Título: Densidad de población España Publicado por: Quinto en Diciembre 11, 2011, 00:49:49 http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=2888 (http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=2888)
Azules, azules everywhere. De nuevo somos tierra de nadie. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gallium en Diciembre 11, 2011, 01:24:32 Y con todo y eso las cifras están falseadas, pues en la mayoría de los pueblos del "profundo azul" no viven de continuo ni la mitad de los que aparecen en el censo.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 11, 2011, 05:05:18 Azules en población y en signo político...
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: kapy en Diciembre 11, 2011, 08:23:57 La verdad que es triste pero como bien decis estan muy falseadas las cifras. Muchos pueblos tienen censados gente que despues estan tan solo de paso. Por lo que seria aun más preocupante.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 11, 2011, 13:10:54 Menos impuestos se pagan
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Quinto en Diciembre 11, 2011, 17:44:10 Cierto, tengo amigos empadronados en sus pueblos por aquello del cariño a la tierra y no sé qué necesidades de papeles, aparte de eso, van tres semanas al año si sumas los viajes y ya está. No diría que los datos están falseados pero sí que no representan la densidad de población, si no de empadronamiento.
Se me ha ocurrido comparar con Francia: http://www.cartesfrance.fr/geographie/cartes-population/carte-densite-population.html (http://www.cartesfrance.fr/geographie/cartes-population/carte-densite-population.html) También tuvieron un éxodo rural en lo que fue llamada la "Diagonal Vacía" y ahora por corrección política llaman "Diagonal de Densidades Débiles" XD, por supuesto las zonas más despobladas responden a orografía montañosa y Parques Nacionales (que si se han conservado es que nunca tuvieron exceso de población. Aun así está peor de lo que pensé. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: anarcomunero en Diciembre 11, 2011, 21:15:17 Potenciar la agricultura, subvencionando a los agricultores que cogan cuadrillas de jornaleros en lugar de maquinas, crearia muchos puestos de trabajo. Lo digo en los productos como la patata o la zanahoria que tienen mas calidad al recolectarse a mano, pero esto tiene que ir acompañado de precios razonables para todos, no para los intermediarios que sin trabajar la tierra encarecen los productos. Estos trabajos hasta hace bien poco daban a mucha gente un sustento, recuperar los oficios perdidos en los montes como la resina o la leña tambien podria ayudar a fijar poblacion bajo un criterio sostenible con el entorno. Es el unico camino para evitar los desiertos demograficos. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 11, 2011, 22:07:27 Si, pero no todo el año pueden cogerse patatas...
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 11, 2011, 22:28:58 Potenciar la agricultura, subvencionando a los agricultores que cogan cuadrillas de jornaleros en lugar de maquinas, crearia muchos puestos de trabajo. Lo digo en los productos como la patata o la zanahoria que tienen mas calidad al recolectarse a mano, pero esto tiene que ir acompañado de precios razonables para todos, no para los intermediarios que sin trabajar la tierra encarecen los productos. Estos trabajos hasta hace bien poco daban a mucha gente un sustento, recuperar los oficios perdidos en los montes como la resina o la leña tambien podria ayudar a fijar poblacion bajo un criterio sostenible con el entorno. Es el unico camino para evitar los desiertos demograficos. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Una pregunta anarcomunero, ¿conoces de primera mano el medio rural? Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Quinto en Diciembre 11, 2011, 22:40:52 Potenciar la agricultura, subvencionando a los agricultores que cogan cuadrillas de jornaleros en lugar de maquinas, crearia muchos puestos de trabajo. Lo digo en los productos como la patata o la zanahoria que tienen mas calidad al recolectarse a mano, pero esto tiene que ir acompañado de precios razonables para todos, no para los intermediarios que sin trabajar la tierra encarecen los productos. Estos trabajos hasta hace bien poco daban a mucha gente un sustento, recuperar los oficios perdidos en los montes como la resina o la leña tambien podria ayudar a fijar poblacion bajo un criterio sostenible con el entorno. Es el unico camino para evitar los desiertos demograficos. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Las cosas cambian, y ni se puede vivir a base de subvenciones ni se puede pretender recuperar la misma situación que hace 50 años, cuando además la gente ya se iba a las ciudades... Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 11, 2011, 23:04:30 Yo es que creo que hay gente que todavía se cree que en los pueblos solo existen tierras y ovejas :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Y sí, lo hay, pero también hay mucho más. En mi opinión se debería aprovechar estos recursos agrarios para la creación de una empresa pequeño-mediana de envasado, lácteos, lanar o/u aprovechamiento de recursos naturales (forestales, hidraúlicos, etc) que den trabajo única y exclusivamente a los empadronados en la localidad o en la zona con el fin de intentar fijar esa población en los municipios o, en su defecto, subir el número de empadronamientos para determinadas ventajas (subvenciones, electorales, etc) y, sobre todo, comunicar convenientemente esas zonas con la cabeza comarcal, la capital de provincia y, si son zonas limítrofes,con la ciudad de interés de la próxima C.A. También entre cada pueblo, y si se llegaría a alcanzar un nivel de población suficiente intentar comunicar estos pueblos por medio de una línea regular de autobuses o trenes si se dispone de vía.
Hoy en día, y en mi opinión, en toda comarca debe haber un equilibrio entre industria, agricultura y turismo, complementándose todos los pueblos y haciendo vida exclusiva,ente en la comarca, ir lo menos posible a las capitales de provincia a comprar y a vivir, y si se puede facilitar la solución del papeleo en la misma cabeza comarcal para no tener que hacer una burrada de km. En conclusión, lo que se necesita para fijar población es tener todas las comodidades que puedas tener en una ciudad sin moverte de la comarca para nada, o poder trabajar en al ciudad viviendo en el pueblo. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: anarcomunero en Diciembre 11, 2011, 23:16:12 Ginevra he estado haciendo las campañas de recoleccion varios años en la patata, zanahoria, recogida de piñas....vivo en un pueblo y cultivo mi propio huerto. Creo que algo se me habra pegado del duro trabajo en el campo. Quinto hace bien poco se cogian las cosas a mano y daba muchos puestos de trabajo y he recalcado que se tiene que subvencionar o primar de alguna manera solo los cultivos que ganan calidad al hacerse la recogida a mano como es la patata y la zanahoria. Muchos de los campesinos han optado por las maquinas por el motivo del precio y el que se lleva la tajada sin agachar el lomo ahora mismo es el intermediario, unos precios mas justos volverian a crear muchos puestos de trabajo en el campo aunque muchos fueran temporales En mi pueblo se ha recuperado totalmente el oficio de resinero porque ahora al precio que se paga la resina es muy rentable y algo de poblacion fijara,digo yo. Tambien estoy de acuerdo con Gaya en el mejor aprovechamiento de los recursos forestales, el turismo y la industria que manufacture los productos del campo y la ganaderia. En mi pueblo Gaya hay tierra mucha de ella comunal y 2 atajos de oveja churra aparte de algun que otro deje. :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:Un saludo comunero desde la CASTILLA ETERNA.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 11, 2011, 23:56:59 Esta zona ha sido muy de siempre maderera, pero una fábrica cerró hace tiempo. Es importante también la industria minera y peletera. Abunda el sector servicios orientado sobre a todo al camino de santiago en los meses de peregrinaje y el resto para manutención delos núcleos poblacionales, aunque mucha gente ya compra en burgos o en la rioja porque sale más barato. Y sobre todo un sector fuert6e es la agricultura, sobre todo dada al cereal (trigo y centeno), patatas y similares. Los productos de huerta son excelentes, aunque no se comercializa demasiado, está más orientado al consumo familiar.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 12, 2011, 06:32:28 varias cosas asi resumidad:
1 Anarcomunero, subvencionar a los agricultores asi a la ligera no, ya se les ha subvencionado y no solo no lo han invertido en el campo para mejorar sus productos y un largo etc que no me voy a poner a explicar ahora, si no que encima se han ido comprando pisitos de en cualquier capital que les ha pillado cerca y Madrid, pura epeculación. 2- Esta claro que en el monte no solo hay agricultura y ovejas, pero en algun sitio ya no hay ni eso. Lo que no puede ser es que exista gente de 80 años labrando "sus" tierras sin dejarnos al resto hacerlo 3- Hablando de la agricultura, qué hacen las tierras todavía en propiedad privada? y muchas de las viviendas? Aquí hace tiempo que cada término debió pasar a manos de la administración local correspondiente y las viviendas muchas de ellas tambien, no cuando se caen. Si en algunos pueblos quedamos 4 pues para esos 4 todo (el aprovecharlo) no que se sigan labrando por jubilados que no tienen nada mejor que hacer , porque al final me toca irme a mi, al vecino y al que proceda, y el jubilado morirá y aquí no quedará ni dios. 4- ¿Qué hacen 9 millones de personas viviendo en Madrid y alrededores y a 100 km no queden ni perros callejeros? ¿Eso es ecológico? ¿Asi puede funcionar un país bien? ¿Por qué no se ha invertido en pequeña industria en ciertos sitios estratégicos para un mejor reparto de la riqueza y una mejor organización social? A lo mejor aquí vienen los liberales del foro a abrirnos los ojos ... :icon_rolleyes: 5- Los datos no es que esten falseados, es que en las zonas rurales (al menos lo que me toca cerca) el 70% (o mas) de los empadronados no vive en esas zonas, con eso lo digo todo Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 12, 2011, 06:40:00 varias cosas asi resumidad: 1 Anarcomunero, subvencionar a los agricultores asi a la ligera no, ya se les ha subvencionado y no solo no lo han invertido en el campo para mejorar sus productos y un largo etc que no me voy a poner a explicar ahora, si no que encima se han ido comprando pisitos de en cualquier capital que les ha pillado cerca y Madrid, pura epeculación. Exacto. A lo que quería llegar y por eso lo preguntaba, es que alguien que conozca de primera mano un pueblo, sabe que los agricultores se gastaron las ayudas de la PAC en pisos en las capitales y BMWs. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 12, 2011, 06:50:15 Ezstoy de acuerdo ent odo lo expuesto menos en este punto
3- Hablando de la agricultura, qué hacen las tierras todavía en propiedad privada? y muchas de las viviendas? Aquí hace tiempo que cada término debió pasar a manos de la administración local correspondiente y las viviendas muchas de ellas tambien, no cuando se caen. Si en algunos pueblos quedamos 4 pues para esos 4 todo (el aprovecharlo) no que se sigan labrando por jubilados que no tienen nada mejor que hacer , porque al final me toca irme a mi, al vecino y al que proceda, y el jubilado morirá y aquí no quedará ni dios. Sea comos sea esas tierras tienen un dueño, y la administración no puede expropiarlas de buenas a primeras. Hay que respetar que el dueño no quiera vender su propiedad. En cuanto a las casas lo que no quieren los ayuntamientos es un inmueble generalmente en muy mal estado que va a ser un gasto y una carga inutil para las arcas del municipio. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 12, 2011, 07:37:12 Ezstoy de acuerdo ent odo lo expuesto menos en este punto 3- Hablando de la agricultura, qué hacen las tierras todavía en propiedad privada? y muchas de las viviendas? Aquí hace tiempo que cada término debió pasar a manos de la administración local correspondiente y las viviendas muchas de ellas tambien, no cuando se caen. Si en algunos pueblos quedamos 4 pues para esos 4 todo (el aprovecharlo) no que se sigan labrando por jubilados que no tienen nada mejor que hacer , porque al final me toca irme a mi, al vecino y al que proceda, y el jubilado morirá y aquí no quedará ni dios. Sea comos sea esas tierras tienen un dueño, y la administración no puede expropiarlas de buenas a primeras. Hay que respetar que el dueño no quiera vender su propiedad. En cuanto a las casas lo que no quieren los ayuntamientos es un inmueble generalmente en muy mal estado que va a ser un gasto y una carga inutil para las arcas del municipio. Existen varias maneras de hacerse con un inmueble abandonado santes de que este en un estado lamentable, ademas, cuando hay que tirarlo el solar pasa a manos del ayto, que tiene aun menos sentido que si se quedan la casa aunque este en mal estado. Lo de las tierras y la propiedad privada es uno de los principales problemas de muchas zonas rurales y asi nos va, que encima seguimos pensando igual, en cambio (y no me gusta comparar pero no me quedan mas "cojones") en muchos pueblos estan dando tierras comunales a jóvenes para que las exploten para su propio beneficio a cambio de practicamente nada, para mantener a la población y asi usar la tierra como es debido, en Castilla en cambio no solo no pasa eso si no que encima existen agricultores octogenarios, cosa muy recomendable para miirar al futuro de una comarca. A mi es que me da igual ya que el dueño sea un tio que vive en Madrid o Barcelona, asi de claro, si quiere a su tierra que coja y se venga para aca, no que la tenga arrendada a una persona que realmente es hijo del que la cultiva en realidad y si no mala suerte. Esta claro que han obligado a la gente a emigrar por motivos laborales etc, pero una cosa es eso y otra ser masocas, si han emigrado vale, pero de esa tierra esta claro que no viven y a lo mejor algunos pueblos si tuvieran muchas de las tierras en propiedad empezarían a levantar cabeza Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Tagus en Diciembre 12, 2011, 09:59:45 4- ¿Qué hacen 9 millones de personas viviendo en Madrid y alrededores y a 100 km no queden ni perros callejeros? ¿Eso es ecológico? ¿Asi puede funcionar un país bien? ¿Por qué no se ha invertido en pequeña industria en ciertos sitios estratégicos para un mejor reparto de la riqueza y una mejor organización social? A lo mejor aquí vienen los liberales del foro a abrirnos los ojos ... :icon_rolleyes: Porque España no se caracteriza precisamente por su cuidadosa ordenación del territorio, sino por la especulación despiadada y el dispendio a corto plazo "y el que venga detrás que arree", y encima con la España del donut barriendo en exclusiva para su casa, apaga y vámonos. Y evidentemente no, no es ecológico, y desde el punto de vista de aprovechamiento de la energía y del agua, un desastre. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 12, 2011, 18:12:23 Numan ¿cuanta gente se está pegando por trabajar la tierra? Aquí en mi pueblo si quieres una huerta hasta te la dejan, porque nadie quiere dedicarse a ello.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: anarcomunero en Diciembre 12, 2011, 18:41:38 Estoy de acuerdo con las medidas que aporta Numan y recuerda que yo no he hablado de subvencion al agricultor sino a la contratacion directa de la mano de obra que es muy diferente, tambien se podia primar con algun tipo de etiqueta los productos que se recolectan a mano que tienen mas calidad y pagar asi con los beneficios esa mano de obra, yo en lo que queria llamar la atencion es de la poca mano de obra que queda en el campo y uno de los motivos es lo que he expuesto, haciendo las cosas de otra manera volverian a crearse esos puestos de trabajo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 12, 2011, 20:49:28 Numan ¿cuanta gente se está pegando por trabajar la tierra? Aquí en mi pueblo si quieres una huerta hasta te la dejan, porque nadie quiere dedicarse a ello. lógicamente no va venir una persona a tu pueblo desde bilbao todos los findes a hacer el huerto, cosa diferente es si se incita a esa gente que ahora esta en paro a darle ciertas oportunidades de empleo en la zona (una huerta para pasar el rato vale, pero para vivir de ello ...) por ejemplo como dice Anarcomunero o de otras formas, ya sea en pequeña industria, mejorando infraestructuras y, sobre todo, mejorando líneas telefónicas (Internet), ya que eso si podría generar ciertos puestos de trabajo, pero claro ... ahora la mayoría de esas opciones las tiene que hacer una empresa privada y vamos apañados.Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Manchego Universal en Diciembre 12, 2011, 22:06:23 Uno de fuera que vea el mapa se creerá que en las afueras de Madrid hay como paisajes como estos :icon_rolleyes:
(http://www.desertusa.com/mag05/dec/images/mv_sunrise.jpg) (http://www.arizonaandpacificrr.com/spot/goldfield/saloon.jpg) (http://2.bp.blogspot.com/-UxsAJhDqYHU/TkMwTg9xtEI/AAAAAAAABsI/7aA_KGYk4Uo/s1600/02.jpg) (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRGXdo9H9_uYD_fGI63uVXpfcaUtZZclxzz1WQ6-Jmb2UqHFhESJ2hpniYD) Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 12, 2011, 22:07:33 Yo apostaría por un cooperativismo. Que el dueño siga teniendo esas tierras en su propiedad pero no muertas de risa, a ver si se me entiende. Las expropiaciones nunca me han parecido justas.
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Tagus en Diciembre 12, 2011, 22:17:50 Uno de fuera que vea el mapa se creerá que en las afueras de Madrid hay como paisajes como estos :icon_rolleyes: ([url]http://www.desertusa.com/mag05/dec/images/mv_sunrise.jpg[/url]) ([url]http://www.arizonaandpacificrr.com/spot/goldfield/saloon.jpg[/url]) ([url]http://2.bp.blogspot.com/-UxsAJhDqYHU/TkMwTg9xtEI/AAAAAAAABsI/7aA_KGYk4Uo/s1600/02.jpg[/url]) ([url]http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRGXdo9H9_uYD_fGI63uVXpfcaUtZZclxzz1WQ6-Jmb2UqHFhESJ2hpniYD[/url]) Pues es que paisajes similares al centro-oeste americano en Castilla hay unos cuantos. El Bueno, el Feo y el Malo ya fue grabada en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa... Barrancas en el embalse de Castrejón, Toledo: (http://archivos.turismocastillalamancha.com/naturaleza/embalses-y-lagos/31017/39/89f4/barrancas-en-el-embalse-de-castrejon.jpg) Pico del Águila a las afueras de Guadalajara: (http://imagenes.forociudad.com/fotos/201095-valdenoches-pico-del-aguila.jpg) Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Quinto en Diciembre 12, 2011, 22:20:34 Yo apostaría por un cooperativismo. Que el dueño siga teniendo esas tierras en su propiedad pero no muertas de risa, a ver si se me entiende. Las expropiaciones nunca me han parecido justas. A mí tampoco me gusta expropiar, por eso hablaba de incentivar su venta, lo que se hace en mi pueblo es alquilar las tierras al agricultor que ha quedado por la zona, pero no hay control y éste les paga lo que le sale de las narices, sólo modifica el precio a la baja. Pero bueno, no es mala opción, puede cultivar los terrenos de 50 personas distintas repartidos en 50 pequeñas parcelas cada uno, obteniendo un terreno suficiente para labrar. De todas formas, poca, muy poca gente apuesta por la agricultura, y quien lo hace es en parte por las ayudas que reciben. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Tagus en Diciembre 12, 2011, 22:21:59 Por cierto (off topic)
He dado por casualidad con la comparación del mismo lugar en el valle del burgalés río Arlanza cuando se grabó El Bueno, El Feo y El Malo en 1966 y en la actualidad. Vale la pena observar las diferencias. (http://1.bp.blogspot.com/_vH3IKSGY37I/TIe_GNePCZI/AAAAAAAAABQ/PnEMQGozMlQ/s1600/1+-+VALLE+DE+ARLANZA+1966+ESCENA+BATALLA.jpg) (http://2.bp.blogspot.com/_vH3IKSGY37I/TIe_I2mhUuI/AAAAAAAAABY/nQVqTNWH-lg/s1600/2+-+VALLE+DE+ARLANZA+ACTUALIDAD.jpg) Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 12, 2011, 22:43:27 Si, que la carretera tiene un dedo de asfalto :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:
Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Manchego Universal en Diciembre 12, 2011, 22:45:46 No sabía lo de las películas Tagus, gracias por la puntualización. Creía que sólo hubo rodajes por Almería...
Por la provincia de CR si pones algún Saloon en alguna llanura tampoco te creas que iba a dar mucho el cante. xD Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Quinto en Diciembre 12, 2011, 22:54:29 Si, que la carretera tiene un dedo de asfalto :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Bueno, y que en los últimos 50 años la vegetación ha notado la falta de gente en el campo, aquí crecen despacio, y se puede apreciar bastante. Si viviéramos en zona selvática, seríamos el pulmón del mundo. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: ORETANO en Diciembre 13, 2011, 00:24:25 A mí me da que eso lo hizo el tío Paco que como todo el mundo sabe lo único bueno que hizo fue pantanos y plantar pinos, él solo eh.
Tiene pinta de ser repoblación. Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Numantino_Alcarreño en Diciembre 13, 2011, 01:09:56 ya que nos ponemos Tagus pon el importante en Guadalajara (al lado del pico del Águila): "Peña Hueva", en Iriépal, si os fijais en la película de "Espartaco" sale resaltado dicho pico en un cutre montaje que hicieron grabándolo de día y luego poniendo en el cielo yn papel azul oscuro como si fuera de noche, de vez en cuando se ve que es de día el cielo azul cuando se les va la mano xD
http://www.panageos.es/fotos/iriepal_3171/pena-hueva-y-pico-del-aguila-al-atardecer_196368.html (http://www.panageos.es/fotos/iriepal_3171/pena-hueva-y-pico-del-aguila-al-atardecer_196368.html) Título: Re: Densidad de población España Publicado por: Tagus en Diciembre 13, 2011, 04:38:53 Si, que la carretera tiene un dedo de asfalto :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Bueno, y que en los últimos 50 años la vegetación ha notado la falta de gente en el campo, aquí crecen despacio, y se puede apreciar bastante. Si viviéramos en zona selvática, seríamos el pulmón del mundo. Lo del fondo del valle son chopos, plantados, probablemente para hacer papel, y lo de las laderas sabinas, parte del más importante sabinar del mundo que hay en esa zona. Totalmente opuestos en crecimiento, el chopo crece a toda leche junto a corrientes de agua, y la sabina un árbol de páramo que crece lentíiisimo. PD: interesante Numantino, no lo sabía. |