Título: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Panadero en Enero 25, 2013, 22:50:50 Se inicia un expediente de segregación de la rpovincia de Burgos para integrar al territorio en Álava:
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/25/el-condado-de-trevino-inicia-un-expediente-de-segregacion-de-la-provincia-de-burgos-113607/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/25/el-condado-de-trevino-inicia-un-expediente-de-segregacion-de-la-provincia-de-burgos-113607/) Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Pedriza en Enero 26, 2013, 01:15:21 Castilla, la puta denigrada con la que todos hacen lo que quieren. PD. Lo siento, el vino. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: S.P en Enero 26, 2013, 01:35:29 Ser castellano no mola, ser vasco, sí. Si a esto le sumamos los enormes beneficios que supone pertenecer a la CAV en vez de a Castilla y León...lo que me extraña es que no haya más zonas que lo pidan.
Somos un pueblo en decadencia absoluta, esto ya sólo puede ir a mejor. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Torremangana II en Enero 26, 2013, 03:02:28 Cuando no existían autonomías, no había fronteras reales en los servicios públicos. Por eso a Anasagasti se le atragandó la comida cuando a un lendakri llamado López se le ocurrió firmar un acuerdo con las regiones vecinas para que los ciudadanos de la frontera puedan indistintamente ir a un centro sanitario, etc u otro, porque desaparecido el problema desaparece la demanda de escisión. Y por eso lo que este gilipollas de Portilla dice, simplemente no tiene ya sentido, tiene otros fines, responde a otras causas. Eso sí, no estaría de más recordad que de todos los condados castellanos, al-Qila de Alaba (Castilla de Álava) o actualmente Álava, es el único que no se reagupó en Castilla pero es tan Castilla como la que más. Dicho en otras palabras: Treviño no es un enclave burgalés en Alava; Álava es un enclave vasco en Castilla.
Álava es a Castilla como Andorra a Cataluña, pudo estar dentro o fuera, no se unieron cuando se formaron Castilla y Cataluña, pero podrían hacerlo. Y a mi juicio deberían. En el caso alavés, hasta lleva en su nombre historico lo de Al-Qila (= Castilla). Saludos. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: valletolitum en Enero 26, 2013, 03:26:55 Ser castellano no mola, ser vasco, sí. Si a esto le sumamos los enormes beneficios que supone pertenecer a la CAV en vez de a Castilla y León...lo que me extraña es que no haya más zonas que lo pidan. Somos un pueblo en decadencia absoluta, esto ya sólo puede ir a mejor. Todo esto es fruto de un estado espatrañol asimetrico que el PSOE y el PP quieren seguir alimentando. Es para ponerse a temblar !!!! Cada dia tengo mas asco y odio hacia España y todos sus estamentos. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Torremangana II en Enero 26, 2013, 03:53:26 Citar Todo esto es fruto de un estado espatrañol asimetrico que el PSOE y el PP quieren seguir alimentando Así es. La gilipollas de alicia Sánchez-camacho, cuya familia procede de Daimiel, ya ha propuesto bajarse las bragas, aceptarles el pacto fiscal, entregarles NUESTRO IVA, etc. Estoy hasta los cojones del PPSOE y de la madre que los parió, acabaré siendo el más antiespañol de todos como sigan las putas asimetrías creciendo, ya lo veréis. :icon_twisted: Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Gayathangwen en Enero 26, 2013, 05:17:58 Si otro tendríamos la oportunidad de hacer lo mismo, lo haríamos. Lo que me jode es que ellos vayan de especiales y de maltratados cuando han tenido subvenciones de DOS comunidades autónomas el tiempo que han querido
Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Tizona en Enero 26, 2013, 07:53:57 Ha llegado el día: Castilla unida e independiente.
Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Torremangana II en Enero 27, 2013, 02:15:04 Esto debería ser utilizado por el castellanismo para expandir un sentimiento nacionalista.
Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Curavacas en Enero 27, 2013, 08:40:50 http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8DE4FBFA-0ED1-9D1D-60345C6ED2888F99/20130126/trevi (http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8DE4FBFA-0ED1-9D1D-60345C6ED2888F99/20130126/trevi)ño/expone/diputacion/plan/divorciarse/burgos
Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Torremangana II en Enero 30, 2013, 00:47:57 Se pone de moda eso de amenazar con largarse a otra comunidad:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/29/castillayleon/1359459509.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/29/castillayleon/1359459509.html) Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 30, 2013, 01:03:15 Como dicen algunos por aqui... oye si lo quieren asi.....
Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Gayathangwen en Enero 30, 2013, 01:59:39 Se pone de moda eso de amenazar con largarse a otra comunidad: [url]http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/29/castillayleon/1359459509.html[/url] ([url]http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/29/castillayleon/1359459509.html[/url]) Viendo el trato en servicios para esta zona y otras por parte de la junta, lo raro es que nos e haya pedido antes. Y yo que me alegro Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 30, 2013, 02:33:22 Ante la dejadez de la Junta de Calamidades de CYL, puedo entender, y de hecho entiendo, las demandas de los municipios que piden la integración en Comunidades autónomas limítrofes.
Desde esta perspectiva, sin embargo, no entiendo el caso de Treviño, porque como ha apuntado Gaya, es una comarca que ha recibido inversiones de dos Comunidades Autónomas. Han recibido ayudas y atenciones de la Junta que otros pueblos ya quisiéramos. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Torremangana II en Enero 30, 2013, 04:01:54 A perro flaco todo son pulgas...
Vamos a ver, ¿alguien cree que en Logroño (me niego a llamar Rioja a toda la provincia de Logroño) les van a tratar mejor? los ricos nunca se juntaron para repartir con los pobres, al revés si. A mi esto me recuerda a cuando un pueblo de asturias solicitó cambiarse a la CCAA de Madrid, es una forma de patalear. Es probable que la CCAA de La Rioja esté viviendo sus últimos días. La crisis sigue campando a sus anchas, las reformas no dan el resultado esperado, y habrá que reducir administraciones sí o sí y esa 'región' no tiene sentido porque no es tal región, es una provincia castellanovieja más y punto. Algún día digo yo que imperará la lógica y ese día puede estar cerca. fijaos que hace apenas 3 o 4 años nadie discutía el modelo autonómico, hace 3 o 4 había incluso quien negaba la crisis,... en 3 o 4, quizás menos, el mapa sea irreconocible. Lo de Cataluña abre además más interrogantes y tendrá consecuencias. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: valletolitum en Enero 30, 2013, 04:34:22 A perro flaco todo son pulgas... Vamos a ver, ¿alguien cree que en Logroño (me niego a llamar Rioja a toda la provincia de Logroño) les van a tratar mejor? los ricos nunca se juntaron para repartir con los pobres, al revés si. A mi esto me recuerda a cuando un pueblo de asturias solicitó cambiarse a la CCAA de Madrid, es una forma de patalear. Es probable que la CCAA de La Rioja esté viviendo sus últimos días. La crisis sigue campando a sus anchas, las reformas no dan el resultado esperado, y habrá que reducir administraciones sí o sí y esa 'región' no tiene sentido porque no es tal región, es una provincia castellanovieja más y punto. Algún día digo yo que imperará la lógica y ese día puede estar cerca. fijaos que hace apenas 3 o 4 años nadie discutía el modelo autonómico, hace 3 o 4 había incluso quien negaba la crisis,... en 3 o 4, quizás menos, el mapa sea irreconocible. Lo de Cataluña abre además más interrogantes y tendrá consecuencias. Cada die me parece mas inverosimil que desaparezcan los chiringuitos si a estas alturas, donde he quedado mas que claro que son instituciones sobrantes, despilfarradoras, duplicadoras, tragonas... a ver donde sino van a colocar los politicos a familiares y allegados Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Gayathangwen en Enero 30, 2013, 04:39:06 Formemos Tironia
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/536213_289950847747209_1111974183_n.jpg) Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: anarcomunero en Enero 30, 2013, 11:23:10 CASTILLA no esta de moda y viendo los politicos que la manejan aun menos, como Gaya pienso en que mucho han tardado, que Treviño es vasco o castellano, opiniones hay para todos los gustos, este debate me gustaria que surgiera en Madrid por ejemplo.
os imaginais un debate en Madrid diciendo que si es castellano o no ( Madrid).....solo si existiera ese debate ( que bien lo ha fomentado el castellanismo) me daria por satisfecho. Esta claro que el pez rico se come al pobre y no hableis de hace 300 años, porque eso es actual y ahora mismo mola ser vasco, mas que castellano. Un saludo Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Licenciado de la Torre en Enero 30, 2013, 19:20:48 los ricos nunca se juntaron para repartir con los pobres Ni tienen por que hacerlo. Si son ricos es por que se han esforzado más y ejercen su derecho liberal a disfrutar de sus riquezas sin tener que repartir nada. Bastante reparten ya y con la riqueza que generan mantienen a una panda de vagos subsidiarios que no quieren trabajar. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Panadero en Enero 30, 2013, 22:10:19 A mi lo que me sorprende es que el principio de autodeterminación se aplique a a carta, según convenga a quien lo invoca... que yo sepa Treviño no es una nación y por tanto no puede acogerse a tal principio...
En cualquier caso es perder el tiempo, sin acuerdo con Burgos no hay nada que hacer. Si el País Vasco reclama formalmente Treviño, yo por mi parte, pasaré a reclamar la totalidad de la provincia de Álava. El País Vasco no puede pretender reconocimiento si no se atiene a principios de buena vecindad. Las relaciones entre pueblos deben atenerse a principios de reciprocidad y buena fé y eso implica no codiciar el territorio del vecino... Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Curavacas en Enero 31, 2013, 01:38:51 A mi lo que me sorprende es que el principio de autodeterminación se aplique a a carta, según convenga a quien lo invoca... que yo sepa Treviño no es una nación y por tanto no puede acogerse a tal principio... En cualquier caso es perder el tiempo, sin acuerdo con Burgos no hay nada que hacer. Si el País Vasco reclama formalmente Treviño, yo por mi parte, pasaré a reclamar la totalidad de la provincia de Álava. El País Vasco no puede pretender reconocimiento si no se atiene a principios de buena vecindad. Las relaciones entre pueblos deben atenerse a principios de reciprocidad y buena fé y eso implica no codiciar el territorio del vecino... El País Vasco no reclama Treviño, es Treviño quien reclama su incorporación a Álava desde hace décadas, por no decir desde hace siglos. Por poder, todo el mundo puede reclamar lo que quiera, pero la realidad social de Treviño, de Álava y de Castilla es la que es. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: anarcomunero en Enero 31, 2013, 03:10:16 El País Vasco no reclama Treviño, es Treviño quien reclama su incorporación a Álava desde hace décadas
Pienso que son ambas partes las que quieren matrimonio, aqui en esta relacion CASTILLA es la despechada, sino quisieran el condado no se presentarian a las elecciones, lo consideran parte de su territorio agual que Miranda de Ebro, la Rioja alvesa o incluso Castro Urdiales......es normal que reclamen territorios muy cercanos a su influencia, pero si los castellanos nos pusiesemos a reclamar territorios con influencia clara castellana podria ser que la sede de foros CASTILLA estuviera en la Habana.....por pedir que no sea. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Curavacas en Enero 31, 2013, 05:42:43 El País Vasco no reclama Treviño, es Treviño quien reclama su incorporación a Álava desde hace décadas Pienso que son ambas partes las que quieren matrimonio, aqui en esta relacion CASTILLA es la despechada, sino quisieran el condado no se presentarian a las elecciones, lo consideran parte de su territorio agual que Miranda de Ebro, la Rioja alvesa o incluso Castro Urdiales......es normal que reclamen territorios muy cercanos a su influencia, pero si los castellanos nos pusiesemos a reclamar territorios con influencia clara castellana podria ser que la sede de foros CASTILLA estuviera en la Habana.....por pedir que no sea. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Hombre, a mí me parece muy distinto el caso de Treviño que los otros que mencionas, aunque sólo sea por el hecho de que Treviño es un enclave. La Rioja alavesa, pues es eso, alavesa y riojana a la vez y allí el nacionalismo vasco está implantado desde la II República y es mayoritario en varias de sus localidades. En Miranda, a pesar de estar a sólo 3 km del País Vasco, jamás una candidatura pro-vasca ha obtenido representación en el ayuntamiento, a pesar de disfrazarse con el nombre de Izquierda Mirandesa (su afinidad a Herri Batasuna estaba fuera de toda duda). En Castro Urdiales, auténtico pozo negro de la corrupción inmobiliaria cántabra, obtuvo un concejal en las últimas elecciones municipales un extraño partido denominado Anexión a Vizcaya, que no parece tener ninguna vinculación con el nacionalismo vasco. La Unión presentó candidatura sin obtener representación y el PRC ha llegado a gobernar el municipio, una especie de Marbella con un ayuntamiento lleno de grupos mixtos formados por tránsfugas de PP, PSOE, IU y PRC que terminaban pactando entre sí y ya no se sabía quién era quién. Un auténtico galimatías. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: anarcomunero en Enero 31, 2013, 05:47:13 Hombre, a mí me parece muy distinto el caso de Treviño que los otros que mencionas, aunque sólo sea por el hecho de que Treviño es un enclave. La Rioja alavesa, pues es eso, alavesa y riojana a la vez y allí el nacionalismo vasco está implantado desde la II República y es mayoritario en varias de sus localidades lo cual no quiere decir que sea territorio historico vasco que quede claro. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Tagus en Enero 31, 2013, 06:53:47 Hombre, a mí me parece muy distinto el caso de Treviño que los otros que mencionas, aunque sólo sea por el hecho de que Treviño es un enclave. La Rioja alavesa, pues es eso, alavesa y riojana a la vez y allí el nacionalismo vasco está implantado desde la II República y es mayoritario en varias de sus localidades lo cual no quiere decir que sea territorio historico vasco que quede claro. Exactísimamente. A mí me parece bien que se negocie con los vascos, para solucionar un tema que ciértamente es un anacronismo y que dentro de Castilla hubiéramos finiquitado hace mucho sin mayores consecuencias, pero dejando por delante muy clarito esta frase de anarcomunero. Cosa que el Estado Español nunca va a hacer. Se bajará los pantalones sin más como siempre. Si en Castilla tuviéramos su mentalidad, el mapa administrativo castellano seguiría siendo el mismo que este de las jurisdicciones de voto a cortes de la Corona de Castilla y León de 1590... mirad quienes curiosamente sí que permanecen igual, con eso del historicismo puro y duro. (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Provinces_Crown_of_Castile_1590.svg) Es muy cachondo que aquí los adalides del historicismo, que son los vasconavarros, para el caso de Triviño se puedan pasar por el forro su propio principio. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Panadero en Enero 31, 2013, 07:38:51 Una negociación basada en "tú cedes y yo recibo" ni es negociación ni es nada. ¿Qué hay que negociar? ¿qué pone la otra parte sobre la mesa de negociaciones?
Yo no negocio nada. El irredentismo decimonónico ya ha provocado más violencia, conflictos y sufrimiento de lo que es razonable o decente. Un nacionalismo moderno no debe basarse en territorialidades ideales o en maximalismos territoriales. Me hace gracia además como se pueden retorcer los términos a conveniencia `para viciar el debate en perjuicio siempre de los mismos... Se habla de autodeterminación nacional... pero no se somete el debate sobre Treviño al conjunto castellano que a la sazón no merece la consideración de nación sino a la voluntad exclusiva de una parte de su territorio, como si Treviño fuese nación por los siglos de los siglos... No contentos con eso quienes propugnan que la población local decida se llevan las manos a la cabeza ante la pretensión marroquí de que la población del Sahara Occidental de origen marroquí vote en el cada vez más lejano referendum sobre el Sahara Occidental... Aseguran con razón que Marruecos ha trasladado población para alterar el censo y decantar el resultado a su favor... El voto de la población de Treviño, cebada como un pato para foie por las instituciones vascas, en cambio va a ser superobjetivo y nada, pero nada, condicionado; ni por este asunto, ni por el hecho de poder pasar a formar parte de un territorio que goza de un injusto privilegio fiscal... Las naciones las deciden las personas, pero esas personas habitan un territorio y en las sociedades estatales ese territorio tiene límites. El individuo como sujeto nacional lleva su identidad consigo, pero no su territorio y en territorio ajeno debe acatar las normas del territorio, no pretender anexionarlo. A mi no se me pasa por la cabeza colonizar de castellanos Frankfurt y luego pedir un referendum pro-anexión a Castilla: en Alemania, las reglas de Alemania... o colonizar la frontera con Portugal y luego anexionarme pedazo a pedazo al vecino invocando un principio de autodeterminación retorcido a conveniencia. No es ya la retorsión del principio de autodeterminación sino la doblez de quienes propugnan la modificación del marco territorial... Treviño es un enclave... sí... Llivia es un enclave catalán en territorio francés pero... ¡oh casualidad! no veo que ningún catalán hable en serio de cederlo a Francia... Antes bien, resulta que te responderán que como Llivia fue parte de los territorios catalanes perdidos tras la Guerra de los Treinta Años... ¡ES FRANCIA LA QUE TIENE QUE DEVOLVERLES TERRITORIO! ¡OLE SUS COJONES! ¡Que no me cuenten cuentos! Si el País Vasco quiere reconocimiento, que respete a sus vecinos primero. Los enclaves no son ningún problema, hay legislación internacional al respecto y en la UE el problema es irrelevante. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Tagus en Enero 31, 2013, 07:45:44 Una negociación basada en "tú cedes y yo recibo" ni es negociación ni es nada. ¿Qué hay que negociar? ¿qué pone la otra parte sobre la mesa de negociaciones? Dinero. El metro cuadrado de Treviño a precio de Gran Vía madrileña. Se negocia con dinero, si ambas partes están de acuerdo en ello. Y sino, no hay negociación. Por supuesto. Título: Re: Iniciativa para segregar Treviño Publicado por: Panadero en Enero 31, 2013, 22:34:12 Una negociación basada en "tú cedes y yo recibo" ni es negociación ni es nada. ¿Qué hay que negociar? ¿qué pone la otra parte sobre la mesa de negociaciones? Dinero. El metro cuadrado de Treviño a precio de Gran Vía madrileña. Se negocia con dinero, si ambas partes están de acuerdo en ello. Y sino, no hay negociación. Por supuesto. Yo negociaría con visión de estado y de futuro: Treviño a cambio de: - Derechos de amarre para la flota cántabra en varios puestos vascos. - En caso de independencia de alguna de las partes: establecer una cuota pesquera castellana (a estudiar, no sé de pesca y no puedo poner cifras) en los caladeros vascos. - Paso franco, exención de derechos y tasas aduaneras para las mercancías castellanas comercializadas a través del puerto de Bilbao. -Idéntica exención para las mercancías castellanas rumbo a Francia vía Irún. - Tasas preferenciales para las empresas castellanas que operen a través de puertos vascos. - Garantía de cooficialidad y enseñanza oficial del Castellano en todo el Condado. - Tratado de delimitación de fronteras, aprobado y ratificado por gobierno y parlamento vasco y por la jefatura de estado de los países respectivos en caso de independencia de una de las partes. - Clausula de retrocesión del Condado si así lo demandan en referendum sus habitantes. - Libre circulación, residencia y comercio de ciudadanos castellanos en el Condado y de los castellanos residentes en el condado hacia Castilla por vía terrestre. - Declaración del Condado como zona desmilitarizada. - Compensación económica del Gobierno Vasco a precios de mercado a los ciudadanos que como consecuencia del cambio de estatus del Condado deseen abandonarlo y fijar su residencia en otra parte. - Estudio de impacto económico sobre la provincia de Burgos y compensación si procediese. - Transferencia a Burgos de todos los fondos documentales del Condado que tenga su origen en el periodo de integración en la provincia o sus antecedentes históricos. Cesión al Pais Vasco y a su cargo, de copia de todo el corpus documental en soporte digital. - Creación de un patronato para la gestión compartida del patrimonio cultural inmueble del Condado y del resto del patrimonio mueble. Prohibición legal y por ley aprobada por el parlamento vasco, de sacar del Condado su patrimonio mueble e inmueble. - Garantía de atención sanitaria en iguales condiciones a las de un ciudadano vasco, para todo ciudadano castellano residente en el Condado. - Concesión de la doble nacionalidad a todo residente en el Condado a fecha de su cesión, así como a sus familiares en primer grado y a todos los hijos habidos de familia residente en el Condado con independencia de su procedencia. - Toda empresa castellana instalada en el Condado recibirá idéntico tratamiento al que reciban las empresas vascas en el conjunto del País Vasco, a todos los niveles, aún cuando la sede de la empresa castellana no se fije en el Condado ni en otro lugar del País Vasco. Las empresas castellanas instaladas en el Condado podrán usar el Castellano y estarán exentas de requisito lingüistico alguno en el ámbito territorial del Condado. - En caso de independencia el Pais Vasco se obliga mediante tratado a garantizar la seguridad de los ciudadanos castellanos y empresas castellanas en el Condado. |