Título: El término castellanoleonés Publicado por: perruzo en Marzo 05, 2006, 00:40:50 Hola a todos,
He visto que muchos de los foreros utilizái el termino castellanoleones para referirse a los habitantes de nuestra comunidad. Pues bien ese calificativo fue derogado en la reforma de estatuto de 1998. un saludo Título: El término castellanoleonés Publicado por: calducho en Marzo 05, 2006, 00:49:25 Siento corregirte, no somos castellanos y leoneses. Unos somos castellanos, y otros son leoneses (los de la provincia de León). Y nos han englobado en esta Comunidad que por cierto, de autónoma tiene poco.
Título: El término castellanoleonés Publicado por: Az0r en Marzo 05, 2006, 00:50:55 Pues justamente eso es lo que dice perruzo en su mensaje, o eso entiendo yo...
Título: El término castellanoleonés Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Marzo 05, 2006, 00:51:35 Cierto,pero yo he tenido varios debates acerca de esto... :roll:
Título: El término castellanoleonés Publicado por: castellano x la republica en Marzo 05, 2006, 02:50:10 y luego estamos los neocastellanos o castellanos del sur.
PERO TODOS, CASTELLANOS. Título: El término castellanoleonés sí existe Publicado por: Cántabro en Marzo 05, 2006, 05:47:44 Una cosa es que políticos y medios de comunicación, utilicen lo de "castellanos y leoneses", que me parece más tonto y mimético de "Castilla y León", y otra que no exista en el lenguaje la palabra castellano-leonés o castellanoleonés. Para la inmensa mayoría de la gente común, al decir castellanos o Castilla, se incluye a los leoneses o a León, nadie excluye esa parte de Castilla como tampoco a Castilla la Nueva. Que un Estatuto ( de Castilla y León, que no comprende a toda Castilla y León, o a toda Castilla )diga "castellanos y leoneses", me parece simplemente recoger pretensiones tontas de los políticos de turno de la Comunidad de Castilla y León. Nadie dice me siento o soy "castellano y leonés".
Título: El término castellanoleonés Publicado por: Torremangana en Marzo 05, 2006, 05:48:22 Puede hablarse de Castilla la Nueva pq es evidente q se reconquistó después, pero si bien es correcto e histórico añadir lo de "la nueva" a una tierra, no lo es a un gentilicio por mucho q sea muy socorrido para distinguirlos de los castellanos del norte. Así decir "neocastellanos o castellanos nuevos", sencillamente es una barbaridad, pq ser más o menos "nuevo", hablando de personas, no es cuestión geográfica sino de edad y resulta obvio q niños hay en ambas mesetas (lo mismo q viejos). Solo hay pues un gentilicio, y no es otro q el de castellanos.
Título: El término castellanoleonés Publicado por: Komunero en Marzo 05, 2006, 18:59:21 Siento desilusionar pero el término castellano-leoneses sigue presente en el Estatuto de Castilla y León, realmente se quiso quitar en la última reforma de todo el Estatuto, pero ahí sigue en muchas partes del texto.
http://www.ccyl.es Título: El término castellanoleonés Publicado por: castellano x la republica en Marzo 05, 2006, 22:15:09 Cita de: "Torremangana" Puede hablarse de Castilla la Nueva pq es evidente q se reconquistó después, pero si bien es correcto e histórico añadir lo de "la nueva" a una tierra, no lo es a un gentilicio por mucho q sea muy socorrido para distinguirlos de los castellanos del norte. Así decir "neocastellanos o castellanos nuevos", sencillamente es una barbaridad, pq ser más o menos "nuevo", hablando de personas, no es cuestión geográfica sino de edad y resulta obvio q niños hay en ambas mesetas (lo mismo q viejos). Solo hay pues un gentilicio, y no es otro q el de castellanos. bueno, pues perdona por mu "barbaridad", pero como denominarnos los castellanos del sur cuando se habla de castellanos y leoneses?? yo, como castellano de Madrid no soy leonés. no soy castellano y leones. soy CASTELLANO pero como definirnos cuando hablan de esos terminos?? Título: El término castellanoleonés Publicado por: Torremangana en Marzo 06, 2006, 03:38:56 Todos castellanos y punto, ¿q más dá si de Madrid, Ciudad Real, Soria o Logroño?
Los únicos con cierta bula serian los de León. Y punto. Sé q es muy socorrido añadir "viejos y nuevos" o "norteños y sureños" y no pasa nada si se usa, pero solo queria dejar claro q no es del todo correcto. Lo correcto es CASTELLANOS y punto, sin apellidos. Título: El término castellanoleonés Publicado por: Pícara en Marzo 06, 2006, 20:41:56 Seamos inteligentes. Al césar lo que es del césar.
Título: El término castellanoleonés Publicado por: gargola en Marzo 06, 2006, 21:08:45 me parece que teneis el termino liado, o lo quereis liar...,alguien que es castellanoleones, quiere decir que puede ser de cualquiera de las provincias que forman la comunidad de castilla y leon, despues puede especificar y decir que es de cualquiera de esas provincias, y por ultimo se acostumbra a concretar el pueblo o localidad....bien, esto que parece tan sencillo veo que hay gente, que quiere buscarle tres pies al gato, algun día a lo mejor en este foro, se plantean las diferencias que sienten entre las barriadas de una misma ciudad, total no se llaman igual..., pues nada que se diviertan con esto, me encantara ver a un dia a un salmantino decirme que es Leones....
los unicos que no cumplimos esta norma, somos los bercianos, que decimos que somos castellanoleoneses, y saltamos después a decir que somos bercianos, y es que en el Bierzo, nunca nos hemos sentido de León, por mucho que León ha intentado aplastar nuestra cultura y espiritu. Bierzo provincia. Título: El término castellanoleonés Publicado por: Pícara en Marzo 06, 2006, 22:14:38 Gárgola, especificar se escribe así, no con X.
LOS LIBROS NO MUERDEN Título: El término castellanoleonés Publicado por: El Comunero Errante en Marzo 06, 2006, 22:27:24 Te permites dar clases de gramática de la lengua castellana y en la mayoría de tus mensajes escribes los nombre propios con minúsculas.
¿Ese día no fuiste a clase?. Los libros no muerden... a nadie. Título: Para Pícara Publicado por: agustin en Marzo 06, 2006, 22:38:33 Me alegra volver a leer sus mensajes divertidos. Hablando de perchas ¿qué tal la suya? La mía no está mal. Reciba usted mi mensaje con humor, no se enfade.
Me hizo gracia lo del mastín. Deseo, de corazón, lo mejor para el León. Me gusta decir --¿por qué no?-- ¡Puxa Llion!. Jamás verá usted que escriba nada contra esta tierra, que yo quiero. Jamás escribiré conscientemente nada que "quite" algo a León. Yo soy castellano--parlante, uso la lengua castellana. No existe la lengua española, sino las lenguas españolas. La castellana es una de las lenguas españolas. |