Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 03:53:09



Título: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 03:53:09
Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=335&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=335&cntnt01returnid=56)






(http://juventudrebelde.org/uploads/images/banner12oct.jpg)

Ya es hora de decirlo bien alto y sin complejos: ¡Españolismo también es fascismo!
 
Quienes defienden a ultranza la unidad del estado español y niegan a Castilla su propia identidad como nación son los mismos que recortan descarada e impositivamente los derechos sociales que el pueblo trabajador ha consquistado a base de luchas y no poco sufrimiento.
Son los mismos que pretenden controlar el poder político y económico privatizando el sector público y dejándolo en manos del mercado. Cuando nos oponemos frontalmente a este proceso uniformador y centralista, la respuesta nos llega siempre en forma de represión, con la Audiencia Nacional a la cabeza como instrumento represivo que coarta la libertad de pensamiento y demuestra una vez más que su Democracia y su Constitución no son más que papel mojado; estas acciones evidencian la dudosa legitimidad del estado español y su monarquía.

Actualmente el PP se erige como el principal baluarte del españolismo con ataques tan grandes a la libertad como la privatización de la sanidad, educación y en general de cualquier servicio público. Tras las pasadas elecciones autonómicas y municipales, en las cuales dicho partido resultó en teoría vencedor (ya que la abstención consiguió los mismos resultados), los recortes en derechos y servicios sociales no se han hecho esperar.
Pero no sólo el PP es el artífice de estos recortes, su cómplice, el PSOE, un partido que se dice de izquierdas, y que a día de hoy se ha quitado la máscara por completo, va a abandonar una legislatura de casi 8 años marcada por una etapa inicial de falsas ayudas sociales, y una segunda etapa más propia de su línea oficial, marcada por ataques a la clase trabajadora y continuos coqueteos con la clase pudiente (banqueros, empresarios, etc). Mientras, obrer@s y estudiantes vemos nuestros derechos y libertades cada vez más reducidos (reforma laboral y de las pensiones, reformas del Código Penal con las que se pretende perseguir y amedrentar a aquellas personas que apostamos por la lucha política y social, y así un largo etc). A la vez podemos observar como se destinan ayudas a la banca para “reflotarla”, es decir, que cuando la banca ha estado obteniendo grandes beneficios, procedentes de las hipotecas y préstamos asfixiantes a las clases populares, dichos beneficios era impensable socializarlos; pero cuando han venido mal dadas (precisamente por la crisis que ellos mismos han provocado) las pérdidas si se socializan, y para más inri con un dinero público que luego dicen que es “insuficiente” para mantener los servicios básicos.

Vemos a diario como parte de la cultura e idiosincrasia castellana es olvidada en unos casos, o en otros mal llamada "cultura española". Desde Yesca dejamos claro que ese término es totalmente erróneo; no se puede basar una cultura en el expolio cultural a los diferentes pueblos que forman el estado español. Además, la cultura pertenece al pueblo y no a quién pretende usarla al servicio del poder.

Por otra parte tenemos la criminalización de movimientos sociales y políticos, con especial virulencia hacia las organizaciones independentistas, las cuales se han convertido en su bestia negra y que incluso son utilizadas como elemento de propaganda electoral, prometiendo ilegalizar, reprimir y encarcelar a sus miembros en caso de ser vencedores en las próximas elecciones, en definitiva, prometiendo silenciar miles de voces que claman por el socialismo y la independencia.

Todo esto viene apoyado por sus más fieles cómplices, los medios de desinformación (TV, prensa, radio…) que nos guían hacia el pensamiento único, señalando falsos culpables.

Para nosotr@s, jóvenes castellanistas y revolucionari@s, la represión, el paro, el imperialismo, la acción del neoliberalismo, el fascismo institucional... son razones que nos impulsan a seguir trabajando  y nos reafirman en esta lucha.

Por esto y por mucho más, este 12 de Octubre queremos expresar nuestro más sincero rechazo a su estado imperialista, que no es sino una cárcel de pueblos; queremos despreciar un sistema creado por y para las clases pudientes y en contra de las clases populares y, por supuesto, oponernos frontalmente a celebrar el inicio del proceso colonialista sobre América y la masacre de sus nativos, acaecida hace 500 años a manos de los sanguinarios antecesores de quienes nos gobiernan a día de hoy con parecidas ideas.

Este 12 de Octubre, gritaremos tod@s a una sóla voz:¡QUE NO HAY NADA QUE CELEBRAR!

Yesca, la juventud castellana y revolucionaria


Madrid

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad01.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad02.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad03.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad04.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad05.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad06.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad07.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad08.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad09.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-mad10.jpg)


Salamanca

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-sal01.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-sal02.jpg)


Segovia

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg01.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg02.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg03.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg04.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg05.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/12oct/12oct-2011/12oct-seg06.jpg)


Valladolid

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Valladolid/DSC02420.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Valladolid/DSC02421.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Valladolid/DSC02424.jpg)

(http://juventudrebelde.org/uploads/images/Valladolid/DSC02426.jpg)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 13, 2011, 04:13:35
Yo me quedo con esto:

(http://chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/familia_mestizo.gif)

(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/colonia/img/42-b.jpg)

(http://1.bp.blogspot.com/-crK3rymbbVc/Ta4wEOOcE1I/AAAAAAAAAAM/CrTzYB695Mk/s760/mestizaje.jpg)

(http://historiasenconstruccion.wikispaces.com/file/view/Pintura_de_castas.jpg/101422679/Pintura_de_castas.jpg)

(http://www.claseshistoria.com/america/imagenes/mestizos.jpg)

(http://storage.canalblog.com/58/00/60509/39632384.jpg)

(http://historiadoreshistericos.files.wordpress.com/2010/08/classification.gif)

Dos civilizaciones que se fundieron en una, y cuyos intercambios étnicos, sociales, culturales, económicos y técnicos fueron los mayores que ha habido jamás entre dos pueblos en la historia de la humanidad. Aparte de los galeones, el oro, los soldados, y demás leyenda negra, también había familias, niños, ancianos. Gente que ponía sus sueños en América, que vivía y que moría. Constante trasiego de historias, personas y mercancías. Eso también fue la colonización. La leyenda negra, para el que se la crea. Tanto la negra como la rosa. Hubo de todo, como en botica.

Y por supuesto, yo sí celebro la Hispanidad.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 04:22:14
FdM. No tengo ninguna duda de que tu celebras el día "nacional" de España. Qué menos de una persona para la que España es una unidad de destino en lo universal y además todo sea dicho, no se pone el sol.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: comunero morado en Octubre 13, 2011, 04:26:09
Españolista, leonesista... joer FDM ¡¡no te privas de nada!!  :icon_lol:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Free Castile en Octubre 13, 2011, 04:30:11
y de la mezcla de una Española y un indio que sale??? ah que nunca se ha dado el caso.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 13, 2011, 04:38:34
y de la mezcla de una Española y un indio que sale??? ah que nunca se ha dado el caso.


(http://farm5.static.flickr.com/4142/4735637835_d2936b94e8.jpg)

¿Acaso crees que en 300 años no se va a haber dado el caso? Si era el propio orden colonial el que fomentaba las uniones interétnicas, tanto de español/a-india/o, como de indio/a-negro/a, para cohesionar y cementar el sistema socialmente.

Si hubiera habido "castas", como sí había en las colonias inglesas, todo hubiera reventado mucho antes.

Son dos formas de afrontar el problema, según el historiador e hispanista John Elliot:

-Inglaterra exterminaba a los indios. A sangre y fuego. Los expulsaba de sus tierras y los masacraba. Por eso ahora no queda casi ningún indígena en EEUU, y los que quedan viven en reservas, a la manera de "especies protegidas".

-España conciliaba: favorecía los matrimonios cruzados y el mestizaje, para integrar a los indígenas a nivel social en el sistema colonial. También hubo expediciones de castigo y alguna masacre, pero los virreyes solo ordenaban actuar por las armas con aquellos que no aceptaban el sistema y en ocasiones muy puntuales.

Inglaterra lo hacía con todos. El gobierno británico jamás permitió las uniones de colonos británicos con indígenas, y cortó toda posibilidad de mestizaje. Lo consideraban una deshonra para su raza.

Todo eso se puede leer en la obra:

(http://2.bp.blogspot.com/_-wcxE983nZk/RXzLibNSbmI/AAAAAAAAAGE/x59xWp6Eifs/s400/untitled%2BIMPERIOS%2BDEL%2BMUNDO%2BATLANTICO.JPEG,%2Bportada.jpg)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 13, 2011, 05:08:29
Nada que añadir a FdM, yo también lo celebro y a mucha honra.

Supongo que algunos se pasan el día mirándose al espejo y avergonzándose de su sangre, de su lengua, de su cultura, etc....provenientes mayoritariamente de dos colonizaciones, la romana y la musulmana, y preferirían ser puramente esbeltos, rubipelirojos y poyasenormes celtas.  :icon_twisted:

A no, que los celtas tambien invadieron y colonizaron!, horror!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 13, 2011, 05:24:57
Yo es que prefiero celebrar la invención de la imprenta...

Pero bueno, como hay que explicar las cosas para dummies: no nos avergonzamos ni de lo que somos, ni de lo que hablamos ni de nuestra cultura, ni de ¿nuestra sangre? De hecho lo dejamos bien claro en nuestro día nacional, que no es precisamente el 12 de octubre. De lo que nos avergonzamos de que haya gente como vosotros que celebra el día de las FFAA, el día de la Raza, el día de la llegada de Colón a América, el día del españoleo o la bondad infinita de los conquistadores castellanos al otro lado del charco. :icon_rolleyes: Que sí, que es un día de entendimiento con los pueblos de América, que tienen una cultura parecida a la nuestra y que estamos hermanados con ellos, y blablabla... y por eso, para demostrar nuestro inmenso amor por los países de América en tan glorioso día sacamos a pasear a una cabra, a los tanques, al rey y a los ultras por Neptuno. El 12 de octubre podía convertirse en un día bien orientado, donde se hiciera hincapié en lo que une a los pueblos peninsulares con América y en el que se explicase cual fue el significado de la colonización castellana y posteriormente española de América para nuestro pueblo y para los países del otro continente. El caso es que la orientación que tiene el día es la de poner los cojones encima de la mesa, algo muy español, por cierto.

No da para más, es lo mismo cada 12 de octubre.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 05:26:48
+ España = - Castilla
+ Castilla = - España

Hay una cosa clara. En el día "nacional" de España, el castellanismo no tiene nada que celebrar.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: S.P en Octubre 13, 2011, 05:32:15
Yo es que prefiero celebrar la invención de la imprenta...

Pero bueno, como hay que explicar las cosas para dummies: no nos avergonzamos ni de lo que somos, ni de lo que hablamos ni de nuestra cultura, ni de ¿nuestra sangre? De hecho lo dejamos bien claro en nuestro día nacional, que no es precisamente el 12 de octubre. De lo que nos avergonzamos de que haya gente como vosotros que celebra el día de las FFAA, el día de la Raza, el día de la llegada de Colón a América, el día del españoleo o la bondad infinita de los conquistadores castellanos al otro lado del charco. :icon_rolleyes: Que sí, que es un día de entendimiento con los pueblos de América, que tienen una cultura parecida a la nuestra y que estamos hermanados con ellos, y blablabla... y por eso, para demostrar nuestro inmenso amor por los países de América en tan glorioso día sacamos a pasear a una cabra, a los tanques, al rey y a los ultras por Neptuno. El 12 de octubre podía convertirse en un día bien orientado, donde se hiciera hincapié en lo que une a los pueblos peninsulares con América y en el que se explicase cual fue el significado de la colonización castellana y posteriormente española de América para nuestro pueblo y para los países del otro continente. El caso es que la orientación que tiene el día es la de poner los cojones encima de la mesa, algo muy español, por cierto.

No da para más, es lo mismo cada 12 de octubre.

+ España = - Castilla
+ Castilla = - España

Hay una cosa clara. En el día "nacional" de España, el castellanismo no tiene nada que celebrar.
+1

Y si, todos los años lo mismo...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 13, 2011, 05:46:31
http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/piden-la-dimision-de-zapatero-Bkd9iJvxzOI.html (http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/piden-la-dimision-de-zapatero-Bkd9iJvxzOI.html)

(http://img01.lavanguardia.com/2011/10/12/Las-banderas-espanolas-desemba_54230066381_53699622600_601_341.jpg)

http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/pitada-e-himno-nacional-SzL2qgjuGxQ.html (http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/pitada-e-himno-nacional-SzL2qgjuGxQ.html)

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111012/54230064097/arrancan-la-cabeza-del-monumento-de-lluis-companys-en-lleida.html (http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111012/54230064097/arrancan-la-cabeza-del-monumento-de-lluis-companys-en-lleida.html)

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111012/54230064097/arrancan-la-cabeza-del-monumento-de-lluis-companys-en-lleida.html (http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111012/54230064097/arrancan-la-cabeza-del-monumento-de-lluis-companys-en-lleida.html)

http://www.20minutos.es/noticia/1186093/0/democracia-nacional/concierto-neonazi/barcelona/ (http://www.20minutos.es/noticia/1186093/0/democracia-nacional/concierto-neonazi/barcelona/)

http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/la-voz-de-la-calle-HsxTMj3hAEY.html (http://videos.libertaddigital.tv/2011-10-12/la-voz-de-la-calle-HsxTMj3hAEY.html)

http://politica.elpais.com/politica/2011/10/12/actualidad/1318420264_238463.html (http://politica.elpais.com/politica/2011/10/12/actualidad/1318420264_238463.html)

(http://ep00.epimg.net/politica/imagenes/2011/10/12/actualidad/1318420264_238463_1318421781_sumario_normal.jpg)

http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/la_otra_cara_del_desfile/495893 (http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/la_otra_cara_del_desfile/495893)

Esto es lo que da de sí el 12O. Vamos, cada vez más orgulloso de celebrar el 23 de abril, no hay color.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 13, 2011, 06:10:26
El 12 de octubre podía convertirse en un día bien orientado, donde se hiciera hincapié en lo que une a los pueblos peninsulares con América y en el que se explicase cual fue el significado de la colonización castellana y posteriormente española de América para nuestro pueblo y para los países del otro continente.

Ojalá, en esto estoy totalmente de acuerdo. Y el día que esto se haga así, es decir, que se invite a todos los presidentes de Hispanoamérica, se haga un desfile combinado con cuerpos de todos los ejércitos, español y americanos, y se realicen unas jornadas de apertura de museos, conferencias de la Casa de América, etc, yo seré el primero que saldré a la calle con la bandera.

Yo celebro el 12-O, es decir, estoy orgulloso de la gesta que supuso el descubrimiento, lamento las cosas malas que aparejó pero celebro las buenas. No me creo leyendas negras ni rosas. Soy español, igual que soy castellano y europeo, acepto lo bueno y malo de nuestra historia, y estoy orgulloso del camino que hemos recorrido, que al menos a mí me ha hecho aprender lo que se debe y lo que no se debe repetir.

Además, me siento orgulloso de los militares que defendieron palmo a palmo esas tierras frente a otras potencias. Básicamente porque los ejércitos coloniales estaban formados fundamentalmente por hispanoamericanos, y donde los españoles peninsulares eran minoría clara. Tan mal no lo estaríamos haciendo. Y desde luego esos hombres pelearon durante siglos, no ya por el Rey de España, sino por su familia, su tierra y su gente, contra el pirata inglés, siempre dispuesto a saquear y robar. Y si para defender a su familia se tenían que alistar en el ejército colonial, pues se alistaban.

No todo es blanco ni negro, no hay unos opresores y oprimidos, hay unos funcionarios peninsulares que dominaban, por un lado, y unos españoles e hispanoamericanos que vivieron, combatieron y murieron juntos durante siglos, insertos en un mismo cuerpo social, por otro.








Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Dream Castilla en Octubre 13, 2011, 06:13:08
La verdad es que cada vez que se celebra un 12-O tengo más motivos para no sentirme español. Cada vez encuentro más motivos para sentirme incómodo siendo ciudadano forzoso de este invento.... que ascazo de verdad!!!!!


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 13, 2011, 06:16:12
¿Las américas no las descubrió el reino de castilla? ¿Entonces qué significa eso de "hispanidad"? Me hace gracia lo de las masacres y el imperialimo, parece que antes de ser descubierto el continente las distintas civilizaciones americanas vivían como en Avatar.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 13, 2011, 06:43:00
Francisco de Medina, pues para no creerte leyendas rosas... El nacionalismo irredento siempre encuentra algún enemigo, en tu caso se ve que te caen bien los ingleses, sí. Bueno, claro, luego cuando nos invaden los franceses, los ingleses ya no eran tan malos, ¿eh? Tenéis un fallo de enfoque, no se trata de "aceptar" o "no aceptar" lo que pasó. El "descubrimiento", la conquista y la aculturación de América tienen un gran sentido para la historia, desarrollo e idiosincrasia de Castilla, y por tanto no se niega -ni se puede negar- su existencia, esto es, se acepta. Lo que no hacemos es celebrarlo, que es diferente. Ah, y sobre los americanos que luchaban a favor del Imperio español: también fueron mayoritariamente americanos quienes lucharon a favor de las independencias de los países de América Latina. No se como alguien se puede enorgullecer de eso, pero bueno, debe ser que en mis esquemas mentales la idea de Imperio tiene cargas poco positivas. Te crees todas las gestas y mitos del nacionalismo español hasta llegar a decir que de la herencia de Al-Andalus en Castilla no queda nada. Pues habría que veros a los españolistas si Marruecos celebrase su día nacional coincidiendo con los sucesos del 711, lo que me iba a reír.  :icon_lol:

Citar
Me hace gracia lo de las masacres y el imperialimo, parece que antes de ser descubierto el continente las distintas civilizaciones americanas vivían como en Avatar.

No, no vivían como en Avatar, ¿y? ¿No hubo imperialismo, colonialismo y matanzas? Pues yo particularmente no estoy a favor de que lo más casposo del país conmemore, celebre y reivindique eso. Que se pretenda conmemorar lo que nos une, de manera crítica y sabiendo porqué nos une, me parece que tiene un pase; pero lo que se ve en las imágenes del 12O de cada año es patético, y lo que se ve en las imágenes es lo que verdaderamente hay.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 13, 2011, 13:40:25
Citar
Españolista, leonesista... joer FDM ¡¡no te privas de nada!!  icon_lol

Eso y además el tio que mejor tira las piedras para luego esconder la mano. :icon_lol:

Y que nadie olvide leer el libro "Imperios del mundo atlántico", de John H. Elliott. Otro de los fabulosos libros que el amigo FdM lee cuando tiene tiempo libre. :icon_twisted:

Y de la fiesta de ayer, pues que me importa tanto como el estado español, es decir, absolutamente nada. Y que conste que yo tampoco me averguenzo de nada, bueno, salvo de ser español, sobre todo cuando salgo de nuestras gloriosas fronteras.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 13, 2011, 15:01:03
Opino como FdM.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 13, 2011, 15:57:26
Citar
Me hace gracia lo de las masacres y el imperialimo, parece que antes de ser descubierto el continente las distintas civilizaciones americanas vivían como en Avatar.

No, no vivían como en Avatar, ¿y? ¿No hubo imperialismo, colonialismo y matanzas? Pues yo particularmente no estoy a favor de que lo más casposo del país conmemore, celebre y reivindique eso. Que se pretenda conmemorar lo que nos une, de manera crítica y sabiendo porqué nos une, me parece que tiene un pase; pero lo que se ve en las imágenes del 12O de cada año es patético, y lo que se ve en las imágenes es lo que verdaderamente hay.

¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"?
Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo.

Abrid el debate a la población, no cerréis al 95% de la misma de un portazo vuestras ideas, marginalizándolas directamente. Lo digo precisamente porque son buenas.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 13, 2011, 16:15:57
Francisco de Medina, pues para no creerte leyendas rosas... El nacionalismo irredento siempre encuentra algún enemigo, en tu caso se ve que te caen bien los ingleses, sí. Bueno, claro, luego cuando nos invaden los franceses, los ingleses ya no eran tan malos, ¿eh?

Por supuesto que eran malos, y para mí son el demonio encarnado. En 1492 y en 1808. Los ingleses son el cáncer de Europa, cuya concepción capitalista (junto con los holandeses) han destruido la cultura y la civilización europeas para convertirnos en un mercado, simplemente.

Y desde luego, no le perdono al Duque de Wellington que mientras "liberaba" España prendiera fuego a su paso a todas las fábricas textiles de lana de la meseta norte, porque hacían competencia a la lana británica. En 1814 toda la industria de la lana castellana estaba totalmente arrasada y destruida, y jamás se recuperaría.

Ya me conozco yo la "ayuda" británica: quemar e incendiar, robar y destrozar la industria de la Península, mientras sus agentes-espía levantaban en armas las colonias españolas en América. Menuda ayuda. Fabulosa. ¿Que los considero enemigos? Por supuesto. España era la 3ª potencia mundial a la muerte de Carlos III en 1788. Inglaterra vino en 1808 a darnos la independencia, cobrándose como precio nuestra miseria. Wellington no vino a España a otra cosa que a impedir que nos anexionara Francia, pero sobre todo a asegurarse de dejarnos en la miseria más absoluta cuando acabara todo, para que nunca jamás volviéramos a representar un peligro para Inglaterra, quitándonos además el control de los mares.

Otra cosa son los escoceses, con los que siempre tuvimos una buena relación, además de con los irlandeses.

¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"?
Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo.

Completamente de acuerdo. Es darse contra un muro, además de favorecer que la población asocie Castilla con independentismo, lo que conduce al rechazo absoluto.

Castilla es algo más que algunos jóvenes en Madrid y Valladolid. Castilla son millones de personas de 50 años (o más) que viven en los pueblos. Y a los que más os vale no acercaros con esa imagen porque os corren a gorrazos.

Qué bien se dispara con cartuchos ajenos, y qué bien se defienden las ideas más peregrinas desde el entorno cosmopolita de las grandes ciudades. La verdadera batalla está en Buitrago de Lozoya, Tordesillas o Jadraque. Lanzar comunicados al aire es muy fácil. Lo difícil es explicárselo a la gente que no tiene ni idea y vive en su pueblo, y eso (el 99,9% del territorio) es donde IZCA se está dando contra un muro y no conseguirá entrar jamás.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 16:45:56
¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"?
Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo.

Completamente de acuerdo. Es darse contra un muro, además de favorecer que la población asocie Castilla con independentismo, lo que conduce al rechazo absoluto.

Castilla es algo más que algunos jóvenes en Madrid y Valladolid. Castilla son millones de personas de 50 años (o más) que viven en los pueblos. Y a los que más os vale no acercaros con esa imagen porque os corren a gorrazos.

Qué bien se dispara con cartuchos ajenos, y qué bien se defienden las ideas más peregrinas desde el entorno cosmopolita de las grandes ciudades. La verdadera batalla está en Buitrago de Lozoya, Tordesillas o Jadraque. Lanzar comunicados al aire es muy fácil. Lo difícil es explicárselo a la gente que no tiene ni idea y vive en su pueblo, y eso (el 99,9% del territorio) es donde IZCA se está dando contra un muro y no conseguirá entrar jamás.

Yesca tiene un discurso en base a unas ideas. El objetivo de Yesca es cambiar la sociedad castellana, no limitarse a decirle a la sociedad castellana lo que quiere oir, para eso ya hay otra gente que no es precisamente la solución para sus problemas.
Me hace gracia que nos acuses de lanzar comunicados al aire, cuando Yesca es una organización que sale a la calle para acercar el castellanismo a la gente, que trabaja día a día y está en mil historias.
No sé los porcentajes exactos, pero vamos, que en Castilla la mayoría de la población vive en zonas urbanas por lo que la gran batalla para el castellanismo está en las ciudades, al menos desde un punto de vista de ganar gente para la causa.
Por cierto, esta campaña no es de IzCa, es de Yesca. Que aunque a nivel ideológico vengan a ser lo mismo son dos organizaciones diferentes.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 13, 2011, 16:50:46
Francisco de Medina, pues para no creerte leyendas rosas... El nacionalismo irredento siempre encuentra algún enemigo, en tu caso se ve que te caen bien los ingleses, sí. Bueno, claro, luego cuando nos invaden los franceses, los ingleses ya no eran tan malos, ¿eh?

Por supuesto que eran malos, y para mí son el demonio encarnado. En 1492 y en 1808. Los ingleses son el cáncer de Europa, cuya concepción capitalista (junto con los holandeses) han destruido la cultura y la civilización europeas para convertirnos en un mercado, simplemente.

Estoy bastante de acuerdo. Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa junto con España (en un 80% debido a Castilla) e Italia. Inglaterra es mucho más puro mercadeo (pero también hay cosas que agradecerles, cuidado los avances científicos que han dado en los últimos 2 siglos...)

Ninguna civilización es el demonio ni ninguna un ángel, aunque todos tengamos nuestras predilecciones. Yo me reconozco antianglosajón a saco. :icon_mrgreen:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 13, 2011, 18:07:42
Ah la invasión de los franceses. Ojalá lo hubieran llevado a cabo de mejor manera. Ahora seríamos una república y un estado con mayor peso en el escenario mundial. Y facil que Castilla tendría más presencia. Y no seriamos españoles, seriamos franceses. :icon_mrgreen:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: anarcomunero en Octubre 13, 2011, 18:48:59
Hay cosas en las que muchos no nos pondremos de acuerdo pero en el caso del 12 de octubre somos una piña. La exaltacion españolista con tintes franquista, el rey, la conmemoracion del genocidio indigena y sobretodo la concentracion de la extrema derecha española en las margenes del desfile (que hace las delicias de las televisiones y medios "objetivos") solo me lleva a la conclusion de EJERCITO ESPAÑOL EJERCITO FASCISTA y si los castellanos no tenemos nada que celebrar.Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: ORETANO en Octubre 13, 2011, 18:53:15
Ey, pues ayer desfiló una brigada de la antigua Esepa. Ahí me formé para ser marinero y después cabo electricista de la gloriosa armada española jajajajaja. Por cierto, el trabajo que daba ir de desfile: que si lavar, que si planchar, 4 horas haciendo el canelo... Todo por la patria :icon_mrgreen:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 21:13:14
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa

¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 13, 2011, 21:31:26


No, no vivían como en Avatar, ¿y? ¿No hubo imperialismo, colonialismo y matanzas? Pues yo particularmente no estoy a favor de que lo más casposo del país conmemore, celebre y reivindique eso. Que se pretenda conmemorar lo que nos une, de manera crítica y sabiendo porqué nos une, me parece que tiene un pase; pero lo que se ve en las imágenes del 12O de cada año es patético, y lo que se ve en las imágenes es lo que verdaderamente hay.
No me estás entendiendo, no me parece bien ver a cuatro fantoches cantando el cara al sol. Solo digo que las conquistas y muertes de los naturales del lugar son algo que lleva a sus espaldas cualquier nación poderosa de épocas pasadas, y el que no lo hizo es porque no pudo. Me hace tanta gracia ver a sudamericanos pidiendo el oro como a ingleses quitando hierro a la escabechina que montaron cuando fueron a pasear por los yuesei. De lo que me quejo es que parece que, como siempre, los malos malísimos somos los castellanos. Debería ir corriendo donde juancar a que indemnice a mi pueblo cuando cierto rey leonés dio la orden de quemarlo, como heredero que es del reino de león


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 13, 2011, 21:44:23
Si es que está claro. Algunos se empeñan en no querer entender qué es lo que decimos. Si ahora resultará que somos anticastellanos y todo...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: TAROD en Octubre 13, 2011, 22:13:43
y de la mezcla de una Española y un indio que sale??? ah que nunca se ha dado el caso.

Uy, lo que ha soltado el Free.

Analicemos con calma, primero los españoles no somos raza alguna para preguntarnos que saldría de esta unión genética, a diferencia que los ameindios si son una concepto de raza similar o a los europeos en los que podríamos incluir a las españolas.



Del silogismo de Matritense:

+ España = - Castilla
+ Castilla = - España

Te recuerdo que si aplicamos los conceptos matemáticos de mas y menos, si Castilla desaparece lo hace España y una hipotética desaparición de España no supondría una mayor existencia de Casilla, porque Castilla esta tan integrada en España que lo uno anula a lo otro.

Al comentario de Ariasgonzalo

Ah la invasión de los franceses. Ojalá lo hubieran llevado a cabo de mejor manera. Ahora seríamos una república y un estado con mayor peso en el escenario mundial. Y facil que Castilla tendría más presencia. Y no seriamos españoles, seriamos franceses.  

Evidente, de hecho, el absolutismo borbónico le quitó al Consejo de Castilla el peso específico que tenía por apoyar el liberalismo francés


Y por supuesto el 12 de Octubre si que tenemos que celebrar, celebramos que Castilla fletó y sufragó la empresa de Cristobal Colón, dado que fue Isabel de Castilla la que si aceptó el reto y no su esposo Fernando de Aragón, este éxito naval, es para Castilla.

Que supuso el fin de Castilla como nación, obvio.

Mas cosas, el genocidio y el imperialismo que surgió no es de celebrar.

Y lo de los hijos de la raza, no es un invento españolista sino amerindio, que los que tenían rasgos europeos se sentían españoles, pese a su sangre mestiza, que no hay nada malo en ello.

Si se celebrase el 12 de OCT como el sumun de Castilla si tendriamos que celebrar, pero mas bien supuso el fin de Castilla que se consumó en 1808.

A los iluminados que saludan el himno nacional con el saludo imperial romano, bueno pues que decir, cada uno lo hace a su manera, los que lo hacen, los que no lo hacen, los que impriman las paredes de pintura para decir lo contrario, no sé cada año es mas de lo mismo.

Como castellano, si creo que debemos de celebrar el 12 de octubre, como deberiamos de celebrar la independencia de cada uno de los pueblos surgieron posteriormente, lo mas lamentable de estos 500 años que arrasar los recursos propios de estos pueblos no supuso para Castilla, ni para España un mejor aumento de la calidad de vida de sus habitantes sino un aumento de las desigualdades sociales; los ricos muy ricos los pobres muy pobres, pero aún así el concepto de la caridad cristiana hizo que la Corona de Castila y la Corona de Aragón se quedasen muy atrasados en modernación y adecuación de las necesidades a la realidad de la época. Esto hizo que territorios florecientes se desarrollaran como pueblos, caso de Cataluña o del Señorio de Vizcaya.

Y como Comunero Morado saltará, pues si, he dicho saludo imperial romano y no saludo fascista. Sé perfectamente lo que he dicho y porqué lo he dicho.  :icon_twisted: :icon_twisted: :icon_twisted: :icon_twisted:
Viva Castilla.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 13, 2011, 22:30:52
Si no mataron a más es porque les interesaba tenerlos trabajando. Fue un cambio de patrón, antes el inca, ahora los conquistadores.

Eso sí, en las islas del Caribe, donde no había una economía estatalizada, y por lo tanto no había un campesinado al que explotar, masacraron a todo el mundo, hasta tal punto que hoy en día no quedan indios caribe. (Masacraron en un 40% a espada y trabajos forzosos y un 60% a enfermedades nuevas).

Nada nuevo sobre el horizonte, el "talante" español y españolista que ha acabado con nuestra cultura castellana.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: caminante en Octubre 13, 2011, 23:02:41
A los socialistas de cualquier lugar se les llena la boca con palabras mágicas: sostenibilidad, medioambientalmente sostenible...es como para los cristianos la Santísima Trinidad....

Un servidor de ustedes vive al lado del Monasterio de La Rábida, lugar que por su importancia en la historia de Castilla, cualquier castellano culto debe conocer, independientemente de la opinión que se tenga sobre los hechos históricos del descubrimiento y colonización americanos, así llamados, y que en mi caso ya dije en este hilo tal que hace un año que era mala, fundamentalmente porque para Castilla a la postre no supuso más que su propia muerte.

Pues bien los socialistas, esos que no paran de hablar en esta provincia del lince y la sostenibilidad, han talado(la Diputación de Huelva)nada más y nada menos que setenta árboles centenarios:

http://huelvaya.es/2011/10/13/diputacion-inicia-la-remodelacion-de-la-rabida-sin-licencia-de-obras-y-palos-le-paraliza-los-trabajos/ (http://huelvaya.es/2011/10/13/diputacion-inicia-la-remodelacion-de-la-rabida-sin-licencia-de-obras-y-palos-le-paraliza-los-trabajos/)
Dan asco.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Pedriza en Octubre 14, 2011, 02:08:26

Hay que descontextualizar la celebración del 12 de octubre. Tengo conocidos y amigos de Perú, Colombia, etc... y ellos sí lo ven como una fiesta de hermandad. Los únicos que lo imbullen de un toque imperialista somos nosotros mismos, con desfiles y demás.

... Por cierto, estaría más orgulloso de nuestras FF.AA. si estuvieran en Kenia liberando a las cooperantes de MSF que paseando uniforme por nuestras calles.... en serio, a qué se dedican???


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 02:30:27
Si no mataron a más es porque les interesaba tenerlos trabajando. Fue un cambio de patrón, antes el inca, ahora los conquistadores.

Eso sí, en las islas del Caribe, donde no había una economía estatalizada, y por lo tanto no había un campesinado al que explotar, masacraron a todo el mundo, hasta tal punto que hoy en día no quedan indios caribe. (Masacraron en un 40% a espada y trabajos forzosos y un 60% a enfermedades nuevas).

Nada nuevo sobre el horizonte, el "talante" español y españolista que ha acabado con nuestra cultura castellana.

Estupidez soberana.
Una cosa es que quienes fueran a América hicieran luego allí tropelías las que quisieran (parece que hay que recordar que estamos hablando de un continente entero de lugares a los que se llegaba tras muchos meses de viaje. ¡Si había zonas en la Península en estos siglos como Sierra Morena o incluso los Montes de Toledo que estaban prácticamente al margen de la ley!
Pero al menos sobre el papel los indios tenían consideración de ciudadanos de Castilla como los de aquí (sí, de Castilla no de España) cosa que jamás ocurrió en otras colonizaciones contemporáneas o post-temporáneas a la castellana.
Y sí, es para estar orgulloso (o mejor dicho agradecido, ya que nadie escoge dónde nacer) de nuestra cultura castellana.

Lo de España es otra historia bastante posterior. Prueba de ello es que son los países más remotos de sudamérica los que hablan de nuestra lengua como "castellano" y no como "español".


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 02:41:30
Del silogismo de Matritense:

+ España = - Castilla
+ Castilla = - España

Te recuerdo que si aplicamos los conceptos matemáticos de mas y menos, si Castilla desaparece lo hace España y una hipotética desaparición de España no supondría una mayor existencia de Casilla, porque Castilla esta tan integrada en España que lo uno anula a lo otro.

Tu llegas a esa conclusión porque asumes que España no es simplemente un Estado... no sé igual piensas que es una nación, una nación de naciones o vete a saber el qué... ¿qué es para ti España?
Yo no estoy de acuerdo con tu planteamiento en absoluto. Yo entiendo a Castilla como una nación y a España como un Estado. Para mi España es el Estado Español y punto. El día de mañana puede dejar de existir un Estado Español y Castilla seguir siendo una nación. Castilla el día de mañana puede dejar de existir como nación y seguir existiendo un Estado Español. Ambos casos podrían llegar a darse perfectamente.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 02:42:15
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa

¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador.

Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural.

Ah la invasión de los franceses. Ojalá lo hubieran llevado a cabo de mejor manera. Ahora seríamos una república y un estado con mayor peso en el escenario mundial. Y facil que Castilla tendría más presencia. Y no seriamos españoles, seriamos franceses. :icon_mrgreen:

De hecho pienso que el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 02:45:01
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa

¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador.

Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural.

De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales.

Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 02:50:47
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa

¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador.

Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural.

De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales.

Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.

 :icon_lol: Ya estamos.

Me refiero en estar a la vanguardia cultural. Sin hacer distinción de capas sociales, etc.
 
Tener alcantarillas en el Imperio Romano sería un signo de "alta cultura". Tener luz artificial hace 1 siglo sería un signo de "alta cultura"... hoy en día supongo que son "cultura popular".


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 04:03:47
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa

¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador.

Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural.

De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales.

Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.

 :icon_lol: Ya estamos.

Me refiero en estar a la vanguardia cultural. Sin hacer distinción de capas sociales, etc.
 
Tener alcantarillas en el Imperio Romano sería un signo de "alta cultura". Tener luz artificial hace 1 siglo sería un signo de "alta cultura"... hoy en día supongo que son "cultura popular".

A ver, lo comentaba porque no existe ninguna sociedad hoy en día que no tenga cultura. Eso es imposible desde un punto de vista antropológico ya que la principal forma que tiene el ser humano de adaptarse al medio es la cultura. Y en este sentido cualquier sociedad puede ser considerada una potencial cultural en base a unos criterios determinados.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 04:27:21
Eso es obvio.

Pero probablemente veas un avance en la comida cocinada en lugar de cruda. Probablemente te guste la comida cocinada, no cruda.
Pues en su época antediluviana eso probablemente fue algo solo de "clase alta" (lo cual no quiere decir evidentemente, que quienes no cocinaran su comida no tuvieran su cultura). Creo que me explico también.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 14, 2011, 04:37:34
Pues claro que no nos parecemos en nada, y cada día que leo a cierta gente menos se me asemejan. Nosotros no odiamos ni tenemos fobia a los ingleses, ni a los keniatas ni a los estadounidenses. La xenofobia no es lo mío. Mucho leer a John Elliot para luego no saber diferenciar lo que es el pueblo inglés (del Siglo XXI, del XVII o del XIX) del imperialismo británico (del Siglo XXI, del XVII o del XIX).

Citar
¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"?
Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo.

No creo que tengamos que ir mendigando que el españolismo cambie su "día nacional"; si quieren tener ideas "brillantes" para fomentar su españoleo de una manera más cívica y civilizada, que se las curren ellos. Mientras tanto, a lo que se dedican los delata. América les importa una mierda, es el día del ejército, el día del Viejo Imperio y el día de la gloria española (eso para los que saben que el 12 de Octubre es el aniversario de la llegada de Colón a la actual República Dominicana). Además, nosotros ya tenemos nuestro día, que afortunadamente no se parece en nada al suyo, ni en lo que simboliza ni en su realización anual. Sinceramente, si para caerle bien al 95% de los castellanos tengo que ir con pendones a ver el desfile de soldaditos, buscaré otras formas de "caerles bien" que estén más en mi línea.

Citar
Castilla es algo más que algunos jóvenes en Madrid y Valladolid. Castilla son millones de personas de 50 años (o más) que viven en los pueblos. Y a los que más os vale no acercaros con esa imagen porque os corren a gorrazos.

Qué bien se dispara con cartuchos ajenos, y qué bien se defienden las ideas más peregrinas desde el entorno cosmopolita de las grandes ciudades. La verdadera batalla está en Buitrago de Lozoya, Tordesillas o Jadraque. Lanzar comunicados al aire es muy fácil. Lo difícil es explicárselo a la gente que no tiene ni idea y vive en su pueblo, y eso (el 99,9% del territorio) es donde IZCA se está dando contra un muro y no conseguirá entrar jamás.

Mejor guárdate las recomendaciones. Muchos somos de pueblo y conocemos de sobra a nuestros vecinos. Y argumentos, nos sobran.
Y evidentemente, la verdadera batalla del castellanismo está en Madrid, espacio articulador de la Castilla Norte y la Castilla Sur y donde vive la mayoría inmensa de los castellanos. Ah, nunca digas a un madrileño que es castellano, a ver si te corre a gorrazos...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: rioduero en Octubre 14, 2011, 04:45:27
Que aburrimiento todos los años los mismos comentarios, que falta de originalidad


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 04:54:05
Citar
¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"?
Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo.

No creo que tengamos que ir mendigando que el españolismo cambie su "día nacional"; si quieren tener ideas "brillantes" para fomentar su españoleo de una manera más cívica y civilizada, que se las curren ellos. Mientras tanto, a lo que se dedican los delata. América les importa una mierda, es el día del ejército, el día del Viejo Imperio y el día de la gloria española (eso para los que saben que el 12 de Octubre es el aniversario de la llegada de Colón a la actual República Dominicana). Además, nosotros ya tenemos nuestro día, que afortunadamente no se parece en nada al suyo, ni en lo que simboliza ni en su realización anual. Sinceramente, si para caerle bien al 95% de los castellanos tengo que ir con pendones a ver el desfile de soldaditos, buscaré otras formas de "caerles bien" que estén más en mi línea.

¿Eso es todo lo que se te ocurre? A mí desde luego no me verás un 12 de octubre en el maldito desfile, pero tampoco haciendo pintadas que me enfrenten al 90% de mis conciudadanos. Me encontrarás en un museo de esos que son gratis hoy, o cogiendo setas si ha llovido, cosa que este año no ha podido ser.

Cada día que pasa me inspira más para irme a un monte a una de esas provincias perdidas de Castilla y olvidarme de todos. De los españolazos y de los "antiespañolistas".

Al menos lo positivo que estáis dejando "las 2 españas" con vuestras batallitas es una cantidad enorme de territorio virgen. No sé para qué escribo en los hilos que hablan exclusivamente de Castilla si solo nos importa a 4, y no sé en el fondo porqué me quejo de la despoblación y marginación, si reflexionando me parece lo mejor que le puede pasar a Castilla. Castilla vacía de españolazos y de antiespañolistas. Castilla para los lobos y para mí.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 14, 2011, 04:59:13

Al menos lo positivo que estáis dejando "las 2 españas" con vuestras batallitas es una cantidad enorme de territorio virgen. No sé para qué escribo en los hilos que hablan exclusivamente de Castilla si solo nos importa a 4, y no sé en el fondo porqué me quejo de la despoblación y marginación, si reflexionando me parece lo mejor que le puede pasar a Castilla. Castilla vacía de españolazos y de antiespañolistas. Castilla para los lobos y para mí.
No me jodas ¿vacía? vacía para que no haya impedimento para que tomen y manejen nuestros recursos como quieran, porque no hay nadie para impedírselo? No, no y no


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 05:17:06
Pfff vaya panorama.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 05:20:31
¿Eso es todo lo que se te ocurre? A mí desde luego no me verás un 12 de octubre en el maldito desfile, pero tampoco haciendo pintadas que me enfrenten al 90% de mis conciudadanos. Me encontrarás en un museo de esos que son gratis hoy, o cogiendo setas si ha llovido, cosa que este año no ha podido ser.

Cada día que pasa me inspira más para irme a un monte a una de esas provincias perdidas de Castilla y olvidarme de todos. De los españolazos y de los "antiespañolistas".

Al menos lo positivo que estáis dejando "las 2 españas" con vuestras batallitas es una cantidad enorme de territorio virgen. No sé para qué escribo en los hilos que hablan exclusivamente de Castilla si solo nos importa a 4, y no sé en el fondo porqué me quejo de la despoblación y marginación, si reflexionando me parece lo mejor que le puede pasar a Castilla. Castilla vacía de españolazos y de antiespañolistas. Castilla para los lobos y para mí.

El españolismo es el cáncer de Castilla. Denunciar eso es hablar de Castilla. Si a ti te parece que es algo que carece de importancia pues vale, a nosotros no y hemos explicado mil veces los motivos. Campañas contra el españolismo se han hecho y se van a seguir haciendo porque creemos que es necesario, pese a quien pese.
Esto es un foro de debate... a ver si hablar de cosas que afectan a Castilla como el españolismo (¡y en que medida!) no es hablar de Castilla...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 14, 2011, 05:28:40
La cosa no da para más. Yesca no es una organización que pretenda caerle bien a todo el mundo, ni que pretenda hacer una política de buenrollismo. Cuando algo no nos gusta lo criticamos y lo hacemos sin pelos en la lengua, y creo que en los tiempos que corren la sinceridad es algo que se debería valorar más, ¿no crees?

Yo no les voy a vender a los castellanos el discurso de que hay que unir Castilla para hacerles frente a los catalanes y a los vascos, por la simple y llana razón de que no me creo esos argumentos; aunque sean los propios castellanos quienes quieran oír cosas como esas. Ciertos castellanistas se dedican a abonar en ese campo y parece que tampoco tienen muy buenos resultados.

Yo me defino en esencia como castellanista, no como antiespañolista. Como tal quiero construir Castilla, no reformar España. Si España es el elemento principal que considero que dificulta la construcción nacional de Castilla, entonces eso es lo que me lleva a rechazar este Estado, o a ser 'antiespañolista', que no 'antiespañol'. ¿Puede el españolismo como ideología y nacionalismo dominante aportar algo útil para la construcción nacional de Castilla? Considero que no; entonces ¿por qué no rechazar las ideas españolistas? ¿Por qué son las profesadas por la mayoría de castellanos, la misma mayoría de castellanos que ni siquiera sabe que son castellanos? Anda ya.

Cuídado, que los lobos te pueden morder.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 05:29:53
¿Eso es todo lo que se te ocurre? A mí desde luego no me verás un 12 de octubre en el maldito desfile, pero tampoco haciendo pintadas que me enfrenten al 90% de mis conciudadanos. Me encontrarás en un museo de esos que son gratis hoy, o cogiendo setas si ha llovido, cosa que este año no ha podido ser.

Cada día que pasa me inspira más para irme a un monte a una de esas provincias perdidas de Castilla y olvidarme de todos. De los españolazos y de los "antiespañolistas".

Al menos lo positivo que estáis dejando "las 2 españas" con vuestras batallitas es una cantidad enorme de territorio virgen. No sé para qué escribo en los hilos que hablan exclusivamente de Castilla si solo nos importa a 4, y no sé en el fondo porqué me quejo de la despoblación y marginación, si reflexionando me parece lo mejor que le puede pasar a Castilla. Castilla vacía de españolazos y de antiespañolistas. Castilla para los lobos y para mí.

El españolismo es el cáncer de Castilla. Denunciar eso es hablar de Castilla. Si a ti te parece que es algo que carece de importancia pues vale, a nosotros no y hemos explicado mil veces los motivos. Campañas contra el españolismo se han hecho y se van a seguir haciendo porque creemos que es necesario, pese a quien pese.
Esto es un foro de debate... a ver si hablar de cosas que afectan a Castilla como el españolismo (¡y en que medida!) no es hablar de Castilla...

Si estoy de acuerdo con el análisis, pero no con la medicina.
Desde luego con pintadas como esas lo único que consigue es rechazo automático. ¿No entendéis que eso produce un "shock" al 90% de nuestros conciudadanos?

¿No os habéis enterado aún de que estáis en un territorio en el que para que un Alcalde del PSOE llegue y se mantenga en el poder tiene que jurar bandera (española claro) y salir con el obispo a las procesiones?
A veces viendo ciertas cosas, me pregunto si realmente vivís en esta tierra.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 05:34:27
A las claras: no vais a conseguir en la puta vida que Castilla sea "antiespañolista".

Se puede o bien aspirar a que haya un sentimiento compartido, como lo hay en Andalucía en Aragón o en Galicia, y que por lo mismo sea un territorio respetado y valorado en el Estado, o bien dejarla hundirse en el monoespañolismo con regiones de 3a clase en el que vivimos actualmente.

Esas son las alternativas.

Si yo soy el primero que lo único que me importa es Castilla, pero por eso mismo, soy consciente de las posibilidades que hay.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 05:38:02
¿Eso es todo lo que se te ocurre? A mí desde luego no me verás un 12 de octubre en el maldito desfile, pero tampoco haciendo pintadas que me enfrenten al 90% de mis conciudadanos. Me encontrarás en un museo de esos que son gratis hoy, o cogiendo setas si ha llovido, cosa que este año no ha podido ser.

Cada día que pasa me inspira más para irme a un monte a una de esas provincias perdidas de Castilla y olvidarme de todos. De los españolazos y de los "antiespañolistas".

Al menos lo positivo que estáis dejando "las 2 españas" con vuestras batallitas es una cantidad enorme de territorio virgen. No sé para qué escribo en los hilos que hablan exclusivamente de Castilla si solo nos importa a 4, y no sé en el fondo porqué me quejo de la despoblación y marginación, si reflexionando me parece lo mejor que le puede pasar a Castilla. Castilla vacía de españolazos y de antiespañolistas. Castilla para los lobos y para mí.

El españolismo es el cáncer de Castilla. Denunciar eso es hablar de Castilla. Si a ti te parece que es algo que carece de importancia pues vale, a nosotros no y hemos explicado mil veces los motivos. Campañas contra el españolismo se han hecho y se van a seguir haciendo porque creemos que es necesario, pese a quien pese.
Esto es un foro de debate... a ver si hablar de cosas que afectan a Castilla como el españolismo (¡y en que medida!) no es hablar de Castilla...

Si estoy de acuerdo con el análisis, pero no con la medicina.
Desde luego con pintadas como esas lo único que consigue es rechazo automático. ¿No entendéis que eso produce un "shock" al 90% de nuestros conciudadanos?

¿No os habéis enterado aún de que estáis en un territorio en el que para que un Alcalde del PSOE llegue y se mantenga en el poder tiene que jurar bandera (española claro) y salir con el obispo a las procesiones?
A veces viendo ciertas cosas, me pregunto si realmente vivís en esta tierra.

Pues entonces ilumínanos y dinos cuál es el camino correcto según tu que tendríamos que seguir para llegar a lograr nuestros objetivos políticos.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 05:40:33
A las claras: no vais a conseguir en la puta vida que Castilla sea "antiespañolista".

Se puede o bien aspirar a que haya un sentimiento compartido, como lo hay en Andalucía en Aragón o en Galicia, y que por lo mismo sea un territorio respetado y valorado en el Estado, o bien dejarla hundirse en el monoespañolismo con regiones de 3a clase en el que vivimos actualmente.

Esas son las alternativas.

Si yo soy el primero que lo único que me importa es Castilla, pero por eso mismo, soy consciente de las posibilidades que hay.

Vale. Como las cosas están jodidas hay que resignarse y dejar de luchar por lo que creemos...
Castellanistas, podéis ir cerrando el negocio.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 05:44:32
Cuídado, que los lobos te pueden morder.

Con los lobos me llevo bien. No así con los perros asilvestrados.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 14, 2011, 06:29:15
Anda que no te habré leído veces criticar esto que tu llamas "Espanya" y decir una y otra vez lo poco "espanyol" que te sientes. No creo que los castellanos tengan que forjar su castellanía a base de aceptar directamente el discurso antiespañolista, creo que es algo que se da por naturaleza entre los castellanistas: España y el españolismo son unos de los principales elementos que impiden construir Castilla, y eso cualquiera que apueste por el castellanismo lo ve a simple vista. Y asumir poco a poco el castellanismo supone disolver poco a poco las ideas españolistas, aunque sea de manera inconsciente.

Si el Estado español cambia su concepción territorial actual en la que hay territorios de primera, de segunda y de tercera por una forma confederal en la que se reconozca la soberanía y el derecho de autodeterminación de los pueblos así como su identidad cultural y el respeto a ésta, estaríamos hablando de otra cosa y el discurso sería muy diferente. Pero como el Estado español se basa en ideas y proyectos muy diferentes por las cuales los castellanos siempre salimos perdiendo junto al resto de pueblos, no queda otra que confrontar directamente con este modelo insostenible. Y esto que yo digo tú lo asumes perfectamente; no hay ninguna enfermedad ni tara entre los castellanos que impida ver estas cosas a medio plazo; bueno, excepto la ceguera del españolismo.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: caminante en Octubre 14, 2011, 15:23:26
Que aburrimiento todos los años los mismos comentarios, que falta de originalidad
Todos los años vuelve como el turrón......y se repite más que el ajo, y mira que me gusta el ajo.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: comunero morado en Octubre 14, 2011, 15:59:01
Tienes más razón que un santo Cienfu, de 10 mensajes de de Tagus 9 son para echar pestes de Espanya y del espanyolismo y ahora nos sale con que la campaña de Yesca es totalmente equivocada. Entonces debes vivir un auténtico suplicio interior sabiendo que tu antespanyolismo debe estar luchando denodadamente con tu pragmatismo. Ya me imagino el diablillo  :icon_twisted: diciéndote: "tienes que ser ser antiespanyolista, odia a Espanya, Espanya es el cáncer de Castilla" y al momento aparecer el angelito  :78:: "no seas así Tagus, Castilla ama a España y tú amas a Castilla ¿verdad?, pues entonces deber amar a España".


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 16:24:41
Jajajaja qué imaginación.

No me entendéis. Repito: coincido en el análisis, no en la manera de responder. Nunca me veréis haciendo ese tipo de pintadas, sí redactando una denuncia poniendo a parir al Estado Español ante la Unión Europea por los crímenes que hace en materia de política de aguas, por ejemplo, hablando de un tema que me toca de cerca.

Si yo creo totalmente en el derecho de autodeterminación, a mí lo que me jode es un Estado (sea por culpa de quienes lo controlan, sea por culpa de las élites de esos pueblos "díscolos" que usan ese sentimiento para sacar beneficios) que por "frenar" supuestamente esos anhelos de autodeterminación ponen directamente barreras al desarrollo de mi pueblo (Castilla).

No voy a pintar por ahí "el Estado Español cárcel de pueblos" porque no es eso lo que mi pueblo padece como consecuencia de su pertenencia a España. No hay ninguna demanda por la población de aquí en ese sentido. Esas si quieren que las pongan otros en Hernani, Granollers...

Aquí las consecuencias que padecemos es una frontera estúpida Toledo-Madrid-Ávila, despoblación, saqueo de nuestros recursos naturales, amenaza de cementerios nucleares, caciquismo del PPSOE etc. Esos son los problemas que a los castellanos nos afectan y contra eso protestaré siempre, de las maneras en las que crea que puedo hacer más daño. No haciendo unas pintadas que la persona más próxima que se pueda sentir identificada esté a 500 km de aquí.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 14, 2011, 16:32:13
Aquí las consecuencias que padecemos es una frontera estúpida Toledo-Madrid-Ávila, despoblación, saqueo de nuestros recursos naturales, amenaza de cementerios nucleares, caciquismo del PPSOE etc. Esos son los problemas que a los castellanos nos afectan y contra eso protestaré siempre, de las maneras en las que crea que puedo hacer más daño. No haciendo unas pintadas que la persona más próxima que se pueda sentir identificada esté a 500 km de aquí.

Olé. Completamente de acuerdo.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 14, 2011, 16:54:10
Que aburrimiento todos los años los mismos comentarios, que falta de originalidad
Todos los años vuelve como el turrón......y se repite más que el ajo, y mira que me gusta el ajo.


Lo mismo es que la situación de Castilla sigue siendo la misma, donde el españolismo casi todo lo impregna...


No me entendéis. Repito: coincido en el análisis, no en la manera de responder. Nunca me veréis haciendo ese tipo de pintadas, sí redactando una denuncia poniendo a parir al Estado Español ante la Unión Europea por los crímenes que hace en materia de política de aguas, por ejemplo, hablando de un tema que me toca de cerca.

Aham. ¿Cómo va esa denuncia pues?

Si yo creo totalmente en el derecho de autodeterminación, a mí lo que me jode es un Estado (sea por culpa de quienes lo controlan, sea por culpa de las élites de esos pueblos "díscolos" que usan ese sentimiento para sacar beneficios) que por "frenar" supuestamente esos anhelos de autodeterminación ponen directamente barreras al desarrollo de mi pueblo (Castilla).

No voy a pintar por ahí "el Estado Español cárcel de pueblos" porque no es eso lo que mi pueblo padece como consecuencia de su pertenencia a España. No hay ninguna demanda por la población de aquí en ese sentido. Esas si quieren que las pongan otros en Hernani, Granollers...

El Estado Español niega por definición a Castilla, y al resto de pueblos, poder ejercer derechos como por ejemplo el de la autodeterminación. O niega por definición a Castilla poder ejercer un derecho como la soberanía nacional. Que esos derechos no sean reivindicados por la mayoría del pueblo castellano es verdad, pero ese es otro tema. La no reivindicación no debe implicar la negación institucional a poder ejercerlos.



Aquí las consecuencias que padecemos es una frontera estúpida Toledo-Madrid-Ávila, despoblación, saqueo de nuestros recursos naturales, amenaza de cementerios nucleares, caciquismo del PPSOE etc. Esos son los problemas que a los castellanos nos afectan y contra eso protestaré siempre, de las maneras en las que crea que puedo hacer más daño. No haciendo unas pintadas que la persona más próxima que se pueda sentir identificada esté a 500 km de aquí.

Lo uno no quita a lo otro. Las pintadas es una de las pocas maneras que una organización pequeña como Yesca tiene para poder hacer llegar su mensaje a la gente. No es tan difícil de entender que no se transmite el mensaje que quiere oir la gente porque entonces no nos diferenciaríamos nada de la clase política y no seríamos una alternativa, se transmite el mensaje acerca de temas que creemos que es necesario que se conciencie la gente para poder cambiar la realidad social en la que vivimos.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 14, 2011, 16:58:09
Citar
Aquí las consecuencias que padecemos es una frontera estúpida Toledo-Madrid-Ávila, despoblación, saqueo de nuestros recursos naturales, amenaza de cementerios nucleares, caciquismo del PPSOE etc. Esos son los problemas que a los castellanos nos afectan y contra eso protestaré siempre, de las maneras en las que crea que puedo hacer más daño. No haciendo unas pintadas que la persona más próxima que se pueda sentir identificada esté a 500 km de aquí.

Muy bien, lo que pasa es que falla toda la teoría. Si hablas del caciquismo del PP y del PSOE en Castilla, vas aviado. Si hablas del trasvase Tajo-Segura, a la mayoría de los castellanos se la pela. Si hablas de los cementerios nucleares, los alcaldes de Castilla se pegan por llevarse la mierda a sus pueblos. Si hablas de que Madrid es Castilla, se ríen de ti. Si hablas de despoblación, la gente lo ve tan normal y lógico. Sí, son problemas de Castilla, pero a los castellanos les importa más la Selección, Belén Esteban o que idioma hablan en las escuelas de Barcelona. Y aún así, nunca hemos dejado de denunciar estas cosas: ni la despoblación, ni el trasvase, ni las falsas autonomías, ni la destrucción del medio ambiente, ni el bipartidismo. Supongo que no hace falta que ponga los enlaces de estas campañas. El castellanismo tiene que luchar a contracorriente en todo porque tenemos un pueblo enfermo, enfermo de pasividad y enfermo de estulticia.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 14, 2011, 16:58:39
¿Castellanismo y antiespañolismo son sinónimos? Yo no lo veo tan claro. Tan poco claro como que 'español' y 'castellano' lo sean. No es que me atraigan mucho este tipo de debates pero, como soy nuevo por aquí, sí quisiera dejar clara mi opinión. Coincido bastante con el post de Cienfuegos, pero con matizaciones.

Yo no creo que exista la nación española de que habla la Constitución. Considero que esta España (lo siento pero la expresión 'estado español' siempre me ha parecido un circunloquio estúpido para mostrar una adhesión a cierta idea de digamos, "opresión territorial" que estoy lejos de sentir) la componen distintas naciones, y la castellana es una de las principales. Tomo como una afrenta la distinción entre nacionalidades históricas y no históricas. No tengo ninguna afinidad por los nacionalismos periféricos que construyen su discurso contra un estado central opresor y asesino. La ortodoxia no es lo mío. Detrás del "antiespañolismo" sólo hay un prejuicio anticastellano muy acentuado que el supuesto internacionalismo del sector más izuierdista de esos nacionalismos periféricos no llega ni a paliar ni a disimular en lo más mínimo. Que el centralismo ha fagocitado a Castilla hasta casi borrarla del mapa es algo que nadie puede negar, pero la reconstrucción de la identidad castellana no la vamos a poder llevar a cabo fiados en un elemento exógeno como es el discurso-de-los-pueblos-oprimidos-por-el-estado-español. El discurso que vale en Rentería o en Puigcerdá no vale en Arévalo o en Tomelloso. Así de claro. La reconstrucción de la identidad nacional castellana ha de hacerse desde Castilla, no desde fuera, y para ello hay que entender que ese 'estado español' opresor ha perdido desde hace más de un siglo la capa de hegemonía castellana que lo barnizó durante siglos. No son los castellanos quienes toman las decisiones que les afectan sino otros. Que esas decisiones se tomen en Madrid y que el castellano siga siendo la lengua oficial del estado poco cambia el panorama. Que el castellano medio no se siente antiespañol es una obviedad, que eso le impida sentirse castellano es una presunción bastante errada. Si el castellanismo decide recuperar la identidad castellana con ese mensaje exógeno radical que delimita a España como la barrera para la autoafirmación nacional castellana estará abocado a la marginalidad y la inoperancia.

Ahora alguno pensará qué pinta el pendón estelado en mi avatar. Bueno, esto ni es patrimonio de IzCa ni lo inventó la UPC. Para mí es el símbolo del castellanismo de izquierdas y no pertenece a ninguna organización. Lo reivindico porque me parece importante marcar las distancias con cierto castellanismo derechista residual, pero también me parece esencial marcarlas con el discurso de la izquierda nacionalista periférica que trata de acoplarse en la realidad castellana.




Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 14, 2011, 17:08:39
Yo no creo que exista la nación española de que habla la Constitución. Considero que esta España (lo siento pero la expresión 'estado español' siempre me ha parecido un circunloquio estúpido para mostrar una adhesión a cierta idea de digamos, "opresión territorial" que estoy lejos de sentir) la componen distintas naciones, y la castellana es una de las principales. Tomo como una afrenta la distinción entre nacionalidades históricas y no históricas. No tengo ninguna afinidad por los nacionalismos periféricos que construyen su discurso contra un estado central opresor y asesino. La ortodoxia no es lo mío. Detrás del "antiespañolismo" sólo hay un prejuicio anticastellano muy acentuado que el supuesto internacionalismo del sector más izuierdista de esos nacionalismos periféricos no llega ni a paliar ni a disimular en lo más mínimo. Que el centralismo ha fagocitado a Castilla hasta casi borrarla del mapa es algo que nadie puede negar, pero la reconstrucción de la identidad castellana no la vamos a poder llevar a cabo fiados en un elemento exógeno como es el discurso-de-los-pueblos-oprimidos-por-el-estado-español. El discurso que vale en Rentería o en Puigcerdá no vale en Arévalo o en Tomelloso. Así de claro. La reconstrucción de la identidad nacional castellana ha de hacerse desde Castilla, no desde fuera, y para ello hay que entender que ese 'estado español' opresor ha perdido desde hace más de un siglo la capa de hegemonía castellana que lo barnizó durante siglos. No son los castellanos quienes toman las decisiones que les afectan sino otros. Que esas decisiones se tomen en Madrid y que el castellano siga siendo la lengua oficial del estado poco cambia el panorama. Que el castellano medio no se siente antiespañol es una obviedad, que eso le impida sentirse castellano es una presunción bastante errada. Si el castellanismo decide recuperar la identidad castellana con ese mensaje exógeno radical que delimita a España como la barrera para la autoafirmación nacional castellana estará abocado a la marginalidad y la inoperancia.

Ahora alguno pensará qué pinta el pendón estelado en mi avatar. Bueno, esto ni es patrimonio de IzCa ni lo inventó la UPC. Para mí es el símbolo del castellanismo de izquierdas y no pertenece a ninguna organización. Lo reivindico porque me parece importante marcar las distancias con cierto castellanismo derechista residual, pero también me parece esencial marcarlas con el discurso de la izquierda nacionalista periférica que trata de acoplarse en la realidad castellana.

 :45: Totalmente de acuerdo en todo. Me sentía un marciano en tierra de nadie.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 14, 2011, 17:50:27
Yo estoy muy de acuerdo en que es más positivo para el castellanismo sacar un pendón castellano que quemar una bandera española (como ejemplo, aunque hago referencia a crear mensajes castellanistas en vez de mensajes antiespañolistas), aunque para todo haya contextos y contextos. En cualquier caso, cuando desde un punto de vista castellanista hacemos nuestras reivindicaciones, también tenemos que explicar por qué criticamos al Estado y al españolismo; cuando sacamos un comunicado para explicar porqué no aceptamos el 12 de Octubre no podemos decir que es debido a que ya tenemos nuestro propio día nacional; tenemos que denunciar lo que verdaderamente creemos. Y si estamos criticando el día del imperialismo español, nada mejor que denunciar su carácter opresor, ayer y hoy.

Vale, ya sabemos que el discurso "de los pueblos oprimidos por el estado español" no es el que más amigos hace en Castilla (tampoco es lo que buscamos, como bien explica Matritense). Pero bueno, también hoy sabemos que los campesinos y los nobles del Siglo XIII no sabían lo que eran las clases sociales pero evidentemente mantenían una lucha de clases. Y lo cierto es que el Estado español es plurinacional pero no reconoce el derecho de autodeterminación ni permite que se abran vías de modificación de la cuestión territorial (excepto para recortar presupuesto), lo cual lleva evidentemente a la conclusión de que el Estado español sí que oprime a los pueblos bajo su jurisdicción, tengan o no conciencia de sí mismos. ¿O acaso hay que sentirse oprimido para estar oprimido? ¿O acaso hay que sentirse castellano para ser castellano?


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: ORETANO en Octubre 14, 2011, 18:11:28
Bueno, por lo menos ahora sabemos que Castilian punk on dope puede ser un recien llegado al foro pero no al castellanismo. Creo que con Comunero Morado se puede llevar bien :icon_mrgreen:

Oye, teníamos que hacer una recopilación de todos los años con el tema del día de la hispanidad y echarnos unas risas. Lo que nos íbamos a reir viendo como nos contradeciamos de un año para el otro. :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Octubre 15, 2011, 01:22:44
para que, si todos los años es lo mismo


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: anarcomunero en Octubre 15, 2011, 03:40:58
 ¿ Castellanos,españoles y uropeos ?. Asi no vamos a ningun sitio. yo solo quiero una CASTILLA COMUNERA en la que las personas podamos decidir sobre todo lo que nos rodea, incluida la economia. Esa es la verdadera defensa de la tierra, no la defena de imperios que arrasan con otras culturas y pueblos. Miremos hacia atras concejos , comunidades de villa y tierra, respeto al entorno que nos rodea y recuperemos lo que del pueblo saliera. un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: castilla1521 en Octubre 15, 2011, 14:48:51
Yo no creo que exista la nación española de que habla la Constitución. Considero que esta España (lo siento pero la expresión 'estado español' siempre me ha parecido un circunloquio estúpido para mostrar una adhesión a cierta idea de digamos, "opresión territorial" que estoy lejos de sentir) la componen distintas naciones, y la castellana es una de las principales. Tomo como una afrenta la distinción entre nacionalidades históricas y no históricas. No tengo ninguna afinidad por los nacionalismos periféricos que construyen su discurso contra un estado central opresor y asesino. La ortodoxia no es lo mío. Detrás del "antiespañolismo" sólo hay un prejuicio anticastellano muy acentuado que el supuesto internacionalismo del sector más izuierdista de esos nacionalismos periféricos no llega ni a paliar ni a disimular en lo más mínimo. Que el centralismo ha fagocitado a Castilla hasta casi borrarla del mapa es algo que nadie puede negar, pero la reconstrucción de la identidad castellana no la vamos a poder llevar a cabo fiados en un elemento exógeno como es el discurso-de-los-pueblos-oprimidos-por-el-estado-español. El discurso que vale en Rentería o en Puigcerdá no vale en Arévalo o en Tomelloso. Así de claro. La reconstrucción de la identidad nacional castellana ha de hacerse desde Castilla, no desde fuera, y para ello hay que entender que ese 'estado español' opresor ha perdido desde hace más de un siglo la capa de hegemonía castellana que lo barnizó durante siglos. No son los castellanos quienes toman las decisiones que les afectan sino otros. Que esas decisiones se tomen en Madrid y que el castellano siga siendo la lengua oficial del estado poco cambia el panorama. Que el castellano medio no se siente antiespañol es una obviedad, que eso le impida sentirse castellano es una presunción bastante errada. Si el castellanismo decide recuperar la identidad castellana con ese mensaje exógeno radical que delimita a España como la barrera para la autoafirmación nacional castellana estará abocado a la marginalidad y la inoperancia.

Ahora alguno pensará qué pinta el pendón estelado en mi avatar. Bueno, esto ni es patrimonio de IzCa ni lo inventó la UPC. Para mí es el símbolo del castellanismo de izquierdas y no pertenece a ninguna organización. Lo reivindico porque me parece importante marcar las distancias con cierto castellanismo derechista residual, pero también me parece esencial marcarlas con el discurso de la izquierda nacionalista periférica que trata de acoplarse en la realidad castellana.

 :45: Totalmente de acuerdo en todo. Me sentía un marciano en tierra de nadie.

Salvo en pequeños matices, también estoy bastante de acuerdo con Castilian punk.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 15, 2011, 16:00:40
¿Castellanismo y antiespañolismo son sinónimos? Yo no lo veo tan claro. Tan poco claro como que 'español' y 'castellano' lo sean. No es que me atraigan mucho este tipo de debates pero, como soy nuevo por aquí, sí quisiera dejar clara mi opinión. Coincido bastante con el post de Cienfuegos, pero con matizaciones.

Yo no creo que exista la nación española de que habla la Constitución. Considero que esta España (lo siento pero la expresión 'estado español' siempre me ha parecido un circunloquio estúpido para mostrar una adhesión a cierta idea de digamos, "opresión territorial" que estoy lejos de sentir) la componen distintas naciones, y la castellana es una de las principales. Tomo como una afrenta la distinción entre nacionalidades históricas y no históricas. No tengo ninguna afinidad por los nacionalismos periféricos que construyen su discurso contra un estado central opresor y asesino. La ortodoxia no es lo mío. Detrás del "antiespañolismo" sólo hay un prejuicio anticastellano muy acentuado que el supuesto internacionalismo del sector más izuierdista de esos nacionalismos periféricos no llega ni a paliar ni a disimular en lo más mínimo. Que el centralismo ha fagocitado a Castilla hasta casi borrarla del mapa es algo que nadie puede negar, pero la reconstrucción de la identidad castellana no la vamos a poder llevar a cabo fiados en un elemento exógeno como es el discurso-de-los-pueblos-oprimidos-por-el-estado-español. El discurso que vale en Rentería o en Puigcerdá no vale en Arévalo o en Tomelloso. Así de claro. La reconstrucción de la identidad nacional castellana ha de hacerse desde Castilla, no desde fuera, y para ello hay que entender que ese 'estado español' opresor ha perdido desde hace más de un siglo la capa de hegemonía castellana que lo barnizó durante siglos. No son los castellanos quienes toman las decisiones que les afectan sino otros. Que esas decisiones se tomen en Madrid y que el castellano siga siendo la lengua oficial del estado poco cambia el panorama. Que el castellano medio no se siente antiespañol es una obviedad, que eso le impida sentirse castellano es una presunción bastante errada. Si el castellanismo decide recuperar la identidad castellana con ese mensaje exógeno radical que delimita a España como la barrera para la autoafirmación nacional castellana estará abocado a la marginalidad y la inoperancia.

Ahora alguno pensará qué pinta el pendón estelado en mi avatar. Bueno, esto ni es patrimonio de IzCa ni lo inventó la UPC. Para mí es el símbolo del castellanismo de izquierdas y no pertenece a ninguna organización. Lo reivindico porque me parece importante marcar las distancias con cierto castellanismo derechista residual, pero también me parece esencial marcarlas con el discurso de la izquierda nacionalista periférica que trata de acoplarse en la realidad castellana.

Castellanismo y españolismo no son sinónimos. Pero lo lógico sería que castellanismo implicase antiespañolismo. El castellanismo defiende la identidad de Castilla (que es una identidad nacional), el españolismo defiende una identidad española (supuestamente "nacional"). Afirmar una identidad nacional niega a la otra ser tal. Si defiendes la identidad castellana, lo lógico es que te opongas a reconocerla identidad que la niega y elimina, osea la española.
A muchos les puede parecer que hacer antiespañolismo en Castilla es un suicidio político. A mi me parece que los castellanistas que defendemos que nuestra tierra es una nación tenemos una responsabilidad política con Castilla. Y si hay una cosa que se llama españolismo que provoca que nuestra tierra esté en la mierda, pues tenemos que denunciarlo para que los castellanos tomen conciencia y puedan empezar a cambiar las cosas. Si pasamos de abordar los problemas porque hacerlo no es lo políticamente esperable, esos problemas se van a perpetuar.
Es cierto que hacer frente al españolismo no hace arrastrar a las masas y que es difícil mantener ese discurso. Pero también lo es sostener que Castilla es una nación (donde por cierto hay un alto grado de antiespañolismo) y no creo que nadie aquí nos vaya a venir a decir que no se hagan pintadas donde ponga "Castilla nación".
Que hay que saber adecuar el discurso antiespañolista, que es resultado del castellanista, a Castilla es cierto. Pero el que no sea popular no debe implicar que lo dejemos de lado.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 15, 2011, 18:24:08
Este tema ha salido ya muchas veces y vuelvo a repetir que nada tiene que ver castellanismo con antiespañolismo.

En mi casa de siempre se han tenido clarísimas las identidades española y castellana y en la vida he visto contradicción alguna, como no la veo en sentirse de Madrid y por ende de Castilla.

Quien niega la identidad castellana no es España sino los castellanos, y el problema no es España sino el concepto de tal que tienen los castellanos.

Sin salir de España hay varias comunidades donde los sentimientos autonómicos no compiten con el español, como Valencia, Galicia, Andalucía,etc...ergo el problema no es el españolismo sino el nulo castellanismo de los castellanos, ya que como se demuestra en otras partes, españolismo y -ismo son perfectamente compatibles.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 15, 2011, 22:30:13
Este tema ha salido ya muchas veces y vuelvo a repetir que nada tiene que ver castellanismo con antiespañolismo.

Lo que sí que no tienen nada que ver es castellanismo y españolismo. Y además, yo también puedo volver a repetir y explicar que castellanismo y antiespañolismo sí tienen mucho que ver...

En mi casa de siempre se han tenido clarísimas las identidades española y castellana y en la vida he visto contradicción alguna, como no la veo en sentirse de Madrid y por ende de Castilla.

Quien niega la identidad castellana no es España sino los castellanos, y el problema no es España sino el concepto de tal que tienen los castellanos.

España como Estado que es sí que niega la identidad castellana. No tengo constancia de que en ningún documento se reconozca la existencia de Castilla o del pueblo castellano, a diferencia de lo ocurre con otros territorios. Si me equivoco agradecería que se me aportansen referencias.
Que hay algunas personas (las mínimas) que creéis que otra España es posible... pues bueno pero la realidad es la que es, y la idea de España imperante niega a Castilla.


Sin salir de España hay varias comunidades donde los sentimientos autonómicos no compiten con el español, como Valencia, Galicia, Andalucía,etc...ergo el problema no es el españolismo sino el nulo castellanismo de los castellanos, ya que como se demuestra en otras partes, españolismo y -ismo son perfectamente compatibles.

En Castilla los sentimientos autonómicos no compiten con el español (madrileño y español, castellano-manchego y español, etc) y de hecho muchas veces se retroalimentan. Pero sí el sentimiento castellano (que no es un sentimiento autonómico ya Castilla no se constituye en CA). Ese algo más por encima del sentimiento del municipio y comunidad autónoma, en Castilla vemos que es el español (y en algunos sitios según líderes políticos doblemente español). Y esos ejemplos que pones son muestras de una realidad diferente a la castellana. Al españolismo que se vive en nuestra tierra, el reconocimiento de Castilla o de la identidad castellana se la suda, sólo le importa la unidad territorial y la homogeneidad cultural.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 15, 2011, 23:47:46


Castellanismo y españolismo no son sinónimos. Pero lo lógico sería que castellanismo implicase antiespañolismo.


Esa lógica no la veo yo. Una cosa es negar que exista una nación española porque hay varias naciones distintas bajo el mismo estado y otra distinta querer la supresión de ese estado por esa precisa razón. No. A mi la soberanía de los pueblos de España me suena a política-ficción si lo miro desde un punto de vista castellano. Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla. Y en el momento actual la prioridad en Castilla, tal y como yo lo veo, es una autonomía única en igualdad de derechos con todas las demás que nos permita reconstruir la identidad nacional, algo que necesita de algo más que megáfonos y panfletos para resurgir. Cuando hayamos llegado a ese punto entonces igual me empiezo a preocupar de la soberanía o la independencia, pero vamos, que si nos pilla lejos una reorganización del mapa autonómico, incluso en esta coyuntura relativamente favorable, lo de la soberanía nos pilla a años luz. Sencillamente es un debate ficticio ahora mismo en Castilla donde ni siquiera contamos con una unidad territorial definida.


  Afirmar una identidad nacional niega a la otra ser tal. Si defiendes la identidad castellana, lo lógico es que te opongas a reconocerla identidad que la niega y elimina, osea la española.

Esta es tu lógica, que a mi me parece muy particular. Existe el federalismo para negar eso que dices: a un bávaro no le causa ningún conflicto moral ser alemán, por ejemplo. Todo depende de cuán excluyente es la nacionalidad de la que uno se siente parte, porque hay nacionalidades muy excluyentes y otras más abiertas. Si miramos la historia no podremos decir que la castellana haya sido de las más excluyentes.


A muchos les puede parecer que hacer antiespañolismo en Castilla es un suicidio político.

A mi me lo parece, pero ya anda uno curado de espanto: hay un movimiento skinhead fascista poderoso en Rusia y en Polonia. Con eso ya lo he visto todo.


A mi me parece que los castellanistas que defendemos que nuestra tierra es una nación tenemos una responsabilidad política con Castilla. Y si hay una cosa que se llama españolismo que provoca que nuestra tierra esté en la mierda, pues tenemos que denunciarlo para que los castellanos tomen conciencia y puedan empezar a cambiar las cosas. Si pasamos de abordar los problemas porque hacerlo no es lo políticamente esperable, esos problemas se van a perpetuar.

De acuerdo en parte. El problema estriba en definir qué entiende cada uno por 'españolismo'. A mi, a toro pasado y conociendo algo la historia de Castilla no me cabe duda de que la unión con la corona de Aragón fue nefasta y habría sido mejor que no se hubiese producido. El estado central no lo creó Castilla sino la monarquía, y mientras a Castilla le quedó sangre ese estado fue centralista. Hoy en día, aunque hace ya tiempo que a Castilla se le acabó la sangre, la bilis y el aliento ese estado sigue siendo centralista: sólo que ahora Castilla es periferia y la periferia ha devenido en centro. ¿Entonces qué España es a la que nos anteponemos? Un castellano nunca va a albergar un sentimiento íntimo de odio hacia España por mucho que le aleccionen en ello, esta es mi opinión conociendo un poco el paño. Sin embargo puede ser bastante desdeñoso con esta España actual que nos ha convertido en periferia y a otros en centro. Pero ese desdén hay que saber leerlo, y tampoco hace falta ser un portento para hacerlo, porque nada tiene que ver con un discurso indepèndentista o soberanista y sí mucho con un primer atisbo en siglos de afán de autoafirmarse como pueblo frente a otros que pían más, mejor y desde hace tanto tiempo que ya aburren un poco





Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 16, 2011, 01:05:18
España como Estado que es sí que niega la identidad castellana. No tengo constancia de que en ningún documento se reconozca la existencia de Castilla o del pueblo castellano, a diferencia de lo ocurre con otros territorios. Si me equivoco agradecería que se me aportansen referencias.
Que hay algunas personas (las mínimas) que creéis que otra España es posible... pues bueno pero la realidad es la que es, y la idea de España imperante niega a Castilla.


No existen esos documentos NO por España sino por los castellanos. Como quieres que se reconozca algo que no existe porque sus propios habitantes lo niegan?  :icon_eek:

Si sus habitantes lo defendiesen se reconocería como se reconocen otras comunidades, demostrando que España si podría reconocerla sin ningún problema.

El problema son, otra vez, los castellanos, no España.

En Castilla los sentimientos autonómicos no compiten con el español (madrileño y español, castellano-manchego y español, etc) y de hecho muchas veces se retroalimentan. Pero sí el sentimiento castellano (que no es un sentimiento autonómico ya Castilla no se constituye en CA). Ese algo más por encima del sentimiento del municipio y comunidad autónoma, en Castilla vemos que es el español (y en algunos sitios según líderes políticos doblemente español). Y esos ejemplos que pones son muestras de una realidad diferente a la castellana. Al españolismo que se vive en nuestra tierra, el reconocimiento de Castilla o de la identidad castellana se la suda, sólo le importa la unidad territorial y la homogeneidad cultural.[/u][/i]

Y aqui me das la razón, españolismo e -ismo son perfectamente compatibles como lo demuestran otras tierras.
El problerma son los castellanos y su concepto de españolismo, no puedes pedir que España reconozca una castaña si los propios castellanos no lo hacen.



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 16, 2011, 01:28:01
Yo también creo que son compatibles. Una Castilla conformada en CA dentro de España. Tan fácil como eso.

El problema está en que como dice Leka, los castellanos no tienen esa CA en mente. Ni por asomo.
Personalmente, esa unidad la vería interesante no tanto por un sentimiento castellano que no tengo tan desarrollado como mis compañeros en este foro, sino mas bien por la fuerza de esa CA, equiparándola a Andalucia, Cataluña o a los territorios forales.



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Octubre 16, 2011, 01:30:33
y la culpa de que los castellanos no la tengan en mente esa CA, ademas de ellos mismos, no la tendrá tambien España?


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 16, 2011, 01:33:16
y la culpa de que los castellanos no la tengan en mente esa CA, ademas de ellos mismos, no la tendrá tambien España?

En absoluto. España es lo que los castellanos quieren que sea: Su nación. A partir de aquí...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 16, 2011, 01:39:13
Eso es, Castilla es lo que quieren los castellanos, cinco comunidades y 0 sentimiento identitario castellano.

Echarle la culpa a "España" de esto me parece forzar un huevo un argumento.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 16, 2011, 02:32:15
Que existan 5 comunidades en lugar de una sola es culpa, en primer lugar, de la camarilla de politiquillos provinciales del tardofranquismo que pensaron en sus estómagos en vez de pensar en el futuro. Pero eso es otro debate


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 16, 2011, 02:38:20
Que existan 5 comunidades en lugar de una sola es culpa, en primer lugar, de la camarilla de politiquillos provinciales del tardofranquismo que pensaron en sus estómagos en vez de pensar en el futuro. Pero eso es otro debate

Ante la absoluta indiferencia del pueblo castellano, con contadas excepciones.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 16, 2011, 03:03:01
Que existan 5 comunidades en lugar de una sola es culpa, en primer lugar, de la camarilla de politiquillos provinciales del tardofranquismo que pensaron en sus estómagos en vez de pensar en el futuro. Pero eso es otro debate

Ante la absoluta indiferencia del pueblo castellano, con contadas excepciones.

Consecuencia absolutamente lógica, por otra parte, de 40 años y bastantes otros repartidos en 2 siglos sobre todo, en los que cada uno de los dictadores/absolutistas que se ha hecho con el poder del Estado español, han cogido gran parte de la cultura castellana y la han llamado "española" directamente, y la han impuesto allá donde les ha placido de su cortijo este de país. ¿Qué ha pasado? Los castellanos: españoles. Los de otros lugares: ejem.
Castilla para sacarle la cultura, el legado cultural del pasado (el legado cultural verdaderamente grande del pasado) y otros lugares para invertir la pasta. Las consecuencias son las que vemos hoy.

De dónde venimos, está clarísimo. ¿A dónde vamos?


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 16, 2011, 03:23:13
Que existan 5 comunidades en lugar de una sola es culpa, en primer lugar, de la camarilla de politiquillos provinciales del tardofranquismo que pensaron en sus estómagos en vez de pensar en el futuro. Pero eso es otro debate

Ante la absoluta indiferencia del pueblo castellano, con contadas excepciones.

Consecuencia absolutamente lógica, por otra parte, de 40 años y bastantes otros repartidos en 2 siglos sobre todo, en los que cada uno de los dictadores/absolutistas que se ha hecho con el poder del Estado español, han cogido gran parte de la cultura castellana y la han llamado "española" directamente, y la han impuesto allá donde les ha placido de su cortijo este de país. ¿Qué ha pasado? Los castellanos: españoles. Los de otros lugares: ejem.
Castilla para sacarle la cultura, el legado cultural del pasado (el legado cultural verdaderamente grande del pasado) y otros lugares para invertir la pasta. Las consecuencias son las que vemos hoy.

De dónde venimos, está clarísimo. ¿A dónde vamos?

Te digo lo mismo, no ha habido una contestación ante esa política por parte de los castellanos, históricamente hablando. Con excepciones.

Yo es que lo tengo muy claro, los castellanos quieren ser españoles, y anteriormente también lo han querido.

Que a donde vamos? A donde quieran los castellanos.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 16, 2011, 03:49:09
Completamente de acuerdo contigo.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Tagus en Octubre 16, 2011, 04:22:41
No, si en eso tenéis toda la razón.

Aunque no nos guste a casi ninguno aquí, la puta realidad del Estado Español, es exactamente la que dicen CiU o PNV. Ni lo que dice Rajoy, ni Zapatero, ni lo que pueda decir ningún dirigente castellanista tampoco. Es decir:

1. España no es una nación.
2. En España se puede hablar de nación catalana, nación vasca (porque así lo sienten la mayoría de sus habitantes) y luego una difusa nación "restospañola". Difusa porque muchos gallegos, andaluces, o canarios (sobre todo) sienten a Galicia o Andalucía o Canarias como SU PAÍS pero en su inmensísima mayoría no quieren saber nada de independencias (bien saben lo que les conviene).
3. Esa "nación restoespañola", tiene "regiones", sitios donde la gente se siente asturiana y española, navarra y española, aragonesa y española, extremeña y española... con diversas sensibilidades dependiendo de la región y las personas particulares, y tiene "doblemente España" como la Cospedal dice directamente: o sea Castilla (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid...) que lo cierto es que no pueden ser denominadas ni regiones.

Esa es la realidad social del Estado Español (a su vez debida a la historia que menciono en mi anterior mensaje). Las consecuencias políticas de esta realidad social son las que sabemos también todos en este foro, y ante ello caben primariamente dos actitudes: intentar cambiarla, de alguna manera, o tragársela tan agusto.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Octubre 16, 2011, 06:38:28
y? no creo que ls castellanos perdieran su identidad (o mejor dicho quisieron perderla) de la noche a la mañana por gracia divina


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: TAROD en Octubre 16, 2011, 16:30:51
Pero como el Estado español se basa en ideas y proyectos muy diferentes por las cuales los castellanos siempre salimos perdiendo junto al resto de pueblos, no queda otra que confrontar directamente con este modelo insostenible. Y esto que yo digo tú lo asumes perfectamente; no hay ninguna enfermedad ni tara entre los castellanos que impida ver estas cosas a medio plazo; bueno, excepto la ceguera del españolismo.

Que gran verdad Cienfu, que gran verdad has dicho.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: caminante en Octubre 17, 2011, 15:28:20
Pero como el Estado español se basa en ideas y proyectos muy diferentes por las cuales los castellanos siempre salimos perdiendo junto al resto de pueblos, no queda otra que confrontar directamente con este modelo insostenible. Y esto que yo digo tú lo asumes perfectamente; no hay ninguna enfermedad ni tara entre los castellanos que impida ver estas cosas a medio plazo; bueno, excepto la ceguera del españolismo.

Que gran verdad Cienfu, que gran verdad has dicho.
Los castellanos llevamos quinientos años perdiendo.Y por supuesto que el españolismo es la grave enfermedad autoinmune que padecemos desde entonces.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 17, 2011, 15:56:44
Ahí es nada:
http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/401909/una-bandera-franquista-en-la-fiesta-del-12-de-octubre-en-nueva-york (http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/401909/una-bandera-franquista-en-la-fiesta-del-12-de-octubre-en-nueva-york)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 17, 2011, 20:06:27
Tus fotos del 12-O me recuerda a las portadas del ABC con los indignados  :icon_lol: .

Muy resumidamente:

1-Una cosa es que no te guste(ni a mi) el formato de celebración y otra decir que no hay nada que celebrar, y no solo eso sino mostrarse contrario a dicha efeméride.

2-Para mi hay muchísimo que celebrar, con el hermanamiento de dos continentes(tres si no es por USA), misma lengua, parte de historia compartida, culturas similares, etc.....



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: caminante en Octubre 17, 2011, 22:01:06
Tus fotos del 12-O me recuerda a las portadas del ABC con los indignados  :icon_lol: .

Muy resumidamente:

1-Una cosa es que no te guste(ni a mi) el formato de celebración y otra decir que no hay nada que celebrar, y no solo eso sino mostrarse contrario a dicha efeméride.

2-Para mi hay muchísimo que celebrar, con el hermanamiento de dos continentes(tres si no es por USA), misma lengua, parte de historia compartida, culturas similares, etc.....


Es que Público es de portadas tremendistas y desenfocadas, es decir tomar una parte de la realidad para decir que esa es la realidad( y no me refiero a la foto con la bandera franquista en Nueva York), sino en general.Es decir, lo mismo que hacen La Razón, o el ABC o....
A Público le pierden sus portadas sensacionalistas.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 17, 2011, 23:27:03
Animo a todas las personas del foro partidarias de celebrar el 12 de octubre a que vayan a ver desfilar las fuerzas armadas y después a las concentraciones fascistas. Será un gran avance para Castilla y su ideal de humanidad difundido por todo el mundo.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 17, 2011, 23:44:39
Animo a todas las personas del foro partidarias de celebrar el 12 de octubre a que vayan a ver desfilar las fuerzas armadas y después a las concentraciones fascistas. Será un gran avance para Castilla y su ideal de humanidad difundido por todo el mundo.

Profundo argumento el tuyo. :icon_rolleyes:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: caminante en Octubre 18, 2011, 00:33:06
Animo a todas las personas del foro partidarias de celebrar el 12 de octubre a que vayan a ver desfilar las fuerzas armadas y después a las concentraciones fascistas. Será un gran avance para Castilla y su ideal de humanidad difundido por todo el mundo.

Profundo argumento el tuyo. :icon_rolleyes:
Profundo y ahumao...


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Octubre 18, 2011, 01:01:22
Díade la Hispanidad = Hermanamiento de pueblos? Apaga y vámonos (y argumentar esto es bien fácil, solo que os suda los huevos que lo hagamos)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 18, 2011, 02:48:10
Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  :icon_twisted:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: TAROD en Octubre 18, 2011, 03:09:50
Animo a todas las personas del foro partidarias de celebrar el 12 de octubre a que vayan a ver desfilar las fuerzas armadas y después a las concentraciones fascistas. Será un gran avance para Castilla y su ideal de humanidad difundido por todo el mundo.

Venga va!

Y ya que estamos.... Hacemos una cosa, unos nos ponemos a un lado con los pendones carmesies y otros os ponéis en el lado de enfrente con los pendones morados, o mejor aún con los pendones estrellados.

Los que acaben con menos morados en la cara, pagan la comida a los otros.  :icon_twisted: :icon_twisted: :icon_twisted: :icon_twisted:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 18, 2011, 21:33:03
Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  :icon_twisted:

Si no es un argumento de nada. Lo que digo es que ya que a algunos no os convencen los argumentos antiimperialistas, pasaros mejor por aquellos sitios donde se defiende la celebración del 12 de Octubre y lo festejeis con ellos.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 18, 2011, 22:22:16
Peor que antiimperialismo ni cochinillo al vapor.....que tendrá que ver...Dios que dogmatismo!.  :icon_rolleyes:

pasaros mejor por aquellos sitios donde se defiende la celebración del 12 de Octubre y lo festejeis con ellos.

http://www.rpp.com.pe/2010-10-11-dia-de-la-hispanidad-fiesta-latina-en-calles-de-new-york-foto_301892_9.html#swfplayer (http://www.rpp.com.pe/2010-10-11-dia-de-la-hispanidad-fiesta-latina-en-calles-de-new-york-foto_301892_9.html#swfplayer)

http://www.rpp.com.pe/2010-10-10-ee-uu-y-espana-celebran-dia-de-la-hispanidad-foto_301823_7.html (http://www.rpp.com.pe/2010-10-10-ee-uu-y-espana-celebran-dia-de-la-hispanidad-foto_301823_7.html)

Por ejemplo.



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ginevrapureblood en Octubre 19, 2011, 03:09:58
Un tema interesante que no he comentado (este año).

No tengo nada que celebrar en tanto en cuánto sea la fiesta que es. Un desfile militar por parte del Estado Español que es tan penoso, que algún año ha tenido que alquilar aviones militares a Francia poque no vale ni para exhibirse.

Militares por las calles jaleados por los portadores de la bandera del pollo. No es mi fiesta.

Eso en cuanto al ámbito material de la celebración.  El ámbito formal tiene que ver con el día: 12 de Octubre. En realidad, ¿qué es el doce de Octubre? Pues es "simplemente" el día que Colón llegó a américa bajo pabellón castellano. Este evento por sí mismo, no creo que sea ninguna afrenta para nadie: un navegante descubre un continente y a mí, como castellanista, me alegra que ese descubrimiento se hiciera desde una expedición que llevaba la cuartelada.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: comunero morado en Octubre 19, 2011, 03:16:14
Un tema interesante que no he comentado (este año).

No tengo nada que celebrar en tanto en cuánto sea la fiesta que es. Un desfile militar por parte del Estado Español que es tan penoso, que algún año ha tenido que alquilar aviones militares a Francia poque no vale ni para exhibirse.

Militares por las calles jaleados por los portadores de la bandera del pollo. No es mi fiesta.

Eso en cuanto al ámbito material de la celebración.  El ámbito formal tiene que ver con el día: 12 de Octubre. En realidad, ¿qué es el doce de Octubre? Pues es "simplemente" el día que Colón llegó a américa bajo pabellón castellano. Este evento por sí mismo, no creo que sea ninguna afrenta para nadie: un navegante descubre un continente y a mí, como castellanista, me alegra que ese descubrimiento se hiciera desde una expedición que llevaba la cuartelada.

Cómo me alegra verte de nuevo activa. Me tenías preocupado  :100:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: salamankaos en Octubre 19, 2011, 03:27:44
Pues yo el 12 de octubre solo tuve una cosa que celebrar,que estaba en fiestas de Basauri dando un concierto.
Por lo demas,absolutamente nada,menos mientras signifique lo que dejan ver: Militares tomando las calles,fascistoides con su parafernalia rojigualda paseando por las calles,imbeciles alzando la zarpa al sonido del himno español... enaltecimiento del españolismo y sus fuerzas terroristas.
Por lo demas,lo que ha dicho Ginevra,el dia que un navegante se encontro un contienente que nadie conocia.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Matritense en Octubre 19, 2011, 04:42:29


Castellanismo y españolismo no son sinónimos. Pero lo lógico sería que castellanismo implicase antiespañolismo.


Esa lógica no la veo yo.

El día a día en nuestra tierra muestra como la identidad española desplaza y elimina la identidad castellana. El castellanismo defiende la identidad castellana. Si la identidad española, que es lo que exalta el españolismo, es algo que provoca que la identidad castellana se vea eliminada, lo lógico es que desde el castellanismo se luche contra eso.


Una cosa es negar que exista una nación española porque hay varias naciones distintas bajo el mismo estado y otra distinta querer la supresión de ese estado por esa precisa razón. No. A mi la soberanía de los pueblos de España me suena a política-ficción si lo miro desde un punto de vista castellano.

¿Acaso el "punto de vista castellano" equivale a considerar que Castilla no tiene derecho a la soberanía? Vaya... no debo de ser castellano...

Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla.

Me llama la atención que digas eso cuando acabas de defender la permanencia de un marco territorial español.


Y en el momento actual la prioridad en Castilla, tal y como yo lo veo, es una autonomía única en igualdad de derechos con todas las demás que nos permita reconstruir la identidad nacional, algo que necesita de algo más que megáfonos y panfletos para resurgir. Cuando hayamos llegado a ese punto entonces igual me empiezo a preocupar de la soberanía o la independencia, pero vamos, que si nos pilla lejos una reorganización del mapa autonómico, incluso en esta coyuntura relativamente favorable, lo de la soberanía nos pilla a años luz. Sencillamente es un debate ficticio ahora mismo en Castilla donde ni siquiera contamos con una unidad territorial definida.

Una cosa es la necesidad de que se dé un proceso determinado que habría que ver cuál es el que más nos interesa, y otra muy diferente dejar entrever que por ese motivo defender los derechos que el pueblo castellano tiene por el hecho de ser un pueblo es un disparate. Lo segundo en mi opinión es inaceptable por el castellanismo.

Afirmar una identidad nacional niega a la otra ser tal. Si defiendes la identidad castellana, lo lógico es que te opongas a reconocerla identidad que la niega y elimina, osea la española.

Esta es tu lógica, que a mi me parece muy particular. Existe el federalismo para negar eso que dices: a un bávaro no le causa ningún conflicto moral ser alemán, por ejemplo. Todo depende de cuán excluyente es la nacionalidad de la que uno se siente parte, porque hay nacionalidades muy excluyentes y otras más abiertas. Si miramos la historia no podremos decir que la castellana haya sido de las más excluyentes.

¿El federalismo implica el reconocimiento de que Castilla es una nación? Sin lugar a dudas no. De hecho la inmensa mayoría de organizaciones federalistas no hablan de Castilla como nación (actualmente ¿cuáles lo hacen? ¿el PCAS?). Podríamos vivir bajo la jurisdicción de un Estado Español federal y que no reconociese a Castilla, o que aun existiendo una administración castellana unificada no reconociese a Castilla como nación y sí lo hiciese con España.

A mi me parece que los castellanistas que defendemos que nuestra tierra es una nación tenemos una responsabilidad política con Castilla. Y si hay una cosa que se llama españolismo que provoca que nuestra tierra esté en la mierda, pues tenemos que denunciarlo para que los castellanos tomen conciencia y puedan empezar a cambiar las cosas. Si pasamos de abordar los problemas porque hacerlo no es lo políticamente esperable, esos problemas se van a perpetuar.

De acuerdo en parte. El problema estriba en definir qué entiende cada uno por 'españolismo'. A mi, a toro pasado y conociendo algo la historia de Castilla no me cabe duda de que la unión con la corona de Aragón fue nefasta y habría sido mejor que no se hubiese producido. El estado central no lo creó Castilla sino la monarquía, y mientras a Castilla le quedó sangre ese estado fue centralista. Hoy en día, aunque hace ya tiempo que a Castilla se le acabó la sangre, la bilis y el aliento ese estado sigue siendo centralista: sólo que ahora Castilla es periferia y la periferia ha devenido en centro. ¿Entonces qué España es a la que nos anteponemos? Un castellano nunca va a albergar un sentimiento íntimo de odio hacia España por mucho que le aleccionen en ello, esta es mi opinión conociendo un poco el paño. Sin embargo puede ser bastante desdeñoso con esta España actual que nos ha convertido en periferia y a otros en centro. Pero ese desdén hay que saber leerlo, y tampoco hace falta ser un portento para hacerlo, porque nada tiene que ver con un discurso indepèndentista o soberanista y sí mucho con un primer atisbo en siglos de afán de autoafirmarse como pueblo frente a otros que pían más, mejor y desde hace tanto tiempo que ya aburren un poco

Pues si quieres te digo lo que yo entiendo por españolismo. Consiste en el reconocimiento e interiorización conceptual del hecho "nacional" español. Es la base ideológica necesaria para existencia del Estado Español.










España como Estado que es sí que niega la identidad castellana. No tengo constancia de que en ningún documento se reconozca la existencia de Castilla o del pueblo castellano, a diferencia de lo ocurre con otros territorios. Si me equivoco agradecería que se me aportansen referencias.
Que hay algunas personas (las mínimas) que creéis que otra España es posible... pues bueno pero la realidad es la que es, y la idea de España imperante niega a Castilla.


No existen esos documentos NO por España sino por los castellanos. Como quieres que se reconozca algo que no existe porque sus propios habitantes lo niegan?  :icon_eek:

Si sus habitantes lo defendiesen se reconocería como se reconocen otras comunidades, demostrando que España si podría reconocerla sin ningún problema.

El problema son, otra vez, los castellanos, no España.

Está claro que no me has entendido lo que he querido decir...
Hablo de España como realidad Estatal que es. Es un Estado que en documentos que lo definen como puede ser la Constitución, Estatutos de Autonomía, etc en ningún lugar se hace un reconocimiento de Castilla. Y también digo que eso no pasa en todos los territorios, como por ejemplo pueden ser Andalucía o Asturias.
Los castellanos no reconocen a Castilla como su nación porque solo tienen interés en hacerlo con España. Por tanto España sí es un problema. Porque los castellanos quieren, cierto, pero es un al fin y al cabo.

En Castilla los sentimientos autonómicos no compiten con el español (madrileño y español, castellano-manchego y español, etc) y de hecho muchas veces se retroalimentan. Pero sí el sentimiento castellano (que no es un sentimiento autonómico ya Castilla no se constituye en CA). Ese algo más por encima del sentimiento del municipio y comunidad autónoma, en Castilla vemos que es el español (y en algunos sitios según líderes políticos doblemente español). Y esos ejemplos que pones son muestras de una realidad diferente a la castellana. Al españolismo que se vive en nuestra tierra, el reconocimiento de Castilla o de la identidad castellana se la suda, sólo le importa la unidad territorial y la homogeneidad cultural.[/u][/i]

Y aqui me das la razón, españolismo e -ismo son perfectamente compatibles como lo demuestran otras tierras.

 :icon_eek:
Creo que deberías volver a leer el mensaje.





Yo también creo que son compatibles. Una Castilla conformada en CA dentro de España. Tan fácil como eso.

El problema está en que como dice Leka, los castellanos no tienen esa CA en mente. Ni por asomo.
Personalmente, esa unidad la vería interesante no tanto por un sentimiento castellano que no tengo tan desarrollado como mis compañeros en este foro, sino mas bien por la fuerza de esa CA, equiparándola a Andalucia, Cataluña o a los territorios forales.

Pero hay muchos castellanistas que creemos que Castilla no tiene ningún motivo para limitar sus objetivos políticos a constituirse en una comunidad autónoma. Aspiramos a una soberanía plena en la que el pueblo castellano sea el único dueño del destino de Castilla. Y un Estado Español implica por definición una injerencia externa sobre Castilla por lo que su soberanía se ve limitada. Que las cosas para lograrlo están difíciles y que de un día para otro no se conseguirá, es cierto. Pero eso no implica que se renuncie a ello como objetivo político.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: TAROD en Octubre 19, 2011, 04:44:18
Joer has tenido para todos, cualquiera abre la boca.....



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 19, 2011, 05:27:21


¿Acaso el "punto de vista castellano" equivale a considerar que Castilla no tiene derecho a la soberanía? Vaya... no debo de ser castellano...

Quizá no escogí bien la expresión. Me refiero a que desde la situación actual de Castilla la soberanía no me parece la primera prioridad. Me resulta como empezar la casa por el tejado. Yo esto lo tengo bastante claro: primero un ámbito territorial unificado, luego recuperar la identidad y a partir de ahí ya hablamos de soberanía o independencia.

Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla.

Me llama la atención que digas eso cuando acabas de defender la permanencia de un marco territorial español.

Yo no he defendido el marco territorial español. He dicho que no me parece una prioridad la soberanía, que un debate sobre soberanía ahora mismo en Castilla me resulta un debate forzado y ficticio.


Una cosa es la necesidad de que se dé un proceso determinado que habría que ver cuál es el que más nos interesa, y otra muy diferente dejar entrever que por ese motivo defender los derechos que el pueblo castellano tiene por el hecho de ser un pueblo es un disparate. Lo segundo en mi opinión es inaceptable por el castellanismo.

No estamos en desacuerdo, pero evidentemente percibimos la realidad en términos distintos porque nuestras prioridades son distintas.


¿El federalismo implica el reconocimiento de que Castilla es una nación? Sin lugar a dudas no. De hecho la inmensa mayoría de organizaciones federalistas no hablan de Castilla como nación (actualmente ¿cuáles lo hacen? ¿el PCAS?). Podríamos vivir bajo la jurisdicción de un Estado Español federal y que no reconociese a Castilla, o que aun existiendo una administración castellana unificada no reconociese a Castilla como nación y sí lo hiciese con España.

El federalismo es simplemente una manera de funcionar, no tiene contenido semántico, es sólo una manera de organizarse. Que partidos políticos y coaliciones de estructura federal no reconozcan a Castilla no tiene nada que ver con el hipotético funcionamiento de España como estado federal. En un caso así, lo determinante sería que Castilla llegase con una identidad propia (y por tanto unitaria), territorialmente hablando,  al punto de partida, cosa que hoy no tenemos. Razón por la cual a mi me parece el primer paso imprescindible antes de proponerse cualquier otra meta, llámese federalismo, llámese soberanía, me da igual. A ambos sitios no se llega porque sí, de un plumazo.



Pues si quieres te digo lo que yo entiendo por españolismo. Consiste en el reconocimiento e interiorización conceptual del hecho "nacional" español. Es la base ideológica necesaria para existencia del Estado Español.

Bien yo no reconozco ninguna nación española a mi alrededor. Yo reconozco varias naciones bajo el mismo estado. Naciones que pueden optar por sus respectivas soberanías, o federarse entre sí. La última opción siempre me ha parecido más interesante, aunque no se puede descartar nada nunca. Igual para tí también eso es españolismo, porque me temo que es aquí donde diferimos radicalmente












Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 19, 2011, 15:27:56
Está claro que no me has entendido lo que he querido decir...
Hablo de España como realidad Estatal que es. Es un Estado que en documentos que lo definen como puede ser la Constitución, Estatutos de Autonomía, etc en ningún lugar se hace un reconocimiento de Castilla. Y también digo que eso no pasa en todos los territorios, como por ejemplo pueden ser Andalucía o Asturias.
Los castellanos no reconocen a Castilla como su nación porque solo tienen interés en hacerlo con España. Por tanto España sí es un problema. Porque los castellanos quieren, cierto, pero es un al fin y al cabo.


Si te he entendido matritense, el que no me has entendido eres tu.

Tu dices que el problema es España porque para los castellanos solo existe ese sentimiento y suplanta al castellano.

Y yo te digo que eso no e cierto pro un motivo muy sencillo, en España hay otras identidades como las que tehe nombrado donde la identidad regional-autonomica-nacional-como quieras llamarla conviven perfectamente con la española, ergo España no es el problema para que los castellanos no se sientan castellanos(y queda demostrado porque en otras zonas no existe ese problema con España), es la forma de entender España de los castellanos lo que es un problema.



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 20, 2011, 04:37:34
Castilian punk on dope, una pregunta: ¿de verdad crees que ponemos el debate sobre la autodeterminación/independencia en primer lugar? ¿Te basas en ello por unas pintadas? Yo creo que hacemos un trabajo muy diferente, por lo general muy social y de defensa del pueblo trabajador y sus derechos básicos, y mientras hacemos eso jamás nos olvidamos de Castilla en nuestra labor.

Y en cualquier caso, cabe decir que es igual de ficticio hablar de soberanía de Castilla como de unidad de Castilla. Es harto demostrable que a los castellanos no les interesa ni esa unidad ni esa soberanía. En cualquier caso, nosotros no renunciamos ni a lograr nuestra unidad como pueblo ni nuestro futuro derecho a decidir. Evidentemente, antes de lograr una Castilla que pueda decidir hay que lograr una Castilla que se reconozca a sí misma como sujeto nacional.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 20, 2011, 05:04:07
Castilian punk on dope, una pregunta: ¿de verdad crees que ponemos el debate sobre la autodeterminación/independencia en primer lugar? ¿Te basas en ello por unas pintadas? Yo creo que hacemos un trabajo muy diferente, por lo general muy social y de defensa del pueblo trabajador y sus derechos básicos, y mientras hacemos eso jamás nos olvidamos de Castilla en nuestra labor.

Esa sensación me da, sí. No presto atención ni a pintadas ni a murales, sólo a algunos grafittis, pocos. Vuestra labor no la conozco bien pero estoy lejos de criticarla, para mi todo el que hace algo con Castilla en mente, aunque sea desde una postura distinta a la mía, merece respeto. Lo que a mi me aleja de vosotros es ese discurso soberanista de los pueblos oprimidos por el estado español, en especial cuando versa sobre el País Vasco. Me aburre. He vivido unos cuantos años en Irlanda y me he tragado unos cuantos discursos fenianos en los pubs, ya no tengo humor para ello.


Y en cualquier caso, cabe decir que es igual de ficticio hablar de soberanía de Castilla como de unidad de Castilla. Es harto demostrable que a los castellanos no les interesa ni esa unidad ni esa soberanía. En cualquier caso, nosotros no renunciamos ni a lograr nuestra unidad como pueblo ni nuestro futuro derecho a decidir. Evidentemente, antes de lograr una Castilla que pueda decidir hay que lograr una Castilla que se reconozca a sí misma como sujeto nacional.

Es tu opinión. Cuando se habla de lo pasivos que son los castellanos con su sentimiento identitario, si es que lo tienen (muchos lo ponen en duda), la gente se olvida que estamos divididos en unas cuantas regiones sin pies ni cabeza. Este problema no lo tiene nadie más en este país, y para mi es una de las causas principales de la aparente ausencia de dicho sentimiento en Castilla. Por eso la unidad territorial me parece algo vital y el soberanismo no. Además yo no soy nacionalista, como mucho llego a apoyar la autodeterminación entendida como el derecho a decidir, pero la palabra 'soberanía' no me dice nada. No me pone. Yo soy un ácrata y este tipo de nociones me resbalan


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 20, 2011, 05:54:24
Citar
Esa sensación me da, sí. No presto atención ni a pintadas ni a murales, sólo a algunos grafittis, pocos. Vuestra labor no la conozco bien pero estoy lejos de criticarla, para mi todo el que hace algo con Castilla en mente, aunque sea desde una postura distinta a la mía, merece respeto. Lo que a mi me aleja de vosotros es ese discurso soberanista de los pueblos oprimidos por el estado español, en especial cuando versa sobre el País Vasco. Me aburre. He vivido unos cuantos años en Irlanda y me he tragado unos cuantos discursos fenianos en los pubs, ya no tengo humor para ello.

Pues entonces tal vez deberías revisar el concepto que tienes de nuestra labor. Si no te interesa, estupendo, no hace falta que lo hagas; pero más que nada, antes de hablar de que hace una organización a la que se va a etiquetar conviene hacer una cierta indagación.

Citar
Es tu opinión. Cuando se habla de lo pasivos que son los castellanos con su sentimiento identitario, si es que lo tienen (muchos lo ponen en duda), la gente se olvida que estamos divididos en unas cuantas regiones sin pies ni cabeza. Este problema no lo tiene nadie más en este país, y para mi es una de las causas principales de la aparente ausencia de dicho sentimiento en Castilla. Por eso la unidad territorial me parece algo vital y el soberanismo no. Además yo no soy nacionalista, como mucho llego a apoyar la autodeterminación entendida como el derecho a decidir, pero la palabra 'soberanía' no me dice nada. No me pone. Yo soy un ácrata y este tipo de nociones me resbalan

Me parto y me mondo, oiga. Vamos, que eres ácrata y te resbala la soberanía, pero no te resbala la configuración territorial de Castilla, no te resbalan las CCAA, ni te resbala el sistema federal y las confederaciones territoriales. Curioso cuanto menos. ¿Entonces de qué estamos hablando? ¿Para qué tienen que estar los castellanos bajo una misma entidad territorial si eso no conlleva nada más que la pura denominación? Sin soberanía no hay derecho de autodeterminación, o derecho a decidir. Sin soberanía no puede haber confederación, ni federación, ni independencia ni ostias. Sin soberanía no hay más Castilla que una cosa nominal, cultural, folclórica. Y eso ya lo tenemos ahora. Sí, primero la unidad territorial, pero para algo.

PD: Por cierto, a mi tampoco "me pone" ni la soberanía ni ningún otro concepto. De sobrados va repleto el foro, gracias.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 20, 2011, 06:33:28
Pues entonces tal vez deberías revisar el concepto que tienes de nuestra labor. Si no te interesa, estupendo, no hace falta que lo hagas; pero más que nada, antes de hablar de que hace una organización a la que se va a etiquetar conviene hacer una cierta indagación.

El discurso me lo conozco bastante bien y es por eso que las actividades no las conozco tan bien, ni creo que vaya a indagar más (os vi el pasado 20-N en la manifa que hicisteis, muy bien, me alegro por vosotros, pero el antifascio actual me llama poco la atención, no me identifico, prefiero las asambleas de barrio del 15M). Yo no etiqueto organizaciones ni partidos políticos, este tipo de cosas son por definición etiquetas en sí mismas. El problema con las etiquetas es que una cosa es la que cada partido cree tener y otra cosa es la que el imaginario social le adjudica.


Me parto y me mondo, oiga. Vamos, que eres ácrata y te resbala la soberanía, pero no te resbala la configuración territorial de Castilla, no te resbalan las CCAA, ni te resbala el sistema federal y las confederaciones territoriales. Curioso cuanto menos.

Coño, un examen de conciencia. Qué divertido. Pues en realidad no tengo un gran interés en ninguna de las cosas que enumeras: sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. Y el ámbito territorial factible al que se puede aspirar ahora siendo pragmático es una autonomía propia. Cuando tengamos eso lo siguiente es decidir la forma de estado, cosa que no me quita el sueño por verlo lejos aún. El que no tiene casa ni trabajo puede elucubrar con irse de vacaciones todo lo que quiera, que total le va a dar igual. Pues eso es lo que me viene a mi a la cabeza cuando oigo el cuento de la soberanía, la independencia, los pueblos oprimidos. Lo que sería curioso es que un ácrata abrazase el nacionalismo y se desviviese por las zarandajas a que este se debe.

¿Entonces de qué estamos hablando?¿Para qué tienen que estar los castellanos bajo una misma entidad territorial si eso no conlleva nada más que la pura denominación? Sin soberanía no hay derecho de autodeterminación, o derecho a decidir. Sin soberanía no puede haber confederación, ni federación, ni independencia ni ostias. Sin soberanía no hay más Castilla que una cosa nominal, cultural, folclórica. Y eso ya lo tenemos ahora. Sí, primero la unidad territorial, pero para algo.
PD: Por cierto, a mi tampoco "me pone" ni la soberanía ni ningún otro concepto. De sobrados va repleto el foro, gracias.

O sea que para tí, todo lo que no sea soberanía es igual a nada. Bueno pues eso es por lo que no me interesa IzCa y prefiero votar al PCAS aun teniendo fuertes discrepancias con ciertas cosas. Para mi la unidad territotrial sí es algo. Vosotros que tanto habláis de "los pueblos oprimidos por el estado español" también deberíais ser capaces de poder verlo: después de más de 30 años de estado autonómico el País Vasco, Cataluña o Galicia, por muy oprimidos que hayan estado han mejorado en la recuperación de sus lenguas, su cultura y su identidad, hasta tal punto que hoy están en situación de poder plantear, con un respaldo popular importante, la cuestión de la soberanía. Pues eso es lo que aquí jamás hemos tenido, que para ti es nada pero para mi no lo es. Cuando aquí hayamos llegado a tener eso entonces me cuentas el rollo de la soberanía, aunque ya te anticipo que con un sistema federal el tema de soberanía o no soberanía a mi sí me parecería una pura cuestión de denominación. Como ves estoy lejos de la ortodoxia, qué se le va a hacer


PD: De sobrados va repleto el foro, gracias.

Mira en eso sí estamos de acuerdo. Algunos hasta te toman la matrícula


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ginevrapureblood en Octubre 20, 2011, 19:23:42
Castilian punk on dope, si me permites una pregunta:

¿para ti los conceptos soberanía, independencia, autodeterminación... no te dicen nada porque no es el momento adecuado para Castilla centrarse en un debate de ese tipo, o no te dicen nada per se?


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 20, 2011, 20:40:16
Castilian punk on dope, si me permites una pregunta:

¿para ti los conceptos soberanía, independencia, autodeterminación... no te dicen nada porque no es el momento adecuado para Castilla centrarse en un debate de ese tipo, o no te dicen nada per se?

A mi, salvo el derecho de autodeterminación, que en mi opinión lo ha de tener todo el mundo (y los individuos por encima de las naciones, si cabe) los demás términos no me dicen nada per se. Añadiría a esos términos otro que no sólo es que no me diga nada sino que me hace mucho "de reir": el patriotismo.

Una nación puede ser todo lo independiente que quiera y aun así los individuos que la conforman estar sujetos a múltiples servidumbres.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 20, 2011, 21:05:09
Citar

El discurso me lo conozco bastante bien y es por eso que las actividades no las conozco tan bien, ni creo que vaya a indagar más (os vi el pasado 20-N en la manifa que hicisteis, muy bien, me alegro por vosotros, pero el antifascio actual me llama poco la atención, no me identifico, prefiero las asambleas de barrio del 15M). Yo no etiqueto organizaciones ni partidos políticos, este tipo de cosas son por definición etiquetas en sí mismas. El problema con las etiquetas es que una cosa es la que cada partido cree tener y otra cosa es la que el imaginario social le adjudica.

Lo dicho, puro prejuicio. La manifestación del 20N no la organiza Yesca (?). Toda la militancia de Yesca trabaja en sus asambleas de barrio del 15M desde el principio, mal ejemplo. Y creí que estabamos criticando el imaginario social por encima de las cuestiones objetivas, por ejemplo, el caso de que la mayoría de los castellanos (realidad objetiva) no se sienten castellanos (imaginario social).  :icon_rolleyes:

Citar
Pues en realidad no tengo un gran interés en ninguna de las cosas que enumeras: sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. Y el ámbito territorial factible al que se puede aspirar ahora siendo pragmático es una autonomía propia. Cuando tengamos eso lo siguiente es decidir la forma de estado, cosa que no me quita el sueño por verlo lejos aún. El que no tiene casa ni trabajo puede elucubrar con irse de vacaciones todo lo que quiera, que total le va a dar igual. Pues eso es lo que me viene a mi a la cabeza cuando oigo el cuento de la soberanía, la independencia, los pueblos oprimidos. Lo que sería curioso es que un ácrata abrazase el nacionalismo y se desviviese por las zarandajas a que este se debe.

¿Una autonomía castellana propia es a lo que se puede aspirar ahora mismo? Y que a mi haya gente que me llame iluso... Planteas las cosas totalmente al revés. No puede haber unidad de Castilla si no hay sentimiento castellanista que lo impulse. Bueno, debe ser que alguien se piense que con esto de los recortes y del proyecto centralista de los peperos Castilla puede quedar unida de rebote y como efecto colateral :icon_lol: En fin, sigo pensando que te comen los prejuicios: nosotros siempre hemos defendido la unidad de Castilla, y por supuesto, su consiguiente soberanía. Si se pretende la unidad tiene que ser para algo más que para poder pintar todas las partes de Castilla de un mismo color en el mapa. Al menos yo aspiro a que con el control de los recursos, con la autonomía política y económica y con un poder decisorio sobre los temas que afectan a Castilla se pueda avanzar hacia donde nosotros, los castellanos, queramos y no a donde quieran los demás. Pero bueno, que yo no se si te piensas que los de Yesca vamos a las asambleas del 15M a pedir la independencia de Castilla...

Citar
O sea que para tí, todo lo que no sea soberanía es igual a nada. Bueno pues eso es por lo que no me interesa IzCa y prefiero votar al PCAS aun teniendo fuertes discrepancias con ciertas cosas. Para mi la unidad territotrial sí es algo. Vosotros que tanto habláis de "los pueblos oprimidos por el estado español" también deberíais ser capaces de poder verlo: después de más de 30 años de estado autonómico el País Vasco, Cataluña o Galicia, por muy oprimidos que hayan estado han mejorado en la recuperación de sus lenguas, su cultura y su identidad, hasta tal punto que hoy están en situación de poder plantear, con un respaldo popular importante, la cuestión de la soberanía. Pues eso es lo que aquí jamás hemos tenido, que para ti es nada pero para mi no lo es. Cuando aquí hayamos llegado a tener eso entonces me cuentas el rollo de la soberanía, aunque ya te anticipo que con un sistema federal el tema de soberanía o no soberanía a mi sí me parecería una pura cuestión de denominación. Como ves estoy lejos de la ortodoxia, qué se le va a hacer

Te equivocas profundamente. ¿Qué pretende el PCAS a través de la unidad de Castilla? Acaso su único interés es revitalizar el folclore de Castilla? Que yo sepa, y eso que discrepo con ellos más que tú, lo que pretenden es proyectar a Castilla como sujeto sociopolítico, es decir, dotar de soberanía a Castilla, que sean los castellanos quienes deciden sobre los asuntos de Castilla. Con todo el respeto, sigo pensando que crees que somos gilipollas. La unidad territorial es un paso imprescindible para cualquier castellanista, y es un objetivo político del MPC desde que este existe. ¿O acaso en algún momento has visto que hayamos dejado de cuestionar el sistema de las autonomías o de denunciar la fragmentación de Castilla?

No sabía que yo representase a la ortodoxia, pero oye, que uno no deja de sorprenderse en esta vida.

Una pregunta: Para tí, ¿en qué repercute para la cultura popular e identidad de Valladolid que la Rioja se integre en la CC.AA de Castilla y León? Comprendo que reintegrar Madrid en una CCAA que le devuelva la raíz castellana puede repercutir favorablemente en su cultura, pero ya que solo te interesa la cultura e identidad castellanas ¿en qué te beneficia exactamente una C.A unitaria?

Lo pregunto por la siguiente idea que expones:

Citar
sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario.

¿Se van a revitalizar solas por tener autonomía compartida? ¿Se van a revitalizar mediante el fomento político de las mismas?


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 20, 2011, 21:47:04
No puede haber unidad de Castilla si no hay sentimiento castellanista que lo impulse.

Naturalmente que no, pero de ahí al soberanismo hay un trecho que yo no veo.

Al menos yo aspiro a que con el control de los recursos, con la autonomía política y económica y con un poder decisorio sobre los temas que afectan a Castilla se pueda avanzar hacia donde nosotros, los castellanos, queramos y no a donde quieran los demás.

Muy bien, en esto estamos de acuerdo. Los castellanos irán a donde ellos quieran por mucho que les digan de ir a otro lado, por algo son castellanos.

Pero bueno, que yo no se si te piensas que los de Yesca vamos a las asambleas del 15M a pedir la independencia de Castilla...
No se si váis y no me quita el sueño, simplemente lo mencioné porque, ya que poco menos que me pedías explicaciones quise darte un ejemplo de actividades que me interesan en  contraposición a las vuestras, que puntualmente podrían interesarme pero en general no, porque soy ajeno al marco ideológico en el que se hacen. Claro que las asambleas de barrio del 15M no son el sitio para reivindicar ni la independencia de Castilla ni para que se presente nadie representando a ningún partido. Si no, no sería una asamblea

¿Qué pretende el PCAS a través de la unidad de Castilla? Acaso su único interés es revitalizar el folclore de Castilla? Que yo sepa, y eso que discrepo con ellos más que tú, lo que pretenden es proyectar a Castilla como sujeto sociopolítico, es decir, dotar de soberanía a Castilla, que sean los castellanos quienes deciden sobre los asuntos de Castilla.

Dan tantos tumbos que es difícil saber qué pretenden. Yo sólo me adhiero a su reivindicación de una unidad territorial. Si lo quieren para lo que tú dices me sigue pareciendo bien. Entre soberanía y sujeto sociopolítico, que quizá para ti son sinónimos pero para mi no lo son, escojo sujeto sociopolítico. Me parece más aproximado a lo que yo espero. Una vez constituido ese sujeto que decida por si mismo qué quiere y adónde va.


Con todo el respeto, sigo pensando que crees que somos gilipollas. La unidad territorial es un paso imprescindible para cualquier castellanista, y es un objetivo político del MPC desde que este existe. ¿O acaso en algún momento has visto que hayamos dejado de cuestionar el sistema de las autonomías o de denunciar la fragmentación de Castilla?

Siempre os he visto más preocupados con otras cosas: soberanía, soberanía, soberanía... a veces incluso con  la soberanía de Castilla también  :icon_twisted: Esto es una pequeña maldad, no te lo tomes a pecho porque no quiero otro interrogatorio al respecto.


No sabía que yo representase a la ortodoxia, pero oye, que uno no deja de sorprenderse en esta vida.

Tú no sé. Yo no soy ortodoxo ni para la receta del cocido


Una pregunta: Para tí, ¿en qué repercute para la cultura popular e identidad de Valladolid que la Rioja se integre en la CC.AA de Castilla y León? Comprendo que reintegrar Madrid en una CCAA que le devuelva la raíz castellana puede repercutir favorablemente en su cultura, pero ya que solo te interesa la cultura e identidad castellanas ¿en qué te beneficia exactamente una C.A unitaria?

Llegados a un momento semejante primero habría que consultar a los que hoy tienen CC.AA separadas del núcleo (Cantabria, La Rioja, Madrid) y a quienes presentan algún tipo de oposición social a su castellanidad (antiguo reino leonés, territorios manchegos) si de verdad quieren formar parte -no vamos a ir predicando la autodeterminación de los pueblos y luego obligar a territorios que pudieran no querer a encuadrarse en una nueva autonomía, digo yo ¿no?. Cambiaría que ya no se hablaría de meseta, de centro del país ni demñás eufemismos para referirse a una Castilla que ahora mismo NO EXISTE. ¿Te parece poco? Tu quieres construir un sentimiento, hasta ahí estamos de acuerdo, pero un sentimiento apoyado en qué realidad objetiva. Hasta ahora el sentimiento de pertenencia a Castilla que pueda tener cualquiera no pasa de ser un sentimiento subjetivo, ya que castellano no hay nadie: hay madrileños, riojanos, castellanoleoneses, castellanomanchegos, cántabros...


Citar
sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario.
¿Se van a revitalizar solas por tener autonomía compartida? ¿Se van a revitalizar mediante el fomento político de las mismas?

Naturalmente, sólo hay que mirar a los vecinos. ¿Que vaya a ser mediante el fomento político de las mismas? Espero que no, aprendamos de los errores ajenos. Espero que el sentirse parte de una tierra que hoy no existe salvo en los libros de historia, como el Imperio Austro-Húngaro pero encima con leyenda negra, haga que la gente las recupere espontáneamente


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Skin Castilla en Octubre 20, 2011, 22:52:20
Yo entiendo que los castellanistas de este foro se sientan orgullos@s del día nacional de Castilla, es decir, el 23 de Abril, pero el día 12 de Octubre?
En serio, me plantea grandes contradicciones. FdM, la línea oficial del PCAS también es de celebrar este día? porque entonces tenemos más diferencias de las que yo creía


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 20, 2011, 22:57:11
Citar
No se si váis y no me quita el sueño, simplemente lo mencioné porque, ya que poco menos que me pedías explicaciones quise darte un ejemplo de actividades que me interesan en  contraposición a las vuestras, que puntualmente podrían interesarme pero en general no, porque soy ajeno al marco ideológico en el que se hacen. Claro que las asambleas de barrio del 15M no son el sitio para reivindicar ni la independencia de Castilla ni para que se presente nadie representando a ningún partido. Si no, no sería una asamblea


Vaya, pues a mi si que me gusta conocer a castellanistas en cualquier ámbito de trabajo militante. Ya ves, cosa de ser pocos y cosa de que uno tenga cierta empatía por los demás castellanistas aunque no piensen igual. Pero vamos, que denota nuevamente que a lo mejor nuestras actividades se parecen bastante a las que a ti te interesan, como por ejemplo la de participar más que activamente en el 15M.

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=298&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=298&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=293&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=293&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=282&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=282&cntnt01returnid=56)


Citar
Dan tantos tumbos que es difícil saber qué pretenden. Yo sólo me adhiero a su reivindicación de una unidad territorial. Si lo quieren para lo que tú dices me sigue pareciendo bien. Entre soberanía y sujeto sociopolítico, que quizá para ti son sinónimos pero para mi no lo son, escojo sujeto sociopolítico. Me parece más aproximado a lo que yo espero. Una vez constituido ese sujeto que decida por si mismo qué quiere y adónde va.


Pues puede ser que estemos debatiendo a lo tonto. Yo entiendo por soberanía el decidir sin límites lo que nos incumbe. Entre otras cosas, decidir si se quiere la autodeterminación o no se quiere. Y si soberanamente no se quiere la autodeterminación, pues santas pascuas, en eso consiste la soberanía nacional.

Citar
Siempre os he visto más preocupados con otras cosas: soberanía, soberanía, soberanía... a veces incluso con  la soberanía de Castilla también


No me interesa interrogarte. Cada cual ve lo que quiere ver. Los ácratas nos dicen mucho que solo ven en nuestro mensaje Castilla, Castilla y Castilla. Y en este foro nos dicen mucho que solo ven Comunismo, Socialismo y Anarquismo. Cuestión de perspectivas.

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=333&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=333&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=328&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=328&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=319&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=319&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=317&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=317&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=235&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=235&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=214&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=214&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=226&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=226&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=225&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=225&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=197&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=197&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=178&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=178&cntnt01returnid=56)

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=163&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=163&cntnt01returnid=56)

etc, etc, etc.

Citar
Llegados a un momento semejante primero habría que consultar a los que hoy tienen CC.AA separadas del núcleo (Cantabria, La Rioja, Madrid) y a quienes presentan algún tipo de oposición social a su castellanidad (antiguo reino leonés, territorios manchegos) si de verdad quieren formar parte -no vamos a ir predicando la autodeterminación de los pueblos y luego obligar a territorios que pudieran no querer a encuadrarse en una nueva autonomía, digo yo ¿no?. Cambiaría que ya no se hablaría de meseta, de centro del país ni demñás eufemismos para referirse a una Castilla que ahora mismo NO EXISTE. ¿Te parece poco? Tu quieres construir un sentimiento, hasta ahí estamos de acuerdo, pero un sentimiento apoyado en qué realidad objetiva. Hasta ahora el sentimiento de pertenencia a Castilla que pueda tener cualquiera no pasa de ser un sentimiento subjetivo, ya que castellano no hay nadie: hay madrileños, riojanos, castellanoleoneses, castellanomanchegos, cántabros...


Pues para mí hay cuestiones indiscutiblemente objetivas como ciertos rasgos culturales compartidos y forjados a través del tiempo en un espacio determinado que nos sitúan en este lugar, y esto es lo que nos permite decir que existe una nación castellana. Que hay gente que no se siente castellana y lo es, cierto. Que hay gente a la que consideramos como castellana y que no lo es, cierto. Que los límites de Castilla son imprecisos, cierto. Igual de cierto que Castilla, desde el plano nacional, existe. Y para definir Castilla no podemos basarnos en los sentimientos de la gente, porque eso supone negar que Castilla existe en buena parte del territorio, como Madrid o La Rioja. En cambio, para construir un proyecto de Castilla sí que hace falta ese sentimiento y esa voluntad popular, y ahí es donde hay que trabajar, incluso combatiendo los propios sentimientos de la gente (provincianismos y autonomismos, por ejemplo, aunque no me olvidaría del españolismo cegador).
En Segovia todo el mundo se siente y es castellano, y sin embargo culturalmente se está perdiendo la cantidad de tradiciones y de costumbres populares porque la gente no tiene interés en ellas. ¿Basta con decirles a los segovianos que los madrileños también son castellanos para que la cultura popular se revitalice? Aunque me jode, creo que hace falta mucha recuperación "artificial", de reimplantación cultural en muchos sitios donde las costumbres han desaparecido hace unas pocas décadas por emigración, por pasotismo, por las bondades de la globalización o por puro y duro malinchismo.

Fdo: Un patriota  :icon_twisted:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 20, 2011, 23:26:11

Pues para mí hay cuestiones indiscutiblemente objetivas como ciertos rasgos culturales compartidos y forjados a través del tiempo en un espacio determinado que nos sitúan en este lugar, y esto es lo que nos permite decir que existe una nación castellana.

Esas cuestiones son objetivas para ti, para mi y para cuatro más. El común de los mortales, el castellano pasivo de identidad firme pero inconsciente (esta es mi teoría) necesita algo más tangible que añadir a eso para empezar a percibir. Y la unidad territorial provee eso

Fdo: Un patriota  :icon_twisted:

Esto tiene un montón de rimas consonantes, asonantes y hasta malsonantes.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Cienfuegos2 en Octubre 21, 2011, 01:15:45
Citar
Esas cuestiones son objetivas para ti, para mi y para cuatro más. El común de los mortales, el castellano pasivo de identidad firme pero inconsciente (esta es mi teoría) necesita algo más tangible que añadir a eso para empezar a percibir. Y la unidad territorial provee eso

Sí, y obviamente para que la gente apueste por una unidad territorial tiene que comprender que la lógica de compartir cultura es el factor principal para estar unidos. Luego, lo primero es crear sentimiento castellano para materializarlo en castellanismo territorial.

Citar
Esto tiene un montón de rimas consonantes, asonantes y hasta malsonantes.

¿Por ejemplo? A ver si haces gala a tu nick y me recuerdas los versos de La Polla.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Octubre 21, 2011, 08:39:34
Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  :icon_twisted:
solo te voy a poner un ejemplo fácil: cada vez que sale un programa de "españoles por el mundo" (o lo que sea) en centro-américa y sudamérica la mayoría dicen lo mismo, que los pueblos que estaban en esas rtierras eran pacíficas y evolucionadas intelectualmente respecto a pueblos europeos, eso si, ahora vienen los europeos de hoy ("pacíficos") a decir que este día es el reflejo de unión entre dos continentes. (ahora es la parte que os toca sudar los huevos de esto)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 21, 2011, 16:56:58
Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  :icon_twisted:
solo te voy a poner un ejemplo fácil: cada vez que sale un programa de "españoles por el mundo" (o lo que sea) en centro-américa y sudamérica la mayoría dicen lo mismo, que los pueblos que estaban en esas rtierras eran pacíficas y evolucionadas intelectualmente respecto a pueblos europeos, eso si, ahora vienen los europeos de hoy ("pacíficos") a decir que este día es el reflejo de unión entre dos continentes. (ahora es la parte que os toca sudar los huevos de esto)

 :icon_eek:

Cierto, se me olvidaba la leyenda de Avatar. Los indigenas vivian de la forma mas pacífica y ecológica(e izquierdista!) posible hasta la llegada de lso asesinos y violadores(y saqueadores!) castellanos que se dedicaron a  lo que mejor sabemos hacer, violar, saquear y asesinar.

Conteto?  :icon_lol:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 21, 2011, 21:48:03
Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  :icon_twisted:
solo te voy a poner un ejemplo fácil: cada vez que sale un programa de "españoles por el mundo" (o lo que sea) en centro-américa y sudamérica la mayoría dicen lo mismo, que los pueblos que estaban en esas rtierras eran pacíficas y evolucionadas intelectualmente respecto a pueblos europeos, eso si, ahora vienen los europeos de hoy ("pacíficos") a decir que este día es el reflejo de unión entre dos continentes. (ahora es la parte que os toca sudar los huevos de esto)

 :icon_eek:

Cierto, se me olvidaba la leyenda de Avatar. Los indigenas vivian de la forma mas pacífica y ecológica(e izquierdista!) posible hasta la llegada de lso asesinos y violadores(y saqueadores!) castellanos que se dedicaron a  lo que mejor sabemos hacer, violar, saquear y asesinar.

Conteto?  :icon_lol:

A mi me mola más vuestra versión que podríamos calificar como de "internacionalista".

Llegó a América la Izquierda Castellana del siglo XVI, y por solidaridad entre los pueblos, acabó con los rituales de canibalismo y saqueo y les otorgó la capacidad de hablar en cristiano. Por eso, hoy en día seguimos celebrando el hermanamiento entre pueblos de ambas orillas del atlántico.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Desso en Octubre 21, 2011, 23:12:23
Yo solamente pasaba por aquí para decirle a quien haya dejado el Camino de la Esperanza de Valladolor como la Kale Nagusia de Etxarri-Aranatz que...












...













...que me ha gustado mucho.  :icon_redface:


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 22, 2011, 03:08:11
Llegó a América la Izquierda Castellana del siglo XVI, y por solidaridad entre los pueblos, acabó con los rituales de canibalismo y saqueo y les otorgó la capacidad de hablar en cristiano. Por eso, hoy en día seguimos celebrando el hermanamiento entre pueblos de ambas orillas del atlántico.

La diferencia es que yo nunca he dicho ni insinuado eso mientras que en este foro hay masocas leyendanegristas a patadas.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 22, 2011, 21:39:49
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/fAxheHi8Sxc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 12 de Octubre en Barcelona,

Así, sí que se puede celebrar el 12 de Octubre, como fecha de lucha conjunta entre los de aquí y los de allá.


Claro, que más de uno de este foro se hubiera subido a Montjuïc con los de la Falange.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 22, 2011, 21:55:32
Si vamos......... :icon_lol:

Y por favor deja ya de ser tan demagogo y simplón, que no sales de los extremos para justificarte.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 22, 2011, 22:14:34
Si en lugar de imperio español, hubiera habido imperio catalán, esa que sale leyendo el manifiesto seguro que se habría quedado en su casa  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 22, 2011, 22:45:46
Si en lugar de imperio español, hubiera habido imperio catalán, esa que sale leyendo el manifiesto seguro que se habría quedado en su casa  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:



Pedazo de argumento.

Y si los que salen con la bandera mapuche hubieran nacido en China en vez de en América Latina, seguramente sólo saldrían a las celebraciones del año nuevo chino.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Quinto en Octubre 22, 2011, 23:34:19
¿Y cómo dejan cantar a esa en el idioma del opresor? asique todo es culpa del Estado español, ya sea por las colonias ya sea por las independencias, o por EEUU, o por que los indígenas hoy día vivan en gran medida en la miseria en lugar del Edén previo.

¿Nadie les ha dicho que no viven (ni vivían) en el mundo de la piruleta? qué raro.

A mí me parece genial que se recuerden las atrocidades cometidas, siempre y cuando se investiguen y se hable con datos, no con leyendas; igual que me gustaría que los catalanes tuvieran en cuenta que actuaron la Reconquista como el que más y que si no hizo lo mismo en América (conquistar, obligar a la conversión, eliminar sus culturas, imponer un nuevo idioma, etc.) fue porque no tuvo oportunidad... e hicieran autocrítica y dejaran de hablar de los PPCC por ser recuerdo de genocidios históricos  :icon_rolleyes:.

Resumiendo y ya en serio. Barbaridades: sí, pero no tantas como se difama. De todos modos en Madrid hace décadas que no se vende como Día de la Raza, de hecho los carteles este año decían "El día del Pilar".


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 22, 2011, 23:52:01
Yo los carteles que ví colgados en Madrid eran estos: (http://www.jfe.es/userfiles/image/cartel12octubre.JPG)

Por cierto, discurso muy parecido a algunos foreros: 12 de octubre 2011 (http://vimeo.com/30496802)


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 23, 2011, 00:56:37
que pesado con intentar ligar las celebraciones con los 4, repito, CUATRO extremadrechistas.

Esta fecha ha sido celebrada en casi todos los países americanos desde el Siglo pasado.

Dices lo de "vaya argumento" a Manchego y tu me vienes con otro de auténtico peso  :icon_rolleyes: , una celebracion que se conmemora desde hace décadas en casi todos los paises hispanos(incluso en USA) y tu me vienes con que La Falange, España 2000 y cuatro descerebrados mas también la celebran....y?.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 23, 2011, 05:40:14
que pesado con intentar ligar las celebraciones con los 4, repito, CUATRO extremadrechistas.

Esta fecha ha sido celebrada en casi todos los países americanos desde el Siglo pasado.

Dices lo de "vaya argumento" a Manchego y tu me vienes con otro de auténtico peso  :icon_rolleyes: , una celebracion que se conmemora desde hace décadas en casi todos los paises hispanos(incluso en USA) y tu me vienes con que La Falange, España 2000 y cuatro descerebrados mas también la celebran....y?.

Yo hablo de quiénes lo celebran actualmente desde los últimos 30 años (los 40 anteriores no hace falta ni decirlo), que no son otros que los ultraderechistas y las fuerzas armadas, en una exaltación del españolismo y del militarismo que contribuyó a crearlo.

Pero también he hablado del otro 12 de octubre, el de la fraternidad y los pueblos unidos, y por eso he colgado el vídeo de Barcelona.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 23, 2011, 21:09:22
Eso es mentira, es fiesta nacional porque mayoritariamente así se quiere, nunca te has debido de pasar por la Castellana en el desfile verdad?, porque si la falange y DN tienen tantos adeptos no entiendo como es que no están en el parlamento.

Y claro que aqui se exalta el españolismo....ES SU DÍA NACIONAL!  :icon_lol:

Pero también he hablado del otro 12 de octubre, el de la fraternidad y los pueblos unidos, y por eso he colgado el vídeo de Barcelona.

Donde se ve una manifestación, mayoritariamente de ERC y derivados, leyendanegrista y socialista.....no se donde ves tu el hermanamiento entre pueblos y la cultura compartida.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 24, 2011, 06:26:48
Eso es mentira, es fiesta nacional porque mayoritariamente así se quiere, nunca te has debido de pasar por la Castellana en el desfile verdad?, porque si la falange y DN tienen tantos adeptos no entiendo como es que no están en el parlamento.

Y claro que aqui se exalta el españolismo....ES SU DÍA NACIONAL!  :icon_lol:

Pero también he hablado del otro 12 de octubre, el de la fraternidad y los pueblos unidos, y por eso he colgado el vídeo de Barcelona.

Donde se ve una manifestación, mayoritariamente de ERC y derivados, leyendanegrista y socialista.....no se donde ves tu el hermanamiento entre pueblos y la cultura compartida.

¿Qué el 12 de Octubre se celebra porque la gente así lo quiere? Tú si que estás alejado de la realidad, primero porque a nadie se le ha preguntado nunca sobre la celebración de este día, y segundo porque el 80% de la población del Estado no sabe de qué va la historia, que la mayoría se piensa que es la fiesta del Pilar (así me lo decían mis padres toda la vida).

Por cierto, la manifestación de Barcelona no es de ERC, si no de la Esquerra Independentista (CAJEI-Maulets, Endavant, CUP, COS) junto a 7 u 8 colectivos de inmigrantes latinoamericanos, que en su comunicado hablan de Países Catalanes.

Ya te gustaría a tí ver a un sólo colectivo de inmigrantes en Castilla hablando de Castilla como pueblo y defendiendo en un discurso político el castellanismo. Nos quedan muchos pasos para llegar a eso.



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 24, 2011, 19:23:39
¿Qué el 12 de Octubre se celebra porque la gente así lo quiere? Tú si que estás alejado de la realidad, primero porque a nadie se le ha preguntado nunca sobre la celebración de este día, y segundo porque el 80% de la población del Estado no sabe de qué va la historia, que la mayoría se piensa que es la fiesta del Pilar (así me lo decían mis padres toda la vida).

Que no saben que es le día de la hispanidad-de la raza-de las americas-columbus day-etc..?? eso lo dirás tu.

Y no solo aqui, en América se celebra desde hace décadas.

Por cierto, la manifestación de Barcelona no es de ERC, si no de la Esquerra Independentista (CAJEI-Maulets, Endavant, CUP, COS) junto a 7 u 8 colectivos de inmigrantes latinoamericanos, que en su comunicado hablan de Países Catalanes.

Lo dicho "...y derivados", no hay mas que ver las banderas y escuchar el discurso final.

Ya te gustaría a tí ver a un sólo colectivo de inmigrantes en Castilla hablando de Castilla como pueblo y defendiendo en un discurso político el castellanismo. Nos quedan muchos pasos para llegar a eso.

Y que tiene que ver con lo que hablamos?  :icon_rolleyes:, a algunos se os hace el culo pepsicola con lo que venga de PV y Cat.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 24, 2011, 22:28:45


Y no solo aqui, en América se celebra desde hace décadas.



En el resto de América no lo se, pero en USA parece que es una fiesta importante en las principales ciudades, algo así como el St. Patrick's Day de los descendientes de irlandeses pero celebrado por todos los latinos y descendientes de latinos. Una fiesta de afirmación de la latinidad. Los italianos también tienen una fiesta parecida, pero no se en qué fecha se celebra



Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Skin Castilla en Octubre 24, 2011, 23:32:31
Leka, Maulets, Cajei, Endavant... no son derivados de ERC ni por asomo eso te lo aseguro!

Es como si decimos que Yesca somos derivados de IU, pues ni por asomo!


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 24, 2011, 23:38:52


Y no solo aqui, en América se celebra desde hace décadas.



En el resto de América no lo se, pero en USA parece que es una fiesta importante en las principales ciudades, algo así como el St. Patrick's Day de los descendientes de irlandeses pero celebrado por todos los latinos y descendientes de latinos. Una fiesta de afirmación de la latinidad. Los italianos también tienen una fiesta parecida, pero no se en qué fecha se celebra



Creo que también en el Columbus Day, lo que pasa es que como los hispanos son masivos les han desplazado a un segundo lugar.

Y si, ellos celebran la fiesta(no lo entiendo, deben de haberse drogado!) como afirmación de su cultura mestiza y también un día de reafirmación de sus derechos.

Leka, Maulets, Cajei, Endavant... no son derivados de ERC ni por asomo eso te lo aseguro!

Es como si decimos que Yesca somos derivados de IU, pues ni por asomo!


Pensé que se me había entendido, me refería a ese tipo de gentes independentistas e izquierdistas.... y eso de que NADA tiene que ver no lo comparto. IU es federalista y ERC es soberanista-separatista.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Ahumao en Octubre 24, 2011, 23:53:52


Y no solo aqui, en América se celebra desde hace décadas.



En el resto de América no lo se, pero en USA parece que es una fiesta importante en las principales ciudades, algo así como el St. Patrick's Day de los descendientes de irlandeses pero celebrado por todos los latinos y descendientes de latinos. Una fiesta de afirmación de la latinidad. Los italianos también tienen una fiesta parecida, pero no se en qué fecha se celebra



Creo que también en el Columbus Day, lo que pasa es que como los hispanos son masivos les han desplazado a un segundo lugar.

Y si, ellos celebran la fiesta(no lo entiendo, deben de haberse drogado!) como afirmación de su cultura mestiza y también un día de reafirmación de sus derechos.

Leka, Maulets, Cajei, Endavant... no son derivados de ERC ni por asomo eso te lo aseguro!

Es como si decimos que Yesca somos derivados de IU, pues ni por asomo!


Pensé que se me había entendido, me refería a ese tipo de gentes independentistas e izquierdistas.... y eso de que NADA tiene que ver no lo comparto. IU es federalista y ERC es soberanista-separatista.

Si explicas lo de que ERC es separatista en Barcelona se pueden estar descojonando largos ratos. ERC es un partido igual de colaboracionista que CIU, utilizan el nacionalismo para su tira y afloja con el Estado, pero no hay una pretensión real de separación.


Título: Re: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 25, 2011, 01:41:03
Todo lo que tu quieras, pero no es IU ni jarto a copas, y aunque sea en su discurso sí es separatista, claramente.