Título: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 22, 2012, 17:41:21 La principal novedad de la Ley de Tasas que ayer publicó el BOE no es que suban las cuantías —que suben mucho— sino que se extienden a toda la población. Hasta ahora solo pagaban las empresas que facturaban más de ocho millones de euros al año; ahora lo harán todas las empresas y cualquier ciudadano que presente una demanda civil (pleitos entre particulares), contencioso-administrativa (contra la Administración) o social (pleitos laborales). Pagará en primera instancia (salvo en lo social) pero, sobre todo, en segunda: al recurrir.
http://politica.elpais.com/politica/2012/11/21/actualidad/1353532320_966389.html (http://politica.elpais.com/politica/2012/11/21/actualidad/1353532320_966389.html) ---------------------------------------------------------------------------- Pasen y disfruten del país que nos están dejando los de Las Casta...y todavía les votan un 60% minimo de electores que ejercen el voto. Adeu Espanya, mierda de sociedad. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: anarcomunero en Noviembre 22, 2012, 19:49:40 Lo de pagar por recurrir en el juzgado social no tiene nombre, hay cantidad de despidos en los que el trabajador no tiene ni para comer, en el que las empresas estan ahogadas... como para pagar costas......no me entra en la cabeza, ahora si te han estafado en el curre, primero la pasta por delante, despues ya veremos.......vaya gestion de mierda la del PP ¿ donde coño estan los brotes verdes que ve Marianico? Todos al paro no va a quedar otra alternativa.
Un saludo Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 22, 2012, 20:34:21 Pero oye esto es maravilloso!!, ahora pagamos doble por la justicia, por la sanidad, por la educación,...viva le paraíso socieldemócrata(54% del peso de la economía la maneja el estado)!!!!, viva el estado!, y que aumente que esa es la solucion! :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:
Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 22, 2012, 22:49:16 Las tasas en el orden jurisdiccional social no tienen nombre. Tampoco las demás, pero estas mucho menos.
Constitución española, artículo 24.1: Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. ¿De verdad con la subida de tasa no se produce indefensión en los casos de personas con escasa capacidad económica? Este derecho, además, está en el núcleo duro de la constitución, dentro de Capítulo II, Sección 1ª, que lleva por título: "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas". Por tanto, pertenece al grupo de derechos más protegidos constitucionalmente, y en caso de que fuera vulnerado, sería recurrible por el ciudadno ante en Tribunal Constitucional vía "recurso de amaparo". Constitución española, artículo 119: La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. La tasa es un tipo de tributo que no tiene en cuenta la capacidad económica, por tanto, grava a todos por igual, al ciudadano que tiene suficiencia económica y al que no. Pero en este artículo se dice claramente que la justicia tiene que ser gratuíta para el que no disponga de recursos, por tanto, deberían estar eximidos del pago de tasas. Este artículo no está dentro de los derechos fundamentales y no se puede invocar por el ciudadano ante el Tribunal Constitucional, pero sí ante el juez ordinario. El problema en primer lugar es que para acceder a ese juez ordinario hay que tener dinero, y en segundo lugar que no se sabe exactamente qué recurir, porque hasta ahora, el ciudadano veía vulnerados sus derechos en primera o segunda instancia y entonces recurría ante órganos superiores. Pero ahora estos derechos constitucionales técnicamente hablando, no se vulneran en primera instancia, y tampoco en segunda porque de hecho, no se llega a acceder. De modo que todo el tema de los recursos queda un poco en el aire. Además de lo ya mencionado: para poder interponerlos, hay que pagar. Espero por tanto, que alguien recurra la Ley de Tasas ante el Tribunal Constitucional, creo que hay base jurídica para declararla inconstitucional. Cuando digo "alguien" me refiero a los que están legitimados para ello y para derogar la ley por inconstitucinoal haría falta que se elevara un recuros de incosntitucionalidad ante el TC, el Defensor del Pueblo podría. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Mudéjar en Noviembre 22, 2012, 23:38:11 Ya están diciendo que nada menos que el 30% de pequeños despachos de abogados tendrán que cerrar.
Afán recaudatorio se llama eso, y por parte de un tipo con experiencia en estas lides, Gallardón. Claro que en los tiempos que corren... Hace años se proyectó en Madrid una ciudad de la Justicia cuya construcción está totalmente paralizada. El arquitecto, Norman Foster, ¡el más cotizado del Mundo!, no podían contratar uno "un poquitín" más económico ¿Cuánto cobraría este señor (un pastizal) por dicho proyecto, un dinero que hace falta hoy en las arcas públicas de la justicia? Hay que preguntarselo a la señora Aguirre y al PP madrileño... luego resulta que no hay culpables de la bancarrota del estado... hijos de su madre, deberían estar donde yo me sé. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Donsace en Noviembre 23, 2012, 02:54:09 Cuando vas al aeropuerto (también de diseño y con un presumiesto en bombillas que no me querría ni imaginar) se ve uno de los edificios, con forma de molde de bizcocho, más sólo ahí en el secarral de Valdebebas que la una.
Pero a Foster que bien que le vino !!!, mireusté Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ahumao en Noviembre 23, 2012, 05:35:54 Pero oye esto es maravilloso!!, ahora pagamos doble por la justicia, por la sanidad, por la educación,...viva le paraíso socieldemócrata(54% del peso de la economía la maneja el estado)!!!!, viva el estado!, y que aumente que esa es la solucion! :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: ¿En serio crees que el Estado está aumentando? Ahora pagamos más sí, pero recibimos menos, porque ese dinero se lo quedan entidades privadas como los bancos, escuelas concertadas, partidos políticos, etc. El Estado va a quedar relegado a su mínima expresión, poco a poco, como en tus queridos EEUU. Y el problema no es la falta de dinero, que sigue habiendo por todas partes. El problema es que nos lo extraigan a los trabajadores, los autonómos, los pequeños empresarios, etc. mientras las grandes fortunas no paran de evadir impuestos y mientras se rescata a la banca, en vez de nacionalizar sus beneficios. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: caminante en Noviembre 23, 2012, 16:41:24 Entonces a ver que yo me entere: suben todas las tasas menos los asuntillos que van por lo penal....si es que aquí matar es lo más barato y lo más rentable.
A partir de ahora se recurrirá a solucionar los problemas sin acudir a la justicia, lenta y ahora más cara. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: anarcomunero en Noviembre 23, 2012, 17:33:40 Entonces pido a los trabajadores que se afilien en masa a la CNT para poder practicar la accion directa ( no mediada) en los asuntos laborales y el estado que se joda.
Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 28, 2012, 19:20:24 ¿En serio crees que el Estado está aumentando?
http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2012/01/09/informe46.pdf (http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2012/01/09/informe46.pdf) Página 13. Ahora pagamos más sí, pero recibimos menos, porque ese dinero se lo quedan entidades privadas como los bancos, escuelas concertadas, partidos políticos, etc. El Estado va a quedar relegado a su mínima expresión, poco a poco, como en tus queridos EEUU. Los bancos, las cajas(publicas), los políticos, los sindicalistas y todo aquel que tiene oportunidad de mangonear. En USA el estado representa casi lo mismo que en España, solo que ellos gastan de forma diferente. Y el problema no es la falta de dinero, que sigue habiendo por todas partes. El problema es que nos lo extraigan a los trabajadores, los autonómos, los pequeños empresarios, etc. mientras las grandes fortunas no paran de evadir impuestos y mientras se rescata a la banca, en vez de nacionalizar sus beneficios. El problema y tus dogmas no te dejan verlo, es que lo publico es un agujero negro de despilfarro y mangoneo que sirve para financiar proyectos faraonicos y llenar los bolsillos de algunos, asi que si para ti la solucion es darles mas pasta genial, yo no soy masica. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 28, 2012, 19:38:06 El problema y tus dogmas no te dejan verlo, es que lo publico es un agujero negro de despilfarro y mangoneo que sirve para financiar proyectos faraonicos y llenar los bolsillos de algunos, asi que si para ti la solucion es darles mas pasta genial, yo no soy masica. No estoy de acuerdo. De hecho, la deuda pública de nuestro estado es igual o incluso inferior a la deuda de pública de Estados de nuestro entorno. El problema es la deuda privada: Deuda de las empresas: 54,3% Deuda de las familias: 25,5 % Deuda de las administraciones: 20,2% http://www.20minutos.es/graficos/las-cifras-que-lastran-a-espana-20/0/ (http://www.20minutos.es/graficos/las-cifras-que-lastran-a-espana-20/0/) Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 28, 2012, 19:48:53 Coño Ginevra, y a que te crees que se debe gran parte de esa deuda privada?, a que las AAPP no pagan!, en el mundo de la construccion, por ejemplo, es así.
Decir que falta regulacion y que le problema de la crisis es el "capitalismo salvaje" en el que vivimos cuando el estado gasta casi la mitad de la riqueza total del país regulando por le camino de todo(BCE, CNMV, etc....), estarás conmigo, en que es dogmatico, panfletario y absurdo a mas no poder. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 29, 2012, 04:40:42 Coño Ginevra, y a que te crees que se debe gran parte de esa deuda privada?, a que las AAPP no pagan!, en el mundo de la construccion, por ejemplo, es así. ¿Y seguro que en el mundo de la construcción precisamente, no tiene nada que ver el hecho de que las constructoras se endeudaran con las entidades de crédito hasta las cejas para meterse en promociones de viviendas de las cuales no vendieron ni la mitad de lo esperado, a raíz de eso dejaran de pagar a los bancos y de ahí se pasó a la crisis crediticia? Al menos, en el Estado Español, el pistoletazo de salida de la crisis vino de la mano de la empresa inmobiliara Martinsa-Fadesa, que entró en concurso de crédito con un pasivo de 7000 millones de euros, que dejó de pagar a los bancos claro. Y de ahí pues algo parecido a lo de Lehman Brothers: caída en cadena. Por cierto, el mayor concurso de acreedores de la historia de Españistán. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 29, 2012, 04:43:13 ¿Y seguro que en el mundo de la construcción precisamente, no tiene nada que ver el hecho de que las constructoras se endeudaran con las entidades de crédito hasta las cejas para meterse en promociones de viviendas de las cuales no vendieron ni la mitad de lo esperado, a raíz de eso dejaran de pagar a los bancos y de ahí se pasó a la crisis crediticia?
Si, y te olvidas de que los principales deudores de las constructoras son las AAPP, que son MOROSAS a mas no poder y cuyos impagos han cerrado multitud de negocios relacionados con la obra. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 29, 2012, 04:51:49 Si, y te olvidas de que los principales deudores de las constructoras son las AAPP, que son MOROSAS a mas no poder y cuyos impagos han cerrado multitud de negocios relacionados con la obra. ¿Pero esa deuda no está contabilizada ya como deuda de las AAPP dentro de ese 20%? Porque debería estarlo, ya que el dato se refiere a la deuda total que las AAPP contraen con otros entes. En este caso supongo que en ese 20% entra la deuda con particulares y con empresas. Es decir, lo que las AAPP deben. Mientras que el 54,3% de deuda de las empresas privadas se supone que está contabilizado a partir de de los créditos que a su vez tienen con entidades de crédito o con otras empresas. Vamos, yo al menos lo he entendido así, y como no entiendo mucho del tema igual me equivoco. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 29, 2012, 05:13:04 Las AAPP contabilizan como les sale de los cojones y ejemplos de falseamientos los hay a patadas, hasta los estados falsean!.
COmo contabilizan las entidades crediticias las deudas de los sindicatos?, desde luego no como deudas, que han hecho con la contabilidad las entidades crediticias hasta que eso era insostenible y han quebrado?....coño de repente justo antes de la quiebra han aparecido deudas masivas donde antes habia unas cuentas limpias como una patena.... Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 29, 2012, 05:20:56 Las AAPP contabilizan como les sale de los cojones y ejemplos de falseamientos los hay a patadas, hasta los estados falsean!. COmo contabilizan las entidades crediticias las deudas de los sindicatos?, desde luego no como deudas, que han hecho con la contabilidad las entidades crediticias hasta que eso era insostenible y han quebrado?....coño de repente justo antes de la quiebra han aparecido deudas masivas donde antes habia unas cuentas limpias como una patena.... Vale, partimos de la base de que en Españistán todo el mundo falsea cuentas hasta que le pillan. Desde los entes públicos a los entes privados, que estos últimos son grandes evasores de impuestos, entre otras cosas. Aún así, y contando con que todos hacen trampas, los porcentajes entre la deuda de las AAPP y las empresas privadas es bastante grande. Y luego ya lo de los "activos tóxicos" es la risa del sistema de contabilidad bancario estatal. Esto no tiene que ver con la deuda pero no deja de llamarme la atención y quiero comprobar si he entendido bien como funciona: Los bancos tienen en su activo los pisos embargados y los que se tuvieron que comer con patatas por la dación en pago de las constructoras que quebraron. Estos inmuebles no tienen un precio acorde con la oferta y la demanda, sino que los bancos mantienen ficticiamente un valor de mercado superior al real porque de bajar el precio, supondría automáticamente bajar el activo de sus cuentas. Y además, ahora con la creación del "Banco Malo", nos vamos a comer nosotros (el Estado), los activos tóxicos que tienen las entidades de crédito privadas. No entiendo muy bien con qué fin se hará esto, si tienes a bien explicármelo te lo agradezco. Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 29, 2012, 18:24:50 Vale, partimos de la base de que en Españistán todo el mundo falsea cuentas hasta que le pillan. Desde los entes públicos a los entes privados, que estos últimos son grandes evasores de impuestos, entre otras cosas. Aún así, y contando con que todos hacen trampas, los porcentajes entre la deuda de las AAPP y las empresas privadas es bastante grande.
Estoy de acuerdo pero ten en cuenta dos factores clave a favor de las AAPP...ellos pueden falsear cuanto quieran dado que son ellos mismos los que supervisan..y segundo, si las AAPP palman pasta pueden(y de hecho lo hacen) subir tasas a machete cosa que una empresa no puede...todo eso ayuda, y mucho, a la hora de controlar la deuda. Y luego ya lo de los "activos tóxicos" es la risa del sistema de contabilidad bancario estatal. Esto no tiene que ver con la deuda pero no deja de llamarme la atención y quiero comprobar si he entendido bien como funciona: Una de tantas "bromas" del crony capialism que sufrimos...... Los bancos tienen en su activo los pisos embargados y los que se tuvieron que comer con patatas por la dación en pago de las constructoras que quebraron. Estos inmuebles no tienen un precio acorde con la oferta y la demanda, sino que los bancos mantienen ficticiamente un valor de mercado superior al real porque de bajar el precio, supondría automáticamente bajar el activo de sus cuentas. En efecto, de hecho ellos mismos tasan los pisos XD, si valorasen los pisos que tienen en stock por valor de mercado deberian provisionar a muerte con lo que las cuentas de resultado serían catastróficas....solucion?, lo tasan al alza y así provisionan mucho menos = bgenas cuentas de resultados....hasta que eso estalla claro. Y además, ahora con la creación del "Banco Malo", nos vamos a comer nosotros (el Estado), los activos tóxicos que tienen las entidades de crédito privadas. No entiendo muy bien con qué fin se hará esto, si tienes a bien explicármelo te lo agradezco. La creación del banco malo consiste, como bien has escrito, en que el estado se hace cargo de los activos toxicos...la clave para ver el nivel de estafa es el precio al que el estado compre esos pisos...y como financia ese banco...si todo publico, si mixto, si privado...que alicientes fiscales da a los accionistas(si los hay), etc....... SI se hiciese bien la cosa no sería tan negativa...es decir, coger el stock de las entidades quebradas o en mala situacion, comprarselo a buen precio, meter a inversores privados en el banco malo e ir tirando....a largo plazo te deshaces de los activos toxicos, al estado no le cuesta tanto dinero y de paso saneas las entidades crediticias...... Pero como esto es Españistan(por cierto, hoy el gobierno ha vuelto a indultar, esta vez a policias torturadores) ya verás como se hace..... Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 30, 2012, 03:08:19 SI se hiciese bien la cosa no sería tan negativa...es decir, coger el stock de las entidades quebradas o en mala situacion, comprarselo a buen precio, meter a inversores privados en el banco malo e ir tirando....a largo plazo te deshaces de los activos toxicos, al estado no le cuesta tanto dinero y de paso saneas las entidades crediticias...... Pero como esto es Españistan(por cierto, hoy el gobierno ha vuelto a indultar, esta vez a policias torturadores) ya verás como se hace..... Es decir, que la cosa se hará mal, y nosotros palmarenos el dinero aunque el riesgo en las operaciones lo hayan asumido los bancos. Vale, entendido. Gracias. (http://m1.paperblog.com/i/149/1495008/banco-malo-ingles-bad-bank-L-R8QQxW-175x130.jpeg) Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 30, 2012, 03:43:32 Exácto, solo te queda sumarle que los banqueros saldrán de rositas de una gestión nefasta.
Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Ahumao en Diciembre 03, 2012, 05:04:26 ¿En serio crees que el Estado está aumentando? [url]http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2012/01/09/informe46.pdf[/url] ([url]http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2012/01/09/informe46.pdf[/url]) Página 13. Los datos de la página 13 se acaban en 2010. Ahora te pongo algo de más actualidad, además, citando tus fuentes :) http://www.abc.es/20120705/economia/abci-gasto-publico-espana-caera-201207051229.html (http://www.abc.es/20120705/economia/abci-gasto-publico-espana-caera-201207051229.html) Título: Re: Casos prácticos que eran gratis y por los que habrá que pagar Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 04, 2012, 03:25:28 Obvio, con los recortes, pero el estado ha estado creciendo hasta este año, a eso iba.
aparte que una cosa es gasto público y otra el peso del estado en la riqueza total. |