Título: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: Cienfuegos2 en Agosto 27, 2011, 22:07:29 Un par de textos:
LA REFORMAN CON SIMILARES PROCEDIMIENTOS A LOS QUE UTILIZARON PARA ELABORARLA La Constitución Española de 1978, actualmente vigente, fue elaborada ignorando las principales reivindicaciones de los movimientos populares que protagonizaron la lucha contra el franquismo y por la libertad, de forma antidemocrática y al dictado de los poderes fácticos españoles e internacionales. La reforma constitucional anunciada por Zapatero, no hace pues otra cosa que mantenerse en la senda iniciada en la llamada “transición”. El bloque dominante español nos va ha hacer una nueva demostración de lo que históricamente fue “el consenso”. Acuerdos de fondo al margen de la sociedad para reforzar los instrumentos de ejercicio del poder del gran capital, recortando cada vez más las posibilidades para el ejercicio legal de la democracia o las expectativas de un gobierno de progreso. En esta ocasión además, la reforma constitucional se hace al dictado del eje germano-francés, renunciando a cualquier atisbo de soberanía sin el menor pudor. Denunciar estos hechos es imprescindible, pretender revertirlos en unas pocas semanas, simplemente es transitar por un camino que nos llevaría a la derrota segura, a la frustración y por tanto a la nada. El movimiento popular está en condiciones de impulsar una autentica ofensiva estratégica que lleve al cambio de Régimen en unos pocos años, no hay por tanto que quemar energías en responder a todos y cada uno de los movimientos tácticos del enemigo, hay que seleccionar las respuestas a aquellas cuestiones en las que se ofrezcan mayores probabilidades de victoria o al menos de un sustancial desgaste del Sistema; y que además favorezcan la acumulación de fuerzas. La movilización general para el otoño ha de ser la primera meta en la construcción de esa ofensiva estratégica. La denuncia de la inclusión en la Constitución de un severo límite al déficit público, que no es más que una consecuencia del llamado “pacto del euro”, es un motivo más, junto a todas las contrarreformas puestas en marcha en los últimos meses, par esforzarse en que la convocatoria de esa “jornada de lucha” en defensa de la justicia social, la democracia y la soberanía, sean un éxito. IzCa, 24 de agosto de 2011 ________________________________________________________________________ LA ZARZUELA ESPAÑOLA Según el diario ''El País'', los diputados del PSOE, se enteraron de la propuesta de ''reforma constitucional'' al mismo tiempo que el común de los ciudadanos, es decir cuando Zapatero comentó la iniciativa en el Parlamento Español. Nos imaginamos que con la inmensa mayoría de los diputados del PP habrá ocurrido lo mismo. Según la lógica formal de el Sistema Parlamentario actualmente vigente, l@s diputad@s son l@s depositari@s de la soberanía nacional. Es muy esclarecedor de la calidad democrática de este Régimen, que esos ''depositarios de la soberanía nacional'', se enteren nada menos que de un proyecto de reforma express de la constitución vigente, cuando este ya está ''arreglado'' entre Rajoy y Zapatero, máximos representantes en este momento de el eje germano-francés en el Estado Español. Esta práctica no es novedosa en la historia de España, los Borbones y la llamada Grandeza de España, ya aceptaron a principios del Siglo XIX la llamada ''Constitución de Bayona'', que no era sino un documento con pretensiones de norma constitucional, elaborado por el Imperio napoleónico; y que fue uno de los preludios de la invasión militar francesa de el Estado Español. L@s diputad@s del PSOE, demandan, al menos para cumplir las formas, que haya una reunión de su grupo parlamentario antes de que la propuesta se debata en pleno. La verdad es que el que lo consigan o nó, nos parece totalmente irrelevante. Desde que se anunció la susodicha reforma constitucional, asistimos a un concurso de reclamaciones para que se realice un referéndum para confirmar o no ésta reforma. Hasta CC.OO. Y UGT amenazan con movilizarse si no hay referéndum. Pavor le debe dar al bloque dominante español tales amenazas. No consideramos que se deban de quemar excesivas energías en la lucha contra esta reforma constitucional. Hay que incorporarla, como una agresión más, de entre las que venimos sufriendo en los últimos tiempos. Hay que convertirla en un nuevo motivo para la movilización general que entre tod@s tenemos que construir para este otoño. Izquierda Castellana Castilla a 26 de agosto de 2011 ________________________________________________________________________________ Y un artículo de El mundo: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sombrapoder/2011/08/25/zapatero-le-hace-un-traje-a-rubalcaba.html (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sombrapoder/2011/08/25/zapatero-le-hace-un-traje-a-rubalcaba.html) Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: artxon en Agosto 27, 2011, 23:54:37 Me gustaría saber qué implica que esté contenida en la constitución y en caso de que se superara el déficit, qué pasaría?
Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: Ahumao en Agosto 28, 2011, 06:46:16 El Grupo de Política Económica de Sol (15M), expresa su rechazo total y contundente contra la reforma constitucional propuesta por el gobierno español por las siguientes razones. 1) Es una medida procíclica. Esto es, normalmente los presupuestos, mediante los déficit o superávit, tienen como consecuencia reequilibrar la economía mediante los estabilizadores automáticos. Éstos son instrumentos de ingresos y gastos que se ponen en marcha (suben o bajan), en función de la situación cíclica de la economía. Si estamos en recesión como ahora, la gente paga menos impuestos, las empresas pagan menos impuestos, fruto de la caída de la actividad. Los ingresos del estado entonces caen. Por otro lado, los gastos se incrementan, por los subsidios de desempleo, principalmente. El décifit entonces crece. Si hay un límite de gasto o déficit, este proceso se puede convertir en algo MUY perverso y peligroso. Si en una situación de recesión, no podemos incrementar nuestro déficit, necesitaremos implementar medidas (porque la constitución así nos lo pide), para reducirlo. Medidas de austeridad, que serán necesariamente más restrictivas que las actuales, porque ahora no tenemos un imperativo constitucional. Necesitaremos reducir el déficit en plena recesión!!!!!! Ni el más inconsciente pretendería semejante aberración, porque se generaría MAS recesión. 2) Se negarán a reducir el déficit por la vía del ingreso sino por la vía del gasto. Han renunciado desde hace tiempo a financiar déficit mediante impuestos. Han eliminado tributos a las clases más adineradas, a las empresas más ricas, (impuestos de sociedades (redujeron el tipo),de sucesiones, de patrimonio,) y han puesto el énfasis en el problema de la deuda. Claro, en recesión el déficit crece, y si renunciais a los impuestos, la otra medida para financiar es…deuda. Perversión total, porque por otro lado nos dicen que la deuda es mala…y entonces nos meten por la puerta de atrás el ataque al estado de bienestar. Siguiente punto. 3) Para conseguir en épocas de recesión lo que se propone en la reforma constitucional, es necesario erradicar el estado de bienestar. En los países europeos, donde existe estado de bienestar (sanidad gratuita y universal, pensiones, desempleo, etc.), los mayores gastos de los estados son las trasferencias sociales, principalmente las pensiones. Para llegar a reducir un déficit en épocas de recesión, es necesario reducir los gastos, y por ende, veremos reducciones bestiales de las pensiones, eliminación de los subsidios por desempleo, o reducciones de los mismos, privatizaremos sanidad, porque será “difícil su financiación”, retrasaremos aún más la edad de jubilación “porque el sistema de pensiones es insostenible”… Es una condición NECESARIA el eliminar a bocados el estado de bienestar para poder ser “constitucional”. 4) Estas medidas son ideología pura y dura. Dados los puntos anteriores, podemos observar que no tiene lógica económica alguna. ¿Por qué se disponen a hacer un golpe de estado encubierto entonces? Porque la llamada constitución fiscal es una reivindicación del neoliberalismo y del capital internacional, desde hace algunos años. Significa por tanto constitucionalizar una ideología determinada en una carta magna, plasmar en una constitución el llamado “pensamiento único” en economía, dejando de lado las aportaciones de economistas heterodoxos, igualmente economistas, pero con aportaciones más sociales. 5) Hay alternativas. Ir por el lado del ingreso, pues el fraude, que existe gracias a los paraísos fiscales, supera con mucho, muchísimo, la deuda pública, que por otro lado, es sostenible, con poco crecimiento que haya. Un plan de relance a nivel europeo, articulado por una autoridad fiscal que redistribuya, asigne y equilibre es la alternativa a la destrucción total de nuestros derechos más básicos. La actual política europea es una política de empobrecimiento del vecino, poniendo en lucha a los trabajadores para ver quién contiene más sus salarios. Por todo ello, Política Económica de Sol, lanza un llamamiento urgente a participar en la ASAMBLEA TRANSVERSAL CON CARÁCTER DE URGENCIA este viernes, día 26, a las 7 de la tarde en la Plaza del Carmen, convocada por el Grupo de Trabajo de Economía de Sol. Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: rioduero en Diciembre 07, 2011, 01:16:45 Hoy dia de la misma,ya se alzan voces para su reforma, pero no como piensan los nacionalistas perifericos,sino como siempre siguiendo el ejemplo aleman, el retorno de muchas compertencias,me imagino que ahora no saldra a la palestra Carlos G.ex presidente del gobierno vasco, pidiendo ser como la constitucion alemana.
Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: anarcomunero en Diciembre 07, 2011, 04:44:52 La reforma de los textos constitucionales en realidad da igual. Jamas se ha cumplido la constitucion en el aspecto social que si en el represivo, al igual que el estatuto de los trabajadores y las leyes que regulan el mercado laboral. Yo discrepo en que los cambios van a llegar de la mano de la lucha politica y creo que si hay cambios se produciran en la medida en que los trabajadores puedan hacer daño en la economia que es donde reside la madre de todos nuestros problemas. La poca o nula capacidad de ejercer un contrapoder al capitalismo salvaje en los medios de produccion es lo que recorta cada vez mas nuestra libertad y nuestra independencia como personas. La constitucion y todos esos textos serian papel mojado si lograramos ponerles contra las cuerdas en el terrreno donde el capital optiene sus beneficios. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 07, 2011, 05:02:50 Pensad en que los políticos tocan todo lo que joden. Yo temblaría en serio
Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: Francisco de Medina en Diciembre 07, 2011, 06:22:01 Pensad en que los políticos tocan todo lo que joden. Hombre, joder sin tocar es difícil, ¿no? :icon_mrgreen: Título: Re: Acerca de la reforma constitucional Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 08, 2011, 19:11:00 Pensad en que los políticos tocan todo lo que joden. Hombre, joder sin tocar es difícil, ¿no? :icon_mrgreen: Al revés,quería decirlo al revés, que joden todo lo que tocan :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: |