Título: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 22, 2010, 04:48:23 ¿Cómo comen los sorianos?: Mejor que la media nacional
http://www.heraldodesoria.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.62367/relcategoria.300 Un estudio revela que la adhesión de los escolares a hábitos saludables en Soria es del 49%, frente al 10% nacional Los sorianos tienen mayor esperanza de vida y la menor tasa de mortalidad en varios tipos de cáncer y eso es fruto, en parte, de la dieta La declaración de la Dieta Mediterránea (DM) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha situado a Soria en el mapa mundial. El reconocimiento de la Unesco avala dos décadas de intenso trabajo por parte del doctor Juan Manuel Ruiz Liso y de la Fundación Científica Caja Rural por hacer de la Dieta Mediterránea el estilo de vida de los sorianos; y es también la prueba evidente de que en Soria, en contra de lo que se piensa, existen hábitos de alimentación más saludables que en el resto del país e, incluso, que en otros muchos rincones del mundo. Pero ¿es esta afirmación un propósito de intenciones o es ya una realidad? Varios expertos se pronuncian al respecto y, aunque coinciden en que queda todavía mucho camino por andar, concurren también en que en Soria vamos un paso por delante en lo que a alimentación saludable se refiere, y eso se nota en la calidad de vida de los sorianos. La tradición de la Dieta Mediterránea -arrastrada desde los numantinos y mantenida gracias a los recursos que da esta tierra como la micología, la caza, las verduras, los cangrejos de río, el vino tinto de la Ribera...- pesa en Soria más que el resto del país; y tiene su reflejo en algunos indicadores sociales y sanitarios especialmente llamativos. La esperanza de vida en Soria es de las más altas del país (82,5 años frente a los 81,2 de media en España); las tasas de mortalidad por cáncer de colon, de pulmón, de mama, de próstata y de vejiga son en Soria las más bajas de todo el país; y la mortalidad por infarto de miocardio se ha reducido un 15% en los últimos diez años en la provincia. Por si fuera poco, está demostrado que la Dieta Mediterránea ayuda en la prevención del Alzheimer y, en caso de padecer la enfermedad, disminuye sus síntomas; lo que está teniendo una incidencia notable en una población tan envejecida como la soriana donde el 24,8% de los empadronados es mayor de 65 años. “Quizá no hay estudios que lo demuestren, pero la deducción es clara. La esperanza de vida es más alta en Soria que la media nacional... y la dieta tiene algo que ver en ésto”, apunta el médico del Centro de Salud Soria Sur, Jesús Aguarón, al respecto. “En resumen, el estilo de vida que propicia la ciudad de Soria en sí misma, las distancias cortas que invitan a caminar, los agradables, numerosos y relajantes paseos en contacto con la naturaleza, la escasa tradición y localización de restaurantes de comida rápida, la actitud familiar y deportista que inculcamos a los jóvenes con nuestra práctica, y la tradición de nuestra Dieta Mediterránea potencian y posibilitan una gran calidad de vida”, apunta en la misma línea la nutricionista Patricia Romero. Los niños tienen buenos hábitos La explicación de este hecho la tiene sobre la mesa el doctor Juan Manuel Ruiz Liso, quien estudia la repercusión de la dieta en la salud de los sorianos desde hace ya más de dos décadas: “Creo que, en relación a la media nacional, en Soria se come mejor; y prueba de ello es que somos la única provincia de España donde la adhesión de los niños a la Dieta Mediterránea ha aumentado notablemente en los últimos años, frente a la disminución registrada a nivel nacional”. Su apreciación está respaldada por el ‘estudio comparativo del índice de calidad de la dieta entre niños escolarizados en Soria durante los cursos 1998/99 y 2008/09’, un revelador análisis publicado por la doctora Lucía Pérez Gallardo que estudia -apoyándose en los niños- el porcentaje de familias comprometidas que hacen en sus domicilios una dieta completa. El documento evidencia que en 2009 la adhesión a la Dieta Mediterránea por parte de los escolares sorianos se elevaba al 49,7% (adhesión entendida como porcentaje de familias comprometidas que hacen en sus domicilios una dieta completa), un porcentaje elevadísimo si se tiene en cuenta que la media nacional no alcanzaba el 10%. Soria se ha adelantado al resto del país en lo que a hábitos de alimentación saludable y educación en Dieta Mediterránea se refiere; pero, además, el estudio de Pérez Gallardo demuestra que las cosas se están haciendo bien en la provincia ya que se observa un cambio importante en la última década. Según este estudio, en el curso 1998-99 apenas el 6,5% de los escolares sorianos se sumaba a la Dieta Mediterránea. Una década después, es siete veces más (49,7%). “El porcentaje en estos momentos será aúnsuperior a ese 49,7% y prueba de ello es que cuando voy a los colegios con los desayunos saludables recibo con gran sorpresa cómo los niños tienen un grado de conocimiento altísimo sobre la Dieta Mediterránea y todos saben diferenciar los alimentos, conocen que la DM es un estilo de vida, son capaces de distinguir los buenos hábitos de los malos... lo saben todo. Es una gran satisfacción ver que en estos momentos Soria es pionera en cuanto a grado de adhesión de las familias y niños a la Dieta Mediterránea, y de eso hay que felicitar, sobre todo, a los profesores”, subraya Ruiz Liso, quien incluye también en esta labora de concienciación a “las familias, la Junta en Soria que ha sabido introducir la Dieta en los colegios, los medios, la Fundación...”. Su grado de satisfacción es especialmente notable en lo relativo al conocimiento de los niños de una de las prácticas más saludables de los sorianos, la micología. “Más del 95% de los niños salen con sus padres y alumnos a coger setas, las conocen, les gustan... y eso es una sorpresa muy agradable porque es algo inconcebible es otros lugares”, reseña Ruiz Liso, quien insiste en la importancia de este hábito “porque es una forma de hacer familia, porque hacemos deporte, nos formamos y, encima, luego nos las podemos comer”. “Este dato es importante porque se puede ver la micología como eje vertebrador de la educación en los valores propios de la Dieta Mediterránea: la convivencia, la alimentación saludable, el deporte...”, insiste el director de la Fundación Científica Caja Rural de Soria, quien reitera que “la micología puede tirar del carro de la DM aquí en Soria”. Centrándose en la alimentación de los sorianos, Ruiz Liso considera que “en Soria, en relación con el resto de España, se come bastante mejor” y apunta como prueba de este hecho que “sólo hay que ver las fruterías, verdulerías... que están casi al mismo nivel que en lugares donde hay huerta, como Murcia”. Pero, además, destaca el hecho de que en Soria la alimentación propia de la Dieta Mediterránea “se combina, por el frío, con lo que yo llamo dieta castellana”, la dieta típica de la matanza. Combinar con la dieta castellana En contra de lo que se piensa, el doctor insiste en que la DM no es el destierro de la dieta castellana y, de hecho, aboga por combinar las dos y utilizar ambas “en su justa medida”. “Se puede comer de todo, pero en plato de postre”, señala de forma esquemática. En la misma línea se posiciona el doctor Aguarón, quien considera que “hay que comer de todo, pero equilibrado y en su justa medida”. En este sentido, y centrándose en el caso de Soria, reseña: “En general, se come variado y bastante bien, aunque todavía quedan determinados hábitos como el del torrezno o el embutido” que no hay que eliminar, pero sí controlar. “Soria, para mí, está un poquito por encima de la media, aunque creo que no difiere excesivamente del resto”, resume el doctor. A su juicio, el hecho de que la mayoría de la población pueda “comer en casa” por las condiciones propias de la ciudad (distancias cortas, ausencia de restaurantes de comida rápida, el trabajo se localiza en el mismo lugar que el domicilio familiar...) “influye mucho” en este sentido ya que permite acceder a una alimentación saludable a diario. También afecta que “hoy en día, por las facilidades del mercado, hay opción de acceder a todo tipo de alimento y se come mucho mejor que hace años”. “Siempre hay a disposición del que quiere frutas, pescados, verduras... hace 70 años ésto no era posible”, indica al respecto. No obstante, y a pesar de la situación de partida de la provincia, Aguarón alerta de que Soria no está exenta de los grandes males que acechan a la salud española: “En general se come más de lo que se necesita y más calorías de las que se necesitan y se queman” y eso supone que “el número de personas afectadas de sobrepeso cada vez es mayor”, advierte. Destaca el aumento de la obesidad infantil -que sigue la media de los países desarrollados- y, especialmente, el aumento de pacientes con sobrepeso en “personas que mientras han tenido una actividad laboral se han mantenido bien pero que, tras la jubilación, cogen peso de forma notable”. El 57%, desayunos completos Precisamente al respecto de este aspecto se pronuncia la nutricionista soriana: “El desayuno es la ingesta diaria en la que mejor se absorben los nutrientes y que, además, protege de la acumulación extraordinaria de grasa y, por tanto, de la obesidad. En el reciente estudio de la CEACCU se publicó que el 57% de los sorianos aseguran tomar un desayuno completo, superando así la media nacional”, destaca Romero. “Este es un dato favorable; sin embargo, no hay que olvidar que el 43% desayuna de forma inadecuada o no lo hace en absoluto”, alerta. Analizando al detalle la alimentación soriana, la nutricionista considera que “en cuanto al consumo de frutas, verduras y legumbres, los sorianos adultos los consumimos en abundancia pero, sin embargo, los niños y adolescentes cada vez los consumen menos”. “En cualquier caso, según el estudio de la CEACCU, superamos la media de consumo nacional”, recalca. Sobre los alimentos de procedencia animal, Romero considera que también “tienen su lugar en la Dieta Mediterránea”. Aunque admite que “en Soria, por tradición, se consume mucho el cerdo y el cordero, productos muy difamados en los últimos años por elevar el colesterol en sangre”, avisa de que “recientemente en Aragón se ha publicado un estudio en el que, a igual consumo de carne procedente de estos animales con otras carnes regidos por la pauta saludable de la Dieta Mediterránea, las diferencias en colesterol sanguíneo de los participantes no eran significativas”. Por ello, considera, “con precaución y siguiendo las pautas marcadas por las OMS (Organización Mundial de la Salud), son saludables y, además, exquisitos”. Así, apunta, “un bocadillo de jamón serrano o un plato de chuletillas de cordero con ensalada, será siempre mejor que un bollo industrial o una pizza prefabricada para cenar”. No ocurre lo mismo con los lácteos donde, según los datos recogidos a través de su consulta, Romero previene de que “en Soria, el consumo de lácteos es insuficiente”. Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 22, 2010, 04:53:40 no hacía falta un estudio para saber esto, menuda novedad
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Castille Spirit en Diciembre 22, 2010, 22:14:06 Yo prefiero la dieta del cucurucho
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Salvaje en Diciembre 22, 2010, 22:15:48 Yo prefiero la dieta del cucurucho Por qué será que no me extraña... (http://kairotico.files.wordpress.com/2009/12/obrady.jpg) :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Retaco en Diciembre 24, 2010, 00:56:17 A Salvaje: Gracias por las risas, pero anda que no teneis mala baba ni nada :icon_twisted:
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Salvaje en Diciembre 24, 2010, 01:37:59 A Salvaje: Gracias por las risas, pero anda que no teneis mala baba ni nada :icon_twisted: ¿Mala baba? Amos no jodas, si está dicho con mucho cariño :icon_mrgreen: :icon_wink: Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Torremangana II en Diciembre 24, 2010, 02:28:31 en ambas mesetas la esperanza de vida es mayor, los castellanos viven mas...
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Donsace en Diciembre 24, 2010, 03:55:42 ¿exactamente a qué se refieren con "esperanza de vida"?
En Castilla se quedan los viejos, espero que no cuenten sólo la edad media de la población para hacer estos cálculos. Lo de los torreznos no sabría decir si es cierto que, dentro de una dieta equilibrada, alargan la vida, o que sencillamente los que sobreviven a esta dieta son una superraza :icon_twisted: Lo único que es seguro es que están buenísimos :60: Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 24, 2010, 03:59:24 ¿exactamente a qué se refieren con "esperanza de vida"? En Castilla se quedan los viejos, espero que no cuenten sólo la edad media de la población para hacer estos cálculos. Lo de los torreznos no sabría decir si es cierto que, dentro de una dieta equilibrada, alargan la vida, o que sencillamente los que sobreviven a esta dieta son una superraza :icon_twisted: Lo único que es seguro es que están buenísimos :60: :31: Nooooooooooooooo..... No me gustan nada, sin embargo mi abuelo siempre anda sartén en mano friendo "torresnos"... Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: salamankaos en Diciembre 24, 2010, 04:13:02 A mi tampoco me gustan nada jaja.
Cuando mi vieja cocina lentejas hace costillas,chorizo y torreznos,me como todo menos lo ultimo jaja. Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 24, 2010, 04:30:46 pues aquí si no comes torreznos se piensan que eres moro :icon_twisted:
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: salamankaos en Diciembre 24, 2010, 04:35:14 Pues ni moro ni cristiano,pero ni los torreznos ni el jamon :icon_twisted:
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 24, 2010, 04:37:54 de todas formas habría que ver que entendeis por torrezno y la forma de hacerlos, que hay formas y "formas"
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 24, 2010, 04:42:46 de todas formas habría que ver que entendeis por torrezno y la forma de hacerlos, que hay formas y "formas" Pues frito ¿no? De eso que se queda la corteza crujiente, pero lo demás es grasa a veces veteado algo de carne. Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: comunero morado en Diciembre 24, 2010, 04:53:23 Hasta la comida castellana clama contra los ultraderecistas del foro: TORREZ-NO :icon_twisted:
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 24, 2010, 04:54:34 de todas formas habría que ver que entendeis por torrezno y la forma de hacerlos, que hay formas y "formas" Pues frito ¿no? De eso que se queda la corteza crujiente, pero lo demás es grasa a veces veteado algo de carne. Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 24, 2010, 04:56:07 Hombre llamar ultraderechista a Torre....escorado si que esta pero ultradrechista..... :icon_rolleyes:
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: ORETANO en Diciembre 24, 2010, 05:39:03 Amos no me jodas, torreznos :icon_confused:. No soy yo mucho de torreznos.
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: salamankaos en Diciembre 24, 2010, 06:01:18 Hasta la comida castellana clama contra los ultraderecistas del foro: TORREZ-NO :icon_twisted: Tambien puede ser la convinacion TORREZ-NO jajaTítulo: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Panadero en Diciembre 24, 2010, 06:08:42 pues aquí si no comes torreznos se piensan que eres moro :icon_twisted: Pues moro no, pero una de ateo radical si me pasó a mi... y además de manera involuntaria... La escena vino a ser así... Semana santa castellana en un pueblecito y yo de paso, a ver que se cocía por allí, no por fervor (como se verá) sino más bien por curiosidad. Barecito y cervecita... poca gente y los más picando aceitunas o altramuces... algún boquerón, cacaos... - ¿Algo para acompañar? dice el camarero. - Me pones unas tajás de esas de tocino (torreznos, para entendernos) El camarero me mira raro y me lo sirve sin soltar prenda. Los parroquianos dejan los altramuces y me miran como a un marciano. Un amigo me mira, calla, me mira y pregunta... ¿tocino? -¿Tocino, es que no lo ves o qué? - No si yo tampoco la guardo, ni nadie, pero así, a lo descarao... hoy viernes santo y delante justo del paso de la procesión... - ¿? - La vigilia, ceporro, la vigilia, lo de no comer carne en semana santa y tal... Lo gracioso es que mi familia la guarda y aunque yo no lo haga ya lo he hecho costumbre, no por devoción (que de todos los ritos católicos este me parece de los más absurdos inútiles y arbitrarios), sino porque esos viernes del año se acostumbra a usar por de ciertas recetas que particularmente me encantan. Pero aunque no guarde la vigilia salvo por la cocina e igual luego me cenase (que no recuerdo) algún chuletón en otro bar, ni loco se me hubiera ocurrido ponerme a bocaos de gorrino en la calle a la hora de la procesión de viernes santo... Y así un servidor acabó profanando (involuntariamente) una de las más destacadas celebraciones del lugar, comiendo torreznos a bocaos a cinco metros de una rastra de fervorosos plañideros. Más de uno debió pensar que los tengo cuadraos, entre ellos el del bar y los comedores de altramuces... ¡y yo sin enterarme! :icon_lol: No he vuelto (no sea que se quedasen con mi cara). :icon_mrgreen: Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: salamankaos en Diciembre 24, 2010, 09:03:26 pues aquí si no comes torreznos se piensan que eres moro :icon_twisted: Pues moro no, pero una de ateo radical si me pasó a mi... y además de manera involuntaria... La escena vino a ser así... Semana santa castellana en un pueblecito y yo de paso, a ver que se cocía por allí, no por fervor (como se verá) sino más bien por curiosidad. Barecito y cervecita... poca gente y los más picando aceitunas o altramuces... algún boquerón, cacaos... - ¿Algo para acompañar? dice el camarero. - Me pones unas tajás de esas de tocino (torreznos, para entendernos) El camarero me mira raro y me lo sirve sin soltar prenda. Los parroquianos dejan los altramuces y me miran como a un marciano. Un amigo me mira, calla, me mira y pregunta... ¿tocino? -¿Tocino, es que no lo ves o qué? - No si yo tampoco la guardo, ni nadie, pero así, a lo descarao... hoy viernes santo y delante justo del paso de la procesión... - ¿? - La vigilia, ceporro, la vigilia, lo de no comer carne en semana santa y tal... Lo gracioso es que mi familia la guarda y aunque yo no lo haga ya lo he hecho costumbre, no por devoción (que de todos los ritos católicos este me parece de los más absurdos inútiles y arbitrarios), sino porque esos viernes del año se acostumbra a usar por de ciertas recetas que particularmente me encantan. Pero aunque no guarde la vigilia salvo por la cocina e igual luego me cenase (que no recuerdo) algún chuletón en otro bar, ni loco se me hubiera ocurrido ponerme a bocaos de gorrino en la calle a la hora de la procesión de viernes santo... Y así un servidor acabó profanando (involuntariamente) una de las más destacadas celebraciones del lugar, comiendo torreznos a bocaos a cinco metros de una rastra de fervorosos plañideros. Más de uno debió pensar que los tengo cuadraos, entre ellos el del bar y los comedores de altramuces... ¡y yo sin enterarme! :icon_lol: No he vuelto (no sea que se quedasen con mi cara). :icon_mrgreen: Jajaja,que buena.Pues si no quieren que se coma carne que no la pongan para que la puedas pedir,no?? Yo como carne siempre,me da igual que sea viernes santo que domingo de resurreccion,me la sopla.Al principio donde mis abuelos el viernes santo no hacian carne,ahora que ya somos mas mayores los nietos no nos pueden obligar a seguir sus inentendibles ritos.No se que hay de malo en zampar carne el viernes santo y los catolicos fervientes ningun viernes,tengo un colega tradicionalista que es bañadisimo desde el no comer carne los viernes a no fornicar hasta el matrimonio. Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Panadero en Diciembre 27, 2010, 05:44:14 Citar Jajaja,que buena.Pues si no quieren que se coma carne que no la pongan para que la puedas pedir,no?? Yo como carne siempre,me da igual que sea viernes santo que domingo de resurreccion,me la sopla.Al principio donde mis abuelos el viernes santo no hacian carne,ahora que ya somos mas mayores los nietos no nos pueden obligar a seguir sus inentendibles ritos.No se que hay de malo en zampar carne el viernes santo y los catolicos fervientes ningun viernes,tengo un colega tradicionalista que es bañadisimo desde el no comer carne los viernes a no fornicar hasta el matrimonio. Es que lo de la vigilia es absurdo. Si aún impusiesen ayuno absoluto lo entendería como un sacrificio o un esfuerzo simbólico, pero no comer carne no supone el menor esfuerzo, ni el menor mérito. Yo tengo la vigilia como una costumbre, como comer turrón en Navidad o cosas de ese tipo. Una tradición que de alguna manera sirve para romper con la rutina y viene asociada a una gastronomía particular propia de esas fechas. Por lo demás no suelo alterar mi rutina, y la mitad de las veces ni me entero de que es vigilia ni rollos de estos... ahora, eso sí, tampoco me pondría a comer gorrino en un momento y lugar tan señalado. Hombre el del bar me miro raro, pero imagino que más de pura sorpresa que otra cosa. Aunque lo cuento para darle un toque gracioso no es que la gente se quedase blanca de indignación al verme. Supongo que era cosa llamativa y poco más, ya sabeis que en los pueblos pequeños, más por costumbre que por devoción, hay tradiciones que se respetan a rajatabla y que alguien se las salte sorprende. Como no quiero alentar la leyenda negra de los pueblos castellanos ultracatólicos y conservadores hasta la violencia he de decir que exageración jocosa aparte, he estado en ese bar alguna vez más... a lo que no he vuelto a ir es a la procesión, que debe ser cosa sencillamente extasiante para los fieles pero a mi me pareció aburrida en extremo y un tanto lúgubre. En fin, que cuando en cualquier tasca veais que la gente prefiere altramuces a tocino... o habeis descubierto el paradero de Bin Laden o es que estais en Viernes Santo :icon_mrgreen: Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Retaco en Diciembre 27, 2010, 05:55:46 Yo mas que de torreznos soy de panceta. Que si, que casi es lo mismo, pero vas a comparar esa parrillada en el campo, mientras tus colegas se empeñan en intentar pescar algo y tu estas sentado bajo una sombrilla bebiendo una cervecita y un monadito de panceta que unos torreznos en un bar :P
Título: Re: La dieta del Torrezno Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 27, 2010, 06:12:18 Yo mas que de torreznos soy de panceta. Que si, que casi es lo mismo, pero vas a comparar esa parrillada en el campo, mientras tus colegas se empeñan en intentar pescar algo y tu estas sentado bajo una sombrilla bebiendo una cervecita y un monadito de panceta que unos torreznos en un bar :P Pues que hay tiempo para todo te digo yo :icon_lol: |