Título: Especulación inmobiliaria: el caso de Ávila Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 28, 2011, 15:22:52 Un vídeo para explicar lo sucedido en España durante los últimos 15 años tomando como referencia una ciudad castellana como Ávila. Un modelo de desarrollo urbano basado en la especulación con el suelo que ve en la "ciudad-dormitorio" un fin deseable.
jesús encinar explica la burbuja inmobiliaria española (http://www.youtube.com/watch?v=IBkCn2xVhBg#ws) Título: Re: Especulación inmobiliaria: el caso de Ávila Publicado por: Quinto en Octubre 28, 2011, 17:29:06 Lo ha colgado Castilla Cultural en FB, otro ejemplo más de ceguera en nuestro día a día. ¿Cuántas ciudades fantasmas se han creado por nuestra geografía? Sinsentidos.
Título: Re: Especulación inmobiliaria: el caso de Ávila Publicado por: Gallium en Octubre 28, 2011, 17:54:36 Un modelo de desarrollo urbano basado en la especulación con el suelo que ve en la "ciudad-dormitorio" un fin deseable. Casi mejor habla de TRANSFORMACIÓN urbana, porque la palabra desarrollo implica algo progresivo y en este caso es más bien destructivo. Es desolador ver manzanas y manzanas de cemento, aceras y farolas habitadas por la nada y siendo comidas (como cualquier entorno abandonado) por la vegetación natural que se abre paso.Título: Re: Especulación inmobiliaria: el caso de Ávila Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 28, 2011, 18:01:43 Un modelo de desarrollo urbano basado en la especulación con el suelo que ve en la "ciudad-dormitorio" un fin deseable. Casi mejor habla de TRANSFORMACIÓN urbana, porque la palabra desarrollo implica algo progresivo y en este caso es más bien destructivo. Es desolador ver manzanas y manzanas de cemento, aceras y farolas habitadas por la nada y siendo comidas (como cualquier entorno abandonado) por la vegetación natural que se abre paso.Estoy de acuerdo. Pero ellos lo vendían como "desarrollo" Título: Re: Especulación inmobiliaria: el caso de Ávila Publicado por: Donsace en Octubre 28, 2011, 18:06:25 la especulación urbanística es algo que jamás se podrá cambiar, porque cuando vuelva otro boom... que vendrá (aunque no sepamos cuándo) todas estas cosas se olvidan con el paso de las generaciones.
La urbanización de grandes áreas y la construcción de las más alejadas primero esu una de esas cosas que parece que no sé cómo la gente consiente todavía, pero que ya ocurrió con el ensanche madrileño del Marqués de Salamanca, con las expansiones de los 60-70 y con los últimos PAUs... tan sólo la formación de los ciudadanos, la participación en la vida pública y la transparencia de las instituciones (casi ná) podrían evitar estas cosas :icon_neutral: |