Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 11, 2006, 23:30:12 Un par de cosucas, en primer lugar las estelas a las que haces referencia AgustÃn son conocidas como estelas gigantes, son de origen prerromano, los sÃmbolos representados son varios principalmente Lábarus y svasticas, y todas fueron encontradas en Cantabria valles de Buelna, Piélagos, Toranzu, Liebana y Asón. En cuanto a lo del nombre de Cantabria que es reciente, primero lee, estudia y sobre todo D O C U M E N T A R O S, con textos originales, huyendo de historiadores, veremos quien está equivocado, por cierto, Diablo, en Santander a parte de cuatru fachoides seniles y un grupucu de emigrantes castellanos nadie se considera castellano.
De todos modos te invito a que me demuestres con textos que Cantabria no se denominaba asà misma con este nombre y que a lo largo de la historia se consideró castellana. Para empezar recurre al cancionero tradicional cántabru, verás que sorpresas te vas a llevar. También te agradecerÃa que me explicases como es que el 96% de los cántabros votaron a favor de la autonomÃa, hay que ver, se nos da un poco de libertad y lo primero que hacemos es salir corriendo no queriendo saber nada de Castilla, vaya sentimiento pro castellano eh, por cierto el 45% de los votos es de la capital, sigues creyendo que no es cantabrista? Y ya sabes, ¡si los de Castilla quierin mar, pongansi tous a ... ! Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Torremangana en Febrero 12, 2006, 00:53:53 ¿quién dice q no existiera el nombre de cantabria? lo q aquà se pone en duda es q tenga el significado anticastellano q algún "ilustrado" quiere darle.
No es solamente q Cantabria sea castellana, es q es la cuna de Castilla, son los primeros castellanos los montañeses, su primera capital fué una localidad cántabra, Amaya, hoy en la provincia de Burgos,...demasiadas evidencias. Eso no quita q algún forero no esté en lo cierto en alguna intervención o documentación. La historia, como la verdad, aflora. Es cuestión de tiempo. ¿Qué no hay sentimiento castellano más q en cuatro viejos? bien, puede ser cierto, pero ¿eso q demuestra? en prácticamente todo Madrid, Cuenca, burgos,....pasa exactamente lo mismo. de momento, claro, pq quien sabe en un futuro....la verdad, la historia, el pasado de las tierras y personas siempre termina volviendo ¿pq crees q no sobrevivió la URSS p. ej.?, ¿pq la religión sobrevivió en los paises comunistas?, ¿pq tenemos problemas territoriales en España?, ¡pq América se independizó?...pues pq lo artificial termina desmoronandose, es cuestión de tiempo. Creo q Castilla renazerá y con fuerza. Saludos comuneros y sé bienvenido a éstos pagos cibernéticos. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 12, 2006, 02:33:57 insisto en que votaron lo que les pusieron delante, porque significaba LINERTAD. Madrid tambien queria ser autonomia??, hombre¡¡
Me hace gracia lo mal que escribes castellano, seguro que los nuevos nacionalistas montañeses hacen de ello una lengua milenaria y un orgullo, pero para la gente normalita.....eg ke de ke eg como si yo me expreso asin. Paleto en mi pueblo Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 13, 2006, 02:20:36 Aún no entiendo eso de que Cantabria al ser cuna de Castilla ha de ser castellana, en tal caso ¿no serÃa alrevés?, como bien dices Amaia fue la capital de la antigua Cantabria y posteriormente del condado de Castilla, una prolongación de Cantabria. La primera mención a esta tierra es arabe y llama a aquella zona fronteriza cántabra tierra de castillos por estar esta fortificada para la defensa contra los musulmanes, esta zona irÃa adquiriendo mas y mas importancia hasta tener su propia autonomÃa, hasta ahà supongo que todos de acuerdo, pero despues los caminos de ambas tierras se separarÃan, aunque de un modo paralelo y en numerosas ocasiones de la mano, la conciencia de diferencia siempre estuvo. Jamás ha habido un sentimiento de pertenencia a Castilla, a lo largo de los siglos la conciencia de ser cántabros, a pesar de que desde fuera se nos llamara de diferentes maneras siempre fue obvia. Aunque no quiero estenderme estaré dispuesto a tener un debate interesante sobre el tema.
En cuanto a lo de que escribo mal castellano, supongo que tienes razón, pues lo hago en español, si te refieres a que escribo correctamente los toponimos,mira, si un lugar tiene un determinado nombre porque asà se lo pusieron los naturales de ese sitio, un burgalés, vallesoletano o quien sea no es nadie para decir como tiene que nombrarlo, en cuanto a lo de la lengua cántabra quizá sepas mas que lingüistas como Alarcós, Ralph Penny o Menendez Pidal, quienes han llevado a cabo profundos trabajos sobre la lengua de Cantabria, en ese caso te agradecerÃa que expusieras tus teorias sobre dicha lengua, por cierto leete la constitución española, verás como figura el cántabru o montañés como una de las lenguas del Estado que han de ser difundidas y protegidas. Un saludu Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 13, 2006, 02:32:55 En cuanto a lo de las votaciones, ¿votaron lo que les pusieron delante? claro eran muy tontos y unos ignorantes verdad?, recuerdo que el CDS propuso la integración en Castilla y apenas llegó a 300 votos, ni siquiera los castellanos que viven en Cantabria lo votaron, estoy de acuerdo en que lo artificail termina rompiendose, de ahà que la PernÃa , Campoo palentino y comarcas pasiegas de Burgos sigan sintiendose etnica y culturalmente cántabras, algún dÃa Cantabria volverá a ser "atropá"
Cantabrum indomitus iuga ferre semper est. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Torremangana en Febrero 13, 2006, 02:59:45 Desgraciadamente 40 años de dictadura nos han dejado entre otros unos sentimientos provincialistas y provincianos de impresión. A eso le añadimos la chapuza territorial q se diseño en la Transición al crear comunidades autónomas sin base histórica y ya tenemos el resultado para Castilla: troceamiento en 5 y poco o nulo sentimiento castellano.
Será dificil convencer a parte de nuestros paisanos, q duda cabe, pero no imposible. Cantabria en origen era un concepto territorial más amplio q el actual, después Cantabria y Castilla sencillamente eran lo mismo, la misma tierra renombrada de nuevo. Sucede q después Cantabria, q ya se llamaba Castilla, se expandió tanto q Castilla ya no coincidia ni con sigo misma, ya ni era condado sino reino, incluso corona de... Cantabria no es sino la Castilla original, la Castilla condal q englobaria otros pequeños condados como el de Burgos,... ¿Sabes donde muy presumiblemente nació el idioma castellano? pues en la zona de castro-Urdiales según las últimas investigaciones apoyadas por historiadores vascos y cántabros e incluso admitidas por riojanos. En la rioja esta el castellano escrito más antiguo pero no significa q allà se habló por primera vez. Para terminar: la gente no vota condicionada por la historia de hace siglos ni la historia es consecuencia de los votos de hoy. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 13, 2006, 03:42:19 No conozo ningun montañes que diga "un saludu" por ejemplo, pero tiempo al tiempo, que en breve sera lengua cooficial y todas esas cosas...por esa regla de tres los andaluces hablan andaluz, los extremeños extremeño,etc...no crees?
En cuanto a lo de las votaciones, ¿votaron lo que les pusieron delante? claro eran muy tontos y unos ignorantes verdad?, recuerdo que el CDS propuso la integración en Castilla y apenas llegó a 300 votos, ni siquiera los castellanos que viven en Cantabria lo votaron, estoy de acuerdo en que lo artificail termina rompiendose, de ahà que la PernÃa , Campoo palentino y comarcas pasiegas de Burgos sigan sintiendose etnica y culturalmente cántabras, algún dÃa Cantabria volverá a ser "atropá" Cantabrum indomitus iuga ferre semper est. Votaron lo que les pusieron delante, como los españoles en general votaron la constitucion, aun no estando de acuedo con muchos puntos, por que??, proque significaba votar a la democracia. No eran tontos, simplemente quian libertad y democracia, y votaron SI a tdo eso por no volver atras. saludos Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Torremangana en Febrero 13, 2006, 03:57:26 Me gustaria saber q % de ciudadanos lee los programas y propuestas antes de votar.
Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Midir en Febrero 13, 2006, 05:43:50 ¿Torremanaga, y si pedimos que nuestra Cuenca sea estado federal? No serÃa mala idea, y ahora mismo lo tenemos facil... Total, aqui el provincialismo llega hasta los extremos... Por cierto, no te descarto que una vez con el estado federal conquense no pida que mi pueblo sea cantón autonomo...
Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 13, 2006, 06:05:09 y como os pongais tontos os declaramos la guerra...como en l aprimera republica, jajajaaj, menuda republica esa, putos pueblos declaraban la guerra a Madrid, a Toledo, Cartagena a Alicante,etc....
SI EGKE DE KE SEMOS MUUUUU PALETOS. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 13, 2006, 17:22:08 Estoy de acuerdo contigo Torremangana sobre los terminos historicos que mencionas, de ahà que nos sea imposible comprender a los cántabros porqué hay castellanos que nos tienen por tales, aquela Castilla embrionaria no era mas que la misma Cantabria, denominada de otro modo, pero la Castilla posterior es mucho mas, es una entidad territorial, polÃtica, cultural y etnograficamente diferente a la cántabra incluso hoy en dÃa las diferencias entre nosotros son abrumadoras. El otro dÃa alguien mencionaba algo sobre el anticastellanismo, cualquiera que venga a Cantabria verá que eso no es cierto, pero si se palpará un desconocimiento y una falta de interés total hacia Castilla, por eso al leer opiniones como que el cantabrismo es algo artifiacial, nos suena a ciencia ficción, pues Castilla siempre nos fue ajena, incluso durante el franquismo, expresiones como "vienen los castellanos" "me bajo pá Castilla", "tuve amoris por una castellana" etc, que aún hoy pueden escucharse en canciones tradicionales, son abundantes, tambien animo a quien dude de mis palabras que acuda a las emerotecas, o lea novelas de autores como José MarÃa de Pereda, Amós de Escalante, Concha Espina, Cossio, etc. Que Castilla es grande, no lo pongo en duda, que está menospreciada, coÃncido en ello, pero crear artificiales razones pseudohistóricas y la negación de Cantabria, que recuerdo es uno de los pueblos mas antiguos de Europa, pues no creo que sea justo.
En cuanto a los eruditos de Leka y compañÃa, vuestra ignorancia es cada vez mas patente, ¿que no conoces a ningún montañés que diga saludu?, deberé creerte, pero ni tu te crees lo que dices, inventar un idioma, provincianismo, la verdad es que no entraré en tochás, vuestro discurso atufa al fascismo retrogrado y rancio. Por cierto ya que tanto os retrotraeis a la Castilla del medievo, dirigiros a la ChancillerÃa de Valladolid, se guardan numerosos documentos de la época, donde se hace patente el desligamiento de Cantabria con la corona castellana, rigiendose por sus propios organismos de gobierno,"conceju abiertu" y las "Behetrias", de seguir una polÃtica exterior, (por definirlo de algún modo) contraria a la castellana, todavÃa se conservan las cartas dirigidas por el rey inglés al de Castilla para que mediara con laa villas marineras cántabras por la piraterÃa y el asalto de Londres, o los archivos de los Reyes Católicos donde se demuestra que en Cantabria, ni podÃan recaudar impuestos ni ejercer las leyes castellanas. La huÃda de la reina Urraca al vallle de Iguña por que allà " no habrÃa ejercito castellano que la capturara", que Cantabria es uno de los pocos lugares de Europa donde no existió feudalismo, documentos del rey castellano Alfonso VIII otorgando escudos noviliarios a varios clanes cántabros, (el termino clan es aceptado por la mayorÃa de los historiadores, pues Cantabria seguÃa estructurada de este modo durante buena parte del medievo), como los Obregón, Ceballos, Crespo o Setién, por su participación en las batallas de Calatrava y Navas de Tolosa. Estos tan solo son ejemplos que avalan la nula castellanidad de Cantabria y que cualquiera con un minimo de interés puede comprobar, no es necesario recurrir a insultos y opiniones insulsas, sino a opiniones coherentes con rigor, con las que se puede estar o no de acuerdo, pero que sean respetables. Un j u e r t i s a l u d u Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 13, 2006, 17:27:49 no es necesario recurrir a insultos y opiniones insulsas, sino a opiniones coherentes con rigor, con las que se puede estar o no de acuerdo, pero que sean respetables.
Un j u e r t i s a l u d u :oops: :oops: :roll: :roll: sorry, pero es que lo del idioma cantabro me mata... :wink: Título: Para Lábaruvindio Publicado por: agustin en Febrero 13, 2006, 23:04:54 Buenas tardes. Respondo por alusiones.
Le ruego que lea usted bien mis mensajes anteriores sobre Cantabria. Creo que son bastante "neutros"(objetivos) y documentados. No hay en ellos opiniones. Doy datos, doy mis fuentes en ellos: --bibliográficas --lo que he visto y leÃdo en el Museo Arqueológico de Santander --lo que emitió TVE sobre la antigua Cantabria. Incluso cito la fecha de emisión. Escribà lo que conozco sobre Cantabria, sin deformar los datos que poseo. Por eso no creo ser "fachoide senil" (ni soy facha ni soy senil), ni tengo un "discurso que atufa a fascismo retrógrado y rancio". Como usted sà es persona altamente documentada, no tendrá inconveniente alguno en proporcionarme las fuentes, que le solicito, sobre las afirmaciones siguientes que usted hace: -- Que Urraca (¿cuál y cuándo?) escapó a Cantabria porque aquà no la podrÃa perseguir el ejército castellano. --Que según archivos de los Reyes Católicos (¿ cuáles y dónde están esos archivos?) ni podÃan cobrar impuestos ni ejercer la ley castellana. --¿Cuáles son esos "profundos estudios de Alarcos y Menéndez Pidal" sobre la lengua cántabra? No soy filólogo. --¿En qué artÃculo de la Constitución Española de 1978 se recoge "la difusión y protección de la lengua cántabra? Estudié esa Constitución dentro de la licenciatura de Derecho. Ninguna norma constitucional se refiere al cántabro especÃficamente. Sobre lo de "retrógrado y rancio" califÃquese usted mismo su propia referencia al "conceyu abiertu" para justificar la sustantividad de Cantabria. Aporte usted sus fuentes sobre dicha institución "cántabra". Todo ello para que los foristas, todos indocumentados excepto usted, podamos estudiar y documentarnos. Paso al terreno del dato en trabajo de campo. Estando en ciudad de Santander, me dijo un lebaniego (de La Liébana) "los lebaniegos somos castellanos". Gente de Reinosa me ha dicho "somos castellanos". Y no quiero, para no alargar, poner más testimonios en el mismo sentido. Conozco también testimonios en contra. Todos los cántabros que conozco personalmente, sean "pro" o "contra", son bastante más educados que usted, persona que se ha calificado a sà misma con sus propias expresiones. Todos los cántabros que conozco son gente de muy buenas maneras, agradecidos y amables y de muy buen fondo. Me encuentro a gusto cuanto voy a Cantabria, donde hablo tranquilamente en castellano, lengua que emplean profusamente los cántabros. Le guste a usted o no le guste, Castilla y Cantabria son hermanas. No estarÃa de más que usted se disculpase por sus propias expresiones. Imposible saber a través de INTERNET si usted es cántabro. Lo dudo. Usted, tan documentado, no tendrá ningún problema en decirme: -- cuándo el pueblo cántabro votó autonomÃa --qué se le preguntó entonces. ¿Hubo alguna pregunta especÃfica? Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Midir en Febrero 14, 2006, 04:03:02 ¿De donde eres amigo cantabro? Por pura curiosidad lingüistica; una vez me digas te explico.
Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 14, 2006, 23:12:13 No se preocupe señor Agustin que le remitiré los datos que me pide, si bien tardaré un poco debido a mi trabajo, si se ha sentido insultado le pido disculpas, pero reitero que usted ha oÃdo campanas y no sabe donde.
Se remite a un programa de TVE con el señor Cortázar al frente y ya eso le basta para conocer la verdad absoluta, bien, le diré que este ¿historiador?, tiene mucho nombre pero su objetividad es nula y carece de credibilidad incluso entre muchos de sus colegas, por hacer siempre una lectura favorable hacia cierto sector conservador de este paÃs, pregunte, verá como no le miento, leà su participación en la que mencionaba su visita al museo arqueológico de Santander y aquà si que se cubrió de gloria, afirma que las estelas cántabras fueron encontradas fuera de la actual Cantabria. Por lo tanto se ofende cuando digo que opina sobre un tema que ignora totalmente, y yo me baso en que sus eruditos conocimientos sobre este paÃs se limitan a una entrevista de tv, una visita a un museo donde no se enteró de lo que vio y lo que le han dicho dos ciudadanos de Cantabria, esto último es una razon de peso para descartar que Cantabria no sea Castilla buff, porque se lo dijo un lebaniegu y un campurrianu,(suponiendo que sea verdad), yo podrÃa presentarle gente de la PernÃa y de Aguilar que se sienten mas cántabros que Corocotta. Tambien le agradecerÃa que pusiera los libros que componen esa bibliografÃa que menciona en varias ocasiones. En cuanto a lo del cántabru, me parece absurdo en entrar en debate cuando es algo tan obvio, pero en cuanto a mi persona se refiere, ya que tanto interesa a alguno, soy español parlante como la mayorÃa de los cántabros, idioma del que me siento orgulloso por haber tenido su cuna aquÃ, y digo español parlante porque al igual que la mayorÃa de mis conciudadanos empleamos giros, vocablos, espresiones del cántabru, no del castellano, soy del valle de Buelna, a 10km de Torrelavega y están todos invitados a venir y conversar con la gente, mejor manera que esta no hay para demostrar que ni miento ni exagero. Tampoco pongo en duda que Cantabria y Castilla sean hermanas,de hecho todos los veranos disfrutamos de festivales de música celta junto a unos amigos de Burgos, asà que no quiera convertirme en un anticastellano, porque no lo soy, tampoco soy ningún erudito, me limito a exponer unas ideas apoyadas en datos coherentes y comprobables, y por lo general encuentro como respuesta ironÃas facilonas y castillos de humo. A continuación le daré algunos libros que le serán de gran ayuda. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Lábaruvindio en Febrero 14, 2006, 23:30:12 " Los cántabros antes de Roma" Eduardo Peralta Labrador. Real Academia de la Historia. Madrid
"El traje en Cantabria" Gustavo Cotera. Reedición del Diario Montañés. (Aquà encontrará referencias históricas y culturales muy interesantes y de donde están sacadas) "Estudios sobre la sociedad tradicional cántabra" A. Montesino González Universidad de Cantabria. Santander 1995 "Manual de etnografÃa cántabra". J. González Echegaray, A. DÃaz Gómez Estudio. Santander. Reedición 2001 "La provincia de Cantabria en el siglo XVIII" J.L Casado Soto Asamblea Regional de Cantabria. Santander 1989 "Cantabria vista por viajeros de los siglos XVI y XVII" J.L Casado Soto Centro de Estudios Montañeses. Santander 2000 "Ducado de Cantabria". J.R Saiz Ed. Tantin. Santander 2002 Espero que esto de momento le sea suficiente, aquà obtendrá información histórica, cultural y etnográfica en las que baso mis ideas,me he abstenÃdo de nombrar tÃtulos en los que el historiador toma parte directa y con ello cae en la subjetividad. Un juerti saludu Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: John Graham en Febrero 15, 2006, 02:42:48 Citar En cuanto a lo del cántabru, me parece absurdo en entrar en debate cuando es algo tan obvio, pero en cuanto a mi persona se refiere, ya que tanto interesa a alguno, soy español parlante como la mayorÃa de los cántabros, idioma del que me siento orgulloso por haber tenido su cuna aquÃ, y digo español parlante porque al igual que la mayorÃa de mis conciudadanos empleamos giros, vocablos, espresiones del cántabru, no del castellano, soy del valle de Buelna, a 10km de Torrelavega y están todos invitados a venir y conversar con la gente, mejor manera que esta no hay para demostrar que ni miento ni exagero. Vamos, aquà acabas de demostrar que todo lo que dices son un montón de soflamas impresionantes tio. La única lengua existente es el castellano y otros giros lingüÃsticos son variantes dentro del castellano, o sea dialectos. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Torremangana en Febrero 15, 2006, 07:38:48 Solo 2 cosas, Lavaruvindio:
1º.-las behetrias son consideradas una singularidad castellana y celebro q las identifique como cántabras pq sencillamente son lo mismo Cantabria q Castilla. Efectivamente, Cantabria, o Castilla condal q viene a ser lo mismo, esta considerada como una de las pocas tierras de Europa donde no existia el feudalismo, al menos en los inicios, pq los castellanos ELEGIAN señor, elegian sus jefes (elegian a sus condes de entre los mejores, entre ellos el mismisimo fernan gonzalez, e incluso a sus jueces llegando a elegir leyes propias, el libre albedrio y la costumbre frente al fuero juzgo visigoticolonés,...). TODOS LOS CONDES CASTELLANOS ERAN MONTAÑESES, O SEA, CÃNTABROS. Los castellanos(ó cántabros si lo prefiere) al descender a la meseta, zona geográfica llana de dificil protección, solo puede ser conquistada si hay libertad de movimientos, de ahà tanta libertad para la época y empuje castellano: pq era una necesidad ¡a ver quien era el guapo q se iva a tierras inseguras si no se te compensaba con algo! la literatura sobre las behetrias castellanas, cuyo origen son las montañas, sus valles, es enorme. Le diré más, todos los condes castellanos (montañeses insisto), asturianos (y luego leoneses): los Rodrigo, fruelas,... son descendientes directos de los huidos visigodos toledanos cristianos. El motor ideológico de la reconquista no era solo el religioso, también el polÃtico, q estaba relacionado y q tenia por finalidad "recuperar la perdida Hispania", "llegar hasta Toledo, la capital religiosa, de los concilios,...visigodos". Puede decirse q los montañese castellanos tenian por objetivo volver a Toledo. No hay más q ver las disputas q hubo muchos siglos después en las cortes castellanas cuando se conquistó Toledo por quien era la cabeza de castilla auténtica, si Burgos o Toledo. Obviamente Toledo acababa de ser castellana pero es q los castellanos se consideraban herederos/descendientes de esa ciudad. A menudo vemos la reconquista como una conquista del norte hacia el sur cuando se nos olvida q antes se hizo el viaje del sur hacia el norte, refugiandose en las montañas los cristianos 2º.- El problema es q en la cantabria actual si bien no hay anticastellanismo si es cierto q hay desafección SENTIMENTAL hacia el resto de Castilla, se ha perdido el sentimiento castellano pero eso sucede en Madrid, Rioja, y puede q en todas las provincias. En la mia, en Cuenca, nadie se dice asà mismo ya castellano en 1º lugar pero por lo menos nadie lo discute q se sea. Los castellanos tenemos la jodida mania de decir q somos o nos sentimos de Cuenca (o Soria, cantabria,...) y españoles, nos saltamos un escalón. Yo, si me permites el ej., veo entre cántabros de hoy y el resto de los castellanos algo asà como si alguien descubre a los 25 años quien es su padre; falta afecto pq ha habido un lapsus de tiempo de separación pero todo es ponerse. Ade+ creo q el tamaño de castilla ha favorecido su desmembración. Sabido es q el castellanismo es un sentimiento mas q una ideologia y este se conseba mejor en entornos geográficos pequeños. Q en la periferia vasca y catalana se tergiverse la historia, se dañe la lengua castellana, se inventen guerras entre castellanos y catalanes como la q dicen ocurrió en el s XVII o incluso llegen a decir q la guerra civil del 36 fué entre castellanohablantes y catalanohablantes pues fastidia pero q desde cantabria o Rioja se niege la castellania de esas tierras O SE FOMENTE UN CANTABRISMO ANTICASTELLANO, DUELE. Solo ya agradecer el tono educado mostrado almenos conmigo. Te animo a seguir participando en el foro. Título: Para el Diablo y Agustin Publicado por: Carretero en Febrero 15, 2006, 17:11:08 Cita de: "Torremangana" Puede decirse q los montañese castellanos tenian por objetivo volver a Toledo. No hay más q ver las disputas q hubo muchos siglos después en las cortes castellanas cuando se conquistó Toledo por quien era la cabeza de castilla auténtica, si Burgos o Toledo. Obviamente Toledo acababa de ser castellana pero es q los castellanos se consideraban herederos/descendientes de esa ciudad. Torremangana los que se consideraban herederos del reino visigodo de Toledo eran los Leoneses no los Castellanos, es verdad que los nobles cantabros/castellanos eran descencientes visigodos pero eso no quita para que los Leoneses quisieran ser los herederos visigodos, asi lo dice sus leyes sus cronicas y su sistema feudal. De todas formas no todo eran raices cantabras tambien habia influencias vascas. |