Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Francisco de Medina en Mayo 07, 2011, 21:13:44



Título: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 07, 2011, 21:13:44
Vídeo informativo: el engaño de Castilla-La Mancha. Protagonistas en la provincia de Guadalajara: defensores y detractores. Una historia que no debemos olvidar jamás. Este vídeo lo he maquetado yo personalmente. Me ha llevado dos días de maquetación y más de un mes de investigación: ordenar los recortes de prensa, situar los tiempos, seleccionar la información... espero que os guste, creo que merece la pena:

La historia de cómo Guadalajara fue engañada.... (http://www.youtube.com/watch?v=i4oT3__7m9g#)


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: BPM en Mayo 07, 2011, 22:32:07
Los políticos como siempre haciendo y deshaciendo a espaldas del pueblo. Si el castellanismo hubiera estado organizado durante la construcción de las autonomías por TODA Castilla, otro gallo nos cantaría.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 07, 2011, 22:41:40
Lo que sería estupendo sería este vídeo multiplicado por 17: uno para cada provincia castellana. El caso de Guadalajara es uno de los más interesantes a mi modo de ver, pero no lo son menos los casos de Cantabria y La Rioja, el de Segovia, el de León o el de Madrid.

Obviamente, hubo provincias donde las nuevas autonomías se vieron de forma más o menos favorable:

-Albacete
-Ciudad Real
-Salamanca
-Zamora
-Burgos
-Valladolid
-Palencia

Donde hubo pequeñas reivindicaciones pero poca oposición organizada:

-Soria
-Cantabria
-La Rioja
-Ávila
-Toledo
-Cuenca
-Madrid

Y donde la oposición a las nuevas autonomías fue frontal y absoluta:

-León
-Segovia
-Guadalajara


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: BPM en Mayo 07, 2011, 22:54:27
Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta :icon_biggrin:


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: pepinero en Mayo 07, 2011, 23:00:40
Lo que sería estupendo sería este vídeo multiplicado por 17: uno para cada provincia castellana. El caso de Guadalajara es uno de los más interesantes a mi modo de ver, pero no lo son menos los casos de Cantabria y La Rioja, el de Segovia, el de León o el de Madrid.

Obviamente, hubo provincias donde las nuevas autonomías se vieron de forma más o menos favorable:

-Albacete
-Ciudad Real
-Salamanca
-Zamora
-Burgos
-Valladolid
-Palencia

Donde hubo pequeñas reivindicaciones pero poca oposición organizada:

-Soria
-Cantabria
-La Rioja
-Ávila
-Toledo
-Cuenca
-Madrid

Y donde la oposición a las nuevas autonomías fue frontal y absoluta:

-León
-Segovia
-Guadalajara


Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.

Sí quieres información sobre esto ya colgue hace tiempo un link sobre una tesís que habla sobre la formación de Castilla y León y las diferenes posiciones que hubo etc.

El video, no te puedo decir ya que aún no lo he visto :P


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 07, 2011, 23:01:42
Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta :icon_biggrin:

Cuenca pujó por la capitalidad, pero obviamente era una quimera que se la diesen a Cuenca. Los conquenses tenían el atenuante de que también tienen parte de comarca manchega, por lo que a buena parte de la provincia no le resultaba tan rara la autonomía.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 07, 2011, 23:11:32
Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.


Posiblemente el burgalesismo no quisiera la autonomía, pero yo me he encontrado con esto:

(http://4.bp.blogspot.com/_LXAqpAKKIeQ/S1tlh37L45I/AAAAAAAAAE4/oXrVn3wIgUA/s200/autonomia+burgos.jpg)

(http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/images/proautonomia.jpg)

Cuando en Burgos te encuentras una manifestación así por la autonomía de Castilla y León, qué quieres que te diga... seguro que tú tienes más información al respecto, pero a mí esto ya me mosquea...  :icon_wink:


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: BPM en Mayo 07, 2011, 23:23:06
Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta :icon_biggrin:

Cuenca pujó por la capitalidad, pero obviamente era una quimera que se la diesen a Cuenca. Los conquenses tenían el atenuante de que también tienen parte de comarca manchega, por lo que a buena parte de la provincia no le resultaba tan rara la autonomía.
Tengo un libro recopilatorio del periódico "EL Día de Cuenca" de ediciones de esos años, y en un par de artículos se habla del esfuerzo que se hizo desde Cuenca para ser la capital del engendro. Visto desde la perspectiva actual es normal que se la dieran a Toledo, pero este hecho provocó un mayor rechazo a C-LM en Cuenca capital.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: pepinero en Mayo 07, 2011, 23:47:27
Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.


Posiblemente el burgalesismo no quisiera la autonomía, pero yo me he encontrado con esto:

([url]http://4.bp.blogspot.com/_LXAqpAKKIeQ/S1tlh37L45I/AAAAAAAAAE4/oXrVn3wIgUA/s200/autonomia+burgos.jpg[/url])

([url]http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/images/proautonomia.jpg[/url])

Cuando en Burgos te encuentras una manifestación así por la autonomía de Castilla y León, qué quieres que te diga... seguro que tú tienes más información al respecto, pero a mí esto ya me mosquea...  :icon_wink:


Y que te crees que en Cuba no había manifestaciones pro-unionistas con  España en la época colonial? :P

Yo a Burgos le pondría en el segundo grupo, ya que tampoco fue como en Segovia pero algo de movimiento hubo.


Título: Re: Enhorabuena por el trabajo del vídeo
Publicado por: Cántabro en Mayo 08, 2011, 00:09:25
Felicito al autor de este gran trabajo. Y espero que lo vea el forero Tizona, que puso la entrevista a Gonzalo Martínez Díez en Televisión Castilla y León como "Pionero histórico del castellanismo"( Don Gonzalo, el que no se acordaba de Castilla la Nueva ni a la de tres). En Guadalajara, el gran pueblo castellano, la gente normal de la calle estaba en contra de la aberración de "Castilla-La Mancha", aberración que hoy día continúa a no ser que los ciudadanos demos nuestro apoyo al Partido Castellano. ¿Don Gonzalo apoyó a los castellanos de Guadalajara?


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Manchego Universal en Mayo 08, 2011, 04:07:00
He visto el video pero no me queda claro el por qué le pusieron el apellido de "La Mancha".

A mi no me importa, porque a fin de cuentas soy manchego, y el término de "Castilla" no me supone ningún problema como ya dije en su momento. Por tanto, oir "Castilla La Mancha" no me supone ningún trauma. Pero entiendo que uno de Guadalajara se indigne.

A lo que iba, por qué eliminar lo de Castilla La Nueva? ¿es porque en la autonomia del norte se borro el calificativo de "La vieja"?

 :icon_question:

PD: Por cierto, señor Francisco de Medina, enhorabuena por este video y por tu trabajo en tu provincia. :13:


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Curavacas en Mayo 08, 2011, 04:51:53
Voy a romper una lanza en favor del PANCAL con un texto extraído del libro "La transición democrática en Castilla-La Mancha (1976-1983)", de José Antonio Castellanos López:

"En diciembre de 1980, iniciado ya el proceso de pronunciamiento de los ayuntamientos castellano-manchegos respecto a la autonomía, el PANCAL (Partido Nacionalista de Castilla y León) rectificaba su postura inicial y exponía a la opinión pública otra alternativa autonómica totalmente distinta".

"Aunque en principio este grupo [el PANCAL] señaló que su ámbito de actuación eran las once provincias de Castilla la Vieja y León, pronto declaró su intención de compartir sus ideas con Castilla la Nueva. Así pues, puesto en marcha el proceso de consulta a las localidades de las cinco provincias, el PANCAL se mostró contrario a la autonomía castellano-manchega llegando a pedir a todos los ayuntamientos del denominado 'sur castellano' que exigieran su inclusión en el ya constituido Consejo General de Castilla y León, con objeto de mantener intacta la unidad del país castellano. En su proclama el partido castellanoleonés [sic] terminaba con un expresivo 'No a Castilla-La Mancha. Sí a Castilla entera'".


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Francisco de Medina en Mayo 08, 2011, 06:45:12
He visto el video pero no me queda claro el por qué le pusieron el apellido de "La Mancha".

A lo que iba, por qué eliminar lo de Castilla La Nueva?

Se cambió por el Sr. José Bono, ni más ni menos. Se cambió por Albacete. Albacete entraba nueva en el ente, y por tanto, aumentaba el carácter manchego del mismo. En la provincia sureña hubo posturas a favor y contra la inclusión, pero Bono sabía que había que darle una razón de peso a Albacete para sentirse a gusto en el nuevo ente, e integrada: es por ello que su argumentación fundamental durante el proceso fue que Albacete no tenía sentido que quedara fuera de la autonomía surcastellana, ya que tenía parte de comarca manchega y merecía estar unida a las otras tres provincias. Por ello, para aldabonar ese argumento tan simplista, el PSOE se sacó de la manga el nombre de Castilla-La Mancha, con lo que las aspiraciones murcianas de retener a Albacete quedaron truncadas: a Murcia se le ponía cuesta arriba: ya no se trataba de mantener una provincia murciana y que no se integrara en la autonomía surcastellana, sino de desgajar una provincia manchega de la nueva autonomía manchega, lo cual sonaba a disparate mayúsculo, que es lo que Bono buscaba a efectos mediáticos y nominales: que la "casa natural" de la provincia de Albacete fuera el nuevo ente administrativo.

Bono había ganado.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: BPM en Mayo 08, 2011, 15:18:11
Se cambió el nombre para no recordar a Madrid. Tengo revistas proautonomía manchega, y consideraban a Madrid como un engendro (las tornas han cambiado) que absorbería los recursos y población de las provincias que le rodeaban. Castilla La Nueva no existió por miedo a Madrid (estos autonomistas llamaban invento a Castilla La Nueva).
En principio esta gente sólo quería una autonomía con TO, CU, CR y AB; para ellos GU era una "chepa" impuesta.
Más de tres décadas después es evidente que el "efecto Madrid" es el contrario al que predijeron. Que en comparación con el resto del Estado, estamos peor que entonces. Que somos el último mono. Y que nos siguen expoliando aún más que entonces.
¿Esto habría pasado con Castilla la Nueva?


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Tagus en Mayo 08, 2011, 15:58:59
En principio esta gente sólo quería una autonomía con TO, CU, CR y AB; para ellos GU era una "chepa" impuesta.
Pues serían cuatro mancheguistas básicamente de Albacete y Ciudad Real.

Porque el común de la población no lo sentía así.
No sé quién hace poco puso (FdeM creo) puso en el foro una entrevista llevada a cabo en Castilla La Mancha una vez realizada la defenestración autonómica, y quedaban claras dos cosas: 1 la ignorancia del la ciudadanía sobre la propia autonomía entera. 2 La zona más ajena al resto de la población era sin duda Albacete y no Guadalajara. Sobre todo en provincias como Toledo.

Estoy bastante de acuerdo con lo que dice FdeM sobre José Bono. Es un personaje que detesto, personalmente, y una de las mayores lenguas bífidas que ha dado este país. Llegando ahora a decir que "el café para todos fue un error" cuando fue uno de sus más princpiales creadores.

Pero Castilla la Mancha se formó en definitiva, por abulia de los propios castellanos hacia su tierra. Porque en ese tiempo la mayor parte de la población ni sabía lo que era una autonomía ni qué consecuencias administrativas conllevaría. Y las encuestas realizadas en la época lo demuestran. Lo único importante era España y el consabido "que no se rompa España" era lo que pesaba de todas las decisiones que se tomaran sobre el desarrollo administrativo del Estado.
Y este grado de abulia, de pasotismo absoluto, de carencia total de focalizar nuestra energía hacia la propia tierra es mayor en cuanto más cerca de Madrid, no sé si por ese efecto "capital de España" pero así es, y las provincias que lo encabezamos somos Madrid, Toledo y Ávila sin duda. Y en un segundo escalón Guadalajara y Segovia, que algo más de fuerza, localista al menos, sí tienen. 

Pero el común de la ciudadanía castellana era, y desgraciadamente en gran parte es, una total ignorante sobre su propia tierra. Cosa que en otras áreas del Estado no sucede.
Por eso somos la víctima primordial de las políticas en este Estado puzzle en el que lo que cuenta es la fuerza de cada parte del puzzle sobre las demás.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: ORETANO en Mayo 08, 2011, 17:50:36
Citar
Pero el común de la ciudadanía castellana era, y desgraciadamente en gran parte es, una total ignorante sobre su propia tierra. Cosa que en otras áreas del Estado no sucede.

Pues sí, esa es la razón fundamental, desgraciadamente :icon_confused:


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: BPM en Mayo 08, 2011, 20:22:25
Tagus, no te hablo de la gente de la calle. La idea de la "región manchega" era del PSOE y el recelo con el que veían a Guadalajara, era porque era más conservadora. Todo esto se hizo de espaldas al ciudadano que no sabía de que iba la historia.
Y si, Bono es un ser detestable pero parece hasta aceptable al lado de Barreda.


Título: Re: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...
Publicado por: Alvarfañez en Mayo 08, 2011, 22:11:49

La historia que yo he oido, de boca de gente que estuvo presente en el proceso durante la transición...y que ahora militan en el PP como castellanistas renegados, es que la separación de Madrid del resto de Castilla la Nueva se debió a un puro reparto de poder entre PSOE, AP y UCD. La mejor forma de que los políticos de entonces mantuvieran sus sillones era dividiendo el chiringuito, más aún sabiendo que la orientación política de Madrid en aquel entonces era muy diferente a la de la Castilla rural. En definitiva, que se buscaron intereses personales que, en aquel momento, sirvieron a los cuatro de siempre. "esto pa ti, y el reso pa mi"

Se comenta, no se si es leyenda urbana o realidad, que el alcalde de Guadalajara, Javier Irizar, iba a posicionarse en contra de la autonomía, siguiendo la voluntad mayoritaria de los vecinos, pero una llamada de Alfonso Guerra, y la promesa de ser presidente de las cortes autonómicas, hizo que votara a favor. No se si será verdad o no, pero ya me han comentado varias personas que estaban en primera fila de la política en aquel entonces.