Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Maelstrom en Abril 19, 2012, 22:18:27



Título: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Maelstrom en Abril 19, 2012, 22:18:27
Citar
Castilla y León, una de las tres comunidades que más población perdió en 2011
Las nueve provincias redujeron su número de habitantes el año pasado, desde el 0,14% de Valladolid al 1,08% de Burgos
19.04.12 - 11:52 -
ICAL |


Castilla y León perdió 15.050 habitantes entre el 1 de enero de 2011 y el 1 de enero de este año, casi un 0,6 por ciento del total, hasta llegar a 2.543.413 ciudadanos empadronados, lo que la situó como una de las tres comunidades autónomas que más redujo su población el año pasado. A nivel nacional se produjo un ligero incremento, del 0,05 por ciento, con un total de 47,21 millones de residentes, según los datos provisionales del Padrón publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las mayores reducciones de población en términos porcentuales se produjeron, además de en la Comunidad, en Canarias y Galicia, todas con una disminución del 0,6 por ciento. Junto a ellas, sólo bajó el número de empadronados el año pasado en Asturias (0,4 por ciento menos) y Extremadura (0,4 por ciento), mientras que en Aragón y la Comunidad de Madrid no se registraron variaciones y en el resto hubo ligeros incrementos, encabezados por Baleares (0,5 por ciento más) y Cataluña, Navarra y el País Vasco (las tres con un 0,3 por ciento más).
En datos absolutos, Castilla y León fue la segunda autonomía donde más disminuyó el número de habitantes, con 15.050 menos en esos doce meses, tras Galicia, con 16.509 menos.
Por lo que respecta a los datos por provincias, las nueve de Castilla y León perdieron habitantes el año pasado. Ávila fue donde más se redujo la cifra de empadronados, un 1,08 por ciento, hasta llegar a 170.845, seguida por Zamora, con un 0,92 por ciento menos (191.612 habitantes); por León, con un 0,86 por ciento menos (493.536), y por Soria, con un 0,82 por ciento menos (94.442).
Por su parte, Valladolid sufrió la menor reducción, un 0,14 por ciento, hasta situarse en 534.118 residentes, seguida por Burgos, con un 0,26 por ciento y 374.693 habitantes. Por su parte, en Palencia disminuyeron un 0,66 por ciento (170.531 personas); en Salamanca, un 0,79 por ciento (350.195), y en Segovia, un 0,44 por ciento (163.441).
En cuanto al porcentaje de extranjeros empadronados, en Castilla y León ascendía al 6,77 por ciento del total de la población a 1 de enero de este año, casi la mitad que en el conjunto de España, con un 12,1 por ciento. Las provincias con más ciudadanos nacidos en otros países eran Segovia, con un 13,22 por ciento, y Soria, con un 10,45 por ciento. A continuación se encontraban Burgos, con un 9,21 por ciento; Ávila, con un 8,06 por ciento; Valladolid, con un 6,16 por ciento; León, con un 5,19 por ciento; Salamanca, con un 5,05 por ciento; Zamora, con un 4,59 por ciento, y Palencia, con un 4,44 por ciento.
El 50,46 por ciento de los empadronados en la región eran mujeres, frente al 50,7 por ciento nacional, mientras que por grupos de edad el más amplio era el de entre 16 y 44 años, con un 36,58 por ciento del total, seguido por las personas de entre 45 y 64 años, con un 27,59 por ciento. Por su parte, los mayores de 65 años representaban el 23,03 por ciento y los menores de 15 años, el 12,8 por ciento.


Fuente.- http://www.elnortedecastilla.es/20120419/local/castilla-leon/castilla-leon-tres-comunidades-201204191152.html (http://www.elnortedecastilla.es/20120419/local/castilla-leon/castilla-leon-tres-comunidades-201204191152.html)


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: caminante en Abril 19, 2012, 22:54:48
Se juntan el hambre ( demografía paupérrima de Castilla) y las ganas de comer( situación económica actual).


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Gayathangwen en Abril 19, 2012, 23:02:20
Y nuestros orondos políticos irán a celebrar a villalar, como si nada, el "día de castilla y león", para ponerse más orondos todavía. Vergüenza de comunidad de regantes, vergüenza máxima


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Abril 20, 2012, 05:04:57
ahora es cuando llegan Torre o Leka con super-datos sin pisar esta tierra a decirnos que CyL es la "polla en bicicleta"


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: anarcomunero en Abril 20, 2012, 05:32:38
Como sigamos emigrando a este paso tendremos que hacer una CASTILLA en algun lugar recondito de las potencias economicas europeas cual pueblo de Israel en la tierra prometida :icon_mrgreen:.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: kmy en Abril 20, 2012, 07:13:43
Como suele decirse en estos casos, la culpa es de Valladolid..., aquí en 50 años no quedan ni las ovejas (que por cierto en 10 años un 50 por ciento de la cabaña out), pero mientras tanto seguimos que si es que a mí me gusta la frontera autonómica actual y el que no piense como yo es un nacionalista decimónico trasnochado, que si es que todo va para Valladolid, que si es que en el s.XI había una frontera en Mayorga...así nos va.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Gayathangwen en Abril 20, 2012, 17:44:56
Como suele decirse en estos casos, la culpa es de Valladolid..., aquí en 50 años no quedan ni las ovejas (que por cierto en 10 años un 50 por ciento de la cabaña out), pero mientras tanto seguimos que si es que a mí me gusta la frontera autonómica actual y el que no piense como yo es un nacionalista decimónico trasnochado, que si es que todo va para Valladolid, que si es que en el s.XI había una frontera en Mayorga...así nos va.

No os quejéis,que sois los que menos bajais, y por primera vez. Por cierto, a mi no me gustan las fronteras autonómicas actuales


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Torremangana II en Abril 21, 2012, 19:05:59
Dedicado al machote de Numen, digo Numan, ese tipo tan espectacular que cree que solo él pisa la tierra, que el resto pisamos nubes y meamos colonia, y que por alguna extraña razón se cree más capacitado que el resto, especialmente si se llama Leka o Torre y abiertamente no han elegido ser de izquierdas, para opinar, ver, pensar, analizar, etc. porque él si pisa la tierra.

Citar
21/04/2012 - POBLACIÓN
Un tercio de los conquenses residen en Madrid y Valencia

Casi la mitad de los nacidos en esta provincia están empadronados fuera de ella, aunque Cuenca también es una tierra de acogida para muchos madrileños, valencianos y albaceteños [osiblemente, hijos de emigrantes que volvieron, añado yo]

Por Jesús Huerta

El Instituto Nacional de Estadística a publicado un avances de las cifras del padrón municipal a 1 de enero de 2012. Según estos datos hay actualmente 334.897 conquenses, repartidos por España, pero son poco más de la mitad los que viven en esta provincia, 158.304. Un 47% de los nacidos en esta tierra residen en otras regiones españolas, especialmente la Comunidad Valenciana y Madrid, donde habita una tercera parte de nativos de esta provincia

La comunidad que más conquenses acoge es Madrid. La proximidad geográfica es un aspecto clave, además de que son muchos los jóvenes que se desplazan a la capital de España para cursar sus estudios universitarios. Muchos de ellos terminan quedándose en Madrid si tienen la fortuna de encontrar allí al encontrar una oportunidad laboral que difícilmente podrían disfrutar en su tierra. En la actualidad hay 60.010 conquenses residiendo en la comunidad madrileña.

En la provincia levantina residen 53.696 conquenses, un 16% de los nacidos aquí. Esta cifra es bastante inferior a la que había hace una década, cuando más de 60.000 vecinos de esta provincia tenían su residencia habitual en Valencia. La cercanía de muchos pueblos con la comunidad valenciana hace que parte de sus habitantes residan habitualmente en la costa, aunque luego regresen a su tierra en los periodos vacacionales. Valencia capital es también uno de los destinos universitarios predilectos por los conquenses.

La tercera provincia que acoge más nativos de Cuenca es Barcelona. Allí hay más de 20.000 conquenses en la actualidad. Probablemente también son los motivos laborales los que han hecho que muchos hayan hecho las maletas con su diccionario de catalán para desarrollar allí su carrera profesional.

A pesar de formar parte de la misma comunidad autónoma, las otras provincias castellano-manchegas no son las preferidas para los conquenses. En Albacete sí que hay 5.700 habitantes que nacieron aquí pero en el resto de provincias no superan los 3.000 vecinos naturales de Cuenca. Así, hay casi tantos conquenses residiendo en Ciudad Real (1.602) como en Zaragoza (1.561).

En el sentido contrario, gente de otras provincias que residen en esta provincia, también son precisamente la Comunidad de Madrid y la provincia de Valencia las tierras que cuentan con más gente nacida allí pero empadronada en Cuenca. Dentro de la población actual de la provincia hay 9.442 madrileños y 4.198 valencianos. En esta ocasión es Albacete la tercera provincia que más gente aporta a esta tierra (3.806). Por el contrario, apenas hay 36 ceutís y 46 nacidos en La Rioja que residan aquí, el mismos número de melillenses.

La población conquense que la última estimación del INE sitúa en 217.596 personas cuenta también con 29.622 nacidos en el extranjero, la gran mayoría procedentes de Rumanía (17.041)

Bien, amigo Numen, digo Numan. ¿que te parece? ¿es muy diferente esa situación de Cuenca a la de Soria? destacarte un detalle, yo soy uno de ese 47% que reside o ha residido, nada menos que 28 años, fuera de mi tierra. En Cuenca eso es tan normal que si nos considerasen 'forasteros' no habria conquenses  :icon_cry: Tú en cambio adivino que has pasado o pasas la mayor parte de tu vida sin salir de Soria, luego intuyo, corrígeme si me equivoco, que estas en el 53% de privilegiados.

Hasta el 2007 aprox. la economía tiraba y en Cuenca, lo nunca visto creció de nuevo la población hasta el 2009... pero gracias a los que votais izquierda la cosa se jodió y desde entonces hemos vuelto a perder 3500 habitantes y cuidado que esto se acelera porque solo en los primeros 4 meses de este año 2012 el padrón conquense refleja la espectacular cifra de 800 habitantes menos... te pongo todo esto simplemente para recordarte que lecciones las mínimas, que no creo que el caso soriano sea muy distinto al conquense o al guadalajareño (excepto su capital) donde en una ocasión leí que teniamos el peor % de despoblación continental de todo el siglo XX, peor incluso que Siberia... Pues bien, con todo eso, te digo que durante una década las cosas se hicieron bien en toda España (ya se que no de forma homogénea se benefició todo el mundo) y que el problema de CLM como el de CyL, quizás más en esta última, es que la dispersión es enorme, la masculinización  y el envejecimiento del mundo rural tremenda y el coste de prestar servicios públicos básicos (educación y sanidad) carísimo por ello, gobierne el PP o el PJOE. En la COM. Valenciana, con una sola autovía costera de 300 km tienes vertebrado el territorio al 100% practicamente y se beneficianm directamente unos 5,5 o 6 millones mientras que en Castilla con 300 km no beneficias ni a medio millón y encima cuesta el doble de costruir... hay coisas que nadie tiene la culpa, que incluso haciendo bien las cosas, gestionando bien, no se puede pedir mucho más... eso es lo que pasa en CyL, a mi juicio razonablemente bien gestionada (puede comproibarse en cualquier ratio económico) pero desgraciadamente con un enerme problema demográfico que a algunos os impide verlo todo con objetividad. CLM, estando pésimanmnete gestionada resulta que crece a lo bestia desde hace poco pero gracias a un factor externo en nada meritorio a nosotros, somos la natural expansión de madrid y punto, Así de crudo. Haciendolo peor, nos va mejor, algo mejor pero tampoco es para lanzar cohetes.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Gayathangwen en Abril 21, 2012, 20:59:20
Si, una expléndida gestión. todo gestionado y centralizado en las putas capitales de provincia. Excelente las políticas de comepinchos & company. Yo es que no soy un número, así que lo que digan el ABC, el norte de castilla, DB y demás prensa del régimen, a modo de porcentaje, me la trae al pairo.

Por cierto, corre el rumor de que quieren reducir el número de cuarteles y fusionar partidos judiciales en la provincia de burgos, además de reducir la inversión en infraestructuras y permitir a la chita callando esa cosita tan bonita que se llama fractura hidraúlica. Y seguimos nutriendo de fututos abertxales a las provincias vascas y de futuros ciudadanos del mundo a madrid, incluso ya de estupendos europeos a sitios como londres... De puta madre la gestión.

El lunes, de vinitos a villalar, a celebrar nosequé del día de una comunidad de regantes con cada vez menos agua.

Asco de comunidad de mierda.

Además, no sé a qué cuento viene incluír datos de castilla la mancha si el tema es castilla y león. ¿Porque el gobierno de una comunidad autónoma esté lleno de incompetentes son menos incompetentes los incompetentes de la otra, que también son incompetentes? ¡Por favor!


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Maelstrom en Abril 23, 2012, 00:39:40


Citar
Palencia pierde tres vecinos al día y sufre su cuarto año seguido de caída de población
La provincia, con 170.531 habitantes, no escapa de la tendencia a la baja de la región
21.04.12 - 11:40 -
EL NORTE | PALENCIA


Que 2012 no va a ser un buen año en términos económicos es de todos bien sabido, pero tampoco en cifras demográficas. Palencia sigue perdiendo población, a un ritmo de tres vecinos al día, y el avance del padrón del 1 de enero de 2012, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja unas cifras que confirman los peores pronósticos. Tras mantenerse por encima de los 173.000 habitantes entre 2004 y 2009, la cifra comenzó a caer y lo ha hecho durante cuatro años consecutivos hasta llegar a los 170.531 actuales, es decir que Palencia ha perdido 2.775 vecinos en cuatro años.
El descenso de población se ha registrado en las nueve provincias de la comunidad, aunque la pérdida mayor ha sido en Ávila (de 172.704 a 170.845 habitantes); seguida de Zamora (de 193.383 a 191.612); y de León (de 497.799 a 493.536). Igualmente, en Burgos la población ha bajado un 0,25% al pasar de 375.657 a 374.693 habitantes; en Salamanca (de 352.986 a 350.195); en Segovia (de 164.169 a 163.441); en Soria (de 95.223 a 94.442) y en Valladolid, el 0,14% menos (de 534.874 a 534.118 habitantes).
En el conjunto de España, un total de 85.941 inmigrantes salieron del padrón el año pasado, cuando la población extranjera se redujo un 0,7% pese a que se produjeron 45.494 altas de personas procedentes de países europeos.
El número de residentes en España al iniciarse el año era de 47.212.990 habitantes, lo que supone un aumento de 22.497 respecto al año anterior. De ellos, 5.711.040 son extranjeros, el 12,1% del total.
Durante el año 2011, el número de españoles empadronados aumentó en 62.944 personas (un 0,2%), mientras que el de extranjeros descendió en 40.447 (un 0,7% menos). De ellos, los oriundos de países de la Unión Europea se incrementaron en 45.494 (hasta 2,4 millones de personas), mientras que los nacidos fuera de la UE se redujeron en 85.941 personas hasta los 3,2 millones.
Según el INE, las bajas más numerosas se produjeron entre los ciudadanos de Ecuador (-15,1%), los de Colombia (-10,4%), los bolivianos, de los que figuran 14.374 menos; los de Argentina, que se han reducido en 12.348; los peruanos, en 10.701 y los brasileños, que son 8.553 menos.
Con todo, también se produjeron incrementos de población extranjera en algunas zonas. En términos absolutos, Andalucía ganó 13.465; País Vasco, 5.906; Canarias, 2.665, y Melilla otros 1.228.
El 49,3% de los inscritos son hombres y el 50,7% son mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros más hombres (51,9%). Además, el 15,8% de la población tiene menos de 16 años, el 41,1% tiene de 16 a 44 años y el 43,1% tiene 45 o más años.



Fuente.- http://www.elnortedecastilla.es/20120421/local/palencia/palencia-pierde-tres-vecinos-201204211140.html (http://www.elnortedecastilla.es/20120421/local/palencia/palencia-pierde-tres-vecinos-201204211140.html)


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: anarcomunero en Abril 23, 2012, 05:49:20
Lo de la culpa de la despoblacion la tenemos los que votamos izquierda es de una tolerancia barbara y un analisis riguroso......¿ de donde te sacas semejante argumento? acaso no pierde poblacion CASTILLA con gobiernos de derechas...en fin. El cielo de CASTILLA siempre fue azul lo unico que  ahora esta lleno de gaviotas del PP y nos quieren picar. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Torremangana II en Abril 23, 2012, 23:43:31
No, no es de un 'análisis riguroso', es de no saber leer o entender. lo que dije fue, exactamente esto:

Citar
Hasta el 2007 aprox. la economía tiraba y en Cuenca, lo nunca visto creció de nuevo la población hasta el 2009... pero gracias a los que votais izquierda la cosa se jodió


Culpo a la izquierda del desastre económico, cuyas consecuencias en la despoblación no tardan en aparecer, si bien, es cierto que no solo la economía manda en esto del padrón, tambi´´en influye la tasa de envejecimiento que en el caso de CyL pesa demasiado y no es atribuible en exclusiva ni al  PJOE ni del PP

http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/04/la-poblacion-de-la-provincia-de-cuenca.html (http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/04/la-poblacion-de-la-provincia-de-cuenca.html)

En Cuenca, en los últimos 3 meses, 800 habitantes menos, una aceleración espectacular hacia el abismo ¿a quién culparias tú teniendo en cuenta la gráfica que te pongo? creo que ocurre que la crisis se intensifica, está mostrando con unos 2 años de retraso, justo lo que dura el desempleo, su mayor crudeza. por cierto 800 entre 90 días sale 8,88 conquenses menos al dia, mucho peor que Palencia :icon_evil:

Nunca me he considerado pesimista ni quiero ser agorero pero no hemos visto lo peor, acabaremos viendo el estado autonómico estallar, como va a estallar el estado de malestar y el de Bienestar, veremos como no quedan más cojones que NACIONALIZAR TODA LA BANCA, al menos las cajas, todas, hasta las sanas,.... la presión es tan grande que auguro que rajoy en un año estará quemado y amortizado y veremos al PJOE, con todo su cinismo, ofrecer 'soluciones'. tiempo.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Abril 24, 2012, 20:33:59
tu no te enteras ni por donde sale el sol ni comprendes bien el castellano. Se perfectamente los problemas de Guadalajara como provincia por ejemplo y pertenece a ClM, una comunidad que con datos en la mano la "salva" estar tan cerca de Madrid, concretamente en Guadalajara el corredor del henares, el mismo que ha provocado un boom inmobiliario fuera de lo normal y una dejadez y abandono aun mayor al resto de la provincia, desde Trijueque a Molina pasando por Atienza y de eso la culpa la tiene la estructura del estado español en el que vivimos, el mismo que gobiernan de la mano PP y PSOE. Que tu tengas un problema de inteligencia emocional es tu problema, ya que decir izquierda al PSOE es como decir castellano al PP. Que intenteis tu y alguno mas siempre defender al PP es problema vuestro, no me verás a mi defender al PSOE, ya que solo culpas a estos de cosas que en el norte tienen la culpa los otros, asi de sencillo.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Alvarfañez en Abril 24, 2012, 22:09:06

Cualquier estadística aplicada a la provincia de Guadalajara es engañosa, porque hay dos realidades muy diferenciadas: la del Corredor del Henares y la del resto del territorio. Si quitas la frontera con Madrid, el panorama es lamentable.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Francisco de Medina en Abril 25, 2012, 01:22:39
Torre, llevan toda la razón Numantino y Alvarfáñez. Guadalajara es un espejismo como provincia en las estadísticas.

El Corredor del Henares que puede considerarse dentro de la dinámica de Guadalajara son 7 municipios: Guadalajara (84.000 hab), Azuqueca de Henares (35.000 hab), Alovera (11.000 hab), Cabanillas del Campo (9.000 hab), Villanueva de la Torre (6.200 hab) Marchamalo (6.000 hab) y Chiloeches (2.000 hab). También podría estar Horche, según se mire. La provincia de Guadalajara tiene 256.401 habitantes.

En el 5% del territorio de la provincia se concentran 155.906 habitantes, es decir, el 60,8% de la población.

El resto de la provincia, la Guadalajara rural y REAL, es el 95% del territorio que tiene en conjunto 100.495 habitantes, en números redondos, 100.000 habitantes.

Es decir, Guadalajara realmente es una provincia de 12.000 Km2 con 100.000 habitantes. Ahora dime cuánto de mejor o peor estamos, porque a mí se me parece, como dicen en mi pueblo, que toda Castilla salvo Madrid y las capitales de provincia es un desierto absoluto. Esta es la extensión del Corredor del Henares:

(http://img838.imageshack.us/img838/1083/mapamunicipaldeguadalaj.png)


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Tagus en Abril 25, 2012, 02:11:53
Ahora dime cuánto de mejor o peor estamos, porque a mí se me parece, como dicen en mi pueblo, que toda Castilla salvo Madrid y las capitales de provincia es un desierto absoluto.

Bueno, toda no. Toledo creo que está bien distribuida. La Rioja más o menos también, y Cantabria, perteneciendo a otro mundo bien distinto, también.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Tagus en Abril 25, 2012, 02:15:04
En Cuenca, en los últimos 3 meses, 800 habitantes menos, una aceleración espectacular hacia el abismo ¿a quién culparias tú teniendo en cuenta la gráfica que te pongo? creo que ocurre que la crisis se intensifica, está mostrando con unos 2 años de retraso, justo lo que dura el desempleo, su mayor crudeza. por cierto 800 entre 90 días sale 8,88 conquenses menos al dia, mucho peor que Palencia :icon_evil:

Curioso, justo más o menos el tiempo desde que el PP, contraviniendo las conclusiones del informe técnico, decide plantar el ATC en Cuenca, en lugar de en Cataluña o Valencia.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: anarcomunero en Abril 25, 2012, 04:49:09
Ya lo he puesto en otro hilo querer echar la culpa de todo a ZP es una constante de la derecha. La reforma del PP no va a solucionar nada de nada, esta agravando por momentos la situacion laboral y social del estado. El unico proposito que le veo es dejar al pais al borde de la intervencion especulativa vendiendo la soberania nacional a los mercados, esa es la cara oculta de todo esto mientras que nosotros estamos cada vez mas cerca de la miseria, ellos mas cerca de conseguir sus objetivos. La banca que se la meten por el.... si hay que nacionalizar que sean los sectores mas productivos y las empresas regaladas por los politicos de cualquier partido hace años. Y no estoy para nada de acuerdo con la idea de que el estado ha sido limpiado por el PSOE porque hay tenemos la corrupcion de Levante que toca los pilares basicos del estado y engancha hasta la familia real. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Tagus en Abril 25, 2012, 05:07:43
[quote author=anarcomunero link=topic=17666.msg227998#msg227998 date=1335304149 Y no estoy para nada de acuerdo con la idea de que el estado ha sido limpiado por el PSOE porque hay tenemos la corrupcion de Levante que toca los pilares basicos del estado y engancha hasta la familia real. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
[/quote]

Así es, el PP ha encumbrado a los mayores chorizos del país.

Como dijera en su día Anguita, España es un país de chorizos. Y el PP los aplaude y jalea igual que el PSOE.


Título: Re: [Castilla y León] Cada vez somos menos...
Publicado por: Maelstrom en Mayo 03, 2012, 21:50:22
Citar
La mitad de los 250.000 abulenses actuales reside fuera de la provincia

Juan Ruiz-Ayúcar - jueves, 03 de mayo de 2012


Por el contrario, casi el 40 por ciento de los 170.000 residentes en Ávila son naturales de otras provincias, a los que se suman 15.000 nacidos en ochenta países de todo el mundo


De los 250.054 abulenses que existen repartidos por toda España, tan sólo 120.761 residen en su provincia de origen, lo que supone el 48,3 por ciento del total, más otros 12.729 que lo hacen en el resto de las provincias de Castilla y León, con Salamanca y Valladolid por encima de los 4.300 en cada caso y Segovia, donde llegan a los 1.711. Por provincias, la horquilla se mueve por todas las provincias sin excepción entre los 84.226 nacidos en Ávila que habitan en Madrid y los 61 que lo hacen en Teruel, además de Ceuta y Melilla, donde hay 44 abulenses en ambos casos.
A gran distancia de los nacidos en la provincia de Ávila que residen en la Comunidad madrileña se encuentran quienes lo hacen en Barcelona (4.646) y Vizcaya (3.120, aunque en todo el País Vasco hay 6.103).
Por el contrario, descontados los 120.761 abulenses que están empadronados en su provincia de nacimiento (71 por ciento del total), otros 35.031 residentes en ella nacieron en las demás provincias españolas. Destacan entre estos los 15.409 madrileños y los 8.000 del resto de Castilla y León. Al conjunto de españoles se suman 15.051 que nacieron en países extranjeros, para hacer un total que supera los 170.000 habitantes en la provincia de Ávila.
A nivel nacional, el total de residentes en España a 1 de enero de 2012 es de 47.212.990 habitantes, según el avance del Padrón, lo que supone un aumento de 22.497 personas respecto a los datos a 1 de enero de 2011. De este total, 41.501.950 tienen nacionalidad española y 5.711.040 son extranjeros, lo que representa el 12,1% del total de inscritos.
Estas cifras que publica el INE son un avance provisional. Las cifras definitivas, una vez finalice el procedimiento para su obtención, y tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, se elevarán al Gobierno de la Nación antes de fin de año, para su aprobación mediante Real Decreto, que será publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Durante el año 2011, el número de españoles empadronados experimenta un aumento neto de 62.944 personas (un 0,2%), mientras que el de extranjeros desciende en 40.447 (un -0,7%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE-27 se incrementan en 45.494 (hasta un total de 2.440.852 personas), mientras que los no comunitarios se reducen en 85.941 personas (situándose en 3.270.188).
El 49,3% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 50,7% son mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (51,9%). Por edades, el 15,8% de la población tiene menos de 16 años, el 41,1% tiene entre 16 y 44 años y el 43,1% tiene 45 o más años.
Las estimaciones de la población actual las lleva a cabo el INE a partir del método de componentes, que está basado en tomar como población de partida la población residente en una determinada área geográfica a comienzos del año en curso y estimar la evolución durante el mismo de los tres fenómenos demográficos básicos (mortalidad, fecundidad y migraciones) para obtener la población residente en dicha área a 1 de enero del año siguiente. Ahora bien, se ha hecho necesario poner en práctica una adaptación de dicho método por las especiales características de la estadística.





Fuente.- http://www.diariodeavila.es/noticia/Z8F5D3455-A465-D9C1-655A74CFEF7DC3ED/20120503/mitad/250000/abulenses/actuales/reside/fuera/provincia (http://www.diariodeavila.es/noticia/Z8F5D3455-A465-D9C1-655A74CFEF7DC3ED/20120503/mitad/250000/abulenses/actuales/reside/fuera/provincia)