Título: Limites de La Mancha Publicado por: Bernardino de Salmeron en Septiembre 06, 2011, 20:17:10 ¿ Cuales son los limetes gograficos de La Mancha? ¿ cual es el pueblo mas al oeste y por donde termiona en el este?
¿ si de Valladolidad se dice " villa por villa Valladolid en Castilla, seria correcto decir " Desde Porcuna a Chinchilla, La Mancha es Castilla"? Al igual que los Catalanes usan el " De Fraga a Maho i de Salses Guardamar" ¿ Cuales serian los pueblos que representen los extremos mas alejados de Castilla? Supongo que el pueblo de mas al norte sera ¿ Noja, Molino de Velasco, Gracedo? y por el sur ¿ Fuencaliente en ciudad real? Si no me equivoco el pueblo mas oriental es Requena y por occidente, ¿villafranca del bierzo ? puebla de Sanabria? Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: ORETANO en Septiembre 06, 2011, 21:28:54 Ay madre, no has dicho na...
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Bernardino de Salmeron en Septiembre 06, 2011, 22:56:39 pd: se me olvidaba decir, la castilla a la que me refiero es la de las 17, quitando la zona sur de albacete e incluyendo requena utiel. No creo que sea tan dificil. Ademas luego os quejais de que solo hablamos sobre el extrangero y cosas que no atañen a Castilla... alomejor es que no somo capaces de hablar de lo nuestro tranquilamente
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: ORETANO en Septiembre 07, 2011, 00:24:28 Yo sólo me quejo de que no cobro :icon_mrgreen:
Creo que te refieres a Porzuna y no me queda muy claro si preguntas por los límites de La Mancha o de Castilla. En todo caso, no te arriendo las ganancias con lo que saques en claro del tema. Suerte :icon_wink: Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Manchego Universal en Septiembre 07, 2011, 01:16:10 ¿Los límites de La Mancha? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Qué aterrizó en Roswell?
Son misterios. :icon_mrgreen: Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Manchego Universal en Septiembre 07, 2011, 15:47:25 Te dejo este mapa de la wiki:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/71/LocationLa_Mancha.png/350px-LocationLa_Mancha.png) Lo que ocurre es que es problable que fuera de esas fronteras, haya pueblos donde la gente tambien se considere manchega (me refiero sobre todo a la parte que falta de CR) Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Aurgi en Septiembre 07, 2011, 15:52:51 Yo conocía de tiempo atrás este mapa.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Provincia_de_La_Mancha_C-LM.svg/420px-Provincia_de_La_Mancha_C-LM.svg.png) Me llamó la atención que a él pertenecían además dos municipios que hoy son de Jaén (Chiclana de Segura y Beas de Segura). Ahora mismo conforman 4 y varias aldeas más ya que parte de esos términos fueron colonizados con las Colonizaciones de Sierra Morena: Montizón, Aldeahermosa, Venta de los Santos... etc Un saludo. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Aurgi en Septiembre 07, 2011, 16:19:59 Por si interesa a los manchegos que les guste investigar sobre la configuración territorial de Castilla La Nueva, existe un artículo sobre la configuración provincial de Jaén que se refiere en múltiples ocasiones a litigios sobre la frontera entre Jaén y Ciudad Real de cara a promover precisamente la configuración de la provincia de Jaén, un tanto difusa en este entorno aún en el siglo XIX.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1213806 (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1213806) Un saludo. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: ORETANO en Septiembre 07, 2011, 17:57:27 Esa es la provincia de La Mancha, lo que hoy es Ciudad Real.
El otro es la comarca de La Mancha, uno de los muchos mapas que se podrían hacer. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Aurgi en Septiembre 07, 2011, 18:04:06 Esa es la provincia de La Mancha, lo que hoy es Ciudad Real. El otro es la comarca de La Mancha, uno de los muchos mapas que se podrían hacer. Ahora entiendo mejor el mapa. De acuerdo. Gracias. Un saludo. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Castellano Leal en Septiembre 07, 2011, 18:10:29 Bernardino lo que quiere es que haya jarana.
Yo ya me he manifestado en alguna ocasión en este sentido y de manera controvertida, como no podía ser menos. Así que ya lo único que voy a decir es que soy partidario de interpretar los límites de manera restrictiva, al contrario de lo que se ha hecho desde la creación de la CCAA, interpretarlos de manera expansiva, incorporando a la misma territorios híbridos con una alto grade de afinidad, pero en definitiva no plenamente manchegos, en un intento de dar mayor justificación histórica a una Comunidad Autónoma inventada. Quizá por eso, porque es antiguo, estoy con el mapa mandado por Aurgi, al moderno de manchego universal, que llega nada menos que hasta el límite con Madrid (y que curiosamente no rebasa en ningún momento), dándole la razón en lo de que en muchos pueblos más allá de esos límites pueda encontrase gente que se sienta manchega. De hecho hoy en día se puede encontrar gente que se considere manchega a las mismas puertas de las provincias de Madrid o de Ávila. Considerarse y ser, ser y considerarse no siempre van unidos en Castilla. En cuanto a lo de excluir el norte de Albacete, como dice Bernardino, como curiosidad, solo apunto que el PCAS no obtuvo porcentualmente en las autonómicas muchos menos votos en Caudete, Hellín o Almansa que en el resto de la CCAA, y desde luego no menos que en León y Zamora. Por no hablar de Santander o Logroño, donde ni siquiera había candidatura. Lo dicho, considerarse y ser, ser y considerarse Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Numantino_Alcarreño en Septiembre 07, 2011, 21:00:20 Coño, pues segun entendidos perodistas y algunos políticos, al norte acaba en Alcolea del Pinar ...
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Manchego Universal en Septiembre 07, 2011, 22:10:34 Hombre sería curioso un mapa manchego con los límites trazados según la consideración de los habitantes (en función de si se consideran o no manchegos). A lo mejor el de la wiki se nos queda pequeño. El primer paso para el Imperio. :icon_mrgreen:
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: ORETANO en Septiembre 07, 2011, 22:49:52 Citar Hombre sería curioso un mapa manchego con los límites trazados según la consideración de los habitantes (en función de si se consideran o no manchegos). A lo mejor el de la wiki se nos queda pequeño. El primer paso para el Imperio. Ya pero eso que en un primer momento puede parecer "bueno" para La Mancha y malo para las otras comarcas es igual de malo para todas. En todos los casos se pierde la verdadera identidad de cada una. Y al final, ni los propios manchegos tenemos claro lo que nos define. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Manchego Universal en Septiembre 07, 2011, 22:53:47 Citar Hombre sería curioso un mapa manchego con los límites trazados según la consideración de los habitantes (en función de si se consideran o no manchegos). A lo mejor el de la wiki se nos queda pequeño. El primer paso para el Imperio. Ya pero eso que en un primer momento puede parecer "bueno" para La Mancha y malo para las otras comarcas es igual de malo para todas. En todos los casos se pierde la verdadera identidad de cada una. Y al final, ni los propios manchegos tenemos claro lo que nos define. Completamente deacuerdo. Lo decía de coña de todas formas. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Panadero en Septiembre 08, 2011, 04:24:25 Bernardino lo que quiere es que haya jarana. Yo ya me he manifestado en alguna ocasión en este sentido y de manera controvertida, como no podía ser menos. Así que ya lo único que voy a decir es que soy partidario de interpretar los límites de manera restrictiva, al contrario de lo que se ha hecho desde la creación de la CCAA, interpretarlos de manera expansiva, incorporando a la misma territorios híbridos con una alto grade de afinidad, pero en definitiva no plenamente manchegos, en un intento de dar mayor justificación histórica a una Comunidad Autónoma inventada. Quizá por eso, porque es antiguo, estoy con el mapa mandado por Aurgi, al moderno de manchego universal, que llega nada menos que hasta el límite con Madrid (y que curiosamente no rebasa en ningún momento), dándole la razón en lo de que en muchos pueblos más allá de esos límites pueda encontrase gente que se sienta manchega. De hecho hoy en día se puede encontrar gente que se considere manchega a las mismas puertas de las provincias de Madrid o de Ávila. Considerarse y ser, ser y considerarse no siempre van unidos en Castilla. En cuanto a lo de excluir el norte de Albacete, como dice Bernardino, como curiosidad, solo apunto que el PCAS no obtuvo porcentualmente en las autonómicas muchos menos votos en Caudete, Hellín o Almansa que en el resto de la CCAA, y desde luego no menos que en León y Zamora. Por no hablar de Santander o Logroño, donde ni siquiera había candidatura. Lo dicho, considerarse y ser, ser y considerarse El mapa de Aurgi excluye a la totalidad de la Mancha de Montearagón un territorio histórico que engloba los Llanos de Albacete, las Manchuelas (neologismo ideado con fines comerciales) y practicamente toda la Cuenca no serrana incluyendo aunque de manera algo más difusa el Campo de Requena, el de Utiel y municipios de la Valencia Castellana. Lo habré explicado mil veces ya, hasta he dado enlaces a estudios sobre el tema... Sobre el sur de Albacete, ya más que teorizar he retado directamente a quien se atreva a que me diga que insondable abismo cultural convierte a un alcalaeño en castellano y a un almanseño no... y que razones justificarían, en caso de una Castilla independiente, una frontera justamente ahí... Muchachos, no dejeis que la realidad os estropee un mapa bonito con colorines publicado por algún anónimo en una web que no pide para publicar acreditar la menor cualificación o conocimiento demostrable... Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Castellano Leal en Septiembre 08, 2011, 15:53:17 No quise decir que el mapa de Aurgi sea perfecto, ni mucho menos, es más, seguramente ninguno lo sería. Además yo solo puedo dar mi opinión sobre los límites norte y norte-oeste, que es de donde soy, conozco y me muevo.
Y ya puesto, también podías haber comentado el mapa Manchego Universal. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Bernardino de Salmeron en Septiembre 08, 2011, 21:59:27 No quise decir que el mapa de Aurgi sea perfecto, ni mucho menos, es más, seguramente ninguno lo sería. Además yo solo puedo dar mi opinión sobre los límites norte y norte-oeste, que es de donde soy, conozco y me muevo. Bueno no pretendia hacer sangre con este hilo, solo queria poder sacar un lema tal como el de ( de porzuna a chinchilla la mancha es castilla), tampoco queria crear tales disensiones. solo sacar algo productivo para reivindicar las castellanidad de la mancha.Y ya puesto, también podías haber comentado el mapa Manchego Universal. pd: ¿ beas de segura en la mancha o en Castila? jajajajajajaja Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Aurgi en Septiembre 08, 2011, 22:07:40 Yo quiero aclarar, por eso de los derechos de autor, que el mapa no es mío, es de wikipedia. ejejej :icon_mrgreen:
¿Qué opinión tenéis del entorno de Fuencaliente?. Os explico. Me llamó la atención que durante la configuración de la provincia de Jaén se plantease que la provincia de Jaén incluyera Fuencaliente, y por tanto una mayor parte de Sierra Morena. Lo desconozco, pero tengo muy claro que eso habría cambiado mucho ese extremo giennense pues la carretera que va de Andújar a La Mancha (la que pasa por la Virgen de la Cabeza) hoy en día como es evidente es muy poco transitada, pero creo que o bien Fuencaliente se habría convertido en el Santiago de la Espada de la Mancha (es decir, un sitio un poco desencajado de todos lados) o en cambio la Sierra de Andújar se hubiera convertido en un lugar de paso y no como es ahora una esquina poco afectada por el hombre. Igualmente es llamativo que Puertollano y alrededores estén tan presentes en la historia de la Romería de la Virgen de la Cabeza, creo que hoy concebimos esa esquina de otra manera que antes. ¿Podríais explicar cómo es hoy la relación de Fuencaliente con Puertollano? ¿Pensáis que de algún modo se queda en tierra de nadie o que está claramente ligado con Puertollano y no tendría ningún sentido haberlo admitido en Jaén? Un saludo. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Castellanista_Novato en Septiembre 13, 2011, 06:37:46 Toledo NUNCA será manchega. Y Talavera tampoco. ¡Resistiremos! :icon_lol:
Mapa oficial de las comarcas de Toledo. Nada de wikipedias que puede manipular cualquiera. http://www.diputoledo.es/global/areas/turismo/comarcas.php?id_area=11&id_cat=194&f=194 (http://www.diputoledo.es/global/areas/turismo/comarcas.php?id_area=11&id_cat=194&f=194) Es muy triste que por un lado se intente desvirtuar lo que es La Mancha, su encanto, metiendo dentro de ella ciudades como Toledo (de llana tiene poco, solo con esa explicación tan "tonta" no tendría que haber debate), Guada, La Sagra toledana, Montes de Toledo...y que por otro se desvirtue a su vez la historia de todos estos sitios intentanto borrar su idiosincrasia. Pero da igual, España ha ganado el Mundial. :icon_rolleyes: Vamos, que La Mancha abarca poco en Toledo. Con la tontería, cualquier día el mapa de la wikipedia se comerá Toledo capital y llegará hasta Talavera :icon_evil: Lo de la provincia de CR es de traca, qué hay de Montiel, Alcudia...¿ya no existen o qué? :icon_sad: Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Francisco de Medina en Septiembre 13, 2011, 15:36:03 Habéis dado con mi punto débil, que es la geografía... jeje. Bien, os dejo por aquí los 2 mapas que realicé con aportaciones de muchas personas, principalmente de este foro, y algunos manchegos como Oretano, Vaelico, Azor, Panadero y alguno más, que me aconsejaron y me ayudaron en esta tarea. Hay dos tipos de mapas, los "inexactos", donde se ven solo áreas geográficas grandes, o los "exactos", donde están recogidos todos los términos municipales.
Comarcas de Castilla la Nueva Inexacto: hay un error, que ya he corregido pero que todavía no he subido a mi blog, y por ello no he sustituido el mapa original: el Valle del Jarama y la Campiña son la misma comarca, es decir, los dos valles, el del Henares y el del Jarama, forman la comarca de la Campiña, a caballo entre Guadalajara y Madrid. No son 2 comarcas diferentes, como erróneamente recogí inicialmente en esta imagen: (http://4.bp.blogspot.com/_5_gW-3PhIhs/TM6bFW9hz_I/AAAAAAAAAQc/ye0JHimGtXM/s1600/Comarcas+de+Castilla+la+Nueva.PNG) Municipal: en este mapa ya sí aparece correctamente la comarca de la Campiña como una sola comarca, que comprende las vegas del Henares y el Jarama. Las diferentes tonalidades verdes (salvo la Serranía de Guadalajara, el Valle del Lozoya y la Jara) son Mancha. (http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png) Este último se trata de un mapa pare verlo muy en detalle, por eso pongo aquí la dirección de descarga directa, ya que tiene muy buena resolución: http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png (http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png) Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: S.P en Septiembre 13, 2011, 15:52:36 Toledo NUNCA será manchega. Y Talavera tampoco. ¡Resistiremos! :icon_lol: Mapa oficial de las comarcas de Toledo. Nada de wikipedias que puede manipular cualquiera. [url]http://www.diputoledo.es/global/areas/turismo/comarcas.php?id_area=11&id_cat=194&f=194[/url] ([url]http://www.diputoledo.es/global/areas/turismo/comarcas.php?id_area=11&id_cat=194&f=194[/url]) Es muy triste que por un lado se intente desvirtuar lo que es La Mancha, su encanto, metiendo dentro de ella ciudades como Toledo (de llana tiene poco, solo con esa explicación tan "tonta" no tendría que haber debate), Guada, La Sagra toledana, Montes de Toledo...y que por otro se desvirtue a su vez la historia de todos estos sitios intentanto borrar su idiosincrasia. Pero da igual, España ha ganado el Mundial. :icon_rolleyes: Vamos, que La Mancha abarca poco en Toledo. Con la tontería, cualquier día el mapa de la wikipedia se comerá Toledo capital y llegará hasta Talavera :icon_evil: Lo de la provincia de CR es de traca, qué hay de Montiel, Alcudia...¿ya no existen o qué? :icon_sad: En esta ciudad solo los más catetos se dicen manchegos, a esa gente podrían imponerles que fuesen portugueses y lo aceptarían sin rechistar. Pero en general, la gente tiene bien claro que son Talaveranos (no toledanos) y después españoles. También hay un grupo que se sienten talaveranos, castellanos y españoles, un poco más reducido. Talaveranos y castellanos exclusivamente de momento somos pocos :icon_mrgreen:. En realidad castellanistas en Talavera hay, pero muy pasivos. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Tagus en Septiembre 13, 2011, 16:34:45 La política panmanchegante de Bono y muy especialmente, de Barreda, es la que ha hecho el daño.
En Toledo los límites de La Mancha están muy claros: La Mancha auténtica comprende fundamentalmente Consuegra, Madridejos, Urda, Villacañas, La Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, Villafranca de los Caballeros, Camuñas, Miguel Esteban, El Toboso y muy poco más. Luego hay una zona que pudiera llamarse de contacto o "medio manchega" que es la zona de Los Yébenes, Consuegra, Tembleque, La Guardia, Villatobas, Ocaña quizá (aunque esta tiene más influencia incluso madrileña que manchega). Y todo lo que se sale de ahí es puro panmancheguismo barredil. Y parecido supongo que pasa en Cuenca. Ciudad Real es otra cosa, es casi enteramente manchega como Albacete, salvo los Montes de Toledo, que comparten con La Mancha el ser territorio al sur del Tajo y por tanto más "remoto" digamos para la influencia castellana del norte, pero geográficamente son bien distintos e históricamente fueron territorio del común de Toledo y no de órdenes militares como casi toda La Mancha. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Numantino_Alcarreño en Septiembre 14, 2011, 14:18:50 Habéis dado con mi punto débil, que es la geografía... jeje. Bien, os dejo por aquí los 2 mapas que realicé con aportaciones de muchas personas, principalmente de este foro, y algunos manchegos como Oretano, Vaelico, Azor, Panadero y alguno más, que me aconsejaron y me ayudaron en esta tarea. Hay dos tipos de mapas, los "inexactos", donde se ven solo áreas geográficas grandes, o los "exactos", donde están recogidos todos los términos municipales. Comarcas de Castilla la Nueva Inexacto: hay un error, que ya he corregido pero que todavía no he subido a mi blog, y por ello no he sustituido el mapa original: el Valle del Jarama y la Campiña son la misma comarca, es decir, los dos valles, el del Henares y el del Jarama, forman la comarca de la Campiña, a caballo entre Guadalajara y Madrid. No son 2 comarcas diferentes, como erróneamente recogí inicialmente en esta imagen: ([url]http://4.bp.blogspot.com/_5_gW-3PhIhs/TM6bFW9hz_I/AAAAAAAAAQc/ye0JHimGtXM/s1600/Comarcas+de+Castilla+la+Nueva.PNG[/url]) Municipal: en este mapa ya sí aparece correctamente la comarca de la Campiña como una sola comarca, que comprende las vegas del Henares y el Jarama. Las diferentes tonalidades verdes (salvo la Serranía de Guadalajara, el Valle del Lozoya y la Jara) son Mancha. ([url]http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png[/url]) Este último se trata de un mapa pare verlo muy en detalle, por eso pongo aquí la dirección de descarga directa, ya que tiene muy buena resolución: [url]http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png[/url] ([url]http://img827.imageshack.us/img827/8936/comarcasdecastillalanue.png[/url]) Vaya chapuza de mapa, la parte de Guadalajara a ver ... me estas diciendo que Alcolea del Pinar es "La Alcarria", Luzón "Señorío de Molina" y Atienza "Serranía de Guadalajara"? y tu eres la cabeza a destacar del PCAS en esta provincia y no vales sacarte una comarca (que no seria sacartela, simplemente añadirla como se merece) como "Tierra del Ducado"? Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Quinto en Septiembre 14, 2011, 18:07:58 Numan, no sería la primera vez que FdM explica que sus mapas son una mezcla de historia y practicidad administrativa. De todas formas siempre está abierto a peticiones y opiniones si las tienes.
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Gallium en Septiembre 14, 2011, 18:17:10 Numan coño, no quieras romper la sacrosanta división de ClV y ClN.
Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Francisco de Medina en Septiembre 14, 2011, 18:37:22 Vaya chapuza de mapa, la parte de Guadalajara a ver ... me estas diciendo que Alcolea del Pinar es "La Alcarria", Luzón "Señorío de Molina" y Atienza "Serranía de Guadalajara"? y tu eres la cabeza a destacar del PCAS en esta provincia y no vales sacarte una comarca (que no seria sacartela, simplemente añadirla como se merece) como "Tierra del Ducado"? Vamos a ver, Numantino. Baja la espada. Todo tiene su explicación. Primero, Alcolea no la he puesto en la Alcarria sino en la Serranía. Concibo dos clases de comarcas: -Naturales: son fruto únicamente de la disposición geográfica del territorio (la Mancha, la Alcarria, etc) -Históricas: son fruto fundamentalmente de unas características históricas que la han confinado y separado del resto de comarcas (el Señorío de Molina, las Merindades, etc) --- En la provincia de Guadalajara hay una franja, efectivamente, entre Alcolea del Pinar-La Torresaviñán-Anquela del Ducado-Sacecorbo que era el antiguo Ducado de Medinaceli en su parte guadalajareña. El territorio del Ducado en la provincia le tengo perfectamente delimitado municipalmente, y corresponde a la zona gris del siguiente mapa: (http://img189.imageshack.us/img189/1898/comunidadesdevillaytier.png) Para elaborar el mapa he recabado información de la mayoría de municipios de la provincia, y he contado con la supervisión del Cronista Provincial de Guadalajara, al que agradezco el asesoramiento que me ha prestado, porque ha sido el único que ha estudiado los Comunes de Villa y Tierra en una profundidad suficiente como para definirlos en la actualidad. Información al respecto se puede leer en su estudio sobre los mismos: http://www.aache.com/docs/comunes.htm (http://www.aache.com/docs/comunes.htm) --- Ahora bien, después de que hayas comprobado que conozco perfectamente el caso, me dispuse a abordar la comarcalización de esa zona. Para ello he hablado incluso con algún conocido que tiene sus raíces allí, sobre todo en la parte Este del Ducado. Los postulados iniciales eran los siguientes: ¿Podría ser el Ducado de Medinaceli en Guadalajara una comarca efectiva histórica, en paridad con el Señorío de Molina y el resto de comarcas naturales de la provincia? Rápidamente vemos que no: En esa zona únicamente hay 3 centros funcionales económicamente: Sigüenza (Serranía), Molina de Aragón (Señorío) y Cifuentes (Alcarria). Los pueblos del Ducado o van a un sitio o a otro para sus necesidades más básicas. No se trata, por tanto, de un caso similar al del Señorío, con un único centro y vertebrado funcionalmente. El Ducado de Medinaceli es claramente una comarca histórica invertebrada y dividida en 3 zonas funcionales. He hablado con 3 personas, una de cada extremo del Ducado (Alcolea del Pinar, Riba de Saelices y Anquela del Ducado) sobre el tema, y las 3 han coincidido: el Ducado no tiene viabilidad actual como comarca unívoca. Creo que he respondido sobradamente a lo que me cuestionas. Por supuesto que habría que tenerlo en cuenta en un estudio histórico, pero no a nivel comarcal. Título: Re: Limites de La Mancha Publicado por: Numantino_Alcarreño en Septiembre 14, 2011, 19:09:06 asi me gusta, que por lo menos lo sepas aunque luego no le hagas ni puto caso
|