Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de Historia de Castilla => Mensaje iniciado por: anarcomunero en Julio 04, 2012, 06:57:40



Título: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Julio 04, 2012, 06:57:40

Me he encontrado con un articulo de opinion libertario previo a la guerra civil, en el se denota un poco los reproches al papel social que CASTILLA ha jugado en esos años, se mete un poco en el tema territorial, no estoy de acuerdo en muchas cosas, pero señala 3 ciudades de raigambre libertaria en CASTILLA como son Valladolid, Madrid y Puertollano, todavia en la actualidad esas tres ciudades tienen potentes sincatos anarcosindicalistas. El articulo no deja de ser historico y con un contenido que aunque critico es de tematica castellana, hay en el alguna critica a los castellanos que a mi me parece que acierta en el caracter de nuestro pueblo y por lo tanto no me lo tomo a critica sino todo lo contrario. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.

LAS CASTILLAS
Si a un hijo de Salamanca o de Valladolid le decís que no es castellano, en el sentido más puro del concepto, se molestara de fijo. Solo los palentinos y los leoneses se sienten un tanto desglosados de Castilla y tiran a Asturias los primeros y a Galicia los segundos. Convengamos, por tanto, en que las Castillas son tres y no dos, conjunto de dieciséis provincias. De estas y nos referimos a la geografía de la C.N.T. León y Palencia pertenecen a la región asturiana, Santander a la del norte y Logroño a la de Aragón.

* El movimiento obrero español 1886-1926. Manuel Buenacasa Tomeo
Domingo 2 de marzo de 2008

Si las tres Castillas formasen una región obrera, las cuatro provincias mencionadas no pertenecerían a ella. Los luchadores de la Rioja sienten rubor en llamarse castellanos. Al igual que el resto de sus camaradas de otras regiones españolas, tienen pésimo concepto de Castilla como entidad de lucha social. Los Leoneses los mineros y un pequeño núcleo industrial sienten la afinidad de sus vecinos asturianos y con ellos se entienden.

Las provincias castellanas quedan, por tanto reducidas a trece, número de los supersticiosos sindicalistas hacen ondear como una bandera de tonos amarillos, casi blancos por lo borroso. ¡El yermo social castellano! ¿Es castilla realmente un yermo? Sí lo es. Es difícil hallar en el mundo una región cuyas grandes extensiones sean tan esteparias y tan incultas, socialmente hablando. Gabriel y Galán ha encumbrado en bellas estrofas el carácter de las gentes castellanas.

Ninguna región española ha tenido tan excelso cantor. Pero nosotros disentimos del gran vate. También los hijos de la gleba rusa tuvieron sus poetas. Si las grandes llanuras de Rusia pueden asemejarse respetando las naturales proporciones a las áridas planicies castellanas, sus hijos en cambio, no se parecen en nada. En castilla no existió nunca la inquietud colectiva, en el buen sentido de transformar sus miserables condiciones de vida.

Los historiadores políticos de antaño no hablarán de los bravos comuneros; los de hogaño pretenderán escribir su historia social y política a base de los levantamientos del pueblo de Madrid y de los motines de las cigarreras. Sin negar importancia a estos hechos ni a otros muchos realizados en Castilla mantenemos nuestro criterio: Castilla permaneció colectivamente alejada de las grandes inquietudes de las de ahora. Siendo el centro, fue incapaz de irradiar, ni de percibir las irradiaciones de la periferia tumultuosa, audaz, rebelde. Y si percibió el ruido de las asonadas y su resplandor, nada asimiló ni le quedó nada.

Las minorías de la vanguardia política y social en Castilla dignas de la mejor suerte por su inteligencia y seriedad están condenadas a debatirse a borrarse en el ambiente apático, incoloro, conformista de la plebe. Socialmente hablando Castilla cuenta sólo con tres reducidos focos de rebeldía obrera e idealista: la Mancha, don Quijote dejó algo allí a su paso, Madrid y Valladolid.

La capital de España recibió el primer emisario de la Internacional Fanelli lo que fue un gran bien. Pero el internacionalismo no arraigó. Barcelona, cuna de más fuertes arranques revolucionarios, absorbió presto el núcleo organizador madrileño.

El traspaso de las potencias activas y organizadoras desde Castilla a Cataluña se hizo sin que allí se avergonzasen por ello. No he conocido ningún camarada madrileño que se sienta orgulloso de haber nacido en la metrópoli que albergó a Fanelli y echó los cimientos de la Poderosa Asociación Internacional de los Trabajadores en España. Claro está que si alguien se enorgulleciese por ello, presto tendría replica: ¿De qué sirvió el esfuerzo de aquella abnegada y reducida falange de luchadores? ¿Qué os quedó de aquella buena floración del nuevo ideal emancipador? Ni siquiera llegasteis a colectar el fruto de aquella siembra; lo dejasteis agostar en agraz.

Esto es lo cierto, y, si no, ahí está la historia de vuestro movimiento, abandonado a los arribistas del proletariado, a los gañanes de la política, a los vivos y a los pillos de oficio.

La jornada de ocho horas, que tantas y tan cruentas luchas costó en otras regiones hasta que fue alcanzada, hace veinte años y más años, a vosotros os la dio un gobierno , poco ha, por real decreto.

Y es que en Madrid hasta nuestras minorías se hallan faltas de consecuencia. Mucho intelectualismo, mucho discurso en los lugares de recreo, mucho defender las bellas teorías, muy buena fe, pero la práctica, ¡oh la práctica! Echad la vista sobre el haber de vuestra influencia en la colectividad obrera y veréis que escaso es. Los hechos son más elocuentes que las palabras.

Y no se diga que el pueblo madrileño es apático. Podemos decirlo del resto de los lugares de castilla, excepto Valladolid y Puertollano, pero de Madrid, no. Madrid tiene un proletariado cuya cantidad entre intelectuales y manuales no baja de 200.000; cuenta también con el núcleo anarquista más numeroso de España, actualmente, después de Barcelona, y, sin embargo…

Que la corruptela política neutraliza el esfuerzo creador de los oprimidos; que el chiste y el retruécano dominan sobre el ambiente de rebeldía de las masas y que por todo eso las minorías se ven forzadas a una lucha estéril, etc. No hay tal lucha, en serio, a cuenta de esas minorías. ¡Ah esas minorías quisieran! ¡Con qué gran ateneo obrero contaría Madrid, con qué gran periódico, con qué gran influencia, en fin! Pero repitamos la triste cantata. Ni ateneo, ni periódico, ni influencia. Y es que lo que interesa a nuestros hombres de Madrid es conquistar rápidamente la hegemonía del movimiento social, como si se ignorasen que esa hegemonía no puede conquistarse sino después de un esfuerzo perseverante y prolongado.

Valladolid difiere mucho de la capital de España. Tiempos hubo en que el anarquismo dominó el ambiente de la hermosa ciudad. Valladolid ha publicado periódicos como El Cosmopolita, ha contado con alguna buena escuela de enseñanza racionalista y ha tenido su Sindicato de Trabajadores con gran influencia sobre el pueblo. Valladolid tiene su historia, su buena historia anarquista y societaria.

Yo soy joven, pero algún camarada viejo residente allí me hablo encomiásticamente de los buenos tiempos en que en Valladolid se hacía buena labor combativa y educadora. Yo mismo conozco y he conocido elementos vallisoletanos de la valía de Salgado, Orobón Fernández, Evaristo Sirvente, Sócrates Serrano, Evelio Boal, Garcés, Bernal, y otros.

Si los camaradas de Valladolid se lo propusieran los campesinos de las dos márgenes de Duero vendrían a engrosar las filas del proletariado emancipador. Del resto de las Castillas sólo conozco un pueblo adscrito a nuestros postulados: Puertollano.

Las otras diez provincias no existen en el mapa social español. Unos cuantos señores, verdaderos feudales mandan en ellas sobre los hombres y las coincidencias.

El pueblo vota cuando le dicen que vota y por quien le aconsejan votar. Y lo hace automática, paciente y resignadamente. Un extranjero o un español de Levante del Sur o del Norte que visite los pueblos castellanos quedarán encantados de la hospitalidad generosa y de las buenas atenciones que le otorgarán estos lugareños. En la tertulia de la posada pueblerina hallaréis arrieros, campesinos y gente del lugar que van a charlar un rato en las noches invernales en derredor de la fogata que chisporrotea. La conversación girará sobre los temas más variados, pero nunca veréis que se ponga a debate ningún asunto de trascendencia social. De las huelgas de Barcelona se hablará por accidente, mas nadie pronunciará la exclamación: ¡Por qué no hemos de hacer como los catalanes! Si en esto llega el señor, cuando dé las buenas noches y mande imperativo a los labriegos lo que fuere, acatarán con una reverencia y con la horrible escarcha bajo sus pies irán al trabajo. Si los mandasen a dormir obedecerían igualmente, con idéntica sumisión.

Y, Sin embargo aquellas gentes son buenas, tan buenas como quien más. Ellos no han de leerme, pero les pido perdón si lo dicho les ha ofendido. Los amigos de Valladolid, Puertollano y Madrid deberían formar un grupo compacto entre todos y arbitrar elementos y recursos para propagar entre los obreros y campesinos de las dos Castillas los grandes ideales redentores y la necesidad de organizarse para la defensa de sus intereses legítimos. Con un poco de buena voluntad se conseguiría gran provecho, y de ese gran yermo que es Castilla, por muchos tratada con desdén surgiría una federación de pueblos incorporada al movimiento social español. ¿Quién no siente deseos de conseguirlo? ¿Quién no tiene ansias de ver a los nobles castellanos luchar al lado de sus hermanos de las otras regiones?


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: 1520Arriacense en Julio 04, 2012, 14:48:29
Había que ver también la composición de la sociedad castellana. Mayoritariamente católica y conservadora, sobre todo en el norte. En Castilla la Vieja y algunas zonas de Guadalajara y Cuenca el sindicalismo católico agrario tuvo bastante influencia, con la ayuda de terratenientes y del clero. Esto hacía que el anarcosindicalismo fuera practicamente inexistente.
Luego tenemos el caso de la UGT, mayoritaria en casi toda Castilla la Nueva, salvo como he dicho antes, partes muy importantes de las provincias de Guadalajara y Cuenca. En Guadalajara capital concretamente fue junto a Madrid y Barcelona la primera ciudad que organizó el sindicato socialista UGT.
Por tanto viendo que Castilla practicamente se dividía entre el sindicalismo de la UGT y el sindicalismo católico, era complicado que el anarcosindicalismo tuviera la implantación que sí tenía en Andalucía, Aragón o Cataluña.
Pero una cosa si estaba clara, donde más industria había, como dice el artículo, Madrid, Valladolid y Puertollano, el anarcosindicalismo si tuvo el protagonismo que tenía en otras zonas.
"El pueblo vota cuando le dicen que vota y por quien le aconsejan votar. Y lo hace automática, paciente y resignadamente".
En ese sentido nada ha cambiado la sociedad castellana. Se votan a los mismo auque se estén riendo de tí, te roben o se preocupen más por otras regiones que por la que representan, caso sangrante el expolio Tajo-Segura.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: caminante en Julio 04, 2012, 15:25:06
Por fuerza tiene que haber una explicación sociológica, que se me escapa, a partir de la derrota en la guerra de las Comunidades.
Porque no se puede decir que Castilla no se haya levantado nunca. Se levantó, se llevó un sopapo, y eso cambió todo el esquema mental y social del castellano.
Es más, Carlos V es un rey-emperador mucho más admirado que odiado en Castilla.
Mi opinión es que aquella guerra deja escaldada a Castilla ante posibles levantamientos, al margen de vencida, esclavizada y sin horizonte propio.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Free Castile en Julio 04, 2012, 16:07:35
Palencia más unida a Asturias que a Castilla??? no se que se fumaría en aquella época pero estos tios flipan en colores, el Canal de Castilla pasa por Asturias. :icon_rolleyes:


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: ariasgonzalo en Julio 04, 2012, 21:08:32
Palencia más unida a Asturias que a Castilla??? no se que se fumaría en aquella época pero estos tios flipan en colores, el Canal de Castilla pasa por Asturias. :icon_rolleyes:

Es más, ni tan siquiera limita con Asturias. ¿No se yo quien o en que estado de embriaguez escribió eso?.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Licenciado de la Torre en Julio 04, 2012, 22:09:44
Palencia más unida a Asturias que a Castilla??? no se que se fumaría en aquella época pero estos tios flipan en colores, el Canal de Castilla pasa por Asturias. :icon_rolleyes:

Es más, ni tan siquiera limita con Asturias. ¿No se yo quien o en que estado de embriaguez escribió eso?.

Mamina ho, pero esto que coyones ye?


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Manchego Universal en Julio 05, 2012, 03:02:42
Muy interesante siempre leer articulos de la época, postearlos siempre que podais.

La Mancha fué republicana hasta los últimos dias de la guerra. En mi pueblo entró ya sin resistencia una divjsion navarra en marzo del 39. 


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Ahumao en Julio 05, 2012, 05:02:31
Es una cuestión básicamente económica. Madrid, Valladolid y Puertollano eran zonas más industrializadas y por lo tanto con un proletariado importante. En el resto de Castilla la industrialización falló en el siglo XIX pero hubo muchas asociaciones obreras en diferentes ciudades de mediano tamaño adheridas a la primera Internacional. En la mitad sur de Castilla, predomina la gran propiedad (incluso a día de hoy) y se crea también un proletariado rural, los jornaleros, que se irán afiliando progresivamente a la UGT sobre todo.

Respecto a la derrota de los comuneros, fue simplemente cortarle la cabeza a una clase burguesa en ascenso, que era la que tenía en sus manos la posibilidad de haber industrializado Castilla antes que cualquiera de los otros pueblos del Estado. La victoria de Carlos V supone convertirnos inmediatamente en colonia, eliminar nuestra industria interna, nuestras exportaciones de lana a Europa, y perder todo el oro y plata de América en guerras europeas. Castilla como colonia interna del Imperio de los Austrias.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Julio 05, 2012, 20:29:50
Palencia más unida a Asturias que a Castilla??? no se que se fumaría en aquella época pero estos tios flipan en colores, el Canal de Castilla pasa por Asturias. :icon_rolleyes:

A mi tambien  me ha dejado eso un poco flipado. la afirmacion que en Palencia no se sienten castellanos no la habia escuchado nunca. Por lo menos estos dejan 13 provincias a CASTILLA es mas que lo que han dejado actualmente.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Juan Otero en Julio 09, 2012, 01:20:48
Desde Palencia, y desde el corazón en el barrio del Cristo digo, que Palencia,he oido bastantes cosas, que somo medio cántabros, montañeros, leoneses, que mi pueblo sí y la provincia no, todo lo entiendo ya que la Diputación de Palencia tiene sólo algo más de dos siglos, digo sólo comparando con nuestra historia, EEUU ya hubiera hecho una carrera sólo de eso, y es normal que la gente difienda Saldaña, Monzón o su pueblo muchas veces anteponiendo a Palencia, ya que si mirarmos la divisiones de las provincias yo creo que Palencia es una de las que más movimiento ha tenido, que si de Burgos, de León de Toro, etc. es más hay leonesistas que dicen que León acaba en el Carrión, siempre van a tirar como dice José Mota a "echar la linde un poco más pa allá" pero sin duda es Castellana, a parte del Canal de Castilla que por poco es palentino entero,o Autilla del Pino, imagen típica de Castilla con su "mar" o Ampudia, su historia ha ido ligada a Castilla y lo seguirá siendo y para brindar unos buenos orujos de Becerril ;)


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Julio 09, 2012, 05:30:29
Lo importante de este articulo no es tanto esa extraña unidad de palentinos y asturianos como la critica a la lucha social en CASTILLA que ha sido mas pobre que en otros pueblos peninsulares, creo que el debate del articulo debiera empezar por ahi.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Torremangana II en Julio 10, 2012, 01:32:31
Castilla no se levanta porque está envejecida y los pensionistas no están para batallas, además de porque en los pueblos todos el mundo es pequeño propietario de tierras. En Castilla la Nueva, donde los latifundios abundan, la cosa cambia, si hay un tipo de trabajador específico, el jornalero, que trabaja las tierrras de otros, por eso la izquierda tiene más peso, eso sí, izquierda de misa diaria tipo Bono o Barreda.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Manchego Universal en Julio 10, 2012, 01:39:04
Castilla no se levanta porque está envejecida y los pensionistas no están para batallas, además de porque en los pueblos todos el mundo es pequeño propietario de tierras. En Castilla la Nueva, donde los latifundios abundan, la cosa cambia, si hay un tipo de trabajador específico, el jornalero, que trabaja las tierrras de otros, por eso la izquierda tiene más peso, eso sí, izquierda de misa diaria tipo Bono o Barreda.

Ojo, por La Mancha IU no va mal del todo. Tienen bastantes votos no convertidos en escaños por la ley electoral. Y tambien tienen que tener su influencia en el partido para colocar a Cayo Lara, agricultor de Argamasilla en donde esta abora.

Por otro lado, es posible ser cristiano y de izquiedas. Jesucristo no era un hombre del capital precisamente, mas bien un revolucionario.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: comunero morado en Julio 10, 2012, 01:49:11
Castilla no se levanta porque está envejecida y los pensionistas no están para batallas, además de porque en los pueblos todos el mundo es pequeño propietario de tierras. En Castilla la Nueva, donde los latifundios abundan, la cosa cambia, si hay un tipo de trabajador específico, el jornalero, que trabaja las tierrras de otros, por eso la izquierda tiene más peso, eso sí, izquierda de misa diaria tipo Bono o Barreda.

Ojo, por La Mancha IU no va mal del todo. Tienen bastantes votos no convertidos en escaños por la ley electoral. Y tambien tienen que tener su influencia en el partido para colocar a Cayo Lara, agricultor de Argamasilla en donde esta abora.

Por otro lado, es posible ser cristiano y de izquiedas. Jesucristo no era un hombre del capital precisamente, mas bien un revolucionario.

De eso hace ya mucho tiempo, demasiado. Hoy los "revolucionarios" de la iglesia se llaman Reig Pla, Rouco Varela ...


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Manchego Universal en Julio 10, 2012, 01:51:51
Castilla no se levanta porque está envejecida y los pensionistas no están para batallas, además de porque en los pueblos todos el mundo es pequeño propietario de tierras. En Castilla la Nueva, donde los latifundios abundan, la cosa cambia, si hay un tipo de trabajador específico, el jornalero, que trabaja las tierrras de otros, por eso la izquierda tiene más peso, eso sí, izquierda de misa diaria tipo Bono o Barreda.

Ojo, por La Mancha IU no va mal del todo. Tienen bastantes votos no convertidos en escaños por la ley electoral. Y tambien tienen que tener su influencia en el partido para colocar a Cayo Lara, agricultor de Argamasilla en donde esta abora.

Por otro lado, es posible ser cristiano y de izquiedas. Jesucristo no era un hombre del capital precisamente, mas bien un revolucionario.

Bueno, lo que he dicho es como es. Otra cosa es que algunos se proclamen cosas que no son.

De eso hace ya mucho tiempo, demasiado. Hoy los "revolucionarios" de la iglesia se llaman Reig Pla, Rouco Varela ...


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: comunero morado en Julio 10, 2012, 02:02:31
Cualquier parecido con el mensaje original de Jesucristo y el de la iglesia en el siglo XXI, es pura coincidencia. Si el de Nazaret pudiera ver como su mensaje "se ha transformado" le daría un infarto inmediato y definitivo. Algo así como si Pablo Iglesias volviera de la tumba y viera en lo que se han convertido PSOE y UGT.  :icon_mrgreen:


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Manchego Universal en Julio 10, 2012, 02:40:26
Cualquier parecido con el mensaje original de Jesucristo y el de la iglesia en el siglo XXI, es pura coincidencia. Si el de Nazaret pudiera ver como su mensaje "se ha transformado" le daría un infarto inmediato y definitivo. Algo así como si Pablo Iglesias volviera de la tumba y viera en lo que se han convertido PSOE y UGT.  :icon_mrgreen:

En eso estamos deacuerdo. Pero una cosa es ser cristiano y otra la Iglesia y todo su entramado.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: comunero morado en Julio 10, 2012, 03:04:21
Cualquier parecido con el mensaje original de Jesucristo y el de la iglesia en el siglo XXI, es pura coincidencia. Si el de Nazaret pudiera ver como su mensaje "se ha transformado" le daría un infarto inmediato y definitivo. Algo así como si Pablo Iglesias volviera de la tumba y viera en lo que se han convertido PSOE y UGT.  :icon_mrgreen:

En eso estamos deacuerdo. Pero una cosa es ser cristiano y otra la Iglesia y todo su entramado.

Cierto, pero reconocerás que algo tienen que ver ¿no?


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 07, 2012, 17:00:56
Nuevo método de división: por lo que votemos y por a qué sindicato estemos afiliados...  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Tagus en Agosto 07, 2012, 19:21:14
Cualquier parecido con el mensaje original de Jesucristo y el de la iglesia en el siglo XXI, es pura coincidencia. Si el de Nazaret pudiera ver como su mensaje "se ha transformado" le daría un infarto inmediato y definitivo. Algo así como si Pablo Iglesias volviera de la tumba y viera en lo que se han convertido PSOE y UGT.  :icon_mrgreen:

Exacto.

La Iglesia ha sido durante siglos un instrumento del puto dinero, del poder más reaccionario y corrupto. Eso es lo que la ha convertido en lo que es.

Sin embargo los últimos tiempos son interesantes: el poder, con el "liberalismo" cada vez más ve que la Iglesia (porque a su vez la masa se ha ido separando de ella) ya no es necesaria para mantener el poder y el dinero. Antes la derecha aún promocionaba ciertos valores positivos cristianos, aunque fuera detrás de una careta de hipocresía.
Ahora el Dios es directamente el dinero, sin más y sin tapujos, y los Mercados la nueva Iglesia.

Como muestra de estos nuevos tiempos ahí tenemos al PP apoyando las Eurovegas, mientras que los obispos están en contra.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Francisco de Medina en Agosto 07, 2012, 21:43:35
Cualquier parecido con el mensaje original de Jesucristo y el de la iglesia en el siglo XXI, es pura coincidencia. Si el de Nazaret pudiera ver como su mensaje "se ha transformado" le daría un infarto inmediato y definitivo. Algo así como si Pablo Iglesias volviera de la tumba y viera en lo que se han convertido PSOE y UGT.  :icon_mrgreen:

Estoy de acuerdo con Comunero Morado. Es triste, pero es así: la Iglesia está totalmente alejada de lo que, a mi entender, debería ser el cristianismo.

Sin embargo los últimos tiempos son interesantes: el poder, con el "liberalismo" cada vez más ve que la Iglesia (porque a su vez la masa se ha ido separando de ella) ya no es necesaria para mantener el poder y el dinero. Antes la derecha aún promocionaba ciertos valores positivos cristianos, aunque fuera detrás de una careta de hipocresía.
Ahora el Dios es directamente el dinero, sin más y sin tapujos, y los Mercados la nueva Iglesia.

Como muestra de estos nuevos tiempos ahí tenemos al PP apoyando las Eurovegas, mientras que los obispos están en contra.

Es que como he dicho muchas veces, la derecha española ha evolucionado desde la democracia cristiana de los 70 y 80 al liberalismo llevado al extremo, donde el único Dios es el dinero. La Iglesia para esto ya no es necesaria, y hay un divorcio que ya se está percibiendo entre los cuadros más conscientes de la Iglesia y los políticos liberales.

Sin embargo la Iglesia sigue controlada por una camarilla de obispos reaccionarios a cualquier cambio, serviles totalmente del poder económico-político de la derecha, y así le está yendo a la religión.

Una religión que en su origen es la de todos, pero en especial la de los pobres y desfavorecidos, y que paradójicamente está muy lejos de ellos.

Cáritas no esconde (o no debería esconder) a grupos como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo y demás, que no es que sean sectas, como se dice, sino que son directamente grupos económicos incrustados en el Vaticano que interfieren constantemente en la dirección de Roma y en los obispados de las ciudades más pobladas de Occidente.

Yo he tenido relación indirecta con personas que están en algunos de estos grupos: sus constantes "regalos", "donativos" y su gran influencia (todos son personas muy bien situadas entre el empresariado) política y económica, amén del control de las finanzas vaticanas, han llevado a la Iglesia a un estado de postración ante esta gente, con el colaboracionismo de algunos, desde dentro, a los que les calienta más un fajo de billetes que el capelo cardenalicio.

Y lo digo con dolor, porque lo siento profundamente. La Iglesia no puede ser una Iglesia social, como a algunos nos gustaría, si no se quitan de encima a los liberales y el apadrinamiento de las grandes fortunas.

Es una decisión dura, porque en base a aquel tienen predicamento en el Gobierno y en los sectores influyentes del empresariado. Si la Iglesia corta los hilos que la atan (y que la hacen depender) de estos colectivos, pasará a convertirse en una ONG a ojos de los que Gobiernan.

En el fondo todo es un tablero de ajedrez. Yo pienso que la Iglesia debería dedicarse a la acción social, a proteger a los débiles y a predicar el Evangelio con coherencia, además de mantener el patrimonio histórico de templos y monasterios, olvidándose de politiqueos y dedicándose a su misión en el mundo: predicar con coherencia y vivir la religión.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Agosto 07, 2012, 22:51:49
Nuevo método de división: por lo que votemos y por a qué sindicato estemos afiliados...  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:

Algun dia me gustaria que me explicases a que te refieres porque no entiendo nada-
.Un saludo Gaya


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: rioduero en Agosto 08, 2012, 00:50:23
Nuevo método de división: por lo que votemos y por a qué sindicato estemos afiliados...  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:
no entiendo muy bien lo que dices pero te contesto afiliado a U.G.T. votante,segun a C,G,T. o a U.G.T. nunca al Coco, sindicato por lo menos donde trabajo  a favor del  equipo de mando, ademas escuchado a ellos el capitalismo es irreversible y por lo tanto hay que adaptarse a ello.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 08, 2012, 22:05:25
A este párrafo

Citar
De estas y nos referimos a la geografía de la C.N.T. León y Palencia pertenecen a la región asturiana, Santander a la del norte y Logroño a la de Aragón.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Agosto 09, 2012, 05:15:47
Y de donde te sacas entonces lo de votar, eso es solo el planteamiento organizativo del sindicato a nivel interno. Muchos planteamientos son para gestionar mejor el sindicato, dado que Palencia y Leon siempre han tenido mineria es logico que los sindicatos mineros tuvieran gran peso en sus respectivas provincias y es normal que se situaran juntos estrategicamente. Al igual pasa con otros sindicatos de otras ciudades que para hacer mayor fuerza se primaba el sector productivo al que pertenecian la mayoria de los trabajadoras y la cercania geografica de los medios de produccion. El movimiento libertario prima la lucha social a otras luchas que consideramos menos importantes, se da prioridad a la lucha obrera para acabar con las injusticias, se da prioridad a los municipios y a las asambleas que a los grandes territorios asi es mas facil que las decisiones fluyan de abajo arriba de una manera mas democratica. Este modo de federarse fue elegido y aprobado por los sindicatos que forman cada regional de una manera asamblearia y no impuesta como se hizo el estado autonomico. El fin del sindicato es acabar con el estado y sus estructuras modificandolas por asambleas de monicipios que se federan libremente, en las ciudades por barrios o en las fabricas para el sector productivo. Lo unico que tendrias que votar son todas las decisiones que te rodean pues tu misma defenderias tus posturas en los problemas que podian surgir o en el puesto de trabajo que desempeñases. Esto se ha llevado a la practica con exito en la industria catalana y el campo aragones, en la actualidad muchos son colectivos o proyectos de economia alternativa que se basan es principios federalistas y asamblearios. Otra coas es que un estado del color que sea siempre oculte que se puede funcionar de otra manera, que los medios de produccion pueden ser colectivizados y que no hacen faltan los politicos y sus estructuras para que la sociedad siga adelante sino todo lo contrario. Por esto y por nada mas , para alcanzar el mayor grado de democracia y libertad se levantan todos los dias miles de personas que sueñan con un mundo mas justo ,aun con los problemas y contradicciones que nos encontrariamos creo que merece la pena seguir intentandolo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 09, 2012, 05:34:16
Y de donde te sacas entonces lo de votar

Es un visión personal. Creo que C.N.T. es un sindicarto tirando a izquierdas, por eso lo decía.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Agosto 09, 2012, 05:50:31
La CNT es un sindicato que tira a la lucha social y que yo creo que encaja mas a la izquierda. Pero el movimiento libertario con el que se identifica muchas veces no va paralelo a la izquierda porque bajo el manto de la lucha obrera caen en los mismos errores por lo que dicen que luchan. Ejemplos a cientos PSOE, IU, CCOO, UGT........ETC. Nada tiene que ver las ideas libertarias con las demas puesto que muchas veces estamos en conflicto con colectivos que quieren un estado, unas fuerzas de seguridad o que se limitan a convivir con el sistema de una manera muy parasita. Todo esto lo comento en el plano ideologico porque la realidad muchas veces nos enseña que en las calles y contra las agresiones del sistema es necesario la unidad de accion con colectivos sociales que quieren frenar estas agresiones aunque no estemos de acuerdo en el plano ideologico. El sindicato de hecho es abstencionista, es decir no colabora ni pide el voto para ningun partido a nivel colectivo, individualmente algunos afiliados entre ellos yo alguna vez hemos ejercido el voto. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Mambrú en Octubre 06, 2012, 23:17:26
Este Buenacasa era un anarquista de Zaragoza creo. Ya lo había leído. Tanto positivismo del que se gastaba en la época para nada: el tío hace juicios de valor que intenta disimular con escaso resultado, bordeando la evidencia pero no dando con ella. Habla de Valladolid y Puertollano, evidente, dos de los escasos núcleos industriales de Castilla por entonces. Achaca al carácter de la gente lo que sólo es producto de la estructura social y económica. Se le escapa al buen amigo que el desarrollo del movimiento anarquista en Barcelona fue paralelo a la emigración que recibió esa ciudad mientras se industrializaba y que esa inmigración vino en buena parte de Castilla y fue parte activa en el desarrollo de la CNT. Habla de la jornada de 8 horas, que se consiguiío cuando al frente de la organización estaba Pestaña, un berciano.

Si se quiere profundizar en este tipo de chovinismo localista que no es ajeno a los anarquistas hay un librop de Baroja que se llama Aurora Roja muy interesante sobre el anarquismo en Madrid


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: Bernardino de Salmeron en Octubre 08, 2012, 05:00:37
Fabulosa la trilogia de Baroja " La lucha por la vida ", un excelente retrato del madrid obrero de la epoca.


Título: Re: Las 3 Castillas
Publicado por: anarcomunero en Octubre 08, 2012, 05:07:52
El texto lo colgue en su dia porque hablaba de tematica castellana, hay cosas con las que no estoy de acuerdo con el, tienes mucha razon en que el desarrollo de la CNT en Cataluña se debio en gran parte a la inmigracion, la lucha sobretodo por el control de Barcelona donde se desarrollo la lucha de clases de un modo muy visceral tanto por los trabajadores como por el estado y la patronal dan fe de ello.  un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.