Título: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Maelstrom en Abril 27, 2012, 21:47:36 (http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/04/27/castillayleon/1335536978_0.jpg)
Citar Hallado en Ávila un verraco a medio tallar de granito del siglo I en una tierra de labor Efe | Ávila Actualizado viernes 27/04/2012 16:29 horas El Museo Provincial de Ávila ha incorporado a su colección la escultura zoomorfa de un verraco que data de los siglos I-II después de Cristo y que cuenta con características únicas, lo que le hace ser "singular", ya que se encuentra tallado por una sola de sus caras. Según ha explicado durante su llegada al contenedor cultural el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez, se trata de una "escultura zoomorfa con forma de toro, tallada en granito de la zona" de Aldea del Rey Niño, un barrio anexionado de la capital abulense. Allí fue descubierto este verraco el pasado mes de marzo por la Patrulla Verde de la Policía Local, que de forma casual pasaba por la finca "Valdeprados" y observó lo que podía ser un verraco y se lo comunicó tanto a la Guardia Civil, como a la Junta. El hijo del propietario de la finca, Félix Sanchidrián, ha comentado que esta escultura zoomorfa de 1,7 por 1,10 metros, llevaba "sobre una piedra" en torno a veinte años, momento en el que salió a la luz cuando los dueños "estaban preparando el campo para arar y sacaron varias piedras". Todas ellas se las llevaron para "hacer una pared", pero al ver la que correspondía a este verraco cuya importancia y significado desconocían, la separaron y la colocaron "sobre una piedra en la que ha estado durante 20 años". Según el arqueólogo territorial del Gobierno autonómico en Ávila, Francisco Fabián, se trata de "una pieza importante, porque está a medio hacer y eso de cara a la didáctica y a las investigaciones puede servir de mucho". Tanto Fabián como Núñez han subrayado el hecho de que se trate de una pieza "única" por esta circunstancia, aunque no se han atrevido a especular sobre los motivos por los que su autor pudo dejar esta pieza a medio terminar. "No lo vamos a saber nunca", ha apuntado el arqueólogo territorial en torno a los motivos de su estado actual, si bien considera que este tipo de verracos eran "los que estaban encima de una tumba de incineración romana", lo que confirmaría que se trata de un testimonio de los siglos I-II después de Cristo. El jefe del Servicio Territorial de Cultura ha agradecido la colaboración de los dueños de la finca en la que apareció la escultura zoomorfa, que han firmado un acuerdo con la Administración autonómica, de manera que la pieza ha pasado a formar parte desde hoy del Museo Provincial de Ávila como depósito. En este contexto, ha subrayado el hecho de que la sociedad esté "concienciada sobre la importancia del legado cultural", lo que propicia que se produzcan este tipo de colaboraciones. Este verraco, considerado un caso único de escultura zoomorfa a medio tallar en la provincia, ha sido depositado hoy en el Museo Provincial, después de ser trasladada desde la finca de la Aldea del Rey Niño en un camión del que ha sido bajada mediante una polea. En la actualidad se considera que hay cerca de medio millar de verracos repartidos por las provincias de Salamanca, Zamora, Toledo, Cáceres y Ávila, que alberga cerca de la mitad de todas ellas, según Francisco Fabián http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/27/castillayleon/1335536978.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/27/castillayleon/1335536978.html) Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Tizona en Abril 27, 2012, 22:12:15 Verraco significa semental, probablemente jabalí, lo cual podría significar también simbolo de vitilidad.
Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Quinto en Mayo 03, 2012, 02:41:29 Yo en la roca no veo verraco ni nada, ¿alguien podría darme alguna idea de cómo verlo?
Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: caminante en Mayo 04, 2012, 16:01:54 Yo en la roca no veo verraco ni nada, ¿alguien podría darme alguna idea de cómo verlo? Los especialistas como Zapatero o un servidor en contar y analizar nubes, los conocidos nuberos, acostumbrados como estamos a buscar formas momentaneas en esa vaporosidad deslizante, podemos ver cualquier cosa en cualquier lado.Si agudizamos el ingenio se ve cabeza para un lado y cuerpo para otro. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: caminante en Mayo 04, 2012, 16:25:08 Verraco significa semental, probablemente jabalí, lo cual podría significar también simbolo de vitilidad. Virilidad, fertilidad, continuidad...Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gayathangwen en Mayo 04, 2012, 17:31:38 Los museos provinciales, esos que van destripando pueblos para llevarse su arte y sus objetos antiguos de valor...
A mi pueblo ya llegó un buitre de cierto museo provincial y otro de la junta. Naturalmente les cerraron la puerta en las narices. Desgraciadamente no se pudo hacer lo mismo en otras ocasiones Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Licenciado de la Torre en Mayo 04, 2012, 18:30:31 Los museos provinciales, esos que van destripando pueblos para llevarse su arte y sus objetos antiguos de valor... Desgraciadamente hoy en día son los museos provinciales los únicos en poder garantizar minimamente la conservación y la puesta en valor del patrimonio que desperdigado por los pueblos de origen no puede hacerse. Nadie va a pagar (y si no se paga, no hay puesta en valor y por lo tanto no interesa la conservación) por ver una pieza aislada por mucho que esté en su emplazamiento original (o no, simplemente donde se ha encontrado, aunque aislado de su contexto). Así tenemos montones de centros de interpretación repartidos por los pueblos, cerrados por que no suscitan el interés necesario para costear su mantenimiento. Ojo, no digo que haya que centralizar todo en 17 puntos concretos (ni en 34), pero pretender que cada pieza patrimonial se conserve siempre en su lugar de origen es un despropósito, por que es imposible ponerlo en valor, que ha de ser el objetivo del patrimonio. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gayathangwen en Mayo 04, 2012, 20:51:32 Los museos provinciales, esos que van destripando pueblos para llevarse su arte y sus objetos antiguos de valor... Desgraciadamente hoy en día son los museos provinciales los únicos en poder garantizar minimamente la conservación y la puesta en valor del patrimonio que desperdigado por los pueblos de origen no puede hacerse. Nadie va a pagar (y si no se paga, no hay puesta en valor y por lo tanto no interesa la conservación) por ver una pieza aislada por mucho que esté en su emplazamiento original (o no, simplemente donde se ha encontrado, aunque aislado de su contexto). Así tenemos montones de centros de interpretación repartidos por los pueblos, cerrados por que no suscitan el interés necesario para costear su mantenimiento. Ojo, no digo que haya que centralizar todo en 17 puntos concretos (ni en 34), pero pretender que cada pieza patrimonial se conserve siempre en su lugar de origen es un despropósito, por que es imposible ponerlo en valor, que ha de ser el objetivo del patrimonio. Hay muchas localidades con un atractivo turístico suficiente y que puedne permitirse conservar estupendamente su patrimonio histórico. Si el museo provincial de turno desea poseer esa pieza, pro lo emnos que pague lo correspondiente a los ayuntameintos en vez de llevárselo sin más por ser la capital de la provincia. Que el digan, por ejemplo, a los vecinos de cerezo de río tirón lo bien que les sienta ver su patrimonio en el paseo de la isla de burgos (ya ni museo ni ostias) como si se tratase de un simple adorno, tras pedirsu devolución mil y una veces. Se nos llena la boca diciendo que hay que impulsar el medio rural para que no desaparezca, pero cuando tenemos la oportunidad todo lo que puede hacer atractivo a un pueblo y crear riqueza en él lo llevamos a las putas capitales de provincia. Así nos luce el pelo. Y mientras, a lucrarnos con lo que no es nuestro. Eso se llama ROBO Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gallium en Mayo 04, 2012, 21:13:10 Yo en la roca no veo verraco ni nada, ¿alguien podría darme alguna idea de cómo verlo? Te contesto gráficamente. A mí me ha parecido sencillo, pero claro, quien no los ve todos los días tiene más complicado hacer la abstracción. (http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2012/04/27/castillayleon/1335536978_0.jpg) (http://fotos.panageos.com/castillo-de-bayuela_3146/v/e/r/verraco-veton_26234.jpg) Los de la imagen de abajo están acabados, el de cerca más pulido, el de lejos más grosero. El que acaban de encontrar estaría en ejecución cuando lo dejaron abandonado.El arqueólogo está tocando con la mano la parte de abajo de las patas traseras. Muy interesante el debate de Gaya y Licenciado. Lo ideal sería que cada monumento, cada objeto estuviera en su lugar de origen, pero hoy día eso es imposible. Vale que hemos ido ganando en concienciación por la conservación de nuestro patrimonio, pero con la situación de abandono de los pueblos y en cuanto se deje de invertir casi prefiero que estén concentradas en museos o en calles concurridas que rodando por el mercado negro. Todos conocemos el caso de cierto coleccionista catalán que durante la posguerra se dedicó a ir por nuestros pueblos llevándose sus tesoros por cuatro duros y los tiene en una colección privada. ¿No es mejor que se expongan al público sin que un jeta haga su agosto? Lo mismo que las maravillas de las grandes civilizaciones de la antigüedad, prefiero que se conserven en museos de Nueva York, Londres o Berlín antes de que desaparezcan definitivamente por la dejadez, el desinterés o la falta de recursos. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Licenciado de la Torre en Mayo 04, 2012, 21:27:23 Hay muchas localidades con un atractivo turístico suficiente y que puedne permitirse conservar estupendamente su patrimonio histórico. Conservar si. Conservar y poner en valor no tantas. Pero "muchas localidades" no son ni todas, ni la mayoría. Se nos llena la boca diciendo que hay que impulsar el medio rural para que no desaparezca, pero cuando tenemos la oportunidad todo lo que puede hacer atractivo a un pueblo y crear riqueza en él lo llevamos a las putas capitales de provincia. Así nos luce el pelo. Si en el fondo estoy de acuerdo contigo, pero creo que sobrevaloras el potencial del Patrimonio para crear riqueza. En el medio rural de CyL hay docenas de centros de interpretación cerrados por que no tienen visitas para costear no ya todos los gastos del centro (para empezar, sueldos de los trabajadores), sino que no sacan ni para pagar la luz. Y eso no es culpa de la calidad del Patrimonio, ni de la Junta, ni de los centros de interpretación (bueno, de algunos puede serlo por que son una castaña), sino de la gente que no quiere pagar por nada, y menos por ver Patrimonio. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Licenciado de la Torre en Mayo 04, 2012, 21:34:33 Muy interesante el debate de Gaya y Licenciado. Lo ideal sería que cada monumento, cada objeto estuviera en su lugar de origen, pero hoy día eso es imposible. Vale que hemos ido ganando en concienciación por la conservación de nuestro patrimonio, pero con la situación de abandono de los pueblos y en cuanto se deje de invertir casi prefiero que estén concentradas en museos o en calles concurridas que rodando por el mercado negro. Todos conocemos el caso de cierto coleccionista catalán que durante la posguerra se dedicó a ir por nuestros pueblos llevándose sus tesoros por cuatro duros y los tiene en una colección privada. ¿No es mejor que se expongan al público sin que un jeta haga su agosto? Lo mismo que las maravillas de las grandes civilizaciones de la antigüedad, prefiero que se conserven en museos de Nueva York, Londres o Berlín antes de que desaparezcan definitivamente por la dejadez, el desinterés o la falta de recursos. Para mi la cosa ya no es que puedan ser robados o dañados por falta de medidas de seguridad, que salvo en caso de edificios se puede guardar bajo llave. Es que para que estén bajo llave en su pueblo de origen (o de localización, que no tiene por que ser el mismo y no lo suele ser, salvo en el caso de edificios por motivos evidentes) es bastante mejor que estén expuestos en un museo aunque este museo se encuentre a 10, 30 o 100 Km de su punto de origen. Y pensar que es factible que haya un museo o un centro de interpretación abierto no ya en cada pueblo, sino en cada comarca, es desconocer bastante la situación. Todas las diocesis de CyL tienen unos museos de la ostia, y no va a visitarlos casi nadie. Ni a los Museos Provinciales. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Torremangana II en Mayo 04, 2012, 22:10:54 El verraco no es de nadie salvo del viento (ZP dixit :icon_lol:)
Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Ginevrapureblood en Mayo 04, 2012, 22:30:47 El verraco no es de nadie salvo del viento (ZP dixit :icon_lol:) Que no te enteras, el verraco es de los Vettones, y nosotros (los abulenses), como sus legítimos descendientes celtas, somos ahora sus propietarios. Lo siento, no he podido evitar el comentario porque me hace muchísima gracia que la peña hable de territorios celtas en este Estado en pleno siglo XXI. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Ginevrapureblood en Mayo 04, 2012, 22:46:32 Respecto al debate que mantienen Gaya y Licenciado, tengo pensamientos encontrados.
Por un lado, creo que Licenciado tiene razón en el tema económico. El patrimonio desperdigado por los pueblos no puede ponerse en valor de la misma forma en que lo hacen los museos provinciales. Pero por el otro, la gente de los pueblos se siente expoliada en muchas ocasiones. Conozco un pueblo en el cual, durante la dictadura, se llevaron a la Catedral de Ávila un retablo precioso que había en la iglesia, ahora dicho retablo está en el Museo de la Catedral. Y no es que los vecinos no tuvieran medios para conservarlo pues de hecho formaba parte plenamente del mobiliario de la iglesia (y no es precisamente una iglesia cochambrosa o con poco valor artístico), es que alguien consideró que ese retablo estaría mejor en la capital. Pues vale. Ni puta gracia hizo ni hace a los vecinos. Ahora el retablo está en un Museo que tiene más capacidad para "poner en valor" ese patrimonio que en ese pueblo perdido, de acuerdo, y genera más riqueza (dentro lo poco que da el museo) no sé si para la provincia o para la Iglesia, porque no se como va la gestión de ese Museo dentro de la Catedral; pero a costa de quitar a un pueblo parte de su legado histórico. Es complicado... porque a los pueblos los haces una púa; pero también para que tengamos relieves cerrados en una sacristía o en algún anexo de las iglesias, igual están mejor conservados en un Museo y además generando cierta riqueza. Por no hablar de que nos pongamos como nos pongamos, es más fácil robar en los pueblos que en los museos de captial de provincia. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gayathangwen en Mayo 04, 2012, 23:05:17 El problema no es que esté en un sitio o en el otro, sino que el patrimonio de los pueblos está en la capital de provincia o en museos autonómicos a cambio de nada. Vienen, te lo quitan alegando que en tu localidad se echará a perder, y todos tan panchos. Tu patrimonio termina creando riqueza en otro sitio, y tu a comerte los mocos. En el caso de mi pueblo estamos en pleno camino de santiago, y vamos,que visitantes no van a faltar. ¿Por qué tiene que estar mi patrimonio en burgos, o en valladolid.
O cuando, por la cara, te dicen que es temporal, por x razones. Y todo dios sabe que lo que sale nunca vuelve. ¿Pagan los museos algo a las localidades de las que se nutren? Lo dudo mucho. Lo siento, pero yo prefiero tener mis cosas criando polvo en mi localidad a que me saqueen institucionalmente Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Ginevrapureblood en Mayo 04, 2012, 23:22:25 Tu patrimonio termina creando riqueza en otro sitio, y tu a comerte los mocos. Es que yo creo que los mocos nos los vamos a comer igualmente. Porque el patrimonio de un pueblo no tiene potencial para crear riqueza en ese pueblo, salvo que hablemos de importantes yacimientos o edificios BIC. Es decir, un pueblo con algo (no mucho) patrimonio histórico-artístico, no tiene capacidad para abrir un centro de interpretación y para cinco o seis piezas de valor que pueda mostar, realmente sería ridículo abrirlo. De modo que nos encontramos con que tenemos el patrimonio rural castellano encerrado en las iglesias, sin crear riqueza y sin posibilidad de hacerlo, salvo que cobremos entrada en la iglesia a los visitantes como hacen en la Catedral de Burgos, con la diferencia de que nuestras pequeñas iglesias no son la Catedral de Burgos y no va a pagar nadie para verlo. Pero claro, para los vecinos las piezas con valor que se llevan a los museos provinciales, no son unas piezas más para crear riqueza, son sus piezas, que llevan ahí toda la vida y quieren que así siga siendo, independientemente de si crean riqueza o no, porque los vecinos piensan que el simple hecho de que ese patrimonio esté allí, ya enriquece al pueblo, aunque este enriquecimiento no se trate de un enriquecimiento económico. Así que yo no tengo nada claro lo que haría si el tema estuviera en mis manos. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gayathangwen en Mayo 04, 2012, 23:37:06 Se ve que no tenemos ni idea del enorme patrimonio que posee el medio rural castellano. Aunque no se genere riqueza, el mismo municipio debería tener la potestad de decidir lo que hacer con su patrimonio, porque es suyo. A mi no me vale que un día venga un señor y se lleve todo lo que quiera y que nosotros no podamos abrir ni la boca. Como he dicho, quien quiera llevarse lo nuestro que no se lo lleve gratis: que pague un alquiler por las piezas, o algo similar. Y es que estamos dando por sentado que ningún pueblo tiene lo que hay que tener, cuando muchos sí lo tienen, y el poseer la totalidad de su patrimonio ayudaría a aumentar y poteciar una industria turística atractiva sin tener que depender de terceros.
Lamentablemente no puede ser así en todas partes, pero nos lo están negando a sitios con un potencial pasmoso. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Ginevrapureblood en Mayo 04, 2012, 23:46:14 En lugares con gran potencial, no digo que sea descabellado abrir centros de interpretación o pequeños museos. Pero yo hablo de la mayoría de los pueblos de mi zona, donde cada iglesia tiene una, dos, tres o hasta diez piezas de valor y ahí se acabo todo. Así que si quieres crear riqueza, lo primero es reunirlo en un lugar todo.
¿Qué lugar? Pues uno donde tenga turismo y visitantes, por lo que al menos en mi zona queda descartado abrir un museo en una cabecera de comarca, porque igualmente no van muchos turistas y los que vayan no creo que compren una entrada para ver un centro de interpretación. Así que solo queda la capital de provincia: Ávila, que tiene un turismo aceptable y además dispuesto a pagar por entrar en un museo provincial. Pero claro, que a los vecinos les quites el patrimonio de su pueblo, pues no me parece bien tampoco. Estoy de acuerdo en que puedan decidir y perciban alguna compensación. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Gayathangwen en Mayo 05, 2012, 04:01:07 Mi pueblo está en pleno camino de santiago, y el patrimonio es más que cuatro piedras...
Y todos sabemos que aquí las cosas se van a cambio de nada, solamente porque la junta o la diputación así lo quieren. Y yo por lo menos no estoy dispuesta a que me quiten lo que es mío, lo que es la historia de mi pueblo, a cambio de nada. Lo que he dicho, que en todos los lados no puede ser, pero si hay un potencial aceptable en algún lugar deberían respetarlo, cosa que no hacen, ni les interesa. Título: Re: [Ávila] Hallado un verraco a medio tallar del siglo I Publicado por: Quinto en Mayo 06, 2012, 19:09:19 Yo en la roca no veo verraco ni nada, ¿alguien podría darme alguna idea de cómo verlo? Te contesto gráficamente. A mí me ha parecido sencillo, pero claro, quien no los ve todos los días tiene más complicado hacer la abstracción. ([url]http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2012/04/27/castillayleon/1335536978_0.jpg[/url]) ([url]http://fotos.panageos.com/castillo-de-bayuela_3146/v/e/r/verraco-veton_26234.jpg[/url]) Los de la imagen de abajo están acabados, el de cerca más pulido, el de lejos más grosero. El que acaban de encontrar estaría en ejecución cuando lo dejaron abandonado.El arqueólogo está tocando con la mano la parte de abajo de las patas traseras. Muy interesante el debate de Gaya y Licenciado. Lo ideal sería que cada monumento, cada objeto estuviera en su lugar de origen, pero hoy día eso es imposible. Vale que hemos ido ganando en concienciación por la conservación de nuestro patrimonio, pero con la situación de abandono de los pueblos y en cuanto se deje de invertir casi prefiero que estén concentradas en museos o en calles concurridas que rodando por el mercado negro. Todos conocemos el caso de cierto coleccionista catalán que durante la posguerra se dedicó a ir por nuestros pueblos llevándose sus tesoros por cuatro duros y los tiene en una colección privada. ¿No es mejor que se expongan al público sin que un jeta haga su agosto? Lo mismo que las maravillas de las grandes civilizaciones de la antigüedad, prefiero que se conserven en museos de Nueva York, Londres o Berlín antes de que desaparezcan definitivamente por la dejadez, el desinterés o la falta de recursos. Había pensado esa opción pero me parecía tan... fácil. Es decir que podría haber sido una forma peculiar de la piedra, sin ser un berraco, pero entiendo que por la zona y la forma sí sería lógico que sea lo que dice. Gracias. |