Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: serrano en Febrero 15, 2011, 18:10:39



Título: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: serrano en Febrero 15, 2011, 18:10:39
http://www.partidocastellano.org/es/burgos/?iddoc=7389 (http://www.partidocastellano.org/es/burgos/?iddoc=7389)

La Agrupación Provincial de la formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) ha organizado para el próximo jueves 17 de Febrero una Mesa Redonda para analizar el papel geoestratégico de Burgos en las comunicaciones de mercancías y viajeros entre el Cantábrico y el Mediterráneo. Este acto tendrá lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal a las 20:00 de la tarde y participarán D. José María Mazón, responsable del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, D. Miguel Ángel Fortea, portavoz de la Plataforma Ciudadana "Teruel Existe", Gregorio Alonso, portavoz de la Plataforma Ciudadana "Soria ¡Ya!" y Domingo Hernández, secretario provincial en Burgos del PCAL y candidato a la alcaldía de Burgos.

Esta Mesa Redonda, que se realiza cuando se cumplen exactamente 26 años del cierre del ferrocarril Santander-Mediterráneo (en que se clausuraron más de 600 km de vía por no completar los 60 restantes), pretende analizar la situación de las comunicaciones de mercancías y viajeros entre Cantabria y la Comunidad Valenciana, a través de Burgos, Soria y Teruel, el corredor de la Cordillera Ibérica, un eje de enorme valor patrimonial, tanto cultural y etnográfico, como natural y ambiental, que constituye el espacio geográfico más amenazado de Europa por la despoblación, el abandono de los pueblos y el envejecimiento de la población.

Todos los ponentes de esta Mesa Redonda pretenden impulsar con sus propuestas la necesidad de vertebrar el eje de comunicaciones Cantábrico-Mediterráneo por Burgos-Soria-Teruel, tradicionalmente marginado por los diferentes gobiernos centrales, sean del PP o del PSOE, que lo han excluido sistemáticamente de los Planes de Inversiones del Ministerio de Fomento (sean el Plan Viaria o el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte), produciéndose un desplazamiento del transporte de viajeros y mercancías de este eje viario hacia el valle del Ebro sea por autovía/autopista (Santander, Miranda de Ebro, Logroño, Zaragoza, Teruel, Sagunto) o por ferrocarril convencional o de alta velocidad, por el mismo itinerario.

El Partido Regionalista de Cantabria, el Gobierno de Cantabria, las Plataformas Ciudadanas "Teruel Existe" y "Soria ¡Ya!" y el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) apuestan por potenciar este eje de comunicaciones que dinamizaría una zona castigada y olvidada de la España Interior, mediante al menos las siguientes actuaciones:

• Ejecutar inminentemente la autovía de Aguilar a Burgos, e incorporar a los planes de Fomento la construcción de las autovías de Burgos a Soria y de Soria a Daroca para enlazar con la autovía Mudéjar (Zaragoza-Sagunto).
• Dar una alternativa ferroviaria mediante una línea férrea convencional al itinerario Santander-Burgos-Soria-Teruel-Valencia.

Este acto se enmarca en los habituales encuentros de trabajo que el PCAL-Burgos mantiene con los responsables del Partido Regionalista de Cantabria y los colectivos sociales "Soria ¡ya!" y "Teruel Existe".


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Donsace en Febrero 15, 2011, 18:45:12
Pues es una gran idea. Deseo mucho éxito a la convocatoria.

Está claro que el PCAS no es una opción meramente folklorista sino que hay propuestas reales para los castellanos. Lástima que nuestros compatriotas sean tan duros de mollera y sólo vean en términos rojo/azul PSOE/PP cada vez que se celebran unas elecciones.


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Quinto en Febrero 16, 2011, 00:55:52
Si esto sale adelante tienen que meter en la cabeza de la gente quién lo ha estado pidiendo y reclamando y porfiando por conseguirlo. Coñe ya.

Me parece genial que se potencie una zona con tantos problemas como ésta. ¿No iba a pasar esta carretera por Molina de Aragón también?


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Tagus en Febrero 16, 2011, 01:00:35
Esto siento decirlo pero es un caso más perdido que la guerra de Cuba.
La oportunidad se perdió hace 30 años.


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Donsace en Febrero 16, 2011, 01:01:50
Esto siento decirlo pero es un caso más perdido que la guerra de Cuba.
La oportunidad se perdió hace 30 años.

Éso también hay que decirlo... quién hizo que se perdiera.

De todas maneras como propuesta es positivo.


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Quinto en Febrero 16, 2011, 01:03:58
Esto siento decirlo pero es un caso más perdido que la guerra de Cuba.
La oportunidad se perdió hace 30 años.

Pero ¿dices la zona o la infraestructura?


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Tagus en Febrero 16, 2011, 03:34:37
La infraestructura. Aparte de que tiene un trazado anacrónico que habría que repetir de 0, lo cual por razones orográficas está fuera de toda lógica existiendo un pasillo por el Valle del Ebro, he andado por ella y hay pinos bien tochos creciendo entre sus traviesas.


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Torremangana II en Febrero 16, 2011, 20:30:45
El eje actual por carretera:

Santander-Burgos-Soria-Calatayud-Daroca-Teruel-Sagunto-Valencia
(mitad castellano. mitad aragonés)

El eje que yo propongo:

Santander-Burgos-Soria-Alcolea del Pinar (GU)-Priego (CU)-Cuenca-Carboneras de Guadazaón (CU)-Utiel-Requena-Valencia

(100% castellano  :icon_mrgreen:. Tan solo habría que construir una carretera entre Alcolea y Priego, es decir cruzar la Alcarria de norte a sur)

Por ferrocarril, creo que no queda otra que aceptar el eje medio castellano ,medio aragones...y eso si es que queda algo pq Fomento tiene proyectado un AVE Bilbao-Valencia por Zaragoza y Teruel. El sistema ibérico es la zona más pobre y abandonada de toda España.


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: Navarrete en Febrero 17, 2011, 00:41:59
Por ferrocarril, creo que no queda otra que aceptar el eje medio castellano ,medio aragones...y eso si es que queda algo pq Fomento tiene proyectado un AVE Bilbao-Valencia por Zaragoza y Teruel.


Pero vamos a ver, no importa si Fomento elije el corredor del Ebro porque tan "medio castellano, medio aragonés" es el eje Santander-Burgos-Soria-Calatayud-Daroca-Teruel-Sagunto-Valencia como el otro eje Santander-Miranda-Logroño-Tudela-Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia. Lo único que cambia en el lado castellano es Miranda por Burgos y Logroño por Soria. ¿O es que para según que cosas Logroño no es Castilla, o es menos castellano que Soria?


Título: Re: Infraestructuras Cantábrico-Mediterráneo por la Ibérica
Publicado por: serrano en Febrero 19, 2011, 02:06:53

http://www.pcal.es/es/burgos/?iddoc=7045 (http://www.pcal.es/es/burgos/?iddoc=7045)

Organizada por la Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) se desarrolló el pasado jueves 17 de Febrero una Mesa Redonda para analizar el papel geoestratégico de las provincias de Burgos y Soria en las comunicaciones de mercancías y viajeros entre el Cantábrico y el Mediterráneo. Este acto tuvo lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal de la capital burgalesa a las 20:00 de la tarde, participando en el mismo José María Mazón, responsable del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Fortea, portavoz de la Plataforma Ciudadana "Teruel Existe", Gregorio Alonso, portavoz de la Plataforma Ciudadana "Soria ¡Ya!" y Domingo Hernández, secretario provincial en Burgos del PCAL y candidato a la alcaldía de Burgos.

El castellanista Domingo Hernández resaltó que esta Mesa Redonda, se realizaba al cumplirse exactamente 26 años del cierre del ferrocarril Santander-Mediterráneo “en que se clausuraron más de 600 km de vía por no completar los 60 restantes” y destacó la necesidad de mejorar las comunicaciones de mercancías y viajeros entre Cantabria y la Comunidad Valenciana, a través de Burgos, Soria y Teruel, “el corredor de la Cordillera Ibérica, un eje de enorme valor patrimonial, tanto cultural y etnográfico, como natural y ambiental, que constituye el espacio geográfico más amenazado de Europa por la despoblación, el abandono de los pueblos y el envejecimiento de la población”.

Los responsables de las Plataformas “Soria ¡ya!” y “Teruel Existe” insistieron en la necesidad de impulsar la vertebración del eje de comunicaciones Cantábrico-Mediterráneo por Burgos-Soria-Teruel, tradicionalmente marginado por los diferentes gobiernos centrales, sean del PP o del PSOE, que lo han excluido sistemáticamente de los Planes de Inversiones del Ministerio de Fomento (sean el Plan Viaria o el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte), produciéndose un desplazamiento del transporte de viajeros y mercancías de este eje viario hacia el valle del Ebro sea por autovía/autopista (Santander, Miranda de Ebro, Logroño, Zaragoza, Teruel, Sagunto) o por ferrocarril convencional o de alta velocidad, por el mismo itinerario.

José María Mazón destacó el compromiso del Gobierno de Cantabria por impulsar la autovía Burgos-Aguilar, así como todas las comunicaciones de Cantabria con la Meseta, así como la necesidad de potenciar vías de comunicación alternativas al valle del Ebro para comunicar el Cantábrico y el Mediterráneo.

Todos los asistentes a este acto organizado por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) insistieron en que el Gobierno Central tiene la obligación de apostar por este eje de comunicaciones que dinamizaría una zona castigada y olvidada de la España Interior, y propusieron la ejecución inmediata de la autovía de Aguilar a Burgos, e incorporar a los planes de Fomento la construcción de las autovías de Burgos a Soria y de Soria a Daroca para enlazar con la autovía Mudéjar (Zaragoza-Sagunto). Así mismo se analizó la necesidad de dar también una alternativa ferroviaria a esta zona mediante una línea férrea convencional al itinerario Santander-Burgos-Soria-Teruel-Valencia.

En especial valoraron los participantes, el extraordinario potencial de las comarcas atravesadas por el eje de la Ibérica, que como la zona de La Demanda-Pinares está evidenciando un futuro prometedor en el desarrollo de industrias de transformación de la madera, la piedra natural o las producciones agropecuarias, unido a sus grandes valores culturales, ambientales y turísticos, que puede verse comprometido si las administraciones no actúan con celeridad en la mejora de las comunicaciones y de los servicios en estas comarcas. 

Este acto se enmarca en los habituales encuentros de trabajo que el PCAL-Burgos mantiene con los responsables del Partido Regionalista de Cantabria y los colectivos sociales “Soria ¡ya!” y “Teruel Existe”.