Título: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Aurgi en Septiembre 08, 2011, 23:40:52 Buenas.
Me gustaría plantear un tema para hablar de las repoblaciones castellanas tras la reconquista del Guadalquivir y la consiguiente creación de los tres reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén. Aunque mi duda va más sobre cómo fueron las repoblaciones del siglo XIII del Valle del Guadalquivir. ¿Alguien tiene alguna fuente información? Es francamente complejo encontrar algo sobre eso en internet. Siempre hay relatos muy generales que en realidad no dicen demasiado. Un saludo y gracias. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: caminante en Septiembre 09, 2011, 17:37:15 Buenas. Un saludo.Yo no puedo aportar gran información, una vez más.Me gustaría plantear un tema para hablar de las repoblaciones castellanas tras la reconquista del Guadalquivir y la consiguiente creación de los tres reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén. Aunque mi duda va más sobre cómo fueron las repoblaciones del siglo XIII del Valle del Guadalquivir. ¿Alguien tiene alguna fuente información? Es francamente complejo encontrar algo sobre eso en internet. Siempre hay relatos muy generales que en realidad no dicen demasiado. Un saludo y gracias. Pero no puede haber un asunto de mayor interés tanto para alguien que se diga amante de Castilla, como para los andaluces de esas comarcas. Está claro que fué hecha fundamentalmente a base de gentes venidas desde Castilla, lo que provocó una merma importante de la población en las mesetas.Con la repoblación andaluza empieza una primera decadencia castellana, que se acentuó con el imperio español, cuyo coste recaía básicamente en las espaldas de castellanos y andaluces, como muy bien refleja una poesía de uno de los más grandes escritores en lengua castellana, Don Francisco de Quevedo y Villegas, ¡en el siglo XVII!: En Navarra y Aragón no hay quien tribute un real Cataluña y Portugal son de la misma opinión sólo Castilla y León y el noble pueblo andaluz llevan a cuesta la cruz. Católica Majestad ten de nosotros piedad pues no te sirven los otros así como nosotros. Esto escribía este castellano total(Cántabro de origen, madrileño de nacimiento y manchego de adopción, Villanueva de los Infantes) hace cuatrocientos años. Se perfectamente que me he desviado del tema, lo siento :icon_biggrin:. Por cierto siempre he oído decir que San Fernando, en el caso de Sevilla, a los habitantes en el momento de la conquista, les dió no se si fueron dos o tres días para coger sus cosas y marcharse, siendo colonizada inmediatamente por castellanos en su gran mayoría. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: caminante en Septiembre 09, 2011, 17:52:47 Por cierto que los castellanos nos sublevamos contra ese abuso imperial......y perdimos.
Hasta hoy. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Aurgi en Septiembre 09, 2011, 18:04:07 Gracias caminante.
Es un tema que iré completando en adelante a medida que vaya consiguiendo cosas, ya que me interesa mucho. Un saludo. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Quinto en Septiembre 12, 2011, 06:01:58 Fíjate que yo tenía entendido que en Andalucía la repoblación castellana fue bastante débil...
Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: caminante en Septiembre 12, 2011, 18:28:44 Fíjate que yo tenía entendido que en Andalucía la repoblación castellana fue bastante débil... La próxima vez que bajes a Andalucía fíjate en las caras del personal y luego me cuentas... :icon_wink:Y respecto de la relación entre repoblación andaluza y decadencia castellana, está completamente demostrado y en cuanto pueda digo fuentes. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Quinto en Septiembre 12, 2011, 20:22:55 Fíjate que yo tenía entendido que en Andalucía la repoblación castellana fue bastante débil... La próxima vez que bajes a Andalucía fíjate en las caras del personal y luego me cuentas... :icon_wink:Y respecto de la relación entre repoblación andaluza y decadencia castellana, está completamente demostrado y en cuanto pueda digo fuentes. Volvemos a lo mismo que he leído en otros hilos, para mí la población que vivía en la Andalucía musulmana seguía siendo la misma que hubo antes de dicha invasión, salvo unos miles bereberes y árabes, pero la mayoría era "hispana"; por tanto las caras de los actuales andaluces no me dice nada, XD, pero igual me pasa con otros lugares ibéricos, donde se entrevén unos rasgos pero no llega a haber raza ni etnia distinta. Si Castilla la Nueva (el sur sobre todo) se reconquistó mediante órdenes militares significa que no emigraban demasiados cristianos del sur y que además esa zona tenía una densidad de población bastante baja. Por tanto al llegar a Andalucía había aún menos, por eso se buscaron colonos europeos. Esto explicaría en gran medida que el acento andaluz sea tan distinto a los del norte. Pero lo que no sabía es que hubo una emigración castellana tan fuerte como para generar una decadencia demográfica... ¡Asique espero ansioso los datos Caminante! :icon_wink: Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Ahumao en Septiembre 13, 2011, 00:54:14 ¿Por qué se utiliza el término repoblación? ¿Tenían población castellana esos territorios antes? Porque en caso afirmativo no sería repoblación, sino emigración o colonización a secas. :icon_twisted:
Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: caminante en Septiembre 13, 2011, 01:06:08 ¿Por qué se utiliza el término repoblación? ¿Tenían población castellana esos territorios antes? Porque en caso afirmativo no sería repoblación, sino emigración o colonización a secas. :icon_twisted: Castilla se estaba haciendo, estaba en el microondas a máxima temperatura.En ese momento lo que primaba era el empuje de los cristianos del Norte, no la castellaneidad de los "emigrantes".La tarea de la Reconquista, ¡dónde se forja, nace y se hace Castilla!, ¡mi patria!,no fué sólo castellana, sino conjunta con el resto de reinos peninsulares.Es repoblación en un sentido religioso, no nacional.Evidentemente cada milímetro que las tropas de Castilla ganaban era nuevo para Castilla, puesto que anteriormente no había existido ningún reino con tal nombre.Pero si te place mejor el nombre de emigración(que yo diría que tiene un sentido de movimiento de masas por motivos económicos o de persecución) o el de colonización(con un sentido más peyorativo de aquel movimiento humano)...adelante.Por cierto releyendo brevemente el hilo veo que he usado ese mismo término,colonización, para la ocupación que las tropas castellanas hicieron de Sevilla. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Ahumao en Septiembre 13, 2011, 01:18:16 ¿Por qué se utiliza el término repoblación? ¿Tenían población castellana esos territorios antes? Porque en caso afirmativo no sería repoblación, sino emigración o colonización a secas. :icon_twisted: Castilla se estaba haciendo, estaba en el microondas a máxima temperatura.En ese momento lo que primaba era el empuje de los cristianos del Norte, no la castellaneidad de los "emigrantes".La tarea de la Reconquista, ¡dónde se forja, nace y se hace Castilla!, ¡mi patria!,no fué sólo castellana, sino conjunta con el resto de reinos peninsulares.Es repoblación en un sentido religioso, no nacional.Evidentemente cada milímetro que las tropas de Castilla ganaban era nuevo para Castilla, puesto que anteriormente no había existido ningún reino con tal nombre.Pero si te place mejor el nombre de emigración(que yo diría que tiene un sentido de movimiento de masas por motivos económicos o de persecución) o el de colonización(con un sentido más peyorativo de aquel movimiento humano)...adelante.Por cierto releyendo brevemente el hilo veo que he usado ese mismo término,colonización, para la ocupación que las tropas castellanas hicieron de Sevilla. Si como tu mismo aseguras, Castilla se forjó durante esa etapa, como el resto de reinos peninsulares, ¿por qué le llamamos Reconquista? Si se refiere a la cuestión religiosa lo puedo llegar a entender, pero vamos que sólamente he hecho el comentario porque tenía ganas de pinchar un poco deslegitimando los mitos del nacionalismo español. Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: caminante en Septiembre 13, 2011, 01:35:46 ¿Por qué se utiliza el término repoblación? ¿Tenían población castellana esos territorios antes? Porque en caso afirmativo no sería repoblación, sino emigración o colonización a secas. :icon_twisted: Castilla se estaba haciendo, estaba en el microondas a máxima temperatura.En ese momento lo que primaba era el empuje de los cristianos del Norte, no la castellaneidad de los "emigrantes".La tarea de la Reconquista, ¡dónde se forja, nace y se hace Castilla!, ¡mi patria!,no fué sólo castellana, sino conjunta con el resto de reinos peninsulares.Es repoblación en un sentido religioso, no nacional.Evidentemente cada milímetro que las tropas de Castilla ganaban era nuevo para Castilla, puesto que anteriormente no había existido ningún reino con tal nombre.Pero si te place mejor el nombre de emigración(que yo diría que tiene un sentido de movimiento de masas por motivos económicos o de persecución) o el de colonización(con un sentido más peyorativo de aquel movimiento humano)...adelante.Por cierto releyendo brevemente el hilo veo que he usado ese mismo término,colonización, para la ocupación que las tropas castellanas hicieron de Sevilla. Si como tu mismo aseguras, Castilla se forjó durante esa etapa, como el resto de reinos peninsulares, ¿por qué le llamamos Reconquista? Si se refiere a la cuestión religiosa lo puedo llegar a entender, pero vamos que sólamente he hecho el comentario porque tenía ganas de pinchar un poco deslegitimando los mitos del nacionalismo español. Lo que está fuera de todo debate es que el nacimiento de Castilla es la legítima reacción de los "precastellanos" a la invasión islámica.Es decir que sin Islam, con toda seguridad Castilla no habría existido.Por eso tenemos que inventarla :icon_lol: Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: pepinero en Septiembre 16, 2011, 04:34:07 Según la historia oficial. Tras la conquista de estos tres reinos que se hablan hubo una rebelión morisca muy fuerte que fue duramente reprimida; yiendose todos los moriscos al reino nazarí de Granada y siendo el resto colonizado por nuevos colonos y esto se supone que trajo una fuerte despoblación en Castilla...
Título: Re: Repoblaciones Castellanas del siglo XIII Publicado por: Tizona en Septiembre 29, 2011, 04:15:36 Tengo entendido que Ecija la fundaron 12 familias castellanas. Quizá en los archivos parroquieles, diocesanos, de Indias y el de Simancas, tanto en Castyilla como en Andalucía estarán los datos, cartas pueblas, etc... De todos modos, la toponimia y los apellidos cantan.
|