad y año nuevo!, y para que hablar de San Juan!.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 15, 2010, 21:29:32
Sip, para facilitar la conversión se respetaban algunas fiestas y simbologías paganas pero reconvirtiéndolas en fiestas y símbolos cristianos. El caso del Dios Luna beduíno parece un ejemplo, en el caso del Islam.

Nada nuevo.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Salvaje en Diciembre 15, 2010, 21:32:15
Leka perdona pero el caso del cristianismo no es el mismo. Aquí se respetaron tradiciones paganas pero siempre con el Dios monoteísta que nos enseñaron los predicadores cristianos; en el Islam fue justo lo contrario, se mantuvo al dios primitivo pero con algunas costumbres y ritos judíos y cristianos. Esa es la diferencia.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 15, 2010, 21:40:08
Leka perdona pero el caso del cristianismo no es el mismo. Aquí se respetaron tradiciones paganas pero siempre con el Dios monoteísta que nos enseñaron los predicadores cristianos; en el Islam fue justo lo contrario, se mantuvo al dios primitivo pero con algunas costumbres y ritos judíos y cristianos. Esa es la diferencia.



Ufff...  a veces te encuentras más de una incómoda conincidencia entre el Cristianismo y religones paganas, en especial, el politeismo del antiguo egipto:


Citar
"La relación de la figura de Jesús, convertido en Cristo, con su homólogo egipcio Horus. Simple referencia a religiones comparadas. Echo mano a un artículo que conservo en el ordenador para poner en evidencia la sospechosa semejanza entre el Jesús "cristiano" y el Horus egipcio.

Sigo y recojo algunos datos que aportó Gerald Massey (1) sin hacer más averiguaciones. Los datos, aunque puedan resultar chocantes, se refieren a Horus, no a Cristo. Fueron los evangelistas quienes rellenaron el esqueleto de la momia egipcia de que disponían.

1. Horus nació de madre virgen

2. Fue engendrado por el dios Osiris

3. Su madre se llamaba Isis-Meri

4. También tuvo un "padre supuesto putativo (PP), Seb.

5. De ascendencia real

6. Nació en una cueva

7. Su concepción fue anunciada a su madre Isis por un enviado de los dioses

8. Su nacimiento fue anunciado por la estrella Sirio

9. Nació en el solsticio de invierno

10. Su nacimiento fue divulgado y anunciado por ángeles

11. Los primeros testigos de su nacimiento fueron pastores

12. Otros testigos, tres deidades solares

13. Herut intentó matar a Horus

14. Un dios advierte a Isis del peligro que corre Horus: “Ven, Isis, estrecha a tu hijo contra tu piel...”

15. Horus pasó de niño a joven por medio de un rito especial, donde su ojo fue curado (tras la pelea con Set)

16. Horus fue al templo a los 12 años

17. No se sabe nada de su vida entre los 12 y los 30 años

18. Fue bautizado en el río Eridanus

19. Horus fue llevado al desierto de Amenta, a la cumbre de una montaña, por su rival Sut (predecesor del Satán hebreo)

20. Horus resiste la tentación

21. Tuvo doce seguidores

22. Entre sus hechos milagrosos: caminó sobre el agua, expulsó demonios, curó a un enfermo, dio vista a un ciego, “calmó el mar con la fuerza de su espíritu”

23. Horus resucitó a Osiris, su padre, del sepulcro. Asar era el nombre alternativo de Osiris, padre de Horus (El Asar)

24. El lugar de esta resurrección fue Anu, ciudad egipcia donde se decretaron ritos funerales, donde sucedió el entierro y la resurrección de Osiris

25. Horus se transfiguró en un monte

26. En algunas tradiciones Horus muere crucificado

27. En su muerte lo acompañan dos bandidos

28. Tras su muerte, es bajado al lugar de los muertos y resucita a los tres días

29. Su resurrección fue anunciada a mujeres

30. Horus, siendo de condición humana, es considerado dios y hombre a la vez.

31. El papel de Horus es salvar a la humanidad

32. A Horus niño se le representa sentado en las rodillas de su madre

33. Uno de los títulos de Horus es KRST, ungido

34. A Horus se le conoce como “buen pastor, cordero del dios, pan de la vida, hijo del hombre, palabra, pescador, aventador de la mies...”

35. Horus está asociado al signo del Zodiaco Piscis, tal como los cristianos se reconocían entre sí en los primeros tiempos.

36. Símbolos de Horus son el pescado, el escarabajo, la vid, el pastor

37. Horus: “He dado pan al hombre hambriento, agua al sediento, ropa al desnudo y un barco al marinero naufragado”

38. Horus: “Soy Horus glorioso... soy el señor de la luz... soy el victorioso... soy el heredero del tiempo sin fin... soy el que conoce las trayectorias del cielo”

39. Otras similaridades:
• Seb (José), padre adoptivo de Horus, era constructor de casas y carpintero;
• las siete Hathon que sirven a Horus, como las siete mujeres que sirven a Jesús;
• las hermanas Mertae, que atienden a Horus;
• la mujer que prepara el perfume para Horus;
• la relación de Mati, el registrador, con Horus;
• Nut, una mujer, calma la sed de Horus;
• hay referencias a “los hermanos de Horus”;
• tiene como discípulos a pescadores;
• El padre de uno de los pescadores se llama Sebeck, en rara similitud nominal con Zebedeo...


http://blogs.periodistadigital.com/humanismo.php/2009/01/06/p210224


 


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: TAROD en Diciembre 15, 2010, 21:49:15
Joder Ginevra, me acabas de joder la Navidad.

Ahora dime como se celebra el nacimiento de Horus  :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 15, 2010, 21:59:55
Joder Ginevra, me acabas de joder la Navidad.

Ahora dime como se celebra el nacimiento de Horus  :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:

Pues eso de Horus está en la mitología egipcia y la verdad es que son coincidencias bastante incómodas. Los dioses griegos y romanos nacian en solsticio y eso lo copiaron a su vez porque en Egipto con Horus y cía ocurría así. El Cristianismo también copio eso del nacimiento de Dios en solstcio. Ni siquiera los historiadores discuten que el personaje de Jesus de Nazaret existió, los cronistas romanos afamados de la época lo afirmaron, pero que naciera el día 25 de Diciembre es otro cantar...


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 15, 2010, 22:01:04
Joder Ginevra, me acabas de joder la Navidad.

Ahora dime como se celebra el nacimiento de Horus  :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:
Celebralo con una copa de ginebra, je,je


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Salvaje en Diciembre 15, 2010, 22:03:52
Se cree que en realidad Jesucristo nació en primavera o verano, porque si no los pastores no acamparían al raso.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Quinto en Diciembre 16, 2010, 00:48:45
Y la Meca ya era una ciudad donde se adoraba a los distintos dioses, de hecho creo que la piedra en cuestión ya estaba allí, ya era adorada antes del Islam.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Quinto en Diciembre 16, 2010, 00:50:10
Perdón, donde se acudía a adorar a varios dioses, vamos, que era ciudad de peregrinación.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 16, 2010, 04:05:37
Citar
Las diversas fuentes que he consultado, coinciden en que antes de Mahoma Arabia y La Meca eran sitios de culto pagano.

Una aclaración revolucionaria  :icon_mrgreen:


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Panadero en Diciembre 16, 2010, 08:06:34
Citar
Las diversas fuentes que he consultado, coinciden en que antes de Mahoma Arabia y La Meca eran sitios de culto pagano.

Una aclaración revolucionaria  :icon_mrgreen:

Sí, toda una revolución para la historia de Oriente Medio.

Añado otra de no menor calado, pero no me plagieis... corren rumores de que antes de Jesucristo, no había cristianos... ¿os lo podeis creer?  :icon_mrgreen:

Respecto a lo de Horus y tal... ¿entonces voy encargando las pirámides para el Belén? ¿cambio a los pastorcillos por embalsamadores? ¿lo llamo Belén o debo llamarlo, que sé yo... Menfis? ¿el 7 de enero lo desmonto o lo arraso mediante una crecida del Nilo?

Y sobre todo y más importante ¿venden todo eso en los chinos? La señora de la tienda de belenes no me habla desde que le pedí "un niño Jesús con cara de golondrino (o pajarraco asimilable) de piel preferiblemente oscura" para "venerar el nacimiento de Horus, señor del cielo y las estrellas". Ahora farfulla algo así como vade retro y no sé qué de abjurar y de una hoguera... 

 :icon_mrgreen:


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Retaco en Diciembre 16, 2010, 11:12:03
Vamos pero eso pasa con el Islam y mas aun con el Cristianismo, ¿si no de que iba a haber chorrocientos santos y virgenes por cada pueblo?

De todos modos lo guapo de esto de las mezclas del cristianismo con otras religiones es cuando se mezcla con el Judaismo, y si no comparar la vida de jesus con la de joseph (tambien conocido como el tio al que le montaron un musical, bastate raruno, co unos pantalones de colorines de por medio) del antiguo testamento, eso ya es el acabose.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: TAROD en Diciembre 16, 2010, 12:00:42
Sois unos capullos /a vaya forma de quitarle a uno la ilusión,

Pues que os traigan carbón, del subvencionado ojo.  :icon_mrgreen:



Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Salvaje en Diciembre 16, 2010, 15:31:53
Los mitos paganos del cristianismo giran sólo en torno a la figura de Jesús. Algunos son simples aunque sorprendentes coincidencias, y la mayoría intentos de divinificarle aún más atribuyéndole cosas que no eran.

El Islam ES una religión pagana adaptada al monoteísmo judaico y cristiano. Ésa es la diferencia.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 16, 2010, 20:23:28
Hombre, los escritos romanos sobre la figura de Jesús dudo que vengan tambien de Egipto.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 17, 2010, 21:49:38
Citar
Las diversas fuentes que he consultado, coinciden en que antes de Mahoma Arabia y La Meca eran sitios de culto pagano.

Una aclaración revolucionaria  :icon_mrgreen:

Sí, toda una revolución para la historia de Oriente Medio.

Añado otra de no menor calado, pero no me plagieis... corren rumores de que antes de Jesucristo, no había cristianos... ¿os lo podeis creer?  :icon_mrgreen:

Respecto a lo de Horus y tal... ¿entonces voy encargando las pirámides para el Belén? ¿cambio a los pastorcillos por embalsamadores? ¿lo llamo Belén o debo llamarlo, que sé yo... Menfis? ¿el 7 de enero lo desmonto o lo arraso mediante una crecida del Nilo?

Y sobre todo y más importante ¿venden todo eso en los chinos? La señora de la tienda de belenes no me habla desde que le pedí "un niño Jesús con cara de golondrino (o pajarraco asimilable) de piel preferiblemente oscura" para "venerar el nacimiento de Horus, señor del cielo y las estrellas". Ahora farfulla algo así como vade retro y no sé qué de abjurar y de una hoguera... 

 :icon_mrgreen:
Quien nunca leyó el viejo ni el nuevo testamento ignora que respuestas como estas ya las daban los fariseos antes y después de Cristo. Nada nuevo bajo el sol, amigos de Mahoma.



Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 17, 2010, 22:35:09
Citar
Las diversas fuentes que he consultado, coinciden en que antes de Mahoma Arabia y La Meca eran sitios de culto pagano.

Una aclaración revolucionaria  :icon_mrgreen:

Sí, toda una revolución para la historia de Oriente Medio.

Añado otra de no menor calado, pero no me plagieis... corren rumores de que antes de Jesucristo, no había cristianos... ¿os lo podeis creer?  :icon_mrgreen:

Respecto a lo de Horus y tal... ¿entonces voy encargando las pirámides para el Belén? ¿cambio a los pastorcillos por embalsamadores? ¿lo llamo Belén o debo llamarlo, que sé yo... Menfis? ¿el 7 de enero lo desmonto o lo arraso mediante una crecida del Nilo?

Y sobre todo y más importante ¿venden todo eso en los chinos? La señora de la tienda de belenes no me habla desde que le pedí "un niño Jesús con cara de golondrino (o pajarraco asimilable) de piel preferiblemente oscura" para "venerar el nacimiento de Horus, señor del cielo y las estrellas". Ahora farfulla algo así como vade retro y no sé qué de abjurar y de una hoguera... 

 :icon_mrgreen:
Quien nunca leyó el viejo ni el nuevo testamento ignora que respuestas como estas ya las daban los fariseos antes y después de Cristo. Nada nuevo bajo el sol, amigos de Mahoma.



 :icon_rolleyes:

Aquí lo que se está reseñando son algunas semejanzas entre las religiones monoteistas y las anteriores religiones paganas.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 18, 2010, 08:09:10
Citar
Nada nuevo bajo el sol, amigos de Mahoma.

Lo que no es nada nuevo bajo el sol es que la Meca albergase las estatuillas de los ídolos paganos y que Mahoma las destruyese.  Siempre nos quedaran Foroscastilla para abrir hilos chorras como este. Sapere Aude, amigo de Babieca.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 18, 2010, 23:10:43
Grande y noble Babieca ¡cojonudo!


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 18, 2010, 23:13:44
Mahoma destruyó dioses paganos y tambien mucho de la antigua civilización egipcia, restos de la biblioteca de Alejandria y todo lo que no sea moruno


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 18, 2010, 23:59:13
Mahoma destruyó dioses paganos y tambien mucho de la antigua civilización egipcia, restos de la biblioteca de Alejandria y todo lo que no sea moruno


Eso comentan fuentes históricas:

Citar
El cronista y pensador Ibn al-Qifti, afirmó en la Crónica de los sabios que Amr se entrevistó con el comentarista Juan Filópono, quien le pidió tomar una decisión sobre el futuro de los libros de la Biblioteca debido a que las actividades de este lugar estaban momentáneamente suspendidas. Amr no se atrevió a responder, y prefirió enviar otra misiva al califa, pidiendo instrucciones. La epístola tardó más de treinta días en llegar a las manos del polémico Omar, quien estaba ocupado para ese entonces en sus conquistas y en la redacción escrita del Corán. Pasados treinta días más, Amr recibió la respuesta través de un mensajero y leyó a Filópono la decisión de Omar:
Con relación a los libros que mencionas, aquí está mi respuesta. Si los libros contienen la misma doctrina del Corán, no sirven para nada porque repiten; si los libros no están de acuerdo con la doctrina del Corán, no tiene caso conservarlos.[22] [23]

Amr lamentó este criterio, pero fue obediente, según el historiador Abd al-Latif, y no vaciló en cumplir la orden recibida, con lo que la biblioteca de Alejandría fue incendiada y totalmente destruida. Añade Ibn al-Qifti que los papiros sirvieron como combustible para los baños públicos por espacio de seis meses.


http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa


Aunque no sólo fueron los musulmanes los culpables de todo el despropósito referente a la Biblioteca de Alenjandría:

Citar
La Biblioteca Hija sobrevivió hasta fines del siglo IV, cuando un decreto del Emperador Teodosio (391 d.C.) prohibió las religiones no-cristianas (paganas). Teófilo (Obispo de Alejandría de 385 a 412 d.C.) destruyó entonces el Serapeum y la Biblioteca Hija por ser la casa de la doctrina pagana. Los estudiosos sobrevivieron otra generación hasta el asesinato de Hipatia en 415, el cual marcó el fin de la era escolástica de Alejandría. Según fuentes contemporáneas, Hipatia de Alejandría, una estudiosa del siglo V d.C., fue arrastrada por el carro de una chusma de monjes que odiaban todo lo pagano y la desollaron viva y la quemaron en los restos de la Biblioteca. En 415, el historiador cristiano Orosius visitó Alejandría e informó: “Hay templos hoy día, que nosotros hemos visto, cuyos estantes para libros han sido vaciados por nuestros hombres. Y ésta es una cuestión que no admite ninguna duda.” (Orosius 6.15.32)


http://www.luventicus.org/articulos/02Tr001/index.html

Incluso algunas fuentes, llegan a exculpar a los árabes de los sucesoso ocurridos en torno a la Biblioteca de Alejandría, ya que se afirma que cuando llegaron ellos, no quedaba nada. Sin embargo, atendiendo al testimonio del conista árabe  Ibn al-Qifti, parece que los musulmanes sí destruyeron los restos de la Biblioteca.


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Panadero en Diciembre 19, 2010, 19:40:59
Yo sigo sin entender de que va este tema. Estoy perplejo.

¿Tizona ha descubierto que antes de musulmanes había paganos en Arabia? es que no veo el debate ni la revelación, es como anunciar el descubrimiento de la gaseosa. Es como si alguien se sorprende ahora porque la Inquisición perseguía la heterodoxia religiosa e intelectual... ¿donde está el debate o la novedad exactamente?




Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: Tizona en Diciembre 20, 2010, 18:56:41
Yo sigo sin entender de que va este tema. Estoy perplejo.

¿Tizona ha descubierto que antes de musulmanes había paganos en Arabia? es que no veo el debate ni la revelación, es como anunciar el descubrimiento de la gaseosa. Es como si alguien se sorprende ahora porque la Inquisición perseguía la heterodoxia religiosa e intelectual... ¿donde está el debate o la novedad exactamente?


¿Tiene que ser novedad para debatirlo? ¿Porque te subleva el tema?   

Y, ahora, vamos al asunto.
Tiene mucha importancia que aquellas civilizaciones paganas como la griega y la egipcia que tanto saber aportaron a la humanidad, fueran perseguidas primero por profetas israelitas, luego por judeocristianos y finalmente por un iluminado sanguinario de origen pagano como Mahoma que siendo analfabeto se dejó comer el tarro por los nestorianos y por algun judio de su entorno que basaban su principal objetivo en negar la concepción divina de  María, eso mismo hizo el, basar su doctrina en el odio a la antigua sabiduría y en destruir la fe cristiana.
 El debate es actual porque los musulmanes, despues de siglos, siguen ejecutando cristianos y quemando sus iglesias ¡que donde está el debate!? Mientras aquí les consentimos que monten mezquitas, ellos persiguen a los cristianos en sus paises
Otra cosa es que el debate no te guste, esto no lo puedo explicar yo, sino tu
 


Título: Re: El Islam y el paganismo
Publicado por: caminante en Diciembre 20, 2010, 19:11:18
¡Qué pereza me da el Islam!.Y ese es el problema...
Por cierto en el tema de la Alianza de las Galaxias y Planetas, perdón de las Civilizaciones....¡pero que rima más buena que tiene!, alguien preparado me podría indicar a cual pertenecemos nosotros,si es que pertenecemos a alguna claro.Valen como opciones: la marxista-consumista, la atea-capitalista e incluso la nihilista-islámica.
Se aceptan ideas.