Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Mak en Febrero 20, 2006, 18:24:37 me ha llegado esto al correo, evidentemente, no me llego a creer qu esta encuensta se haya realizado, pero los puntos tratados son muy graciosos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Encuesta imaginaria realizada el pasado martes en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a Nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un "buen catalán". La Encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es La traducción Encuestador (E): ¿Es Vd.. catalán? Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell. E: ¿Cuántos años tiene? En: 35 E: ¿Soltero o casado? En: Casado y con dos niños pequeños. E: ¿Profesión? En: Tengo una empresa familiar. E: ¿Tiene estudios? En: Sí, hasta COU. E: ¿Estudió en una escuela pública o privada? En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser. E: ¿Qué idioma habla habitualmente? En: Catalán, claro. E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán? En: Bueno, mi esposa nació en L'Hospitalet, hija de andaluces y es Castellanoparlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh! E: O sea que con su esposa habla en castellano... En: Sí, qué le vamos a hacer... E: ¿Y con sus suegros? En: Pues también. E: ¿Y en el trabajo? En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano. E: ¿Se siente catalán o español? En: Catalán, sólo catalán. E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones? En: A CiU. E: ¿Está Vd. A favor del Estatut? En: Por supuesto. E: ¿Cree Vd. Que Cataluña es una nación? En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles. E: ¿Lee algún periódico? En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo. E: Me refiero a algún periódico en catalán. En: ¿Eh? Pues la verdad es que no. E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán? En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están. E: ¿Por qué? En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano. E: ¿Ha viajado Vd. Alguna vez fuera de Cataluña? En: Pues claro. E: ¿Dónde? En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas Del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas. E: ¿A algún sitio más? En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado. E: ¿Y fuera del Estado español? En: He ido a Francia y a Suiza. E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él? En: En el resto del Estado, claro. E: ¿Por qué? En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas. E: Me acaba Vd. De decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles... En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo... En: Y dale. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat? E: Sigamos, ¿cree Vd. Que Cataluña es una nación? En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí. E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana? En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos. E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis? En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña, con capital en Tarragona. E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del Centro de la actual España y el norte de Portugal? En: Ejem, es posible...Es que eso no viene en el mapa de la TV3, sabe Vd. E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos? En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años. E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"? En: Creo que toda la Península Ibérica. E: Sí, así es.. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España. En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh! E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica? En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros. E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco? En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro? E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso? En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran catalán que reunificó finalmente nuestra nación! E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica? En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán. E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II? En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell? E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes. En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià. E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV? En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán. E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña? En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas. E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia? En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué raro se me hace... E: Responda por favor. En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués. E: ¿Y Petronila de Aragón? En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia? E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I? En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes... E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el compromiso de Caspe? En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito. E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412. En: ¿Pero qué me dice Vd, hombre? Seguro que nos invadió Castilla... E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Meseta. En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda. E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos? En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender. E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán? En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño. Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey. E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel? En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en catalán. E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel? En: Entonces es que era un españolista... E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España. En: Pero oiga, ¿Vd. de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid? E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como Vd.. Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat? En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que Vd. Me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó. E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer Borbón. E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V? En: Pues porque quería un estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes. E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria? En: ¿No será Carlos V de Alemania? E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque. En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia? E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors? En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país? E: ¿A qué época hace referencia? En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V. E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V? En: Y yo qué sé. ¿2 millones? E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII? En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano. E. Subió a los 125.000 En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo? E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no? En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer qué? E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença? En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal. E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado. En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué? E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana? En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no? E: ¿Y cuánto duró esa República? En: Yo diría que algún tiempo... E: Sí, exactamente 3 horas. En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934. E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición. En: O sea, ¿ que tampoco fuimos independientes entonces? E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez? En: Es el que trajo la democracia a este país. E: ¿A qué país? En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda. E: ¿Y el rey Juan Carlos? En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide. E: ¿Y Tarradellas? En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo: Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí! E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau? En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure! E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya! En: No fastidie. E: ¿Cuál es su artista preferido? En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán. E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español? En: A Cataluña, como no podía ser menos. E: Pues no, se lo dejó al Estado español. En: Me está Vd. dejando a cuadros. E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era? En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá. E: Pues no. El himno de España. En: Pedazo de c... ese Dalí. E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol? En: Sí, claro. Soy del Barça. E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida? En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año. E: Pero es una liga española... En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay cosas que no deben cambiar. E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol? En: Sí, por supuesto. E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana? En: Sí, fui a ver a Brasil una vez. E: ¿A Brasil o a la selección catalana? En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil. E: ¿Y alguna vez más? En: No, es que los partidos caen en malas fechas. E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último Mundial? En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh! E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes? En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd. llamarnos. E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España? En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12-1 a Malta. ¿Y quién no se emocionó ese día? E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara? En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado. E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano? En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo...Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a entender con los clientes? E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración. En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán? E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut. En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué? E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar. En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana? E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien ha visto. Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy haciendo mi tesis sobre "Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos". Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones... En: Es Vd. un c... Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Juan Bravo en Febrero 20, 2006, 19:35:26 enorme mak, de donde lo sacaste?
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Febrero 20, 2006, 19:48:25 :lol: :lol:
Título: Re: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Az0r en Febrero 20, 2006, 20:50:13 Cita de: "Mak" Encuesta imaginaria realizada el pasado martes en las Ramblas de Barcelona. Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Midir en Febrero 21, 2006, 00:13:30 Se de gente de Cataluña que habria contestado exactamente lo mismo. ¿La has hecho tu Mak o la has sacado de algun sitio? Es para saber la fuente porque se la voy a enseñar a varias personas.
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: MesoneroRomanos en Febrero 21, 2006, 01:22:50 Entrevista demagogica claramente inventada. No creo que merezca mayor comentario
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: pepinero en Febrero 21, 2006, 03:32:52 Cita de: "MesoneroRomanos" Entrevista demagogica claramente inventada. No creo que merezca mayor comentario pienso igual que tú , ignorantes hay en todos lados ya senacastellanos o catalanes, pero aki se han pasado mazo tratando a los catalanes d ignorantes. Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Mak en Febrero 21, 2006, 03:37:55 vayamos por partes, fue algo que recibi en el correo, y se ve claramente que es una especie de articulo partidista. aquí todos ok
vale, lo que me llamó la etención, fueron las referencias historicas, donde se desmitifica la perfida mano de castilla si no dejamos de tonterias, alguien es capaz de desmentir o corroborar los apuntes historicos????? Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Wesex en Febrero 21, 2006, 03:51:53 Pues si os digo la verdad, no creo que esa conversación sea cierta precisamente cada dos dias recibo mensajes de amigos a gente que se siente muy española y que se pueden llegar hasta inventar esas cosas para ridiculizar a los catalanes, no por odio hacia su cultura ni nada solo xq saben q aki en castilla y león cn lo de los papeles por parte del p.p tenemos casi una guerra, todos estan en contra de ellos.
Pero si fuese cierte q tampoco digo q no, es cierto en todos los lados hay ignorantes. Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Wesex en Febrero 21, 2006, 03:54:05 Otra cosa, es posible que a ellos su educación se la hayan alterado de tal forma que todo es cataluña, solo centrado casi en cataluña o lo q sea, pero es q a nosotros yo hablo como castellano y burgales, me han ensañado q soy burgales y español. Me han hecho confundir las glorias y derrotas de Castilla con España, confundiendo también de esta forma la historia, y modificandola a su gusto para crear una españa grande y libre, tal y como les gusta a ellos.
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Midir en Febrero 21, 2006, 04:18:55 Citar E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos? En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años. E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"? En: Creo que toda la Península Ibérica. Lo de Visigotia es una gilipollez. Citar , ¿qué le dice la Marca Hispánica? En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros. E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco? En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro? E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Dato Correcto. Concretamenre Gerona se tomo en 785 y Barcelona en 801. Citar le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso? E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica? Dato correcto. Concretamente del condado de Conflent, uno de los condados de la Septimania, en Francia. Citar Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II? E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes Dato correcto. Tras un ataque de Almanzor a Barcelona pidió ayuda al rey franco Lotario, que este ignoró, porque en esos momentos se enfrentaba a sus propios problemas . Como consecuencia de esto y como resultado de un creciente desarraigo de los condes de Barcelona respecto a sus antiguos señores, en el 988 Borrell II se niega a renovar el pacto de vasallaje con el nuevo rey franco, Hugo Capeto e instauró la independencia respecto al reino franco de los territorios bajo su poder. Citar Ramón Berenguer IV. no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia? ... Petronila de Aragón. la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Dato correcto. Petronila, hija de Ramiro II el Monje de Aragón (investigad la historia de este tio y de su hermano Alfonso I porque es la releche). Ramiro II abdicó el reino en su yerno, Ramon Berenguer, aunque no así la dignidad real. Entonces Ramón Berenguer, con título de principe de Aragón y conde de Barcelona, se hace cargo de los dos estados. Citar ¿quién fue Jaime I? conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. Dato correcto. Citar ¿Y el compromiso de Caspe? Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412. No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Meseta. Respecto a este tema no sabia mucho pero he encontrado esto. El compromiso de Caspe, fue el procedimiento fijado por los Parlamentarios de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para resolver el interregno motivado por la muerte de Martín I de Aragón (1410) sin dejar sucesor legítimo. Los candidatos a la sucesión fueron los siguientes: Fadrique de Aragón, conde de Luna, nieto bastardo de Martín I de Sicilia. Jaime II, conde de Urgel, bisnieto, por línea masculina, de Alfonso IV de Aragón. Alfonso, duque de Gandía, nieto, por línea masculina, de Jaime II de Aragón. Luis, duque de Calabria, nieto, por su madre Violante, de Juan I de Aragón. Fernando de Trastámara, el de Antequera, infante de Castilla, nieto, por su madre Leonor, de Pedro IV de Aragón. Las deliberaciones de los representantes legales de Aragón, Valencia y Cataluña se vieron dificultadas por las luchas de facciones nobiliarias, la impaciencia de los partidarios del conde de Urgel y la intervención de las tropas castellanas de Fernando de Antequera. Los Parlamentarios lograron ponerse de acuerdo (Concordia de Alcañiz el 15 de febrero de 1412) para nombrar nueve compromisarios que, reunidos en la localidad aragonesa de Caspe, debían dictaminar sobre los derechos de los pretendientes. Estos fueron: Domingo Ram, obispo de Huesca. Francisco de Aranda, antiguo consejero real y enviado del antipapa Benedicto XIII. Berenguer de Bardají, jurista y letrado general de las cortes de Aragón. Pedro de Sagarriga, arzobispo de Tarragona Bernardo de Gualbes, síndico y conseller de Barcelona. Guillem de Vallseca, letrado general de las cortes catalanas. Bonifacio Ferrer, prior de la cartuja de Portaceli. San Vicente Ferrer, dominico valenciano. Pedro Beltrán (que sustituirá a Ginés Rabassa), ciudadano de Valencia experto en derecho. El 24 de Junio se procede a la votación. Fue proclamado rey el infante castellano Fernando de Trastámara como Fernando I de Aragón el día 28 de junio de 1412 por los tres compromisarios aragoneses, los dos eclesiásticos valencianos y uno de la Burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes. Para algunos historiadores este fue el punto de arranque de ka crisis de Cataluña en el s. XV, provocada por el divorcio de este territorio -que habia defendido la candidatura del conde de Urgell- y l anueva monarquia, cuyos titulares procedian de la tradicion más absolutista castellana y menos propensos a las instituciones catalanas y su espiritu de pacto de tradicion aragonesa. Sin embargo, a menudo se olvida que no fue Cataluña, sino sólo ciertos sectores dirigentes -la nobleza, el clero, la burguesia urbana-, en tanto que otros grupos sociales -tan catalanes como los anteriores-, vieron el la mnonarquia un posible aliado para mejorar sus condiciones economicas y sociales. Citar ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?. ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?. ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel? Correcto. Lo de la lengua es de logica; ahora te echas una novia saharaui y ella sabe castellano, ¿y en que idioma os entendeis, más aún si el castellano es su lengua materna? Citar Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España. Esto es muy relativo... Luego sigo con el resto. Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Midir en Febrero 21, 2006, 06:01:20 Sigamos.
Citar ¿Cuándo se creó la Generalitat? Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. Este dato según lo que he averiguado es incorrecto. La Generalitat era heredera de las Cortes catalanas, y estas de la Corte Condal de Barcelona (inspirada en modelo de curia real franca), y se creo como tal en 1359, por Pedro IV el Ceremonioso, aunque ya Pedro III les habia dado gran importancia institucional a las Cortes Catalanes anteriormente nombradas. En origen estaba compuesto de 6 miembros (2 por estamento [clero, nobleza, burguesia] que se renovaban cada 3 años), y fue ganando competencias con el tiempo. Citar ¿Y quién la abolió? Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?. ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria?. No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque Dato correcto. Felipe V era frances. Los territorios de la Corona de Aragón, sobre todo Cataluña (os recomiendo leer el Tratado de Genova, entre el Archiduque y Cataluña, es impresionante, hablan hasta de la nacion catalana; el que lo quiera leer que me lo diga y se lo paso) se posicionó del lado del Archiduque Carlos de Austria en la guerra de sucesión por miedo a perder sus fueros y leyes, cosa que acabo pasando por los Decretos de Nueva Planta, decretados por Felipe V por traicion. Los vascos y navarros los conservaron porque fueron fieles al legitimo rey. Castilla también se mantuvo fiel al legitimo heredero segun la herencia de Carlos II. Citar ¿se sabe Els Segadors? ¿A qué época hace referencia? En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. Esto está mal. La rebelion de Els Segadors fue en 1640 con Felipe IV, contra las medidas centralistas del conde duque de Olivares. Se llama de Els Segadors porque el dia del Corpus de 1640 un grupo de rebeldes mataron al virrey en medio de la procesion dsifrados de segadores. El tema de la rebelion de 1640 llevaria un rato muy largo. Citar ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V? En: Y yo qué sé. ¿2 millones? E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII? Esto no se ha cuento de que viene por lo que ni me molesto en comprobarlo. Citar ¿Qué motivó la Renaixença?Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal. E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado. Este fue el origen del regionalismo y despues el nacionalismo catalan, la nueva burguesia surgidad de la revolucion industrial del s.XIX. Esto tambien llevaria largas discusiones sobre el porque de este hecho. Citar Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana? En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no? E: ¿Y cuánto duró esa República? En: Yo diría que algún tiempo... E: Sí, exactamente 3 horas. Exacto, lo que tardaron en decirle desde Madrid que se tranquilizara porque les iban a dar autonomia. Proclamo la Republica Catalana dentro de la Confederacion Iberica o alfgo así, no me acuerdo bien. Aún así fue una traicion a la Republica en sus primeros momentos (esto ultimoe s una valoracion mia) Citar Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934. E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición. Verdad, dentro de la revolcion de 1934 (otra gran tema para discutir) declaró el Estat Catala, una absoluta traicion a la Republica pues ya tenian Estatuto de Autonomia desde 1932. Acabo en la carcel, pero saliócon la amnistia de 1936. Acabaron fusilando las autoridades nacionales despues de que nos lo mandaran desde Francia. Citar E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez? En: Es el que trajo la democracia a este país. E: ¿A qué país? En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda. Esto no viene a cuento de nada, sino solo para meter cizaña. Citar E: ¿Y Tarradellas? En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo: Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí! E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau? En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure! E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya! Esto no lo puedo demostrar, dejamos ahi la duda. Citar A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español? En: A Cataluña, como no podía ser menos. E: Pues no, se lo dejó al Estado español. En: Me está Vd. dejando a cuadros. Esto es verdad, la mayor parte de su obra fue heredada por el Estado Español. Además Dalí no era un tio ni de izquierdas ni nacionalista que se diga (mirad esta frase simplemente: "Picasso es pintor. Yo también. Picasso es español. Yo también. Picasso es comunista. Yo tampoco") Citar En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era? En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá. E: Pues no. El himno de España. Esto tampoco lo puedo afirmar. ------------------------------------------------------------------------------- Esto es lo que se puede decir de los datos historicos del texto. No se dice ninguna barbaridad ni se incurre de manera imparcial en ningun hecho ni acontecimiento. Y yo tampoco he valorado nada (solo una pequeña frase), he sido todo lo imparcial que se puede ser. La historia es la historia, simplemente. Siento la parrafada pero es lo más resumida que he podido para poder explicar tantas cosas escuetamente. Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Huidobro en Febrero 21, 2006, 15:18:47 Midir me has dejado impresionado... ¿de dónde sacas toda esa información histórica?
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Castella en Febrero 21, 2006, 17:40:17 Cita de: "Midir" . Citar ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V? En: Y yo qué sé. ¿2 millones? E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII? Esto no se ha cuento de que viene por lo que ni me molesto en comprobarlo. . Prodigiosa entrevista ficticia: -Perfecto resumen de la Hª real de Cataluña por parte de quien entrevista. -Excelente retrato del catalan medio (solo un poco caricaturizado en algunos puntos) al que le han metido toda clase de mentiras en la cabeza que son exactamente lo contrario de la realidad. Felicito a quien lo puso y a Midir por su trabajo de comentarios. Solo decirle a Midir que es esa cita que le anoto si se dice una cosa que viene muy a cuento: La escasa poblacion de Barcelona a principios del XVIII (y mas pequeña y poco significativa en España era entonces la poblacion de Cataluña) Al mencionar la poblacion de Barcelona a principios del XVIII, a finales y luego en 1877.... el texto lo que quiere hacer ver es que..... precisamente el crecimiento de Barcelona y Cataluña COMENZO -y ademas de forma ESPECTACULAR- con los odiados Borbones. Sin sus medidas economicas.... Barcelona y Cataluña SEGURO que hubieran sido economicamente durante el XVIII y proimera mitad del XIX lo que antes.... o sea nada. Nota: "Odiados" Borbones..... ahora. Porque durante todo el siglo XVIII la burguesia catalana se paso el tiempo adulando a los Borbones.... hasta que consiguio que les dejaran comerciar con America Castellana (origen de su prosperidad junto con la menor presion fiscal que tenian en comparacion con los comerciantes castellanos)..... argumentando continuamente...... que les dejaran comercian...... porque ellos..... la burguesia catalana.... ¡tb. eran españoles!! (Motivo por el que finalmente se les dejo comerciar y Argumento que hoy silencian que dieron porque les conviene silenciarlo) Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Midir en Febrero 21, 2006, 17:56:28 Huidrobro, libros, libros y más libros, y algo de internet para sacar datos y fechas muy concretas que me llevaria un rato buscarlas en los libros y enciclopedias. Sobre todo de wikipedia, que está basante bien pero no es perfecta.
Título: ENTREVISTA A UN CATALAN Publicado por: Torremangana en Febrero 27, 2006, 03:21:10 Pues la entrevista, aunque ficticia, trata de reflejar y en mi opinión lo consigue, cómo es el catalán medio hoy. Midir, muy profesional. Mak, excelente hilo.
Creo q alguien un poco observador podría hacer otra "entrevista" al castellano medio. Seguro q nos veriamos reflejados. |