Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: kmy en Noviembre 24, 2012, 08:42:35



Título: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: kmy en Noviembre 24, 2012, 08:42:35
https://www.facebook.com/comunidad.comunera (https://www.facebook.com/comunidad.comunera)

Enhorabuena a los responsables, visualmente son los mejores carteles desde los tiempos de mak.


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: izcasti en Noviembre 24, 2012, 23:37:44
:27: :27: :27: :27: :27: :27:

(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/205580_118324134995269_1567216099_n.jpg)


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 25, 2012, 08:13:14
Cierto


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Donsace en Noviembre 25, 2012, 16:32:48
Yo he compartido ya varios. Me parecen de gran calidad.


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: weton en Diciembre 03, 2012, 01:49:13
Texto publicado en Comunidad, a modo de manifiesto fundacional:

Haciendo Comunidad

Comunidad es un espacio que da cabida al encuentro de ideas, opiniones y propuestas planteadas desde la base de la sociedad castellana con el propósito de contribuir a la construcción de un proyecto en clave nacional que, buscando el trabajo en común y la cooperación solidaria entre todas las personas y agentes implicados en esta tarea, permita hacer realidad la transformación social que Castilla necesita. Porque Castilla somos tod@s, la soberanía ha de residir en la comunidad, organizada de abajo hacia arriba y trabajando por el progreso común.
 
Comunidad se constituye como un instrumento de debate, análisis e intervención política, con la intención de aportar ideas, opiniones y propuestas que, desde el seno de la sociedad y desde una posición de autonomía respecto a planteamientos partidistas donde priman las alianzas y los  cálculos electorales, ayuden al desarrollo de nuestras capacidades como pueblo. Así, con consciencia, confianza y decisión, podremos recuperar las libertades perdidas y conquistar nuevos derechos, conjugando la lucha en clave social y nacional, dos nociones que deben ser  intrínsecas, y fomentando la participación directa, con la justicia social y las legitimas aspiraciones de soberanía económica y política como guías.

La convivencia con nuestro entorno natural, el equilibrio con los ecosistemas  que nos rodean y a los cuales estamos ligados, también son  vitales para comprender los retos que tenemos delante. En este sentido, el papel de la cultura tradicional, en su más amplio significado, debe ser fundamental a la hora de entender la cultura, la educación, el desarrollo y por tanto el futuro de nuestra sociedad. El respeto del medio rural como dinamizador social puede ser complementado con la vida en las ciudades, pues la relación entre el mundo rural y el urbano tiene que ser interactiva, pero partiendo de la base que la organización social ha de ser estructurada de abajo hacia arriba, respondiendo a las necesidades de las personas desde un marco comarcal basado en la equidad y en la raigambre local. Territorio y sociedad son ámbitos que han de ir de la mano, por lo que una reformulación de esa asociación se hace más que necesaria, conectando la economía y la política con todos los agentes concernidos, dando prioridad a las necesidades reales en un marco de cercanía, donde el control económico y financiero sea racionalizado desde estructuras públicas y participativas. Porque solo la unidad desde la base y la solidaridad desde abajo son efectivas para tejer redes sociales, en las luchas y también en la vida cotidiana.

En este sentido, Comunidad quiere sumar fuerzas en el camino de construir una mayoría popular crítica, con conciencia social, con el objetivo de transformar nuestra sociedad, ayudando a mantener viva la participación de todas las personas y colectivos implicados en el análisis, en la elaboración de propuestas y en la toma de decisiones, consolidando ese proceso de liberación. Trabajar para que se visualice un movimiento popular emergente con vocación de mayoría, organizado desde la base, donde en todo momento ha de residir la soberanía, impidiendo así que se tomen decisiones de espaldas al pueblo.

La mayoría social castellana, consciente y organizada,  con responsabilidad e ilusión, puede aportar toda la energía necesaria para construir un nuevo proyecto de sociedad llamado Castilla. Un árbol milenario cuyo tronco es el propio pueblo castellano y cuyas raíces se hunden en la historia de la humanidad.

Porque se hace camino al andar, hacemos comunidad. Porque Castilla somos tod@s, somos pueblo.
 
Octubre de 2012


http://www.facebook.com/# (http://www.facebook.com/#)!/notes/comunidad-comunera/haciendo-comunidad/114589558702060


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Tizona en Diciembre 04, 2012, 01:28:55
En este foro todos tenemos claro lo que necesita Castilla, unión y deponer actitudes ideologicas personales pero no nos ponemos a trabajar juntos. Que alguien me diga que este no es un foro de llorones, nada más.


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 06, 2012, 19:04:30
(http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/395002_179866032153161_575068356_n.jpg)

http://descubrecastilla.blogspot.com.es/search/label/Madrid (http://descubrecastilla.blogspot.com.es/search/label/Madrid)


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: kmy en Diciembre 06, 2012, 19:54:24
Ojalá sea el germen de un castellanismo unido.


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 06, 2012, 20:41:22
Esto no será el germen de un castellanismo unido. Es un proyecto muy interesante, tanto el de Comunidad Comunera como el Descubre Castilla, y el gran trabajo que pueden hacer es el de difundir el castellanismo fundamentalmente a nivel cultural. Todo el mundo debería compartir las imágenes y los textos de ambos proyectos.


Título: Re: Comunidad Comunera (Facebook)
Publicado por: Mudéjar en Diciembre 06, 2012, 23:42:47
Gracias a Descubre Castilla. Mil gracias. Ahí se ven a los hijos o nietos de los vaqueros madrileños de Pedrezuela, de los vaqueros castellanos, con el mismo traje de faena que los vaqueros segovianos, o los charros, o los monteños toledanos... una tierra que pierde día a día su identidad. Menos mal que al menos estáis vosotros.