Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Economía, trabajadores y empresas castellanas => Mensaje iniciado por: Francisco de Medina en Enero 03, 2011, 10:45:25



Título: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Francisco de Medina en Enero 03, 2011, 10:45:25
Citar
Madrid. El partido castellano propone un sistema mixto de pensiones

El Partido Castellano de Madrid (PCASm) ha propuesto reformar el sistema de pensiones para facilitar la colaboración público y privada y la puesta en marcha de un sistema de desgravación que beneficie a las rentas más bajas.
El objetivo de la propuesta es, según sus promotores, “obtener una pensión justa y crear un sistema en el que también se puedan realizar operaciones garantizadas que permitan incrementar la capacidad de dichos fondos sin poner en riesgo el esfuerzo de tantos años por las situaciones circunstanciales de la economía o la incompetencia de nuestros gobernantes”.
Según el PCASm, “los españoles estamos obligados a aportar una parte importante de nuestros ingresos a un sistema de pensiones que no nos garantiza nuestra pensión, ni la edad de jubilación. Resulta inaceptable comprobar cómo al mismo tiempo el Gobierno sigue aprobando jubilaciones anticipadas en bancos, cajas de ahorro, Telefónica, Televisión Española, etc. Al igual que los periodos de cotización para cargos públicos son significativamente inferiores que para el resto de los trabajadores”.
Por este motivo, también se opone a retrasar la edad de jubilación a los 67 años y al aumento del periodo de cotización de forma incremental. “Lo imperativo en estos momentos”, concluye el comunicado, “es cambiar el modelo productivo basado en el ladrillo y disminuir el paro con una reforma laboral, políticas de apoyo a la educación, investigación, desarrollo y trasferencia tecnológica y de conocimiento a la sociedad, así como un sistema financiero que apoye claramente a los emprendedores”.


Enlace a la noticia:

http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/jubilacion/madrid-el-partido-castellano-propone-un-sistema-mixto-de-pensiones_ZV7lA0El1H5oqdh7Xx9Hl5/


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Mozolo en Enero 04, 2011, 03:09:07
Ni el PP iría tan lejos. Joder con el PCAS, parece que os financia el señor Botin o la escuela austriaca. En fin que penita, que pensará CM de todo esto???


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: rioduero en Enero 04, 2011, 04:03:03
Comunero moderado, esta en la onda del padrecito Joe :icon_mrgreen:


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 04, 2011, 04:18:24
Es evidente que a mi me parece muy bien el comunicado, pero conociendo a la vieja guardia de TC Madrid me sorprende(gratamente) que se haya legado a estas conclusiones.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Francisco de Medina en Enero 04, 2011, 07:11:46
Ni el PP iría tan lejos. Joder con el PCAS, parece que os financia el señor Botin o la escuela austriaca. En fin que penita, que pensará CM de todo esto???

Mozolo, te recuerdo que el sistema actual de pensiones es insostenible, ni ampliando la edad de jubilación a los 67 ni a los 89. Es insostenible. Fue sostenible por el baby-boom de los 60 y 70. Pero ahora, dado el ratio de natalidad, es imposible. Por simple evolución demográfica de España. Cada vez hay menos población activa y más pensionistas. No hay dinero. El Estado no puede pagar las pensiones. Ésa es la realidad. Luego buscamos las recetas que quieras, pero la realidad es esa, y el Estado del Bienestar se sostiene con dinero, y si no hay dinero, todo se viene abajo. Así que más nos vale sacar el dinero de algún sitio, o por lo menos de quienes estén dispuestos a aportarlo.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Cienfuegos2 en Enero 04, 2011, 08:00:27
En absoluto de acuerdo con eso de que no hay dinero para pagar las pensiones.

Extraído de http://www.izca.net/documentos/izca336.html

¿ESTA EN RIESGO EL SISTEMA DE PENSIONES EN EL ESTADO ESPAÑOL?

Desde hace 20 años, nos vienen diciendo que el Sistema público de pensiones, tal como lo conocemos ahora es insostenible a medio plazo, que en el futuro no habrá recursos para su financiación.

Esa es una tremenda falsedad, tal como se esta demostrando y ellos mismos reconocen en sus previsiones concretas.

El Sistema público de pensiones es el único servicio del Estado que tiene superavit, año tras año, y así esta previsto que ocurra en los próximos.

El Sistema público de pensiones por otra parte supone, en gasto, en el Estado Español un porcentaje del 8% del PIB, muy por debajo de lo que ocurre en nuestro entorno europeo que es de un 12% del PIB. Hay pues un margen para la financiación más que significativo en el peor de los escenarios.

Entre el año 2001 y el 2010 el superavit global de la Seguridad Social (ingresos y gastos en relación con el Sistema de pensiones) fue de 86.418 millones de euros con la siguiente distribución anual: Año 2001, 5.400 millones de euros; Año 2002 , 3.909 millones de euros; Año 2003, 7.400 millones de euros; Año 2004, 7.500 millones de euros; Año 2005, 3.536 millones de euros; Año 2006, 11.900 millones de euros; Año 2007, 14.104, 69 millones de euros; Año 2008, 14.428,21 millones de euros; Año 2009, 7.114,8 millones de euros; Año 2010, hasta noviembre 11.100,62 millones de euros.

Si hacemos un repaso de la trayectoria histórica, comprobamos como las cuentas de la Seguridad Social, salen.

Es por otra parte evidente que el sistema capitalista no planifica nunca en cuestiones de esta naturaleza a veinte años vista. ¿Entonces por qué se pretende precarizar el Sistema público de pensiones?

LAS AUTENTICAS RAZONES PARA LA REFORMA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES

Se trata de crear un escenario que permita la entrada de capital privado en el negocio de las pensiones, es decir abrir al capitalismo el mercado de las pensiones. Ese es el objetivo real e inmediato que tiene el Gobierno. Aunque mejor que llamarle Gobierno, a estas alturas, la denominación más adecuada, es la de ''Grupo gestor'' del capitalismo especulativo. Esa es su verdadera intención.

Prácticamente agotada la posibilidad de inversiones en el sector inmobiliario: construcción, terrenos,... y muy disminuídas otras posibilidades como el sector servicio, agricultura... El capitalismo necesita abrir nuevos mercados donde poder invertir. Uno de ellos sin duda es todo lo relacionado con la deuda pública, cuyo principal origen esta en la deuda privada bancaria y en las operaciones de ''rescate'' que no son sino a su vez procesos de incremento de la deuda pública, para favorecer de nuevo al capital privado, así como para reforzar la dependencia exterior de cada Estado de los afectados.

Pero ello no es suficiente, y tienen que abrir aquellos sectores que hoy están cerrados al mercado, por tener un carácter público, como es el caso de las pensiones, para hacer también negocios en ese ámbito.

Para abrir el mercado de las pensiones a la iniciativa privada, en primer lugar tienen que precarizar el Sistema público. Nadie va a invertir en pensiones privadas si tiene opción a una pensión razonable a través del Sistema público.

Osea que el primer paso necesario en esa precarización, es que sean mas bajas, más difíciles de alcanzar, a partir de mayor edad...

Dado ese primer paso, el segundo será potenciar, por supuesto favoreciendo a aquellos sectores del capital especulativo que más interesa, la implantación de las pensiones privadas. En seguida veremos ofensivas publicitarias de maravillosos planes de pensiones, que probablemente además lleven asociados beneficios fiscales.

A partir de ahí las condiciones ya están dadas, teóricamente, para el negocio privado de las pensiones, ¿pero eso realmente va a servir para los futuros pensionistas ? ¿ o va a servir para reactivar en alguna medida la economía?, estamos convencid@s de que ni lo uno ni lo otro.

Los sistemas de pensiones privados han sido un auténtico fracaso y no han servido para garantizar su teórico objetivo. Los ejemplos de Latinoamerica son aleccionadores.

En cuanto a su utilidad para reactivar la economía, es simplemente una quimera. La pequeña activación económica que pueda derivarse por la puesta en marcha del mercado de las pensiones privadas, será brutalmente contrapesada por el impacto negativo que dicha medida tendrá en los niveles de la actividad económica general, no solo por parte de aquellos que se acojan a un plan de pensiones privado, si no de los actuales pensionistas y de aquellos que consideran que su futuro pasa por ser capaces de llegar a tener un plan privado de pensiones. Y ésto sin entrar en el aspecto fundamental de la cuestión, cosa que haremos más adelante, tal cual es la dramática injusticia social de los sistemas de pensiones privados.

QUE SUPONE EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES:

Antes de entrar a comentar aquellos elementos claves, de lo que la prensa ha filtrado sobre el proyecto de reforma, porque aún no se ha producido una información completa por parte del gobierno, hay que pararse un momento a valorar lo que el Sistema de pensiones publicas supone en la actualidad para el conjunto de la sociedad, en el Estado Español, y muy particularmente en Castilla, que como sabemos es una zona con un nivel de renta per cápita media-baja, en el conjunto del Estado y con un peso muy importante del medio rural, además de tener una población especialmente envejecida, lo cual hace a nuestra sociedad muy vulnerable a cualquier deterioro del Sistema público de pensiones.

El Sistema de pensiones, conceptualmente, es la responsabilidad que el Estado asume hacia el conjunto de personas que ya no están en edad o condiciones de realizar un trabajo productivo y remunerado, pero que han financiado con sus impuestos y/o cotizaciones el mantenimiento del propio Estado y de sus servicios sociales. Servicios sociales que son los que dan precisamente una legitimidad social a éste, entre los que se encuentran la Sanidad publica, la Educación, el Sistema de pensiones, etc.

El Sistema de pensiones público es un derecho adquirido a través de las aportaciones de los trabajadores y trabajadoras: el Sistema de pensiones no es pues una actividad de beneficencia institucional, sino un derecho adquirido a través de las aportaciones realizadas durante la vida laboral, aportaciones directas y finalistas, o a través de los impuestos que seguimos pagando una vez estamos jubilad@s, como es el caso de las pensiones no contributivas.

Pero el Sistema de pensiones es principalmente una conquista colectiva conseguida a través de muchas décadas de lucha. Hasta hace dos generaciones las cosas no eran así, la gente mayor que hoy percibe una pensión, en muchas ocasiones insuficiente, pero que permite la supervivencia, y sobre todo la certidumbre en la vida cotidiana, cuestión esta no tangible pero de grandisima importancia en la vida, recuerda como sus padres no tenían acceso a esa prestación, y como cuando no podían trabajar ya, no quedaba en muchas ocasiones otra alternativa que la mendicidad.

El Sistema de pensiones es pues fruto de una larga y dura lucha de las clases trabajadoras.

La puesta en marcha de esa conquista social junto con otras cuestiones como la sanidad pública, la mejora de la alimentación y de la vivienda, son precisamente las cosas que han permitido alargar la esperanza de vida de los trabajadores y trabajadoras.

Obviamente, si se retrasa la edad de jubilación, si se precariza el Sistema de pensiones publicas, y ello va acompañado además de un deterioro del Sistema sanitario público, la esperanza de vida disminuirá, eso es así de claro.

En la práctica este proceso ya ha ocurrido por ejemplo en Rusia tras la caída del socialismo real, además de un forma auténticamente dramática.

La jubilación es el reconocimiento de que hay vida, más allá de la fase productiva desde el punto de vista económico. Tenemos derecho a ella, y en esa etapa se encuentra a veces lo mejor de la vida de mucha gente trabajadora.

La esperanza de vida, por cierto, es desigual según la clase social a la que se pertenezca. En la actualidad entre dos y tres años está la diferencia de esperanza de vida entre un trabajador o trabajadora y una persona adinerada. Pero hasta hace poco más de una generación esa diferencia de esperanza de vida estaba cercana a los quince años. El Sistema publico de pensiones sirve para disminuir esas diferencias de clase en cuanto a la esperanza de vida.

El Sistema de pensiones por otro lado, en el Estado Español, está bastante por debajo del existente en otros países de nuestro entorno: Francia, Alemania, Reino Unido, en lo referente a la edad de jubilación y/o en cuanto a la cuantía de las pensiones.

Importancia del Sistema publico de pensiones en épocas de crisis.

El Sistema de pensiones en el Estado Español tiene una importancia social que va mas allá del propio jubilado o jubilada especialmente en épocas de crisis como la que estamos viviendo.

¿Cuantas familias tienen que recurrir a las pensiones de sus padres y/o abuelos en estos tiempos de crisis en que estamos con ya prácticamente en cinco millones de parados?

¿Que ocurrirá si eso también se precariza?


Criterios que pretende imponer el Gobierno en la reforma del sistema público de pensiones.

   1. Prolongar la edad de jubilación a los 67 años.
   2. Extender el período laboral para calcular la jubilación de 15 a 25 años.
   3. Aumentar el tiempo mínimo cotizado de 15 a 20 años para poder percibir la prestación de jubilación.
   4. Eliminación progresiva de la pensión de viudedad.

La edad de jubilación legal ya esta por encima de los países de nuestro entorno. Téngase en cuenta que las movilizaciones realizadas en Francia en contra de la ampliación de la edad de jubilación, han sido porque el Estado Francés pretende que esta pase de los 60 a los 62 años. Aquí lo que pretenden es pasar de los 65 a los 67, es decir cinco años más que l@s ciudadan@s franceses.

En Alemania, hasta ahora, por ejemplo, cualquier período de cotización da derecho a prestación, la cantidad de la prestación es proporcional al tiempo cotizado, pero el derecho se reconoce. ¿Cómo es posible que aquí se intente poner un mínimo de 20 años, cuando la precariedad laboral y las tasas de paro son las mayores de toda Europa?.

El Sistema público de pensiones no está en riesgo, ni ahora, ni dentro de veinte años. Esa información que trasladan es rigurosamente falsa. Todas las reformas estructurales en marcha o anunciadas, tienen un único objetivo, desmontar los servicios sociales públicos para dar cabida a su privatización, y por tanto al negocio de las aseguradoras, bancos y otras entidades financieras con los planes de pensiones privadas.

La Seguridad Social es la única estructura del Estado que tiene superávit y esta previsto que lo siga manteniendo en los próximos años.

Los recursos de la Seguridad Social, han sido utilizados tradicionalmente por el Estado para cubrir otras necesidades financieras. Ahí tenemos las enormes transferencias hechas desde la Seguridad Social por ejemplo al INI durante el franquismo y posteriormente durante la transición para ésta y otras finalidades.

El Sistema de Pensiones tendría que pasar a ser un derecho universal, como la Sanidad o la Educación. Si algún día fuera deficitario habría que establecer mecanismos de compensación financieros a través de los impuestos.

Algunos datos sobre las edades de jubilación en Europa:

    *Alemania: Se ha aprobado que la edad de jubilación suba desde el limite de los 65 años a los 67 de manera gradual entre el 2012 y 2029.
    * Austria: En Austria, la edad mínima de jubilación también se ha incrementado de los 61,5 para los hombres a los 65; y para las mujeres desde los 56,5 años a los 60 años. Esta previsto que la edad de la jubilación de las mujeres irá subiendo gradualmente entre los años 2024 y 2033 hasta los 65 años.

    * Bélgica: La edad de jubilación esta establecida a los 65 años, pero un trabajador/a se puede jubilar a partir de los 60 con el requisito de tener 35 años de trabajo.

    * Bulgaria: Este país, se rige por un sistema de puntos, siendo posible la jubilación desde los 63 años para los hombres, siempre y cuando acumulen 100 puntos. Las mujeres se jubilan a los 60 años y deben acumular 94 puntos.

    * Dinamarca: Fue en el año 2006, cuando se decidió aumentar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, aumento que se aplicará entre los años 2024 y 2027. Además se indexará la edad de jubilación basándose en la esperanza media de vida de las personas de 60 años a partir de 2025.

    * Eslovaquía: Desde el 2014 subirá hasta los 62 años la edad mínima de jubilación de todos los grupos de población. Actualmente es de 60 años para los hombres y de 57 para las mujeres.

    * Eslovenia: En Eslovenia la edad legal actual de jubilación es de 61 años para las mujeres y de 63 para los hombres. Antes era de 53 para las mujeres y de 58 años para los hombres.

Las mujeres que hayan comenzado a trabajar antes de los 18 años se podrán jubilar a partir de los 55 años.

    * Estonia: La edad de jubilación es de 63 para los hombres y de 61 para las mujeres. A partir de 2016 los mínimos se equipararán para hombres y mujeres.

    * Finlandia: Su edad de jubilación es a partir de los 63 años, si bien en el sector público hay mínimos más bajos.

    * Francia: En Francia, la edad de jubilación era hasta ahora a los 60 años, a partir de la última reforma pasará a los 62 de una forma progresiva hasta el año 2020.

    * Hungría: En 2010 se ha subido hasta los 62 años, anteriormente la edad de jubilación estaba establecida en los 57 años.

    * Italia: En Italia la edad de jubilación para los hombres es a los 65 años y para las mujeres a los 60. Aunque se pueden jubilar antes si tienen 35 años de cotizaciones.

    * Letonia: La edad de jubilación actual es de 62 años para los hombres y de 62 años para las mujeres. Anteriormente las mujeres se jubilaban a los 59,5 años.

    * Lituania: En 2003, la edad mínima legal de jubilación para las mujeres pasó de los 58,5 años hasta los 60; y para los hombres, desde los 60 años hasta los 62,5 años.

    * Malta: En Malta , la jubilación será a partir de los 65 años para todos los ciudadanos que hayan nacido a partir de 1962. Los nacidos anteriormente se jubilan a los 60 años en el caso de las mujeres y a los 61 años en el caso de los hombres.

    * Polonia: La edad de jubilación para los hombres es de 65 años y de 60 años para las mujeres.

    * Reino Unido: Actualmente la edad de jubilación es de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Entre los años 2010 y 2020, la edad de jubilación para las mujeres se elevará hasta los 65 años. Esta previsto subir la edad de jubilación para ambos sexos, hasta los 68 años entre los años 2024 y 2046.

    * Republica Checa: En Chequia la edad legal de jubilación es de 62 años para los hombres que subirá de manera gradual hasta los 65. Para las mujeres la edad de jubilación está establecida entre los 58 y los 60 años, según la cantidad de hijos que hayan tenido. Será a los 60 años para aquellas trabajadoras sin hijas, y 58 para las mujeres que hayan tenido 5 hij@s o más, dichas edades serán ampliadas a los 65 años para las primeras y a 62 para las segundas.

    * Rumania: La edad mínima de jubilación pasará de los 63 años para los hombres hasta los 65 años en 2014, para las mujeres se elevará de los 58 años hasta los 60.

    * Suecia: Tiene un sistema flexible que permite la jubilación desde los 61 años. Aquellos empleados/as que lleguen a posponer su jubilación hasta los 67 años cuentan con una serie de incentivos que incluye el aumento de la pensión anual hasta el 60%.

    * En el Estado Español, Chipre, Grecia, Holanda, Irlanda, Luxemburgo y Portugal: la edad legal de jubilación está actualmente en los 65 años, con ciertas excepciones específicas.

    * En el caso del Estado Español como antes señalábamos está en marcha un proyecto del Gobierno para ampliar la edad de jubilación a los 67 años.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Francisco de Medina en Enero 04, 2011, 08:06:38
Cienfu, ese superávit del que habla la nota de IZCA entre 2001 y 2010, sencillamente, ya no existe, o si existe, el "colchón" se ha reducido al mínimo.  :icon_wink:



Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: TAROD en Enero 04, 2011, 15:14:01
Mirad, yo no voy a entrar en valoraciones sobre si la propuesta del Pcas es o no correcta o si los postulados de IZca son acertados, lo que si voy a entrar en valorar es que en mi caso personal, tengo contratado mi seguro privado de jubilación, (lo siento Leka), y lo que tampoco voy a hacer esperar a tener 65 años para después lamentar no haberlo hecho y poner la mano al Estado, el mismo que ya me sustrae mis aportaciones personales mes a mes.

Creo que una aportación hibrida entre parte estatal y parte privada, inmersos en una economia de mercado, con una clarisima tendencia mundial al liberalismo de las economias capitalistas, no es que sea bueno o malo, simplemente es necesario que cada uno se cubra su propìo culo.

¿Cigarra o Hormiga? Cada cual sea lo que considere, pero yo prefiero tener mi propio granero.



Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Donsace en Enero 04, 2011, 15:16:04
Soy bastante tarugo para estas cosas económicas y no sé si esta propuesta iría a mi favor o en mi contra. Tendría que analizarla con más detenimiento.

Pero a bote pronto, desde el punto de vista estrictamente político, no el económico, me parece que es positivo en tanto que da la impresión de que el PCAS se ocupa de asuntos más allá de lo meramente identitario.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Mozolo en Enero 04, 2011, 19:13:28
El Sistema Público de Pensiones SI ES SOSTENIBLE:

1- Sigue en superavit a pesar del 20% de paro. Siempre, y digo siempre ha estado en superavit incluso en el periodo 91-94. Y seguira en superavit incluso por 20-30 años más aunque no se tocará nada
2- Al Sistema se le deben miles de millones de euros robados por los diferentes gobiernos hasta 1995 (fecha del pacto de Toledo y creación del fondo de reserva), millones de superavit que se enviaban a otras partidas gubernamentales
3-Si hay que reformar, hay que hacerlo haciendo aflorar el fraude de autonomos y empresarios que cotizan lo minimo (menos que sus empleados) durante toda su vida laboral, para luego cotizar al máximo los últimos años. haciendose una pensión a la carta. O eliminando las prejubilaciones.

Lo que es INSOSTENIBLE son los planes de pensiones privados que acumulan perdidas superiores al 10% durante la última decada.
Nadie, y digo nadie con dinero tiene un plan de pensiones privados, lo tienen en paraisos fiscales. Por algo será...
Los planes de pensiones privados estan dirigidos a estafar a la clase media, con la ayuda de los gobiernos vendidos a los estafadores (Santander, BBVA...)

A Paco de Medina le recomiendo que se lea Vicenç Navarro y abra los ojos, y conozca del gran timo piramidal que nos los fondos de pensiones.

Y para terminar, me reitero ni el PP propone estas cosas, deberiais cambiaros el nombre y llamaros Partido Liberal Español-Castellanista, igual a Leka lo convenceis para que encabece vuestras listas :icon_lol:


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 04, 2011, 20:06:19
Cienfu ese texto está lleno de omisiones y errores, iré por orden:

Para empezar las cantidades del sistema público "no son razonables" como atestigua que ya a día de hoy en España las pensiones privadas suban como la espuma(incluidos políticos comunistas como Llamazares, que para colmo e la desvergüenza no recomendaba abrirse uno....él si pero los demás no XD ).

Para continuar lo de los cálculos...los cálculos(mas bien proyecciones) se calculan en base a una situación fija, si el sistema de pensiones español aún tiene superavit es por la fuerte inmigración posterior a esas proyecciones, mano de obra casi toda.

Los sistemas de pensiones privados han sido un auténtico fracaso y no han servido para garantizar su teórico objetivo. Los ejemplos de Latinoamerica son aleccionadores.

 :icon_lol: de traca macho, claro hombre, y los de Europa(que es donde estamos) han fuincionado bien hasta la fecha...osea le individuo este se va a latinoamerica estando nosotros en Europa  :icon_lol: :icon_lol: porque como en Europa funcionan bien no le conviene.
Los planes de pensión públicas si que no dan problemas, aparte de reducciones en la cuantía, aumento de edades de jubilación o de cotización, y de no poder cambiarte.

El resto del mensaje es como si yo me pongo a opinar sobre elsexo de los ángeles, dice por ejemplo que los planes privados tienen una influenca brutalmente mala sobre la economía....y no lo explica :icon_eek: , luego dice que en cambio las públicas son buenísimas y pone el ejemplo de la gente que vive de la pensión de los jubilados cuando hay crisis....algo que pasa exáctamente igual con las pensiones privadas.

En fin yo no se que economistas tendréis en IZCA pero les volvía a meter en la facultad, porque esto es un panfleto en toda regla sin explicaciones económicas por ningún lado.

Pero sigamos con los ejemplos que pone, que ya son de traca y demuestran lo que intuía, un desconocimiento "brutal":

Primero ponen ejemplos donde CASI TODOS los países europeos aumentan la edad de jubilación....pero como es posible que esos países avanzados caigan en las mismas falacias y engaños que nosotros??  :icon_lol: :icon_lol: , ergo ALGO TIENE QUE HABER, y además es un reconocimiento explícito a que a largo plazo las pensiones son insostenibles...aqui, en Dinamarca, Bulgaria y Alemania.

Pero es que hay mas, en países como Chequia(y esto lo omite, como tantas otras cosas) el gobierno TE OBLIGA POR LEY a compensar tu plan público con uno privado, pero es que no solo eso, en otros países como Polonia el plan de pensiones es prácticamente proporcional, no distributivo.

Resumiendo, que el autor afirma que los planes de pensiones públicos no corren peligro de aqui a 20 años....y no da ningún argumento salvo el de los fallos de ciertos cálculos que, como ya he escrito, se basaban en una situación de partida sin apenas inmigración. La inmigración se ha estancado, amén de que no es ni mínimamente serio basar la solvencia de los planes de pensiones en que no paren de llegar inmigrantes en masa.

Pero es que al autor ni tan siquiera le queda el tan manido cuando conviene argumento de "esto solo ocurre en España", ya que CASI TODA Europa está llevando a cabo importantes reformas en los planes de pensiones....es que de repente todos los países avanzados se han vuelto anarcocapitalistas?, o es que ya nadie sabe de "economía"?.

Yo digo lo de siempre, los ingenuos o maliciosos que no se abran nunca un plan privado, que confíen de aqui a su jubilación SOLO en el público, que los mas precavidos contrataremos(yo de hecho ya lo tengo) uno privado para compensar al público.

El tiempo dará la razón a quien tenga que dársela.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Cienfuegos2 en Enero 05, 2011, 09:16:50
Vamos, que la idea principal del texto que he colgado ni la mentas: se abre un nuevo y suculento mercado al sector financiero especulativo (ya que se habían ido cerrando o mermando otros) a base del otrora espacio público, con la excusa de que no hay dinero. El otro día salía hablando por la televisión un profesor de económicas de Barcelona, que aseguraba que si todo lo que las grandes empresas españolas (entre ellas 15 bancos...) se llevaban a paraísos fiscales lo tributasen en el Estado se podría pagar el 80% del gasto de las pensiones.

Luego claro, para lo de siempre sí hay dinero: El estado gastará este año 645.370€, resumidamente en difundir una buena imagen del Ejército.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/25/pdfs/BOE-A-2010-18149.pdf

Y homber, normal que no tengamos a los amigos liberal-conservadores europeos como referentes, esos que incitan al PSOE y aplauden la subida de la edad de jubilación, la reforma laboral, el recorte de las pensiones, la privatización de aeropuertos y lotería, etc. Si, sí, valiente Zapatero, no sé como no le votan los peperos  :icon_lol:

Pero bueno, yo no entiendo nada de economía, os dejo a los que sabéis.  :icon_lol: Entonces, ¿me abro un plan privado como Llamazares?


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Donsace en Enero 05, 2011, 15:51:43
Dejándome guiar por los consejos paternos (que son de todo menos sospechosos socialistas) lo cierto es que siempre les he oído clamar contra los planes de pensiones privados criticándolos por ruines y sobre todo porque pueden ser un método para discriminar a quien lo tenga pues llegado un futuro tienen miedo de que por tener un plan privado el estado te llegue e negar un subsidio público al que has estado cotizando como todo el mundo. Y no me extrañaría dados ciertos precedentes.

Los que critican a ciertos sectores ideológicos por mantener una serie de "prejuicios dogmáticos" no son menos dogmáticos que a quienes critican, pues generalmente son defensores a pies juntillas de los dogmas y mentiras difundidos como leyes universales por la neoliberalidad.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Montgomery Burns en Enero 05, 2011, 20:54:54
Correcto. Pues yo, como vétero-liberal te digo:

Sé cauto. Usa toda la información que recibes para comprender lo que ocurre. La banca necesita dinero y todo esto se asemeja a una gran campaña publicitaria cuya finalidad es que usted deposite su dinero en un fondo y no lo retire durante años... :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:

...Sin embargo yo tampoco me fiaría de los planes públicos y sobre todo de la odiosa manía de meter la ponzoñosa garra del gobernante en la caja de la S.S. para financiar su megalomanía.

¿Cuál sería la estrategia correcta? No confíe ni en unos ni en otros, comunero Donsace. Si quieren su dinero hágales pagar por él y no lo deje alegremente en manos ajenas. Su senectud dependerá de su cautela.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 06, 2011, 01:09:19
Vamos, que la idea principal del texto que he colgado ni la mentas: se abre un nuevo y suculento mercado al sector financiero especulativo (ya que se habían ido cerrando o mermando otros) a base del otrora espacio público, con la excusa de que no hay dinero. El otro día salía hablando por la televisión un profesor de económicas de Barcelona, que aseguraba que si todo lo que las grandes empresas españolas (entre ellas 15 bancos...) se llevaban a paraísos fiscales lo tributasen en el Estado se podría pagar el 80% del gasto de las pensiones.

Yo me he ido al lado económico Cienfu, y ese ese ya falla por todos lados apaga y vámonos.
Las pensones o se pagan con impuestos sino con retenciones a cargo del empleado y del empleador, la SS va aparte del presupuesto, pro así decirlo, con lo que esa idea que das de los bancos no es de recibo.

Luego claro, para lo de siempre sí hay dinero: El estado gastará este año 645.370€, resumidamente en difundir una buena imagen del Ejército.

Me remito al punto anterior, aparte que no creo que tenga ni que decir que yo soy el primero que dice que este estado tiene para recortar en mil sitios antes que en las pensiones o el sueldo delos funcionarios....salvo el suyo claro que ahí si hay margen.  :icon_twisted:

Y homber, normal que no tengamos a los amigos liberal-conservadores europeos como referentes, esos que incitan al PSOE y aplauden la subida de la edad de jubilación, la reforma laboral, el recorte de las pensiones, la privatización de aeropuertos y lotería, etc. Si, sí, valiente Zapatero, no sé como no le votan los peperos 

Deben ser dos cosas, que la gente se ha vuelto masoca y vota a partidos mayoritariamente liberales o conservadores y que todos los países que están haciendo reformas son liberales y conservadores.....

Pero bueno, yo no entiendo nada de economía, os dejo a los que sabéis.   Entonces, ¿me abro un plan privado como Llamazares?

No te pongas a la defensiva que no tienes motivo.
Ábrete un plan privado como todo tío precavido, a ser posible un unit-linke de allende nuestras fronteras.Tienen varias ventajas respecto al plan de pensiones de toda la vida, que lo puedes sacar(a partir del 11 año sin penalización), que da mas rentabilidad, que incorpora un seguro de vida, que tributa como un bien mueble(solo sobre el beneficio y a un máximo del 21%),etc....



Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: caminante en Enero 06, 2011, 03:04:39
Cienfu ese texto está lleno de omisiones y errores, iré por orden:

Para empezar las cantidades del sistema público "no son razonables" como atestigua que ya a día de hoy en España las pensiones privadas suban como la espuma(incluidos políticos comunistas como Llamazares, que para colmo e la desvergüenza no recomendaba abrirse uno....él si pero los demás no XD ).

Para continuar lo de los cálculos...los cálculos(mas bien proyecciones) se calculan en base a una situación fija, si el sistema de pensiones español aún tiene superavit es por la fuerte inmigración posterior a esas proyecciones, mano de obra casi toda.

Los sistemas de pensiones privados han sido un auténtico fracaso y no han servido para garantizar su teórico objetivo. Los ejemplos de Latinoamerica son aleccionadores.

 :icon_lol: de traca macho, claro hombre, y los de Europa(que es donde estamos) han fuincionado bien hasta la fecha...osea le individuo este se va a latinoamerica estando nosotros en Europa  :icon_lol: :icon_lol: porque como en Europa funcionan bien no le conviene.
Los planes de pensión públicas si que no dan problemas, aparte de reducciones en la cuantía, aumento de edades de jubilación o de cotización, y de no poder cambiarte.

El resto del mensaje es como si yo me pongo a opinar sobre elsexo de los ángeles, dice por ejemplo que los planes privados tienen una influenca brutalmente mala sobre la economía....y no lo explica :icon_eek: , luego dice que en cambio las públicas son buenísimas y pone el ejemplo de la gente que vive de la pensión de los jubilados cuando hay crisis....algo que pasa exáctamente igual con las pensiones privadas.

En fin yo no se que economistas tendréis en IZCA pero les volvía a meter en la facultad, porque esto es un panfleto en toda regla sin explicaciones económicas por ningún lado.

Pero sigamos con los ejemplos que pone, que ya son de traca y demuestran lo que intuía, un desconocimiento "brutal":

Primero ponen ejemplos donde CASI TODOS los países europeos aumentan la edad de jubilación....pero como es posible que esos países avanzados caigan en las mismas falacias y engaños que nosotros??  :icon_lol: :icon_lol: , ergo ALGO TIENE QUE HABER, y además es un reconocimiento explícito a que a largo plazo las pensiones son insostenibles...aqui, en Dinamarca, Bulgaria y Alemania.

Pero es que hay mas, en países como Chequia(y esto lo omite, como tantas otras cosas) el gobierno TE OBLIGA POR LEY a compensar tu plan público con uno privado, pero es que no solo eso, en otros países como Polonia el plan de pensiones es prácticamente proporcional, no distributivo.

Resumiendo, que el autor afirma que los planes de pensiones públicos no corren peligro de aqui a 20 años....y no da ningún argumento salvo el de los fallos de ciertos cálculos que, como ya he escrito, se basaban en una situación de partida sin apenas inmigración. La inmigración se ha estancado, amén de que no es ni mínimamente serio basar la solvencia de los planes de pensiones en que no paren de llegar inmigrantes en masa.

Pero es que al autor ni tan siquiera le queda el tan manido cuando conviene argumento de "esto solo ocurre en España", ya que CASI TODA Europa está llevando a cabo importantes reformas en los planes de pensiones....es que de repente todos los países avanzados se han vuelto anarcocapitalistas?, o es que ya nadie sabe de "economía"?.

Yo digo lo de siempre, los ingenuos o maliciosos que no se abran nunca un plan privado, que confíen de aqui a su jubilación SOLO en el público, que los mas precavidos contrataremos(yo de hecho ya lo tengo) uno privado para compensar al público.

El tiempo dará la razón a quien tenga que dársela.

Leka: nos ha jodido mayo con no llover.Lo de que el tiempo dará la razón a quien la tenga...será a quien le quede el tiempo suficiente y paciencia para comprobarlo.
Mientras tanto os sigo leyendo atentamente a los que sabeis de esto ...por ver si me adelantais la decisión .......del tiempo  :icon_mrgreen:.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Cienfuegos2 en Enero 06, 2011, 19:47:27
Citar
Yo me he ido al lado económico Cienfu, y ese ese ya falla por todos lados apaga y vámonos.
Las pensones o se pagan con impuestos sino con retenciones a cargo del empleado y del empleador, la SS va aparte del presupuesto, pro así decirlo, con lo que esa idea que das de los bancos no es de recibo.

No me refiero a que con ese dinero se fueran a pagar las pensiones, solo es un dato acerca de las cantidades manejadas en los paraísos fiscales.

Gracias por los consejos sobre los planes privados, pero soy de los que prefiere guardar el dinero debajo del colchón; cómo para pensar en abrirme uno de esos  :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Tizona en Enero 10, 2011, 00:38:04
Solución: el que no cotice que no cobre. que los sacrificados no soporten las pensiones no contributivas de los vagos, con una excepción, los incapacitados por cualquier causa, y asunto solucionado.


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Mozolo en Enero 10, 2011, 01:41:18
Correcto. Pues yo, como vétero-liberal te digo:

Sé cauto. Usa toda la información que recibes para comprender lo que ocurre. La banca necesita dinero y todo esto se asemeja a una gran campaña publicitaria cuya finalidad es que usted deposite su dinero en un fondo y no lo retire durante años... :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:

...Sin embargo yo tampoco me fiaría de los planes públicos y sobre todo de la odiosa manía de meter la ponzoñosa garra del gobernante en la caja de la S.S. para financiar su megalomanía.

¿Cuál sería la estrategia correcta? No confíe ni en unos ni en otros, comunero Donsace. Si quieren su dinero hágales pagar por él y no lo deje alegremente en manos ajenas. Su senectud dependerá de su cautela.

Ahi esta la clave, manda huevos que tenga que venir un liberal a darme la razón :icon_lol:
Por cierto el mejor plan de jubilaciones es cambiar el papel moneda (que puede ser devaluado o limitado vease corralito) en oro y plata y guardarlo en una caja fuerte


Título: Re: El PCAS-Madrid propone un sistema mixto de pensiones
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 10, 2011, 04:31:03
Una cosa no quita la otra.

Y ahora comprar oro no es buena idea, está arriba del todo, cuando pase la crisis y baje le precio si que será buena idea hacer lo que dices ;) .