Título: Castilla liberal Publicado por: rioduero en Enero 24, 2012, 04:01:45 Resulta paradojico, Castilla abrazo la causa liberal, los elementos mas reaccionarios de España Cataluña,Vasconavarros la idea del trono y el altar,con el tiempo estos pueblos han desarrollado un sentimiente de identidad de la que nosotros carecemos, y no puedo menos que pensar, que fueron los clerigos de estas comunidades en su afan ante liberal, los que les desarrollaraon esa personalidad de la que nuestros clerigos no hicieron en Castilla
Título: Re: Castilla liberal Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 24, 2012, 20:05:16 Eso no tiene sentido, el liberalismo castellano ni era anticastellano, había multitud de grupos liberales con referencias comuneras.
No te engañes, Castilla se acabó en 1521. Título: Re: Castilla liberal Publicado por: Ahumao en Enero 24, 2012, 23:23:36 Como dice Leka, Castilla como proyecto se acaba en 1521.
Si el resultado de la Revuelta comunera hubiera sido diferente, Castilla hubiera tenido un desarrollo económico propio en vez de dedicarse a la campaña imperial. Quién sabe si hubieramos desarrollado una Revolución industrial antes que otros países. El liberalismo en Castilla no era castellanista, sino españolista. La diferencia es que las condiciones económicas de Cataluña y País Vasco posibilitaron unas burguesías con proyecto nacional propio. Título: Re: Castilla liberal Publicado por: TAROD en Enero 25, 2012, 00:08:11 No te engañes, Castilla se acabó en 1521. Realmente el funeral de Castilla se celebró en 1808, con el posicionamiento pro liberalismo francés en contra del absolutismo. Título: Re: Castilla liberal Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 25, 2012, 00:34:57 Pero antes que pintaba aparte de para nutrir de hombres y recursos las aventuras imperiales de los monarcas?
|