Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Matritense en Febrero 13, 2013, 00:39:50



Título: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Matritense en Febrero 13, 2013, 00:39:50
Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=614&cntnt01returnid=56 (http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=614&cntnt01returnid=56)

Desde el pasado mes de Noviembre vienen funcionando en Madrid cinco nuevas asambleas de Yesca. Estas asambleas tienen su base en diferentes pueblos y barrios de Madrid, conformando entre todas ellas la Asamblea Comarcal de Yesca. Estas cinco asambleas son: Yesca Arganzuela, Yesca Barajas, Yesca Tetuán, Yesca Vallekas y Yesca Vicálvaro.

Estas nuevas asambleas surgen de la necesidad de trasladar la lucha y el trabajo que la organización lleva a cabo en Madrid a los diferentes barrios y pueblos que lo conforman adaptándose a éstos, ya que entendemos que es la mejor forma de poder enfrentar las luchas diarias que tienen lugar en todos los puntos de Madrid ciudad así como poder llegar a la gente y crecer como organización referencial de la juventud madrileña.

Además este nuevo paso pretende reivindicar y oponerse a los proyectos de macro ciudades como el de la actual capital madrileña, una ciudad de 3 millones de personas que día a día muestra la imposibilidad de poder vivir, participar activamente de ella, de las cosas que en ellas ocurren y de las políticas que en ella se realizan. Desde Yesca siempre hemos defendido la democracia horizontal como mejor expresión para la vida política de nuestros pueblos naturalizada en los concejos abiertos, algo impensable en una macro-ciudad, además de oponernos a la madrileñización de Castilla y la desnaturalización y absorción del carácter de pueblo de municipios como Vallekas, Vicálvaro o Barajas, absorbidos por Madrid, gracias a las políticas franquistas de concertación municipal en la última mitad del siglo pasado.

Por ello contra la madrileñización de Castilla  y sus pueblos, proponemos la recastellanización de Madrid y sus pueblos, preservando y recuperando su cultura, sus costumbres, etc. y defendiendo la soberanía perdida por los municipios que supusieron el cambio de una ciudad, como la de Madrid, en una megalópolis en la que ideales como la participación del pueblo, la democracia directa y el poder popular jamás podrían llegar a realizarse. Creemos pues que el barrio y el municipio son los puntos básicos donde poder desarrollar el trabajo político y de donde ha de emanar el poder popular y nuestro trabajo siempre será sincero y desinteresado en este aspecto.  Además entendemos que en la defensa del municipio, del concejo abierto, de las comarcas y de las organizaciones propias de nuestro pueblo se encuentra uno de los pilares básicos de la lucha de la juventud en Castilla frente a la globalización uniformadora y frente al españolismo de garrafón.

Adelante la juventud de los barrios y pueblos de Madrid.

¡La yesca arderá!


Yesca, la juventud castellana y revolucionaria


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 13, 2013, 01:40:07
Citar
madrileñización de Castilla

No teníamos bastante con la mancheguización de toda Castilla la Nueva, la riojanización de Logroño y la cantabrización de Santander y La Montaña, y ahora va y nos sale la madrileñización de Castilla, cualquier cosa que esto sea. Si es que nos ha mirado un tuerto.

Bueno, ahora en serio, eso debe ser mu malo, pero malo malo de cojones. De hecho la única vez que lo oí fue al catalibán Toni Soler, presentador en la zoológica TV3 de las hienas, que afirmaba que los 'catalanes del sur' (en referencia a los valencianos) se estaban dejando madrileñizar y que había que acabar con el fascismo castellanista del PP valenciano...

¡Qué tiempos Matritense me has hecho recordar...!


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: izcasti en Febrero 13, 2013, 02:58:31
Da gusto oír estas noticias. La llama sigue encendidada.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Matritense en Febrero 13, 2013, 03:33:15
Citar
madrileñización de Castilla

No teníamos bastante con la mancheguización de toda Castilla la Nueva, la riojanización de Logroño y la cantabrización de Santander y La Montaña, y ahora va y nos sale la madrileñización de Castilla, cualquier cosa que esto sea. Si es que nos ha mirado un tuerto.

Bueno, ahora en serio, eso debe ser mu malo, pero malo malo de cojones. De hecho la única vez que lo oí fue al catalibán Toni Soler, presentador en la zoológica TV3 de las hienas, que afirmaba que los 'catalanes del sur' (en referencia a los valencianos) se estaban dejando madrileñizar y que había que acabar con el fascismo castellanista del PP valenciano...

¡Qué tiempos Matritense me has hecho recordar...!

Cuando Yesca (o IzCa) habla de que se oponen a la "madrileñización de Castilla" es en el sentido de que se oponen a que el desarrollo de nuestra tierra se base en la construcción urbanística irracional y especulativa que ha sido lo habitual en años recientes en Madrid.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 13, 2013, 03:41:39
Muy buen texto. Menos mal que aún queda gente como vosotros en Madrid. Si acaso pondría una pega: habría que explicar más didácticamente qué es eso de la "madrileñización", porque en realidad no es tal. No es "madrileñización", porque lo madrileño es lo castellano.

Por tanto vamos a llamar a las cosas por su nombre: no es realmente "madrileñización" el problema. Es lobotomización españolista. Idiotización españolista. Ignorancia inducida y soberbia españolista. Madrid es la arquitectura, la gastronomía, las tradiciones de Chinchón, de Aranjuez, de Hoyo de Manzanares, o de Torrelaguna. Madrid es el cocido, las seguidillas, los ganaderos de Colmenar Viejo y sus cañadas, los olivareros de Campo Real, o el poco patrimonio histórico medieval que quedan en la capital. Eso es Madrid.

Lo que no es Madrid son los mamotretos de ciudades dormitorio inhabitables construidas por la casta españolaza, lucrándose de la especulación con los terrenos que precisamente las asientan mientras que frenan la implantación de industrias, iniciativas e infraestructuras en otros lugares de Castilla a la que desertizan, ni tampoco los palacios y mansiones de La Moraleja que cobijan a esa casta. Eso no es propiamente Madrid. Tampoco es Madrid el Eurovegas que es la continuación de ese modelo que convierte a nuestra tierra en una pura colonia. El Madrid "cuya identidad es que no tiene identidad" como han llegado a soltar algunos barrabases espatrañolistas. No, eso no es Madrid. Eso es su Espatraña profunda.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Dream Castilla en Febrero 13, 2013, 04:09:42
Muy buen texto. Menos mal que aún queda gente como vosotros en Madrid. Si acaso pondría una pega: habría que explicar más didácticamente qué es eso de la "madrileñización", porque en realidad no es tal. No es "madrileñización", porque lo madrileño es lo castellano.

Por tanto vamos a llamar a las cosas por su nombre: no es realmente "madrileñización" el problema. Es lobotomización españolista. Idiotización españolista. Ignorancia inducida y soberbia españolista. Madrid es la arquitectura, la gastronomía, las tradiciones de Chinchón, de Aranjuez, de Hoyo de Manzanares, o de Torrelaguna. Madrid es el cocido, las seguidillas, los ganaderos de Colmenar Viejo y sus cañadas, los olivareros de Campo Real, o el poco patrimonio histórico medieval que quedan en la capital. Eso es Madrid.
Lo que no es Madrid son los mamotretos de ciudades dormitorio inhabitables construidas por la casta españolaza, lucrándose de la especulación con los terrenos que precisamente las asientan mientras que frenan la implantación de industrias, iniciativas e infraestructuras en otros lugares de Castilla a la que desertizan, ni tampoco los palacios y mansiones de La Moraleja que cobijan a esa casta. Eso no es propiamente Madrid. Tampoco es Madrid el Eurovegas que es la continuación de ese modelo que convierte a nuestra tierra en una pura colonia. El Madrid "cuya identidad es que no tiene identidad" como han llegado a soltar algunos barrabases espatrañolistas. No, eso no es Madrid. Eso es su Espatraña profunda.

Totalmente de acuerdo en general con lo que comentas, pero es que lo que subrayo en negrita ya es de + 1000000.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Dream Castilla en Febrero 13, 2013, 04:30:23

Desde el pasado mes de Noviembre vienen funcionando en Madrid cinco nuevas asambleas de Yesca. Estas asambleas tienen su base en diferentes pueblos y barrios de Madrid, conformando entre todas ellas la Asamblea Comarcal de Yesca. Estas cinco asambleas son: Yesca Arganzuela, Yesca Barajas, Yesca Tetuán, Yesca Vallekas y Yesca Vicálvaro.


...... A la que hay que unir la nueva Asamblea de Yesca Moratalaz con lo cuál, que me corriga el compañero si no es así, son 6 las asambleas de Yesca funcionando actualmente en Madrid. También en IZCA ha empezado a andar la asamblea de Móstoles con un éxito más que notable, con un trabajo extraordinario de los compañeros históricos mostoleños que han conseguido finalmente crear su propia asamblea debido al crecimiento que la organización está experimentando en el sur madrileño, gracias fundamentalmente al trabajo realizado en el 15M y en todas las luchas populares donde el castellanismo de la IZCA ha estado presente.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Ahumao en Febrero 13, 2013, 06:35:49

Desde el pasado mes de Noviembre vienen funcionando en Madrid cinco nuevas asambleas de Yesca. Estas asambleas tienen su base en diferentes pueblos y barrios de Madrid, conformando entre todas ellas la Asamblea Comarcal de Yesca. Estas cinco asambleas son: Yesca Arganzuela, Yesca Barajas, Yesca Tetuán, Yesca Vallekas y Yesca Vicálvaro.


...... A la que hay que unir la nueva Asamblea de Yesca Moratalaz con lo cuál, que me corriga el compañero si no es así, son 6 las asambleas de Yesca funcionando actualmente en Madrid. También en IZCA ha empezado a andar la asamblea de Móstoles con un éxito más que notable, con un trabajo extraordinario de los compañeros históricos mostoleños que han conseguido finalmente crear su propia asamblea debido al crecimiento que la organización está experimentando en el sur madrileño, gracias fundamentalmente al trabajo realizado en el 15M y en todas las luchas populares donde el castellanismo de la IZCA ha estado presente.

En Moratalaz todavía no hay asamblea Dream. Los compas de Moratalaz trabajan desde la asamblea de Vicálvaro, con la intención de acabar formando la suya propia en un tiempo. Aún así, el castellanismo avanza imparable en Madrid y en toda Castilla.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 13, 2013, 22:27:12
Madrid esta llamada a ser la respuesta social a las politicas de este estado, me gusta ver que el castellanismo avanza en Madrid pues es el punto donde mas necesaria es la lucha. Un saludo


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 14, 2013, 01:44:28
Coincido en que sería ideal recuperar esos ayuntamientos, Vallecas (la villa), Vicalvaro, Hortaleza, Fuencarral ¡Madre mía, no me lo puedo ni imaginar! Sería castellanizar otra vez a Madrid  de verdad.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Quinto en Febrero 14, 2013, 02:51:20
Me alegra que se abran nuevos frentes en Madrid. Madrid no ha dejado nunca de ser castellana, aunque no lo supiera, aunque se haya alejado de sus tradiciones. Pero así es la vida, las cosas cambian y Madrid ha evolucionado muchísimo, decir que esa evolución no es Castilla implica dejar a Castilla atrás. Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.

Hay que reconciliar a la gran ciudad con el resto de la provincia, con el resto de Castilla, no convertir a Madrid en lo que no es.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 14, 2013, 03:41:05
Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.


Yo lo siento mucho, pero es que no me puedo andar con los paños calientes con los que andáis quienes creéis todavía en los Reyes Magos (España). Voy con la rotundidad castellana que me permite el defender la verdad, que está del lado de Castilla, no del Estado Español:

Ahora va a resultar que en 1.521 Madrid era ya toda una metrópoli, y que Eurovegas la fundó Alfonso X el Sabio de Castilla, no te jode.

El Madrid que dejó Castilla, el Madrid del siglo XVI, resulta que cabía en esto:

(http://www.madridhistorico.com/imagenes/seccion5_historia/MADRID1535PORTAL.gif)
O sea algo muy poco diferente a Segovia, Toledo u otras ciudades del entorno. Y sin embargo, resulta que todas las otras cosas de las que hablaba en mi mensaje anterior son más antiguas, y además son cosas que inequívocamente unen a Madrid con el resto de Castilla. O sea, es un hecho constatable que son cosas castellanas. Y sin embargo, toda la patraña que ha venido detrás es eso: la patraña de Espatraña.

No es "lo que no me gusta de Castilla", es lo que hay, esa es la realidad, y luego quienes creéis en los Reyes Magos, podéis seguir creyendo si os place.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Quinto en Febrero 14, 2013, 04:17:53
Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.


Yo lo siento mucho, pero es que no me puedo andar con los paños calientes con los que andáis quienes creéis todavía en los Reyes Magos (España). Voy con la rotundidad castellana que me permite el defender la verdad, que está del lado de Castilla, no del Estado Español:

Ahora va a resultar que en 1.521 Madrid era ya toda una metrópoli, y que Eurovegas la fundó Alfonso X el Sabio de Castilla, no te jode.

El Madrid que dejó Castilla, el Madrid del siglo XVI, resulta que cabía en esto:

([url]http://www.madridhistorico.com/imagenes/seccion5_historia/MADRID1535PORTAL.gif[/url])
O sea algo muy poco diferente a Segovia, Toledo u otras ciudades del entorno. Y sin embargo, resulta que todas las otras cosas de las que hablaba en mi mensaje anterior son más antiguas, y además son cosas que inequívocamente unen a Madrid con el resto de Castilla. O sea, es un hecho constatable que son cosas castellanas. Y sin embargo, toda la patraña que ha venido detrás es eso: la patraña de Espatraña.

No es "lo que no me gusta de Castilla", es lo que hay, esa es la realidad, y luego quienes creéis en los Reyes Magos, podéis seguir creyendo si os place.


Tagus felicidades vas a llegar a tu 5000º mensaje.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Skin Castilla en Febrero 14, 2013, 07:46:00
La verdad es que da gusto ver como crece el castellanismo en Madrid, y todo esto se debe al grandísimo curro que han realizado y realizan l@s compas madrileñ@s.

Ojalá se extienda la llama comunera por todas las provincias castellanas


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: weton en Febrero 14, 2013, 10:09:05
Enhorabuena a l@s compañer@s de Yesca y de IZCA por el trabajo desarrollado!
Es cierto que se avanza desde el castellanismo organizado en el MPC, también es verdad que van cambiando los lugares de referencia. Hace años habia mucho mas movimiento en Salamanca y Burgos, por ejemplo, y eso es interesante, porque en todos lados se cuecen habas, y Castilla es un pais territorialmente grande y la poblacion esta muy dispersa. Por eso y por otras razones Madrid juega un papel extremadamente central en cuanto a la articulacion del movimiento castellanista. Una vez mas, enhorabuena y a seguir asi!


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 14, 2013, 16:56:25
Me alegra que se abran nuevos frentes en Madrid. Madrid no ha dejado nunca de ser castellana, aunque no lo supiera, aunque se haya alejado de sus tradiciones. Pero así es la vida, las cosas cambian y Madrid ha evolucionado muchísimo, decir que esa evolución no es Castilla implica dejar a Castilla atrás. Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.

Hay que reconciliar a la gran ciudad con el resto de la provincia, con el resto de Castilla, no convertir a Madrid en lo que no es.

Amigo Quinto:

Soy madrileño y llevo toda mi vida viviendo en Madrid. Dices que Madrid nunca ha dejado de ser castellana pero sabes que Madrid ha perdido castellanidad a pasos agigantados (no sólo la capital, sino la provincia) y ha sido en buena parte por una evolución espuria a Castilla. Te voy a poner un ejemplo simple que vas a comprender rápido: El cambio de la sede del Ayuntamiento. Para modernizar su sede se ha hecho el traslado desde nuestra entrañable y emblemática Casa de la Villa, ese edificio herreriano en un marco 100% castellano, a ese ambiguo edificio obra de Antonio Palacios, un arquitecto a caballo entre lo decimonónico y el racionalismo que en todo caso, sin ser un mal arquitecto, no hizo un edificio para ser ayuntamiento, estaba mejor siendo un "palacio de las telecomunicaciones".

Este cambio de lo castellano a lo ? es para mí la metáfora de lo que ha pasado en las últimas décadas, e incluso en los dos últimos siglos, casualmente cuando España se empieza a solidificar en un monolítico estado absolutista con el advenimiento de los Borbones.

El mapa que ha puesto Tagus es quizá muy antiguo, pero por ejemplo hacia 1930, no muy lejos, Madrid era una ciudad proporcionada, y, todavía con cierta identidad castellana. Los planes de urbanismo franquistas, siendo los de la república similares, tuvieron la pretensión de convertir a Madrid en una gran metrópoli estatal que actualmente es; tienes razón en decir que son los tiempos pues esa mentalidad "de ensanche" urbanístico también ha existido en Barcelona o Valencia.

El caso es que esa absorción de ayuntamentos, ha convertido esos pueblos en barrios periféricos degradados y sin identidad. Un ejemplo: En el año 1973, antes de ayer como quien dice, se demuele el antiguo ayuntamiento de Vicálvaro y se contruye un edificio moderno impersonal como junta de distrito. Vicálvaro, pasa de pueblo a barrio dormitorio con emigrantes de diversas procedencias, que no tienen en absoluto conciencia de lo que fue el sitio que habitan.

Pero ese progreso, la evolución material a la que aludes, siendo global, ha resultado ser mala para Castilla y lo castellano, porque en Madrid se ha ido borrando Castilla y lo castellano. Dicho progreso y evolución en algunos aspectos, sólo en algunos, supone un avance en la calidad de vida, pero también un proceso de pérdida de identidad quizá no sólo en Castilla, sino en muchos más sitios.

En otros sitios como Barcelona, o Bilbao, a pesar del progreso, la pérdida de identidad no ha pasado... ¿O sí y se está rectificando?

Por último,  decirte que incluso en pueblos de la provincia de Madrid se nota esa pérdida (en otros no), por ejemplo, Arganda o Rivas Vaciamadrid, cuyo alcalde, por cierto, es de IU. Un saludo, Quinto.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 14, 2013, 19:11:25
Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.


Yo lo siento mucho, pero es que no me puedo andar con los paños calientes con los que andáis quienes creéis todavía en los Reyes Magos (España). Voy con la rotundidad castellana que me permite el defender la verdad, que está del lado de Castilla, no del Estado Español:

Ahora va a resultar que en 1.521 Madrid era ya toda una metrópoli, y que Eurovegas la fundó Alfonso X el Sabio de Castilla, no te jode.

El Madrid que dejó Castilla, el Madrid del siglo XVI, resulta que cabía en esto:

([url]http://www.madridhistorico.com/imagenes/seccion5_historia/MADRID1535PORTAL.gif[/url])
O sea algo muy poco diferente a Segovia, Toledo u otras ciudades del entorno. Y sin embargo, resulta que todas las otras cosas de las que hablaba en mi mensaje anterior son más antiguas, y además son cosas que inequívocamente unen a Madrid con el resto de Castilla. O sea, es un hecho constatable que son cosas castellanas. Y sin embargo, toda la patraña que ha venido detrás es eso: la patraña de Espatraña.

No es "lo que no me gusta de Castilla", es lo que hay, esa es la realidad, y luego quienes creéis en los Reyes Magos, podéis seguir creyendo si os place.


Tagus felicidades vas a llegar a tu 5000º mensaje.


No sé si va con segundas, pero gracias en cualquier caso. Y concretamente ESTE es mi 5.000 mensaje. Se lo dedico a todo el foro, sean cuales sean sus ideas, y especialmente al responsable de mantenerlo.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 14, 2013, 21:02:43
O sea que, por el bien de Castilla Madrid debería volver al tamaño que tenía en 1521  :icon_lol:

Porque naturalmente toda esa población "sobrante" se distribuiría por el resto de Castilla, no se irían a otras ciudades, no, de ninguna manera  :icon_lol: :icon_lol:

Vamos que si no podemos cambiar el presente (o creemos que no podemos) volvamos al pasado. Bien, gran teoría.





Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 14, 2013, 21:22:01
No digamos burradas hombre. No he dicho eso. Alguna cosa positiva se habrá hecho en Madrid en los últimos 491 años, pero la verdad... hay que rebuscar bastante y apartar mucha podredumbre para encontrarlas. Lamentablemente ser sede del Gobierno de Espatraña, ni más ni menos... eso hace daño, mucho daño.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 14, 2013, 21:33:17
Te digo más, si pudiera haber elegido, sin poder evitar la formación de Espatraña, donde se hubiera puesto su capital habría dicho sin duda: la capital de España a tomar por culo de Castilla. A Barcelona, a Zaragoza, a Valencia o a Sevilla.

Eso, estoy seguro, de que hubiera evitado muchísimo sufrimiento a Castilla. Muchísimo. Probablemente no habríamos desaparecido como pueblo. Y también estoy seguro de que muchos foreros madrileños estarán de acuerdo conmigo.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 14, 2013, 21:41:24
El madrid viejo, castellano 100% del s. XVI sigue en el mismo sitio de siempre. Basta darse una vuelta por el mal llamado "Madrid de los Austrias", que en otros sitios se llamaría simplemente "el casco viejo". Pero la ciudad, como todas las ciudades ha crecido muchísimo desde entonces. En los años '30 por el norte Madrid se acababa en Cuatro Caminos, ahí es nada. Hoy llega hasta más allá de San Sebastián de los Reyes. Y a mi me encanta ver las distintas partes de la ciudad y su evolución. Hay cubanos que me cuentan que La Latina les recuerda mucho a su Habana, por ejemplo. Mi zona favorita es Malasaña, porque es la zona en la que, hace años cuando aún no vivía aquí, acababa siempre: los mejores bares en los que he estado (y he estado en muchos). Basta sentarse a echar una birra en la Plaza de las Comendadoras y notar que uno está en Castilla, vamos es que no cabe duda. Y si no se lo preguntaremos a un vasco o un catalán que llevemos allí, a ver qué les parece.

Vemos los fallos de Madrid, interiorizamos la imagen que otros han creado interesadamente de Madrid (lo cual nos honra poco) y no vemos el potencial de una ciudad así. Y lo digo desde el punto de vista del castellanismo. 


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 14, 2013, 23:57:55
Citar
la construcción urbanística irracional y especulativa

Así que esto es la madrileñización. Y yo que pensaba que ese fenómeno se dio en todas partes. Si que hay espatrañolesismo, sí.

Tagus, ya te veo elogiando a tus amados valencianos  :icon_biggrin:, en cuyo último plan urbanístico no admitieron recalificar más suelo, salvar la huerta que queda rodeando la ciudad y renunciando a superar, de por vida, los 800.000 habitantes  :icon_lol: Valencia fue tradicionalmente la ciudad más potente de la Corona de Aragón desde su formación hasta finales del siglo XVIII, que fue superada por Barcelona. Saben que de proponerselo podrían volver a superarla porque son el mar más cercano al interior, porque tienen las rutas marítimas españolas más eficientes energéticamente hacia Asia, que es ya la fábrica del mundo, pero mira, por una vez apuestan porque ese desarrollo se reparta por la provincia, especialmente hacia Sagundo, Gandía y Castellón. No todo se hace mal por allí, créeme. No hay más que ver como vieron a tiempo las intenciones catalanistas del PSOE, les dieron un puntapié (modestamente yo contribuí lo suyo) y el jaque mate definitivo (la izquierda lleva 26 elecciones consecutivas aprox. perdiendo pese a la evidente corrupción y no tan buena gestión del PP). Y todo porque el valenciano si tiene conciencia de serlo, de reino histórico, orgullo local y no permite que se le suban a la chepa sus colonizadores del norte. En ciertas cosas les veo ejemplares, en otras, obviamente, ni de coña. Ojalá aquí hiciésemos lo mismo respecto a ellos. Su principal vicio económico es que viven de succionar recursos al vecino, de empeñarse en un modelo económico sustentado en un recurso que no tienen: el agua, y que expolian cual aves de rapiña.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 15, 2013, 00:00:53
Cita de Mambrú
Citar
El madrid viejo, castellano 100% del s. XVI sigue en el mismo sitio de siempre]El madrid viejo, castellano 100% del s. XVI sigue en el mismo sitio de siempre

No te creas, Mambrú, hay sitios, y cosas, que no están en el centro, de ese Madrid castellano y que poco a poco están siendo borrados de la faz de la Tierra. Hablaba antes del antiguo ayto. de Vicálvaro. Hubo en La Castellana palacetes que demolieron en el tardofranquismo, por ejemplo, el palacio de los Duques de Medinaceli. Otro ejemplo, recientemente, en Méndez Álvaro había un complejo neomudéjar de Repsol que al no tener solera lo han demolido por un edificio racionalista moderno.

Así suma y sigue y va en detrimento de la identidad ¿O no te jode que tiren el Vicente Calderón, que era emblemático de esa zona? Pues a mí si me jode porque va en detrimento de la identidad de Madrid, (a diferencia de Madrid, los vascos construyen un San Mamés justo en el mismo sitio del antiguo, ahí esta la diferencia, los vascos cuidan su identidad, nosotros no, le joda a quién le joda) y mira que yo soy del Rayo y del Madrid, tócate las narices. Y la identidad de Madrid, le pese a quién le pese, es fundamentalmente castellana, luego habrá sitios como Casa Patas y cosas así, que también son buenas puesto que enriquecen a la ciudad, pero la base es castellana.

Cierto es que menos mal que buena parte de lo del centro no lo tocan. Es buen ejemplo el de la plaza de las Comendadoras, bonita y castellana plaza, pero da por seguro que si fuera por algunos ese convento (o lo que sea que no sé lo que es) iba abajo para aprovechar el solar como muchos solares se han utilizado en el centro de Madrid, el del antiguo circo Price, por ejemplo; como van a aprovechar el solar del Manzanares, sé de mucha gente en Carabanchel y Arganzuela que va a llorar a lágrima viva cuando lo tiren, en el pecado llevan la penitencia... y eso que costó construirlo porque estaba en terreno pantanoso... Un saludo.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: kmy en Febrero 15, 2013, 00:08:50
Enhorabuena, grano a grano se muele en molino.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 15, 2013, 00:24:28
Citar
la construcción urbanística irracional y especulativa

Así que esto es la madrileñización. Y yo que pensaba que ese fenómeno se dio en todas partes. Si que hay espatrañolesismo, sí.

Tagus, ya te veo elogiando a tus amados valencianos  :icon_biggrin:, en cuyo último plan urbanístico no admitieron recalificar más suelo, salvar la huerta que queda rodeando la ciudad y renunciando a superar, de por vida, los 800.000 habitantes del PP). [...]Y todo porque el valenciano si tiene conciencia de serlo, de reino histórico, orgullo local y no permite que se le suban a la chepa sus colonizadores del norte. En ciertas cosas les veo ejemplares, en otras, obviamente, ni de coña. Ojalá aquí hiciésemos lo mismo respecto a ellos. [...]

Pero si es que esa es la clave, conciencia identitaria, orgullo de país (tú lo llamas orgullo de reino), de conservar tu cultura, pero en Madrid el relativismo que imprime el ser "doblemente españoles", como dice Cospedo, nos obnubila de tal manera que nos cargamos nuestra propia identidad. Nadie se va a partir la cara aquí con la policia como en El Cabanyal, esa es la diferencia.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 15, 2013, 01:13:06
Yo no veo el porqué el Madrid o la Cuenca del siglo XX o XXI es menos castellano que la del siglo XVI, la verdad. Esto me recuerda a ese castellanismo que se acaba en el Guadiana y no en el Guadalquivir.

El 'doblemente españoles' o el 'la identidad de Madrid es que no tiene identidad' hacen daño, pero para eso estamos nosotros, para desmontar majaderías.

Citar
Nadie se va a partir la cara aquí con la policia como en El Cabanyal, esa es la diferencia.

Disculpa, pero en El Cabañal todo hijo de vecino ha vendido, está de acuerdo con el ensanche, etc. Otra cosa con los garrulos que doña De la Vega movilizó para liarla, venidos de otros barrios como se comprobó.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 15, 2013, 01:39:11
Hombre, a mí Cuenca me parece un caso que no se puede comparar con Madrid, lo primero que me viene a la cabeza, Torremangana es la comparación entre la Semana Santa de Cuenca y la de Madrid. La de Cuenca me parece totalmente enraizada en la ciudad. Procesiones emblemáticas de Madrid: La de La Macarena y el Cristo del Gran Poder, tócate los pies. Luego está la del Cristo de Medinaceli, devoción que arraigó con el franquismo, pero bueno, esa se puede considerar propia, a pesar de todo. Me ha tocado escuchar saetas en Semana Santa de niño porque mi familia no tenía tantos escrúpulos con esto, un poco más y medio Madrid de bailaores.

En un pueblo de la provincia de Madrid se ponen a tocar los tambores de Calanda,  y en otro en las fiestas del pueblo con gaitas gallegas, manda narices también, eso no pasaba en el XVI, Torremangana, no es ponerse con planteamientos historicistas-carreteristas, es que es algo más evidente.

En cuanto al Cabanyal, pues no sé mucho, a mí particularmente me parecía un barrio bonito, y me daba mucha pena que el ensanche de la avenida aquella hasta el mar (creo que era la Blasco Ibáñez) acabase con ese barrio; si los "vecinos" eran una comandita del PSPV-PSOE, eso ya no lo sé, creía que eran gente con razones "legítimas" digamos.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 15, 2013, 18:53:33
Pero la ciudad, como todas las ciudades ha crecido muchísimo desde entonces. En los años '30 por el norte Madrid se acababa en Cuatro Caminos, ahí es nada. Hoy llega hasta más allá de San Sebastián de los Reyes. Y a mi me encanta ver las distintas partes de la ciudad y su evolución.

¿Y Eurovegas? ¿Te parece una etapa más de esa "evolución"? (Para mí involución).

Sí, evidentemente hay rincones de Madrid que respiran castellanía por los cuatro costados. Pero son cada vez más rincones arrinconados, archipiélagos aislados frente a un mar de corrupción creciente. Madrid no camina con esos rincones como referencia, las referencias de Madrid son la bandera espatrañola, esos Ministerios corruptos hasta la última piedra, un franquismo que despobló Castilla entera para enlatarla en Madrid (a los que no mandó a País Vasco y Cataluña), cosa que tú mismo reconoces al decir que en los años 30 Madrid llegaba hasta 4 Caminos, y ahora, Eurovegas, otra vuelta de tuerca más del espatrañolismo. Y evidentemente me dejo muchas cosas detrás, positivas y negativas, no tengo tiempo para redactar el mensaje que necesitaría, pero no cabe duda de que los principales, los más importantes motores de Madrid son los de la Espatraña más podrida y aplasta-pueblos.

Y por último: no estoy interiorizando ninguna imagen de nadie, es mi propia opinión de haber vivido desde siempre muy cerca la realidad madrileña (desde Toledo ir a Madrid es un paseo, nací en Madrid y he pasado muchísimo tiempo allí por diferentes razones).


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 15, 2013, 20:57:28

¿Y Eurovegas? ¿Te parece una etapa más de esa "evolución"? (Para mí involución).

Una cosa es la evolución urbanística y arquitectónica de una ciudad y otra es el tipo de industria/comercio que se instala en ellas. A mi Eurovegas no me gusta. Supongo que arquitectónicamente será una horripilación, aunque lo que más me molesta no es esto (las cuatro torres de Begoña, una vez acabadas, no me parecen tan horribles, la verdad... lo que me gustaría es que el acceso a la cúspide fuese libre, que no lo es) sino que se hagan excepciones legales a medida de iniciativas tan dudosas como Eurovegas. Pero qué se va a esperar de los promotores de amnistías fiscales

Sí, evidentemente hay rincones de Madrid que respiran castellanía por los cuatro costados. Pero son cada vez más rincones arrinconados, archipiélagos aislados frente a un mar de corrupción creciente. Madrid no camina con esos rincones como referencia, las referencias de Madrid son la bandera espatrañola, esos Ministerios corruptos hasta la última piedra, un franquismo que despobló Castilla entera para enlatarla en Madrid (a los que no mandó a País Vasco y Cataluña), cosa que tú mismo reconoces al decir que en los años 30 Madrid llegaba hasta 4 Caminos, y ahora, Eurovegas, otra vuelta de tuerca más del espatrañolismo. Y evidentemente me dejo muchas cosas detrás, positivas y negativas, no tengo tiempo para redactar el mensaje que necesitaría, pero no cabe duda de que los principales, los más importantes motores de Madrid son los de la Espatraña más podrida y aplasta-pueblos.

Depende de lo que cada cual entienda por castellanía. Los edificios históricos están muy bien, pero es que yo disfruto lo mismo paseando por el Madrid viejo o por Alcalá que por Vallecas o San Blas. Me gusta ver los edificios y el urbanismo de cada época, cada zona y cada barrio. A ver si es que en Ávila todo es muralla y no hay zonas de edificios construídos en los '70, lo mismo que en Toledo o en Burgos. ¿Los tiramos porque se construyeron en el franquismo? ¿No merecen la pena porque no son tradicionales? Será para ti. A mi me gusta ver en qué ambiente han crecido generaciones como la mía o la anterior, y ha sido en esos barrios construídos durante el franquismo adonde nunca irán los turistas

¿Que Madrid ha crecido despoblando el interior? Pues como París, o Londres, o Roma. La emigración del campo a la ciudad ni la inventó Franco, ni la inventó España, aunque tú pareces explicarlo todo con Espatraña o con Espatroña. Las cosas no son tan simples. Más del 80% de la población mundial vive en ciudades, no creo que la influencia española o franquista haya llegado tan lejos. Es un proceso histórico que ya existía antes de llegar Franco al poder.  


¿O no te jode que tiren el Vicente Calderón, que era emblemático de esa zona? Pues a mí si me jode porque va en detrimento de la identidad de Madrid


Ya tiraron el Metropolitano, que fue un error más grave que ahora el Calderón. Yo no tiraría el Calderón por los recuerdos, pero si al final lo tiran tampoco lo sentiré mucho. Debe ser uno de los estadios de Europa con peores accesos, y ciertamente el único del mundo al que le pasa una autopista por debajo. El equipo debería haberse quedado en el Metropolitano, si en un futuro no lejano nos vamos a San Blas con un estadio nuevo tampoco será una tragedia


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 15, 2013, 23:51:00
No. No tienes razón. Dulcificas todo para que la comparación de Espatraña con otras realidades no sea tan dantesca. La realidad es que la parte que más blindada está contra lo espatrañol, que es Euskal Herria, sube cada día en su consideración e imagen internacional. Espatraña se hunde en la mierda día tras día. Sigue con tus ideas, y yo seguiré con las mías. Mi postura es incorregible. Pero estoy harto de predicar en el desierto. No me voy a dedicar convenceros a los actuales españoles. Me dedicaré a mostrar al resto de la humanidad, cómo España destruyó un legado de cultura, patrimonio y naturaleza valiosísimo, por una mierda de civilización corrupta y degenerativa.

Lo ejemplifico:

Eurovegas, Benidorm, Torrevieja... y muy gran parte de Madrid, son ejemplos de lo producido por la pseudocultura española.

Los Patrimonios de la Humanidad como Salamanca, Segovia, Toledo o Cuenca, son ejemplos dee lo producido por la cultura castellana.

No hay más ciego que el que no quiere ver.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 16, 2013, 00:04:33
No. No tienes razón. Dulcificas todo para que la comparación de Espatraña con otras realidades no sea tan dantesca.


No hagas proyecciones de tus neuras personales sobre mi. No es que yo dulcifique España, es que no aplico tu remedio de "España tiene la culpa de todo". Que es bien distinto. España tendrá la culpa de muchas cosas, seguro. Pero no de todo. Y por eso el discurso nacionalista al uso, como el tuyo, me resulta hasta infantil. Cambiemos a las cosas de nombre y tendremos la virtud ¿?. Si para ti funciona así perfecto, para mi no. Argumentos tan simples no me dicen nada

La realidad es que la parte que más blindada está contra lo espatrañol, que es Euskal Herria, sube cada día en su consideración e imagen internacional. Espatraña se hunde en la mierda día tras día. Sigue con tus ideas, y yo seguiré con las mías. Mi postura es incorregible. Pero estoy harto de predicar en el desierto. No me voy a dedicar convenceros a los actuales españoles. Me dedicaré a mostrar al resto de la humanidad, cómo España destruyó un legado de cultura, patrimonio y naturaleza valiosísimo, por una mierda de civilización corrupta y degenerativa.

Lo ejemplifico:

Eurovegas, Benidorm, Torrevieja... y muy gran parte de Madrid, son ejemplos de lo producido por la pseudocultura española.

Los Patrimonios de la Humanidad como Salamanca, Segovia, Toledo o Cuenca, son ejemplos dee lo producido por la cultura castellana.

No hay más ciego que el que no quiere ver.

Predicar en el desierto mola: los cactus ni cuestionan ni responden. No estamos en el desierto aquí (aún no)


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 16, 2013, 00:35:47
Citar
me parecía un barrio bonito,

¿Un barrio cuadriculado en los años 60 plagadito de edificios cutres de autoconstrucción en muchos casos y donde el 90% tienen aluminosis con lo peligroso que eso es estando tan cerca del mar...?

Del barrio, original solo queda una pequeña Iglesia, que no es la pera liminera, pero que bueno, y que se salva. Lo demás, tapias de bloques de hormigón, solares llenos de basura y yonkis...

Citar
La realidad es que la parte que más blindada está contra lo espatrañol, que es Euskal Herria, sube cada día en su consideración e imagen internacional.

Me vas a decir tú que el urbanismo de Bilbao no es de los más vomitivos de España o que Barcelona no es otra cosa que un Madrid en la costa donde la 'mierda' obrera se la largan a Hospitalet, etc. ¿Se te ha olvidado que hubo que hacer una descontaminación de la ría porque los barcos ya ni podían entrar de la mierda acumulada? ¡qué duros que somos contra lo propio y cuán generosos con lo ajeno! Me vas a perdonar, pero eso esconde un pelín de complejos. las ciudades castelalnas, en general, conservan su autenticidad, ya me dirás tú las vascas o catalanas o valencianas que conservan. Incluso ciudades que han crecido mucho como Alcalá de Henares o Valladolid conservan sus esencias... Y en Madrid, las barbaridades y el gigantismo alocado ladrillero se lo ha comido su impersonal corona, no tanto Madrid.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 16, 2013, 00:54:28
Cita de Mambrú.

Citar
Depende de lo que cada cual entienda por castellanía. Los edificios históricos están muy bien, pero es que yo disfruto lo mismo paseando por el Madrid viejo o por Alcalá que por Vallecas o San Blas. Me gusta ver los edificios y el urbanismo de cada época, cada zona y cada barrio. A ver si es que en Ávila todo es muralla y no hay zonas de edificios construídos en los '70, lo mismo que en Toledo o en Burgos. ¿Los tiramos porque se construyeron en el franquismo? ¿No merecen la pena porque no son tradicionales? Será para ti. A mi me gusta ver en qué ambiente han crecido generaciones como la mía o la anterior, y ha sido en esos barrios construídos durante el franquismo adonde nunca irán los turistas

¿Que Madrid ha crecido despoblando el interior? Pues como París, o Londres, o Roma. La emigración del campo a la ciudad ni la inventó Franco, ni la inventó España, aunque tú pareces explicarlo todo con Espatraña o con Espatroña. Las cosas no son tan simples. Más del 80% de la población mundial vive en ciudades, no creo que la influencia española o franquista haya llegado tan lejos. Es un proceso histórico que ya existía antes de llegar Franco al poder.

En Toledo, Oviedo, Salamanca o Burgos hay ensanche urbano, pero no es tan extenso como el de una ciudad proyectada para ser la gran capital del estado y de la que muchos constructores se han beneficiado. En esas ciudades más pequeñas, el aire que respiras no tiene un grado de contaminación excesivo, sin embargo en Madrid, a pesar del tremendo número de árboles y zonas verdes, tienes que ir a sitios determinados para respirar aire mínimamente decente. Bebemos agua potable, lo cual es un lujo, pero ¿A qué precio? ¿Cuántas depuradoras y obras públicas se han tenido que hacer para mantener ese abastecimiento, carne de privatización? y verás cuando llegue Eurovegas... Hoy por hoy, una mínima calidad de vida es demasiado cara...

El bypass sur de la M-30, es maravilloso y lo digo en serio, tardas desde Aravaca a Vallecas 15 minutos, el acondicionamiento de la zona del Manzanares también lo es, pero lo mismo ¿A qué precio, Mambrú? Se remozan frecuentemente las calles, el mobiliario urbano (siempre con las dichosas obras), las infraestructuras están hasta duplicadas (radiales y circunvalaciones, líneas de metro y trenes de cercanías), la consecuencia, es que el déficit del ayuntamiento es brutal, y el impuesto de circulación cuatro veces más que el de un pueblo y otros impuestos y tasas también son desproporcionados para el ciudadano.

Y seguimos con los ensanches, San Chinarro, Las Tablas, Montecarmelo, Vallecas, venga más y más ladrillo, cuyo estilo racionalista y funcional abruma en cantidad y no en calidad. Y con la consiguiente necesidad de acondicionamiento de esas zonas. Luego, la zona metropolitana, claro; Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Coslada, Torrejón, Alcobendas, Majadahonda... A ti esa sucesión de los ensanches te parece maravilloso, Mambrú, a mi me parece aterrador.

Y luego el páramo. O la zona que antecede a la sierra. ¿Porqué se insiste tanto en planes de urbanismo que favorecen ese área metropolitana cuando lo que precisamente sobra en Castilla es territorio? ¿Porque se insiste tanto en eso, acáso no hay intereses fundamentalmente especulativos para engordar la vaca que para colmo ya no les da leche ni da leche a nadie?

Mientras en Castilla, (a diferencia del área de Barcelona) muchos sitios no muy lejanos a Madrid, se despueblan ¿Eso no es descastellanizar?Descastellanizar también Madrid, que pierde su entorno, su marco cultural, una provincia castigada por el borrón y cuenta nueva institucional, incluso por la pérdida de identidad provocada por la emigración, cuyos emigrantes, evidentemente no tienen la culpa de nada.



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 16, 2013, 05:23:48
Me vas a decir tú que el urbanismo de Bilbao no es de los más vomitivos de España o que Barcelona no es otra cosa que un Madrid en la costa donde la 'mierda' obrera se la largan a Hospitalet, etc. ¿Se te ha olvidado que hubo que hacer una descontaminación de la ría porque los barcos ya ni podían entrar de la mierda acumulada? ¡qué duros que somos contra lo propio y cuán generosos con lo ajeno! Me vas a perdonar, pero eso esconde un pelín de complejos. las ciudades castelalnas, en general, conservan su autenticidad, ya me dirás tú las vascas o catalanas o valencianas que conservan. Incluso ciudades que han crecido mucho como Alcalá de Henares o Valladolid conservan sus esencias... Y en Madrid, las barbaridades y el gigantismo alocado ladrillero se lo ha comido su impersonal corona, no tanto Madrid.

¿Quién construyó todas las barriadas que hicieron del urbanismo del Bilbao un bodrio? Franco y otros dictadores espatrañoles.

¿Quién ha remodelado el centro de Bilbao recibiendo premios internacionales y ha recuperado una ría que fue un estercolero un siglo entero? El Gobierno Vasco, del PNV.

¿Quién acaba de recibir un premio al mejor alcalde del mundo? Azkuna, Bilbao, PNV. ¿Quién es la Alcaldesa de Madrid, Espatraña? Ana Botella, PP.

No hay más que decir, señoría.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 16, 2013, 05:58:08
No. No tienes razón. Dulcificas todo para que la comparación de Espatraña con otras realidades no sea tan dantesca.


No hagas proyecciones de tus neuras personales sobre mi. No es que yo dulcifique España, es que no aplico tu remedio de "España tiene la culpa de todo". Que es bien distinto. España tendrá la culpa de muchas cosas, seguro. Pero no de todo. Y por eso el discurso nacionalista al uso, como el tuyo, me resulta hasta infantil. Cambiemos a las cosas de nombre y tendremos la virtud ¿?. Si para ti funciona así perfecto, para mi no. Argumentos tan simples no me dicen nada

¿Infantil? ¿Simple?
¿Cuáles son las ciudades en los primeros puestos de calidad de vida del mundo cada vez que se hace un estudio? ¿Megalópolis? ¿Grandes capitales de estados centralistas?

NO. Ciudades de tamaño medio y en estados federales (Viena, Zurich, Ginebra, Vancouver...)

Se te escapan muchas cosas. Cosas que a mí no, pero que un foro de internet no es lugar para revelar. Y cuando el mundo avance más, más evidente resultará dónde ha retrocedido la humanidad... construyendo cosas como Madrid (Espatraña).

Pero salgamos de España... o no. Vayamos a la zona del Estado más apartada de lo espatrañol: los vascos, una vez más. Escogieron para capital autonómica la de su provincia más despoblada: Vitoria. Capital que está recibiendo continuamente premios internacionales de ciudad modélica. San Sebastián, siguiente Capital Europea de la Cultura con ayuntamiento de Bildu... eso mientras que el gobierno espatrañol se dedica a abanderar la defensa de los toros como BIC.

Y resulta... que Castilla hace 600... 700 años, ya se regía por parámetros de descentralización y de buen reparto por el territorio de ciudades-tierras jurisdiccionales... y ciudades que se han convertido posteriormente en Patrimonio de la Humanidad. Castilla la destrozada por la mierda de Espatraña. Así, sí, así de simple, así de infantil.

No me voy a poner a discutir contigo pormenorizadamente de balances energéticos, de agua, de clima, de factores históricos... porque es perder el tiempo. Soy demasiado simple e infantil para un español como tú. Jugamos en diferentes ligas... pero yo que tú, no proclamaría tan confiadamente que la tuya está por encima. En su día todo esto son ideas que plasmaré en un libro, que es el sitio donde deben estar. Un libro que sí, va a dejar a Castilla por las nubes, y a Espatraña y los partidos políticos espatrañoles, en las alcantarillas. Porque esos van a ser sus lugares dentro de solo 100-150 años.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 16, 2013, 06:26:32
Sin embargo, una cosa positiva va a tener el olvido del Estado a Castilla, y la marginación y despoblación de sus tierras y ciudades: cuando la inteligencia reaparezca por estas latitudes centroibéricas, se va a poder expandir directamente desde cascos antiguos castellanos valiosísimos, a las construcciones del futuro cuando se hagan las cosas con cabeza, saltándose toda la etapa espatrañola... porque habrá amontonado toda su morralla (o el 80%) en Madrid.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Quinto en Febrero 16, 2013, 22:01:26
Me alegra que se abran nuevos frentes en Madrid. Madrid no ha dejado nunca de ser castellana, aunque no lo supiera, aunque se haya alejado de sus tradiciones. Pero así es la vida, las cosas cambian y Madrid ha evolucionado muchísimo, decir que esa evolución no es Castilla implica dejar a Castilla atrás. Decir que lo que no nos gusta de Castilla no es Castilla implica dejar la realidad atrás, o más bien dar la espalda a la realidad.

Hay que reconciliar a la gran ciudad con el resto de la provincia, con el resto de Castilla, no convertir a Madrid en lo que no es.

Amigo Quinto:

Soy madrileño y llevo toda mi vida viviendo en Madrid. Dices que Madrid nunca ha dejado de ser castellana pero sabes que Madrid ha perdido castellanidad a pasos agigantados (no sólo la capital, sino la provincia) y ha sido en buena parte por una evolución espuria a Castilla. Te voy a poner un ejemplo simple que vas a comprender rápido: El cambio de la sede del Ayuntamiento. Para modernizar su sede se ha hecho el traslado desde nuestra entrañable y emblemática Casa de la Villa, ese edificio herreriano en un marco 100% castellano, a ese ambiguo edificio obra de Antonio Palacios, un arquitecto a caballo entre lo decimonónico y el racionalismo que en todo caso, sin ser un mal arquitecto, no hizo un edificio para ser ayuntamiento, estaba mejor siendo un "palacio de las telecomunicaciones".

Este cambio de lo castellano a lo ? es para mí la metáfora de lo que ha pasado en las últimas décadas, e incluso en los dos últimos siglos, casualmente cuando España se empieza a solidificar en un monolítico estado absolutista con el advenimiento de los Borbones.

El mapa que ha puesto Tagus es quizá muy antiguo, pero por ejemplo hacia 1930, no muy lejos, Madrid era una ciudad proporcionada, y, todavía con cierta identidad castellana. Los planes de urbanismo franquistas, siendo los de la república similares, tuvieron la pretensión de convertir a Madrid en una gran metrópoli estatal que actualmente es; tienes razón en decir que son los tiempos pues esa mentalidad "de ensanche" urbanístico también ha existido en Barcelona o Valencia.

El caso es que esa absorción de ayuntamentos, ha convertido esos pueblos en barrios periféricos degradados y sin identidad. Un ejemplo: En el año 1973, antes de ayer como quien dice, se demuele el antiguo ayuntamiento de Vicálvaro y se contruye un edificio moderno impersonal como junta de distrito. Vicálvaro, pasa de pueblo a barrio dormitorio con emigrantes de diversas procedencias, que no tienen en absoluto conciencia de lo que fue el sitio que habitan.

Pero ese progreso, la evolución material a la que aludes, siendo global, ha resultado ser mala para Castilla y lo castellano, porque en Madrid se ha ido borrando Castilla y lo castellano. Dicho progreso y evolución en algunos aspectos, sólo en algunos, supone un avance en la calidad de vida, pero también un proceso de pérdida de identidad quizá no sólo en Castilla, sino en muchos más sitios.

En otros sitios como Barcelona, o Bilbao, a pesar del progreso, la pérdida de identidad no ha pasado... ¿O sí y se está rectificando?

Por último,  decirte que incluso en pueblos de la provincia de Madrid se nota esa pérdida (en otros no), por ejemplo, Arganda o Rivas Vaciamadrid, cuyo alcalde, por cierto, es de IU. Un saludo, Quinto.



Hola amigo Mudejar:

Creo que tenemos que darle vida al idioma, se nos queda corto y usamos las mismas palabras para demasiadas acepciones.

Corrígeme pero, por lo que leo, para ti la castellanía de Madrid radica en sus edificios. Para mí la castellanía de Madrid bebe de sus gentes y de su capacidad de mantener el espiritu de sus ancestros. Digamos que los chinos siguen siendo chinos por mucho que haya demolido casi todos sus edificios históricos, han construído una nueva China y sus antepasados puede que se estén rasgando las vestiduras o pueden haber asumido que los tiempos cambian. A mejor, a peor, es otro tema.

Es decir, los edificios, tradiciones, folclores, etc son parte de Castilla, pero Castilla son los castellanos. Estoy convencido de que no pretendes que las ciudades se queden estáticas, inmóviles, si no que quieres que lo hagan acorde a un estilo, unas reglas de continuidad con lo anterior. Pues no ha sido así, y probablemente dentro de X años se contruya de otro modo. Pero eso no hará que dejen de ser Madrid, Valladolid... serán tan distintas que parecerán otras, pero sería como decir que nuestros hijos por no seguir la tradición familiar de ser... médico... ya no es hijo nuestro.

Pueden no gustarnos los cambios, pero si la Castilla actual avanza hay que ayudar a que ese progreso sea lo mejor posible, no criticarlo hasta el punto de verlo como algo ajeno. ¿Los nuevos barrios de Madrid no son Castilla? entonces sus habitantes no son castellanos.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 17, 2013, 00:16:15
Quinto, no te equivocas, hay un refrán que dice que somos lo que comemos. También somos lo que construímos, y si la "revolución cultural" en China se empeñó en tirar edificios, pues es algo terrible.

Alcalá de Henares tiene una portada de universidad plateresca, tiene iglesias barrocas... comentaba con un amigo que era curioso que Alcalá no tuviera una zona decimonónica, neoclásica, parece que el XIX se hubiera saltado esta ciudad madrileña. Luego busqué en Internet: El Cardenal Cisneros creó una prestigiosa universidad que dio prosperidad duradera a Álcala de Henares. En 1836, un decreto de la Reina Regente se lleva la Universidad Complutense a Madrid. ¿Casualidad su declive?.

Como diría Tagus, Espatraña se llevó su prestigiosa histórica universidad, que formaba parte de su identidad y probablemente de su economía, al final se puso un remiendo con una nueva universidad que no es ni la sombra de lo que fue la antigua. Ese estancamiento se ve en la arquitectura de una ciudad que a duras penas sale de la decadencia.

De Castilla se ve su espíritu en el Herreriano, el europeísmo en el Gótico y Románico, la originalidad en el Plateresco y Mudéjar...

La decadencia de Castilla se ve en esos detalles del caso alcalaíno al igual que se ve en la actual ruina de iglesias o edificios civiles.

Claro que Castilla son los castellanos. Castellanos que permitieron en Álcala que se llevasen su universidad, por ejemplo. Y que no tienen conciencia de pueblo que permita crear instituciones que unan fuerzas contra el expolio y ruina de su patrimonio artístico. Seguirá expoliándose, o seguirá ignorado hasta que las iglesias se caigan en pedazos.

Los nuevos barrios pueden ser o no ser Castilla. Por lo pronto, muchas veces se prefiere quitar de en medio lo antiguo en vez de rehabilitarlo, perdiendo la memoria de la población, total por un "quítame allá esa tapia" no vamos a parar la recalificación, estaría bueno. Si son tan torpes o tan interesados estos ediles que hasta llegaron a demoler un edificio contemporáneo de los años 60 del importante arquitecto manchego Miguel Fisac (arquitectura castellana, Quinto), llamado popularmente "la pagoda" sin pestañear. Valientes bastardos "espatrañoles" como diría Tagus. Sinceramente, muchas veces, los planes urbanísticos de esos bastardos, mejor que no se asocien en el futuro con Castilla.

Y los ciudadanos de Madrid, pues que quieres que te diga, Quinto, mal que me pese, muchos en Madrid, hoy por hoy, no se sienten castellanos, ya te dejo a ti que le eches la culpa a quién quieras.

Te dejo esta foto de una antigua vaquería, única edificación que queda (no por mucho tiempo) de una zona cuyos últimos vecinos se resistieron con terquedad a abandonar sus casas para que fueran finalmente pasto de las excavadoras, vaya mi recuerdo para ellos. Sí, en Madrid. En favor de un colosal y feo edificio de IBM.

En el letrero puedes distinguir el nombre de la vaquería. Se llamaba Castilla.

(http://imageshack.us/a/img32/5845/texturagrunge1copiar.jpg)



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 17, 2013, 00:59:44
Citar
No hay más que decir, señoría.

Tagus, eres un crack sacando ejemplos que te dan la razón en todo. El problema, es que hay ejemplos para todos los gustos, basta con seleccionarlos bien... y así todos tenemos razón. Pero eso no vale.

La realidad es que todas las ciudades españolas están razonablemente bien. Madrid es un caso aparte, comparar una megalópolis con una capital de provincia es de traca. De acuerdo, contaminación y tráfico desbocado, pero compárala con ciudades análogas y Madrid tiene zonas verdes a patadas, naturaleza buena a pocos km, metro espectacular, 14 o 15 universidades, aeropuerto del copón, red de AVEs fabulosa, barrios históricos enteros sin destrozar... ¿y para qué seguir? no quiero humillar. Pero claro, nos hemos dejado caer en el 'lo de los demás es más molón'. En toda la periferia se envidia a Madrid, envidia que muchas veces es malsana porque se hace para joder, pero mira, hasta eso demuestra que Madrid les da vueltas y les saca 4 cuerpos al resto.

Durante toda mi vida de bachiller, de universitario, e incluso cuando fui a la mili (la hice entre Alicante y Valencia), siempre oí a todo el mundo decir que en Madrid la gente no trabaja, vive del Estado, son todos funcionarios gorrones y que solo vascos, catalanes y valencianos mantenían al resto del país.

Sin el centralismo Madrid sería un pueblo como Soria, decían. Hoy, con el país más descentralizado del mundo, resulta que no es así, dicen, y no tienes más que abrir un periódico periférico para comprobarlo, que todos temen a Madrid por su dinamismo, porque se ha quedado con todo, tiene un poder de atracción que les asusta, dicen, porque todo pasa por Madrid, porque son la capital económica, empresarial y financiera del país, porque anula y empequeñece al resto, porque si no vas a Madrid no eres nadie ni nada, porque Madrid es una ciudad y España su término municipal... En la periferia son conscientes de que eso de que Madrid no era más que una ciudad de funcionarios y ellos eran los comerciantes, exportadores, los emprendedores,etc no era más que un cuento malo que resultó falso. Todavía en Barcelona dicen que ellos son ciudad mercantil y Madrid administrativa (juas, juas) pero bien que les jode ver cuántas empresas Ibex son madrileñas y que poquitas barcelonesas.

En la periferia, donde decir Madrid es mentar al diablo, a la caverna mesetaria retrógrada retrasada inculta incapaz de abrazar la modernidad, están que no se lo creen. Yo conozco gente que ha venido a Cuenca y se ha sorprendido de que aquí haya coches y no burros porque tienen una idea de que somos en el interior gente atrasada que no produce que tira de espanto. y mientras viven de estereotipos, Madrid a lo suyo, arrasando, se ha convertido en la 9º ciudad financiera del mundo. Valencia, con una tradición ferial-comercial espectacular (su feria de Muestras tiene unos 75 años más que la madrileña y a nadie se le escapa que la Lonja medieval sigue siendo uno de los edificios más importantes de la historia de la ciudad) se tira de los pelos al ver lo que es hoy el IFEMA madrileño y como le ha arrebatado, a la chita callando, casi todas las ferias buenas. Allí dice que Madrid solo sabe copiar ferias y no se dan cuenta que Madrid, simplemente, hace años que se dedicó a competir a la chita callando. la imagen de Madrid en la periferia ha cambiado, ahora si la ven como ciudad emprendedora, dinámica, creativa y mercantil. Sin embargo, me da a mi que en el interior mucha gente sigue menospreciando o infravalorando lo propio y sigue creyéndose el estereotipo de que fuera todo es mejor, más guay, etc. y no es capaz de ver que Madrid ha ganado la batalla al resto y va a acabar poniendo a la Castilla más próxima a Madrid en órbita de nuevo.

Bilbao y toda la cornisa cantábrica siguen conservando una aureola de ciudades industriales. la realidad es que eso se ha perdido en buena parte. El Mediterráneo levantino ha perdido casi todas sus manufacturas porque la industria intensiva en mano de obra (textil, juguetes, muebles, ...) es obsoleta y entre chinos e Ikea les han mandado a mejor vida. Y Barcelona, la única que medio resiste pero que claramente es una ciudad segundona, como siga por el camino que va (nadie quiere por ejemplo ir a estudiar a una universidad catalana) acabará mal... por eso, entre otras razones, apoyo su expulsión de España :icon_mrgreen:, porque presiento que tenemos mucho que ganar, contra lo que creemos. El 20-25% de la riqueza catalana se deslocalizará poco a poco. El declive no será abrupto, pero si continuo y Madrid y su área será la gran beneficiada. De hecho, lo que más teme el empresariado catalán es que si se construye la Travesía Central del Pirineo, Cataluña entrará en decadencia. Y eso, con la independencia encima de la mesa, se hace más conveniente aún.

Yo apuesto por la zona centro sin dudarlo. Creo que hemos entrado en un nuevo tiempo económico, en un nuevo orden económico y geopolítico peninsular. Esta crisis está cambiándolo todo. El Mediterráneo se sabe arruinado y agotado, las playas seguirán siendo un gran maná pero saben que están perdiendo la hegemonía. La decisión de EuroVegas de apostar por Madrid en vez de por la turística y en otro tiempo 'modélica' Barcelona es todo un signo del cambio de tendencia. Los estudios que se hicieron antes de tomar la decisión no son ninguna broma. El dinero apuesta por Madrid. Y allí acabaremos todos. Tiempo al tiempo.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 17, 2013, 02:34:29
 Para mí la castellanía de Madrid bebe de sus gentes y de su capacidad de mantener el espiritu de sus ancestros

Hombre decir eso sabiendo que la bolsa de de emigrantes de Madrid procede de toda la peninsula e incluso de otras partes del mundo dudo mucho que Madrid beba CASTILLA de esa fuente. El idioma, su situacion geografica, el tipo de construccion tradicional que queda en sus pueblos creo yo que tienen mas peso para todavia defender con terquedad que Madrid debe ser y es  una ciudad castellana. Luego ya nos pondremos de acuerdo de que estado o de que manera nos organizamos en CASTILLA.

 Pero recuperar Madrid para CASTILLA es algo prioritario para nuestra tierra, pues de alli parten las leyes que nos matan como pueblo. Vuelvo a felicitar a Yesca por el dinamismo y el trabajo realizado en Madrid pues aunque ideologicamente difiero en algunas cosas con ellos conozco perfectamente la labor que lleva levantar un proyecto de ese tipo en un lugar como Madrid en el que apenas existia nada. Un saludo


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 17, 2013, 05:32:37

En Toledo, Oviedo, Salamanca o Burgos hay ensanche urbano, pero no es tan extenso como el de una ciudad proyectada para ser la gran capital del estado y de la que muchos constructores se han beneficiado. En esas ciudades más pequeñas, el aire que respiras no tiene un grado de contaminación excesivo, sin embargo en Madrid, a pesar del tremendo número de árboles y zonas verdes, tienes que ir a sitios determinados para respirar aire mínimamente decente. Bebemos agua potable, lo cual es un lujo, pero ¿A qué precio? ¿Cuántas depuradoras y obras públicas se han tenido que hacer para mantener ese abastecimiento, carne de privatización? y verás cuando llegue Eurovegas... Hoy por hoy, una mínima calidad de vida es demasiado cara...

¿Pero de verdad crees que se puede comparar la problemática de Madrid con la de ciudades de ese tamaño? ¿Han recibido estas ciudades siquiera la milésima parte del flujo migratorio que recibe Madrid?


El bypass sur de la M-30, es maravilloso y lo digo en serio, tardas desde Aravaca a Vallecas 15 minutos, el acondicionamiento de la zona del Manzanares también lo es, pero lo mismo ¿A qué precio, Mambrú? Se remozan frecuentemente las calles, el mobiliario urbano (siempre con las dichosas obras), las infraestructuras están hasta duplicadas (radiales y circunvalaciones, líneas de metro y trenes de cercanías), la consecuencia, es que el déficit del ayuntamiento es brutal, y el impuesto de circulación cuatro veces más que el de un pueblo y otros impuestos y tasas también son desproporcionados para el ciudadano.

Todo lo que quieras Mudéjar (salvo lo de que las infraestructuras de transporte público estén duplicadas: en horas punta el metro está petado, igual que los autobuses, y la ampliación de la red de metro le ha hecho mucho bien a la ciudad y sobre todo: a la clase obrera de la ciudad) pero hablamos de un área metropolitana de 6 millones de personas. ¿Inhumano? ¿exagerado? Bueno pues miremos a Bombay, Tokio, Mexico DF, Los Angeles, Paris, Londres, Pekín, El Cairo, Moscú... es la manera en que el mundo se "desarrolla": urbanizándose. Y la cosa no viene de ahora, salvo el paréntesis de la alta Edad Media, es una constante desde que el mundo es mundo. Podemos discutir la magnitud del fenómeno en el último siglo, y su sostenibilidad, pero si nos vamos a poner a discutir de eso enmarquemos las conurbaciones en otro fenómeno mayor del que forman parte: el crecimiento exponencial de la población mundial. ¿Que es lo menos malo para el planeta con una población que crece a este ritmo? ¿las conurbaciones o la dispersión geográfica de la población?


Y seguimos con los ensanches, San Chinarro, Las Tablas, Montecarmelo, Vallecas, venga más y más ladrillo, cuyo estilo racionalista y funcional abruma en cantidad y no en calidad. Y con la consiguiente necesidad de acondicionamiento de esas zonas. Luego, la zona metropolitana, claro; Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Coslada, Torrejón, Alcobendas, Majadahonda... A ti esa sucesión de los ensanches te parece maravilloso, Mambrú, a mi me parece aterrador.

Y luego el páramo. O la zona que antecede a la sierra. ¿Porqué se insiste tanto en planes de urbanismo que favorecen ese área metropolitana cuando lo que precisamente sobra en Castilla es territorio? ¿Porque se insiste tanto en eso, acáso no hay intereses fundamentalmente especulativos para engordar la vaca que para colmo ya no les da leche ni da leche a nadie?

Y luego el páramo. O la zona que antecede a la sierra. ¿Porqué se insiste tanto en planes de urbanismo que favorecen ese área metropolitana cuando lo que precisamente sobra en Castilla es territorio? ¿Porque se insiste tanto en eso, acáso no hay intereses fundamentalmente especulativos para engordar la vaca que para colmo ya no les da leche ni da leche a nadie?

Mientras en Castilla, (a diferencia del área de Barcelona) muchos sitios no muy lejanos a Madrid, se despueblan ¿Eso no es descastellanizar?Descastellanizar también Madrid, que pierde su entorno, su marco cultural, una provincia castigada por el borrón y cuenta nueva institucional, incluso por la pérdida de identidad provocada por la emigración, cuyos emigrantes, evidentemente no tienen la culpa de nada.

A ti te preocupa el feísmo arquitectónico más que a mi. Será por no ser de aquí y venir de un sitio pequeño, no se chico,pero a mi lo que me llama la atención es cómo barrios enteros los va humanizando la gente y haciéndolos suyos. El espíritu de supervivencia del individuo que se compra una vida a plazos y la va a vivir contra viento y marea. A ti te aterran las hileras de bloques de viviendas funcionales y a mi me dan escalofríos los laberintos de adosados en calles que son todas iguales. Eso sí lo odio, y los chalets. Y si esas horripilaciones me las encuentro en plena sierra me da mucha más grima que ningún PAU con los que se ensancha Madrid.

¿Qué tiene de particular Entrevías? Seguramente para vosotros que le dais tanta importancia a la arquitectura ninguna. Son bloques de ladrillo viejos, un parque guapo y mucha chatarra aparcada en la calle. Pero cuando piensas que esa gente vino a Madrid (desde otras partes de Castilla) y fue en ese barrio donde vivió en chabolas hasta bien entrados los '60 pues tiene mucho de particular para mi. ¿Dónde están hoy el Arroyo Abroñigal o Las Injurias? Ni rastro, pero para saber cómo y qué era Madrid en la primera mitad del s. XX la vida de esos barrios era esencial





Se te escapan muchas cosas. Cosas que a mí no, pero que un foro de internet no es lugar para revelar. Y cuando el mundo avance más, más evidente resultará dónde ha retrocedido la humanidad... construyendo cosas como Madrid (Espatraña).

La segunda vez que escribes esto. Oye qué intriga ¿qué es eso que no se te escapa tío listo? Con todas las bobadas que se escriben en los foros de internet no creo que la tuya vaya a desentonar. Venga ábreme los ojos  :icon_lol:


Pero salgamos de España... o no. Vayamos a la zona del Estado más apartada de lo espatrañol: los vascos, una vez más. Escogieron para capital autonómica la de su provincia más despoblada: Vitoria. Capital que está recibiendo continuamente premios internacionales de ciudad modélica. San Sebastián, siguiente Capital Europea de la Cultura con ayuntamiento de Bildu... eso mientras que el gobierno espatrañol se dedica a abanderar la defensa de los toros como BIC.

Conmo el gobierno francés, que primero declara los toros patrimonio cultural inmaterial y luego lo protege constitucionalmente. Respecto a lo de las ciudades ¿de qué estamos hablando? ¿de calidad de vida? ¿de castellanidad urbanística, lo que quiera que esto sea? Naturalmente que hay más calidad de vida en una ciudad de tamaño medio, elemental, en una ciudad así ni va a haber tanta polución, ni se necesita un servicio de transporte público enorme, ni se pierde el tiempo que se pierde en desplazamientos urbanos, ni los servicios públicos están masificados. También están menos vivas cultural y socialmente en comparación con las grandes ciudades y, esto, hay muchos que lo cambiamos  por las panzadas de aire puro. Lo mismo que la tranquilidad


Y resulta... que Castilla hace 600... 700 años, ya se regía por parámetros de descentralización y de buen reparto por el territorio de ciudades-tierras jurisdiccionales... y ciudades que se han convertido posteriormente en Patrimonio de la Humanidad. Castilla la destrozada por la mierda de Espatraña. Así, sí, así de simple, así de infantil.

Muy simple y muy infantil. Como que estaban repoblando el territorio y había que defenderlo ¿cómo no iban a distribuir la población equilibradamente? Aparte de que la Edad Media no fue una época de urbanización, sino todo lo contrario. Ciudades que se han convertido en Patrimonio de la Humanidad sí, pero el patrimonio de la humanidad no se come y elo ytrabajo normalmente se encuentra en ciudades más feas

No me voy a poner a discutir contigo pormenorizadamente de balances energéticos, de agua, de clima, de factores históricos... porque es perder el tiempo. Soy demasiado simple e infantil para un español como tú. Jugamos en diferentes ligas... pero yo que tú, no proclamaría tan confiadamente que la tuya está por encima. En su día todo esto son ideas que plasmaré en un libro, que es el sitio donde deben estar. Un libro que sí, va a dejar a Castilla por las nubes, y a Espatraña y los partidos políticos espatrañoles, en las alcantarillas. Porque esos van a ser sus lugares dentro de solo 100-150 años.

Me llamas español como si fuese un insulto (para mi no lo es, siento desilusionarte) o como la forma de decirme que no soy castellano. Como si fueses tú alguien para discutirle eso a nadie. Efectivamente es una actitud simple e infantil. Yo no me creo ni por encima ni por debajo de nadie no te hagas pajas mentales, sólo me hacen gracia tus neuras (este último párrafo: antológico  :icon_lol:) pero eres muy libre de tenerlas, como yo o como cualquiera, y de aburrir con ellas a María santísima si con ello eres feliz.

Sin embargo, una cosa positiva va a tener el olvido del Estado a Castilla, y la marginación y despoblación de sus tierras y ciudades: cuando la inteligencia reaparezca por estas latitudes centroibéricas, se va a poder expandir directamente desde cascos antiguos castellanos valiosísimos, a las construcciones del futuro cuando se hagan las cosas con cabeza, saltándose toda la etapa espatrañola... porque habrá amontonado toda su morralla (o el 80%) en Madrid.

Cuando lean tu libro, claro  :icon_twisted:



Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 17, 2013, 06:20:02
La segunda vez que escribes esto. Oye qué intriga ¿qué es eso que no se te escapa tío listo? Con todas las bobadas que se escriben en los foros de internet no creo que la tuya vaya a desentonar. Venga ábreme los ojos  :icon_lol:

Pues a una persona que escribe esto:
Citar
¿Que es lo menos malo para el planeta con una población que crece a este ritmo? ¿las conurbaciones o la dispersión geográfica de la población?
se le escapan muchas cosas. Muchísimas cosas.

Se te escapan los niveles brutales de contaminación que se dan en las grandes ciudades, que todos los estudios coinciden en señalar como una causa de mortalidad terrible... se te escapa que los sistemas forestales necesitan manejo, se te escapa que en nuestras latitudes, por ejemplo, tenemos una naturaleza adaptada a unas condiciones de convivencia con el ser humano pluriseculares: ganadería extensiva, ganadería que si no realiza nadie, se pierde y los montes resulta que se convierten en selvas impenetrables que a la menor chispa producen incendios infinitamente más violentos, peligrosos, y destructivos para el medio que los que había hace un siglo.

Se te escapa que en lugar de haber ciudades de tamaño medio abasteciéndose de agua de diferentes ríos de tamaño medio (los que tenemos aquí) prácticamente por gravedad, o sea con coste energético cero, una gran ciudad requiere embalsar, canalizar y bombear agua de muchos sitios distintos (coste energético se dispara y con ellos los medioambientales)... que en lugar de tener paisanos recogiendo leña para calentarse en invierno y por tanto limpiando de broza los montes de alrededor de sus pueblos tienen tuberías trayendo petróleo de a saber qué país, mientras que los montes se llenan de esta maleza, de nuevo, peligrosísima, biomasa que se desaprovecha cuando llevábamos milenios usándola de manera rentable para nosotros y la naturaleza... se le escapa que yo desde Toledo, para ir a Albacete (250 km) en bus voy a tardar algo menos de 3 horas -no tengo que cruzar Madrid- y para ir a un sitio a la misma distancia teniendo que pasar por Madrid (implica llegar a Madrid, comerme seguramente un atasco, perder 1 hora en atravesar Madrid para cambiar de estación, y coger otro autobús, y comerme seguramente otro atasco) voy a tardar como mínimo 5... con el derroche de energía asociado.  Se te escapa que la energía disponible en la tierra es directamente proporcional a la superficie, tanto si hablamos de solar, como de eólica, como de biomasa, como de hidroeléctrica... y que por tanto una megaciudad crea un déficit tal de energía que necesita chupar de una cantidad inmensa de territorio. Se te escapa que la Tierra tiene una capacidad de autodepuración natural (y por tanto gratis) de los ríos y del aire, y que por tanto la contaminación de una población de pequeño tamaño en poco tiempo/espacio la propia naturaleza la degrada y está de nuevo disponible para ser usada por otra población... con coste energético cero, o sea gratis, mientras que una megalópolis aniquila totalmente la autodepuración natural, con lo que hay que gastarse millonadas, y de nuevo, coste energético, en depuradoras, si uno quiere tener ese recurso de nuevo disponible...
Se te escapan muchas, muchas cosas... las cosas realmente importantes para la Humanidad, de hecho. Por eso, la redes de ciudades de tamaño medio, el medio rural vivo, el federalismo... son el futuro. Porque es lo más compatible con el balance energético de la Tierra, y permiten rebajar costes de todo tipo. Hay mucha gente estudiando estos temas en profundidad... fuera de Espatraña, claro (y los que estén en Espatraña, serán vascos en altísima proporción sin duda, por cierto).

¿Qué me ofrece a cambio una megalópolis? Banalidades. Y lo digo como lo siento: banalidades. Para mí los cines en 3-D, los garitos especializados en música de la Indochina Oriental, las megasuperficies comerciales con super-boleras, o los casinos, son eso. Banalidades. A cambio de toda la destrucción, el desperdicio de energía que te acabo de mencionar.

Tiene que haber ciudades, y tiene que haber vida rural. Los desiertos (desiertos artificiales) sin aprovechar, y las megaciudades son un derroche, tanto para la humanidad, como para la Tierra.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 17, 2013, 07:23:18
La segunda vez que escribes esto. Oye qué intriga ¿qué es eso que no se te escapa tío listo? Con todas las bobadas que se escriben en los foros de internet no creo que la tuya vaya a desentonar. Venga ábreme los ojos  :icon_lol:

Pues a una persona que escribe esto:
Citar
¿Que es lo menos malo para el planeta con una población que crece a este ritmo? ¿las conurbaciones o la dispersión geográfica de la población?
se le escapan muchas cosas. Muchísimas cosas.

Se te escapan los niveles brutales de contaminación que se dan en las grandes ciudades, que todos los estudios coinciden en señalar como una causa de mortalidad terrible... se te escapa que los sistemas forestales necesitan manejo, se te escapa que en nuestras latitudes, por ejemplo, tenemos una naturaleza adaptada a unas condiciones de convivencia con el ser humano pluriseculares: ganadería extensiva, ganadería que si no realiza nadie, se pierde y los montes resulta que se convierten en selvas impenetrables que a la menor chispa producen incendios infinitamente más violentos, peligrosos, y destructivos para el medio que los que había hace un siglo.

Se te escapa que en lugar de haber ciudades de tamaño medio abasteciéndose de agua de diferentes ríos de tamaño medio (los que tenemos aquí) prácticamente por gravedad, o sea con coste energético cero, una gran ciudad requiere embalsar, canalizar y bombear agua de muchos sitios distintos (coste energético se dispara y con ellos los medioambientales)... que en lugar de tener paisanos recogiendo leña para calentarse en invierno y por tanto limpiando de broza los montes de alrededor de sus pueblos tienen tuberías trayendo petróleo de a saber qué país, mientras que los montes se llenan de esta maleza, de nuevo, peligrosísima, biomasa que se desaprovecha cuando llevábamos milenios usándola de manera rentable para nosotros y la naturaleza... se le escapa que yo desde Toledo, para ir a Albacete (250 km) en bus voy a tardar algo menos de 3 horas -no tengo que cruzar Madrid- y para ir a un sitio a la misma distancia teniendo que pasar por Madrid (implica llegar a Madrid, comerme seguramente un atasco, perder 1 hora en atravesar Madrid para cambiar de estación, y coger otro autobús, y comerme seguramente otro atasco) voy a tardar como mínimo 5... con el derroche de energía asociado.  Se te escapa que la energía disponible en la tierra es directamente proporcional a la superficie, tanto si hablamos de solar, como de eólica, como de biomasa, como de hidroeléctrica... y que por tanto una megaciudad crea un déficit tal de energía que necesita chupar de una cantidad inmensa de territorio. Se te escapa que la Tierra tiene una capacidad de autodepuración natural (y por tanto gratis) de los ríos y del aire, y que por tanto la contaminación de una población de pequeño tamaño en poco tiempo/espacio la propia naturaleza la degrada y está de nuevo disponible para ser usada por otra población... con coste energético cero, o sea gratis, mientras que una megalópolis aniquila totalmente la autodepuración natural, con lo que hay que gastarse millonadas, y de nuevo, coste energético, en depuradoras, si uno quiere tener ese recurso de nuevo disponible...
Se te escapan muchas, muchas cosas... las cosas realmente importantes para la Humanidad, de hecho. Por eso, la redes de ciudades de tamaño medio, el medio rural vivo, el federalismo... son el futuro. Porque es lo más compatible con el balance energético de la Tierra, y permiten rebajar costes de todo tipo. Hay mucha gente estudiando estos temas en profundidad... fuera de Espatraña, claro (y los que estén en Espatraña, serán vascos en altísima proporción sin duda, por cierto).

Joder que tío más listo eres. Así que tú tienes la solución ¿pero qué haces perdiendo el tiempo en un foro? Yo no tengo la solución ni voy a escribir ningún libro, ni siquiera de esos que se autoeditan. El ritmo al que crece la población del planeta es el problema principal, cómo distribuir esa población es un problema derivado del primero. Y yo no lo tengo tan claro, no veo que sea un problema del tamaño de las ciudades tanto como del estilo de vida de la población (que al final es el mismo en todas partes, más o menos). Sueltas estas obviedades que sólo hacen referencia a una parte del problema, esto es: el bien que le hacemos a la naturaleza limpiando el monte y no esquilmando el río, que es cierto, pero no sabemos cómo resolvemos el problema de organizar servicios para la población dispersa de tamaño medio, cuyos costes se dispararían, ni de donde va a salir el dinero. Estas ciudades de tamaño medio son la repolla parece ser, su impacto ecológico es nulo por lo que se ve. Porque se deben alimentar del aire y no es necesario que haya redes de transporte que las cubran, ni necesitan ser abastecidas: eso y los costes económicos y ambientales que origina sólo es propio de ciudades grandes ¿no?. Ciudades de tamaño medio tienes en el oeste de Alemania (blancos, nórdicos, han descubierto el Mediterráneo hace poco) docenas con el resultado de que al final están unidas entre sí formando la temida conurbación. Cosa que en muchas zonas, con este crecimiento, sería de esperar que se repitiese.

En una ciudad,por otra parte, hay más conciencia a la hora de usar transporte colectivo y cada vez hay más gente convencida de arrinconar el coche particular. Luego vas a la ciudad de tamaño medio y resulta que hay "ecologistas" de esos que van en 4x4 a por el pan. Como esos madrileños que van con su todoterreno por la M-40, igual de absurdo.

Para tí siempre todo es blanco/negro por eso me parece simple, yo no soy un defensor de la conurbación, ni mucho menos, pero soy refractario al discurso ecologista ruralizante, lo encuentro sospechoso. Si me lo cuenta un jipi que se ha ido a vivir al campo todavía (como aguantar la brasa de un vegetariano, depende del jipi y del vegetariano) pero que me lo cuente alguien que simplemente idealiza el pasado y rechaza el presente... por un oído me entra y por el otro me sale. Prefiero al ecologista que trata de hacer la ciudad en la que vive algo más habitable


¿Qué me ofrece a cambio una megalópolis? Banalidades. Y lo digo como lo siento: banalidades. Para mí los cines en 3-D, los garitos especializados en música de la Indochina Oriental, las megasuperficies comerciales con super-boleras, o los casinos, son eso. Banalidades. A cambio de toda la destrucción, el desperdicio de energía que te acabo de mencionar.

Tiene que haber ciudades, y tiene que haber vida rural. Los desiertos (desiertos artificiales) sin aprovechar, y las megaciudades son un derroche, tanto para la humanidad, como para la Tierra.

Pues a mi, como no lo veo todo en blanco/negro y como he vivido más tiempo en ciudades pequeñas y de tamaño medio que en grandes ciudades puedo decir que las ciudades pequeñas poseen la tranquilidad y la cercanía en las relaciones. Y es esa misma tranquilidad y cercanía en las relaciones lo que me las hace soporíferas también, ese control social implacable me toca los huevos y nunca me ha gustado ni me he adaptado a él. Te lo regalo


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 18, 2013, 00:33:11
Citar
y los que estén en Espatraña, serán vascos en altísima proporción sin duda, por cierto).

Vascos de origen castellano, no te jodes  :icon_lol:, porque sino es así no veo yo de qué... :icon_mrgreen:


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 18, 2013, 02:39:37
La segunda vez que escribes esto. Oye qué intriga ¿qué es eso que no se te escapa tío listo? Con todas las bobadas que se escriben en los foros de internet no creo que la tuya vaya a desentonar. Venga ábreme los ojos  :icon_lol:

Pues a una persona que escribe esto:
Citar
¿Que es lo menos malo para el planeta con una población que crece a este ritmo? ¿las conurbaciones o la dispersión geográfica de la población?
se le escapan muchas cosas. Muchísimas cosas.

Se te escapan los niveles brutales de contaminación que se dan en las grandes ciudades, que todos los estudios coinciden en señalar como una causa de mortalidad terrible... se te escapa que los sistemas forestales necesitan manejo, se te escapa que en nuestras latitudes, por ejemplo, tenemos una naturaleza adaptada a unas condiciones de convivencia con el ser humano pluriseculares: ganadería extensiva, ganadería que si no realiza nadie, se pierde y los montes resulta que se convierten en selvas impenetrables que a la menor chispa producen incendios infinitamente más violentos, peligrosos, y destructivos para el medio que los que había hace un siglo.

Se te escapa que en lugar de haber ciudades de tamaño medio abasteciéndose de agua de diferentes ríos de tamaño medio (los que tenemos aquí) prácticamente por gravedad, o sea con coste energético cero, una gran ciudad requiere embalsar, canalizar y bombear agua de muchos sitios distintos (coste energético se dispara y con ellos los medioambientales)... que en lugar de tener paisanos recogiendo leña para calentarse en invierno y por tanto limpiando de broza los montes de alrededor de sus pueblos tienen tuberías trayendo petróleo de a saber qué país, mientras que los montes se llenan de esta maleza, de nuevo, peligrosísima, biomasa que se desaprovecha cuando llevábamos milenios usándola de manera rentable para nosotros y la naturaleza... se le escapa que yo desde Toledo, para ir a Albacete (250 km) en bus voy a tardar algo menos de 3 horas -no tengo que cruzar Madrid- y para ir a un sitio a la misma distancia teniendo que pasar por Madrid (implica llegar a Madrid, comerme seguramente un atasco, perder 1 hora en atravesar Madrid para cambiar de estación, y coger otro autobús, y comerme seguramente otro atasco) voy a tardar como mínimo 5... con el derroche de energía asociado.  Se te escapa que la energía disponible en la tierra es directamente proporcional a la superficie, tanto si hablamos de solar, como de eólica, como de biomasa, como de hidroeléctrica... y que por tanto una megaciudad crea un déficit tal de energía que necesita chupar de una cantidad inmensa de territorio. Se te escapa que la Tierra tiene una capacidad de autodepuración natural (y por tanto gratis) de los ríos y del aire, y que por tanto la contaminación de una población de pequeño tamaño en poco tiempo/espacio la propia naturaleza la degrada y está de nuevo disponible para ser usada por otra población... con coste energético cero, o sea gratis, mientras que una megalópolis aniquila totalmente la autodepuración natural, con lo que hay que gastarse millonadas, y de nuevo, coste energético, en depuradoras, si uno quiere tener ese recurso de nuevo disponible...
Se te escapan muchas, muchas cosas... las cosas realmente importantes para la Humanidad, de hecho. Por eso, la redes de ciudades de tamaño medio, el medio rural vivo, el federalismo... son el futuro. Porque es lo más compatible con el balance energético de la Tierra, y permiten rebajar costes de todo tipo. Hay mucha gente estudiando estos temas en profundidad... fuera de Espatraña, claro (y los que estén en Espatraña, serán vascos en altísima proporción sin duda, por cierto).

Joder que tío más listo eres. Así que tú tienes la solución ¿pero qué haces perdiendo el tiempo en un foro? Yo no tengo la solución ni voy a escribir ningún libro, ni siquiera de esos que se autoeditan. El ritmo al que crece la población del planeta es el problema principal, cómo distribuir esa población es un problema derivado del primero. Y yo no lo tengo tan claro, no veo que sea un problema del tamaño de las ciudades tanto como del estilo de vida de la población (que al final es el mismo en todas partes, más o menos). Sueltas estas obviedades que sólo hacen referencia a una parte del problema, esto es: el bien que le hacemos a la naturaleza limpiando el monte y no esquilmando el río, que es cierto, pero no sabemos cómo resolvemos el problema de organizar servicios para la población dispersa de tamaño medio, cuyos costes se dispararían, ni de donde va a salir el dinero. Estas ciudades de tamaño medio son la repolla parece ser, su impacto ecológico es nulo por lo que se ve. Porque se deben alimentar del aire y no es necesario que haya redes de transporte que las cubran, ni necesitan ser abastecidas: eso y los costes económicos y ambientales que origina sólo es propio de ciudades grandes ¿no?. Ciudades de tamaño medio tienes en el oeste de Alemania (blancos, nórdicos, han descubierto el Mediterráneo hace poco) docenas con el resultado de que al final están unidas entre sí formando la temida conurbación. Cosa que en muchas zonas, con este crecimiento, sería de esperar que se repitiese.

En una ciudad,por otra parte, hay más conciencia a la hora de usar transporte colectivo y cada vez hay más gente convencida de arrinconar el coche particular. Luego vas a la ciudad de tamaño medio y resulta que hay "ecologistas" de esos que van en 4x4 a por el pan. Como esos madrileños que van con su todoterreno por la M-40, igual de absurdo.

Para tí siempre todo es blanco/negro por eso me parece simple, yo no soy un defensor de la conurbación, ni mucho menos, pero soy refractario al discurso ecologista ruralizante, lo encuentro sospechoso. Si me lo cuenta un jipi que se ha ido a vivir al campo todavía (como aguantar la brasa de un vegetariano, depende del jipi y del vegetariano) pero que me lo cuente alguien que simplemente idealiza el pasado y rechaza el presente... por un oído me entra y por el otro me sale. Prefiero al ecologista que trata de hacer la ciudad en la que vive algo más habitable


¿Qué me ofrece a cambio una megalópolis? Banalidades. Y lo digo como lo siento: banalidades. Para mí los cines en 3-D, los garitos especializados en música de la Indochina Oriental, las megasuperficies comerciales con super-boleras, o los casinos, son eso. Banalidades. A cambio de toda la destrucción, el desperdicio de energía que te acabo de mencionar.

Tiene que haber ciudades, y tiene que haber vida rural. Los desiertos (desiertos artificiales) sin aprovechar, y las megaciudades son un derroche, tanto para la humanidad, como para la Tierra.

Pues a mi, como no lo veo todo en blanco/negro y como he vivido más tiempo en ciudades pequeñas y de tamaño medio que en grandes ciudades puedo decir que las ciudades pequeñas poseen la tranquilidad y la cercanía en las relaciones. Y es esa misma tranquilidad y cercanía en las relaciones lo que me las hace soporíferas también, ese control social implacable me toca los huevos y nunca me ha gustado ni me he adaptado a él. Te lo regalo

Gracias. Y eso mismo me pregunto yo, qué hago yo aquí escribiendo en un foro, y qué hago yo aquí aguantando al Estado Español caciquil de los huevos, y rodeado por una sociedad que conscientemente vota ladrones y caciques y se lamenta en los bares. Y que odia a todo aquel que no es así de borrego.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 18, 2013, 03:41:52
El ritmo al que crece la población del planeta es el problema principal, cómo distribuir esa población es un problema derivado del primero. Y yo no lo tengo tan claro, no veo que sea un problema del tamaño de las ciudades tanto como del estilo de vida de la población (que al final es el mismo en todas partes, más o menos). Sueltas estas obviedades que sólo hacen referencia a una parte del problema, esto es: el bien que le hacemos a la naturaleza limpiando el monte y no esquilmando el río, que es cierto, pero no sabemos cómo resolvemos el problema de organizar servicios para la población dispersa de tamaño medio, cuyos costes se dispararían, ni de donde va a salir el dinero.

Igualito, el estilo de vida del madrileño medio, que el de los 2 viejos del pueblo de Soria del video famoso. Igualito, el estilo de vida, incluso dentro de Madrid, de la gente de Aluche (por ejemplo) que el de los de La Moraleja. Sí señor. Sabia frase.

Igualito, el estilo de vida de los Enrique Iglesias de la vida en Miami, que el de los indígenas del Amazonas que están con la caza y recolección. Pues ni una cosa, ni la otra. No opino que todo tiempo pasado fue mejor, pero sí muchas cosas del pasado, se hicieron mejor que ahora. Con los avances actuales en aislamiento de materiales, en energías renovables... podríamos llevar una vida bastante más sostenible. Y me dices que solo arreglo "parte del problema"... pues aunque fuera así, será mejor que nada. Será mejor que pisar el acelerador de la destrucción como parece que defiendes.
Ahora me vas a contar que es lo mismo el sistema de vida de pueblo castellano, donde la gente iba a pie a comprar cualquier cosa, que el sistema ahora de moda en Espatraña, y mucho también en Madrid y alrededores, de donde irradia, de los yanquis basado en "megaurbanización" de chalets aislados, a tomar por saco del centro de la ciudad, que se mueven en cochecito al centro comercial y hasta para comprar el pan. Hay mucha gente ya que sí se toma estas ideas al extremo, y que vive en la autosuficiencia, en países desarrollados. Evidentemente es una vida sin lujos. Sin viajes al otro lado del mundo, sin cines en 3D, sin centros comerciales, consumiendo lo justo... y rural. O sea, lo contrario que el "cosmopolita" madrileño.

Pero vamos, que pensando egoístamente, me viene bien que la gente quiera vivir en megalópolis como tú, comer carne de granja forrada a hormonas y basura diversa, quemar gasoil y respirar aire corrupto. Más hectáreas me quedarán a mí para respirar aire limpio, comer carne de caza, coger leña para calentarme gratis, y beber agua limpia sin necesidad de cloro. Que es un lujo, ciertamente, visto los pasos que lleva esta civilización.
Al final todo es cuestión de elección personal, mientras vuestra vida en las megalópolis no sea un incordio para los rurales, y que la vida de los rurales no sea un incordio para los que vivís en megalópolis.

Y respecto al dinero... me importa un pepino absoluto el dinero. El sistema macroeconómico (totalmente artificial) es absolutamente erróneo. Eurovegas es el ejemplo perfecto: ¿cómo algo que desperdicia agua, energía, recursos de todo tipo y que no produce absolutamente nada salvo dinero, puede generarlo? Oferta y demanda... ¿demanda de quién? No se valora lo que puede pagar un mangante magnate, por un determinado recurso, contra lo que la humanidad del futuro podría ofrecer por ese bien... por simplemente existir. ¿Dónde está valorada la demanda de los del mañana? ¿La demanda del puro existir de los hijos de toda la humanidad? En ningún sitio. No me sirve este sistema macroeconómico, es una absoluta mentira en la que vivimos.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 18, 2013, 04:24:11


Igualito, el estilo de vida del madrileño medio, que el de los 2 viejos del pueblo de Soria del video famoso. Igualito, el estilo de vida, incluso dentro de Madrid, de la gente de Aluche (por ejemplo) que el de los de La Moraleja. Sí señor. Sabia frase.

Llevo bastante tiempo diciendo que cada vez al pasar el tiempo las generaciones de nuestro pueblo son mas diferentes y que tiene mas que ver un joven castellano con un joven americano que con sus abuelos.....son cosas del capitalismo y de la globalizacion. Es verdad que en el estilo de vida de un pueblo se puede exprimir todavia ese caracter castellano que todavia queda. El otro dia en Fuensaldaña al lado del Castillo que sirvio a las cortes un paisano mayor estubo explicandonos las partes de un carro de caballos....preguntaselo tu a uno de Valladolid de manos de 40 años.......Tomar los medios de produccion seria un revulsivo para volver a llenar nuestros pueblos porque viviria mucha gente del trabajo en el campo que no es tan esclavo si la razon por la que lo realizas es para comer no para competir en el mercado mundial. Un saludo


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 18, 2013, 04:29:38
Hombre, es que el uso de un carro de caballos ya es totalmente anecdótico. Fueron sustituidos en su totalidad por los tractores. Yo tengo un primo pequeño y se sabe al dedillo todos los tipos de tractores, sus accesorios y la mayoría de sus piezas, cosa de la que una servidora no tiene ni puñetera idea.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 18, 2013, 05:08:33
hay mil ejemplos que argumentan perfectamente lo que he escrito.........y me jode que sea asi....


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 18, 2013, 22:39:57
Igualito, el estilo de vida del madrileño medio, que el de los 2 viejos del pueblo de Soria del video famoso. Igualito, el estilo de vida, incluso dentro de Madrid, de la gente de Aluche (por ejemplo) que el de los de La Moraleja. Sí señor. Sabia frase.

El mismo estilo de vida, las diferencias que puede haber se deben a la diferencia de renta, ni más ni menos.

Igualito, el estilo de vida de los Enrique Iglesias de la vida en Miami, que el de los indígenas del Amazonas que están con la caza y recolección.

Dos ejemplos extremos representativos de nada. Ni hay tantos Enriquitos ni hay tantos indígenas del Amazonas como para constituir una media aritmética. La gente vive un estilo de vida CON UNOS PATRONES DE CONSUMO que son básicamente los mismos en una ciudad de 15 millones de habitantes que en una de 100.000 o un pueblo de 3.500.

 

Pues ni una cosa, ni la otra. No opino que todo tiempo pasado fue mejor, pero sí muchas cosas del pasado, se hicieron mejor que ahora. Con los avances actuales en aislamiento de materiales, en energías renovables... podríamos llevar una vida bastante más sostenible.

Avances que en cierto modo vienen de las ciudades, no lo olvides,  puesto que los centros de investigación, las universidades, y la gente que trabaja en esos avances nace. vive, trabaja y muere en ciudades.

Y me dices que solo arreglo "parte del problema"... pues aunque fuera así, será mejor que nada. Será mejor que pisar el acelerador de la destrucción como parece que defiendes.

Yo no defiendo nada, simplemente no creo en tus soluciones drásticas porque me parece que en primer lugar identificas mal el problema. La superpoblación mundial es lo que mantiene los recursos del planeta en el límite. Si dispersamos la población como tú propones sencillamente llevamos esa explotación límite de los recursos naturales a más lugares. Para mi la solución no es tanto la ordenación del territorio como la regulación demográfica

Ahora me vas a contar que es lo mismo el sistema de vida de pueblo castellano, donde la gente iba a pie a comprar cualquier cosa, que el sistema ahora de moda en Espatraña, y mucho también en Madrid y alrededores, de donde irradia, de los yanquis basado en "megaurbanización" de chalets aislados, a tomar por saco del centro de la ciudad, que se mueven en cochecito al centro comercial y hasta para comprar el pan.

"El sistema de vida del pueblo castellano" Q.E.P.D. En cualquier pueblo castellano ven televisión por parabólica, hay conexiones ADSL, utilizan el coche para ir a todas partes, compran en supermercados y piden préstamos para construir casas rurales con las que atraer a los urbanitas los fines de semana y que se dejen las perras. O sea que no se muy bien de que hablas


Hay mucha gente ya que sí se toma estas ideas al extremo, y que vive en la autosuficiencia, en países desarrollados. Evidentemente es una vida sin lujos. Sin viajes al otro lado del mundo, sin cines en 3D, sin centros comerciales, consumiendo lo justo... y rural. O sea, lo contrario que el "cosmopolita" madrileño.

Sí, hasta los hay que se construyen un búnker, se hacen con armas y luego les da un siroco y se cargan al cartero, o al testigo de Jehová, o a un vendedor puerta a puerta

Pero vamos, que pensando egoístamente, me viene bien que la gente quiera vivir en megalópolis como tú, comer carne de granja forrada a hormonas y basura diversa, quemar gasoil y respirar aire corrupto. Más hectáreas me quedarán a mí para respirar aire limpio, comer carne de caza, coger leña para calentarme gratis, y beber agua limpia sin necesidad de cloro. Que es un lujo, ciertamente, visto los pasos que lleva esta civilización.
Al final todo es cuestión de elección personal, mientras vuestra vida en las megalópolis no sea un incordio para los rurales, y que la vida de los rurales no sea un incordio para los que vivís en megalópolis.

Así que eres el Ted Nugent castellano  :icon_mrgreen:

Esto suena muy pero que muy urbanita. La de veces que habré oído decir cosas parecidas a gente que luego le quitas su I-phone o su ADSL y se pegaría un tiro  :icon_rolleyes:


Y respecto al dinero... me importa un pepino absoluto el dinero. El sistema macroeconómico (totalmente artificial) es absolutamente erróneo. Eurovegas es el ejemplo perfecto: ¿cómo algo que desperdicia agua, energía, recursos de todo tipo y que no produce absolutamente nada salvo dinero, puede generarlo? Oferta y demanda... ¿demanda de quién? No se valora lo que puede pagar un mangante magnate, por un determinado recurso, contra lo que la humanidad del futuro podría ofrecer por ese bien... por simplemente existir. ¿Dónde está valorada la demanda de los del mañana? ¿La demanda del puro existir de los hijos de toda la humanidad? En ningún sitio. No me sirve este sistema macroeconómico, es una absoluta mentira en la que vivimos.

Hombre a mi el dinero me importa lo justito, que es poco. Pero si se va a poner uno a arreglar el mundo más vale ocuparse de las contingencias y usar la racionalidad. Haciéndo eso es probable que no le hagan a uno ni puto caso, pero sin hacerlo es segurto que no se lo harán


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Licenciado de la Torre en Febrero 19, 2013, 00:16:37
coger leña para calentarme gratis

Ya me dirás donde lo haces, por que no hay leña gratis salvo que su dueño te la regale.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 19, 2013, 00:24:03


"El sistema de vida del pueblo castellano" Q.E.P.D. En cualquier pueblo castellano ven televisión por parabólica, hay conexiones ADSL, utilizan el coche para ir a todas partes, compran en supermercados y piden préstamos para construir casas rurales con las que atraer a los urbanitas los fines de semana y que se dejen las perras. O sea que no se muy bien de que hablas

Esto Mambru no es exactamente asi pues por ejemplo en mi pueblo el coche se coge para ir a otro pueblo pero no para moverse en el, para llevar a los chicos al colegio o para ir a comprar, ademas mucha gente trabaja en el propio pueblo y no utiliza mucho el coche, no existen los supermercados y la fruta y la carne la compramos en las tiendas o el dia de mercado del pueblo que algunas carnicerias tienen su propia ganaderia, en mi pueblo ( que tiene unos mil habitantes) solo hay una casa rural y los urbanitas vienen a comerse el pincho de lechazo tan tipico de aqui.

Ademas esta rodeado de pinares y cuando entra la primavera te puedes dar unos paseos o hacer algo de ejercicio,  en verano se abre la piscina y pasas la tarde alli, echas unas cañas y si hay suerte merendamos en las bodegas, tenemos huerta.....bueno hay cosas que en la ciudad no son igual. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 19, 2013, 01:27:01
Yo no defiendo nada, simplemente no creo en tus soluciones drásticas porque me parece que en primer lugar identificas mal el problema. La superpoblación mundial es lo que mantiene los recursos del planeta en el límite.


Insistes mucho en esa frase... esa superpoblación se ha dicho que iba a traer el fin del mundo muchísimas veces, y aquí seguimos.
Mira la India, cómo está de superpoblado, sin ser precisamente un país de los que vive de sacar los recursos de otros. Y ahí sigue sin reventar... el dilema reside más en cómo queremos vivir, que en cuántos vivimos (aunque esté al fin y al cabo relacionado)

¿Queremos vivir en un mundo urbano tan podrido y contaminado que no puedan ni despegar los aviones? Así están en muchas zonas de China http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-china-21495836 (http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-china-21495836)


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 19, 2013, 03:41:23
Las energías renovables son cualquier cosa menos modernas. Si acabamos utilizándolas en exclusiva, acabaremos viviendo como los Neandertales, que eran unos tíos muy primitivos que no conocían más energía que las renovables. Ya me diréis vosotros a cuanto nos va a salir tener frigorífico y alimentos frescos y sanos como el recibo siga subiendo.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 19, 2013, 03:45:07
Ya me dirás tú a cuánto nos va a salir vivir en el desierto en que se está convirtiendo esto, gracias al puto petróleo y la mentalidad mercantilista anglosajona que dirige el mundo.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 19, 2013, 03:49:25
Aparte del dinero que estamos regalando a diario a países como Arabia Saudí, Argelia...


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 19, 2013, 03:51:20
Las energías renovables son cualquier cosa menos modernas. Si acabamos utilizándolas en exclusiva, acabaremos viviendo como los Neandertales, que eran unos tíos muy primitivos que no conocían más energía que las renovables. Ya me diréis vosotros a cuanto nos va a salir tener frigorífico y alimentos frescos y sanos como el recibo siga subiendo.

En el estado español por su climatologia y su orografia se podria dentro de unos años practicamente dejar de usar energias fosiles, eso de que las energias fosiles son mas baratas es un timo pues la contaminacion que generan y los residuos son un problema de dificil solucion. Si seguimos con este modelo energetico sabes perfectamente cual va a ser el basurero del estado. Si el recibo sube es precisamente porque somos dependientes sobretodo del gas y del petroleo......

no hay que irse muy lejos para ver en que derivan ese tipo de energias. PRESTIGE o los metodos de extradiccion de gas altamente contaminantes. El parque eolico produce ya un 20% de la luz que gastamos y muchas veces tienen que desconectar los generadores porque la red no puede asumir esa potencia. No se en que te basas para decir que las energias renovables son de la era nearthental cuando son progreso sostenible con el medio donde vivimos, no son perfectas pero son mucha mas baratas y eficientes que las otras. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 19, 2013, 04:02:42
No sabía yo que íbamos hacia el desierto... El petróleo pasará (cada vez más escaso, profundo y caro... morirá de éxito), pero no creo que las renovables vayan a ser el recambio. Antes al contrario, el petróleo si fue el recambio a las renovables... contribuyó sin duda a que millones de pobres pudieron desplazarse y calentarse a precios asequibles. ¿Se pagó un precio alto en contaminación? cierto, solo faltaba que fuese perfecto, aún así menos que con el carbón que tanto defienden algunos incluso apoyando manifas.

Por cierto, renovable es la energía hidráulica, la que más peso tiene en ese subsector, y sin dudarlo el más claro ejemplo de destrozo del medio ambiente gracias a pantanos, etc, muy singularmente en Castilla así que no se a que viene esa idolatría por las renovables. Los pantanos han sido además de un almacén de agua lista para expoliar, una singular forma de aislamiento de comarcas enteras, de inundación de tierras fértiles de interior sacrificadas para mayor gloria de la periferia... todo eso también son energías renovables, me cago en la puta  :icon_evil: pero mira, gozan del buen rollito popular gracias a que el populacho es incapaz de asociar renovables a altos costes en producción, desierto industrial, ausencia de competitividad, etc....En España gracias a las renovables hemos creado un fenómeno nuevo: el de la deslocalización de industrias... hacia países de salarios más altos que el nuestro, hacia Europa occidental, como las siderurgias, etc. Eso también es Espatraña, ¿o no?  :icon_mrgreen:

Cuando los castellanos, creadores de la primera moneda global, el doblón, creadores de las primeras rutas comerciales globales, creadores del primer comercio global, creadores de los primeros tratados jurídicos que regulaban el comercio mundial, etc. teníamos mentalidad mercantilista, los anglos no dominaban el mundo, se dedicaban a ser vulgares piratas. El problema es que hemos perdido esa mentalidad. Ahora permitimos que un nuevo rico cualquiera de la periferia nos llame subvencionados y ni nos molesta. :icon_evil:


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 19, 2013, 04:10:10
Citar
muchas veces tienen que desconectar los generadores porque la red no puede asumir esa potencia. No se en que te basas para decir que las energías renovables son de la era nearthental

No anarco, las desconectan porque los aerogeneradores no producen cuando se les necesita, sino cuando al dios eolo le viene en gana, y eso es una limitación grande. Cuando más energía se consume es en invierno y verano, y el viento sopla sobre todo en primavera y otoño (estaciones más inestables) y muchas veces le da por soplar cuando las fábricas ya están apagadas ... las renovables no son predecibles.

Y son de la era neandertal porque estos solo utilizaban el sol y el viento. Sin el abandono de las renovables, nunca hubiésemos llegado a vivir como vivimos de bien. Otra cosa es que no todo sea rosa ahora. Pero yo no quiero retroceder. las renovables, hoy por hoy están verdes, ojalá algún día no lo estén, me alegraré porque eso supone resolver uno de los grandes problemas de la humanidad, pero me temo que estamos lejos... Y no olvides que a energía cara, alimentos caros. y pobreza generalizada asegurada.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 19, 2013, 04:51:12
No anarco, las desconectan porque los aerogeneradores no producen cuando se les necesita,

No señor, se desconectan porque la red no admite mas energia, mi compañera lleva todos los parques eolicos del norte de Palencia.


Y son de la era neandertal porque estos solo utilizaban el sol y el viento. Sin el abandono de las renovables, nunca hubiésemos llegado a vivir como vivimos de bien

Vaya gilipollez, a esta no te contesto porque te creo mas capacitado para argumentar que decir esta tonteria, comparas el desarrollo de las renovables con la edad de piedra.

aún así menos que con el carbón que tanto defienden algunos incluso apoyando manifas

Defendiamos los puestos de trabajo porque en las cuencas a dia de hoy no hay alternativa laboral salvo que tu sea mas listo que nadie y nos abras la luz en la oscuridad.

Por cierto, renovable es la energía hidráulica, la que más peso tiene en ese subsector

Coño fue la querida derechona la que ser jarto a levantar presas, cuando hablo de renovables es de energias limpias, las que actualmente estan poco a poco comiendo el terreno a las fosiles.....pero tu nada a quemar petroleo como esta tan barato....si quieres te digo como pago el gasoil de calefaccion y lo flipas.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 19, 2013, 16:43:47
A ti te preocupa el feísmo arquitectónico más que a mi. Será por no ser de aquí y venir de un sitio pequeño, no se chico,pero a mi lo que me llama la atención es cómo barrios enteros los va humanizando la gente y haciéndolos suyos. El espíritu de supervivencia del individuo que se compra una vida a plazos y la va a vivir contra viento y marea. A ti te aterran las hileras de bloques de viviendas funcionales y a mi me dan escalofríos los laberintos de adosados en calles que son todas iguales. Eso sí lo odio, y los chalets. Y si esas horripilaciones me las encuentro en plena sierra me da mucha más grima que ningún PAU con los que se ensancha Madrid.

¿Qué tiene de particular Entrevías? Seguramente para vosotros que le dais tanta importancia a la arquitectura ninguna. Son bloques de ladrillo viejos, un parque guapo y mucha chatarra aparcada en la calle. Pero cuando piensas que esa gente vino a Madrid (desde otras partes de Castilla) y fue en ese barrio donde vivió en chabolas hasta bien entrados los '60 pues tiene mucho de particular para mi. ¿Dónde están hoy el Arroyo Abroñigal o Las Injurias? Ni rastro, pero para saber cómo y qué era Madrid en la primera mitad del s. XX la vida de esos barrios era esencial


Mambrú, el feísmo no es que me preocupe, estaría mejor si fuera belleza; me preocupa el deterioro medioambiental que puede originar una serie de urbanizaciones, sean PAU o los también para mí horribles adosados. Pero bueno, a mí me parecen muy bien las UVA de Entrevías o del Pozo, o de Pan Bendito, etc, etc. quitando los múltiples poblados chabolistas que han jalonado Madrid, como en su tiempo Las Injurias (por cierto, gracias por nombrar esas zona, desconocía que hubiera existido) o El Abroñigal en la zona de Ventas, permitiendo que mucha gente pueda vivir en una vivienda digna de protección oficial.

Por cierto hablando del Arroyo del Abroñigal... ¿Sabes dónde está ahora mismo? Debajo de la M-30. Su lecho se utilizó para meterla ahí. El Abroñigal era un auténtico segundo río de Madrid, al que iban a parar múltiples arroyos, entre ellos, los de mi barrio. Por eso construyeron un Puente de Vallecas, porque los carruajes no podían pasarlo en invierno. Decir que está debajo de la M-30 es una figuración mía, en realidad posiblemente ya no exista. ¿Has oído hablar de los viajes del agua que había desde zonas como Vicálvaro hacia Madrid, de arroyos como el de la Gavia, donde hay actualmente un hermoso centro comercial en el estupendo ensanche de Vallecas?  Qué me dices del Manzanares, menos mal que ese no lo pudieron reducir, lo encajonaron y pusieron la M-30 a los lados, y acuérdate como estaba antes esa zona del Manzanares.

Eso es lo que me preocupa de las grandes ciudades, el tremendo deterioro medioambiental, incluso en lo estético. Puede haber concentraciones de población más razonables, está claro que salvo en zonas de montaña, no existe ni ha existido ni existirá una Castilla de aldeas.

El crecimiento exponencial de la población es preocupante, es necesario un control de los flujos migratorios en un estado. Un  saludo.

Madrid con desarrollo sostenible y castellano.

(http://imageshack.us/a/img827/8977/antiguoayuntamientodevi.jpg)

Antiguo Ayto. de Vicálvaro.


(http://imageshack.us/a/img442/4879/7262xf7.jpg)

Otra vista de Vicálvaro en la actualidad.


(http://imageshack.us/a/img366/3739/6185xk2.jpg)

Villa de Vallecas




Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 20, 2013, 03:03:01

Por cierto hablando del Arroyo del Abroñigal... ¿Sabes dónde está ahora mismo? Debajo de la M-30. Su lecho se utilizó para meterla ahí. El Abroñigal era un auténtico segundo río de Madrid, al que iban a parar múltiples arroyos, entre ellos, los de mi barrio. Por eso construyeron un Puente de Vallecas, porque los carruajes no podían pasarlo en invierno. Decir que está debajo de la M-30 es una figuración mía, en realidad posiblemente ya no exista. ¿Has oído hablar de los viajes del agua que había desde zonas como Vicálvaro hacia Madrid, de arroyos como el de la Gavia, donde hay actualmente un hermoso centro comercial en el estupendo ensanche de Vallecas?  Qué me dices del Manzanares, menos mal que ese no lo pudieron reducir, lo encajonaron y pusieron la M-30 a los lados, y acuérdate como estaba antes esa zona del Manzanares.

Los rios estan abajo, no lo dudes. Mi abuelo que era de Jaen pero vivio en Vallekas toda su vida me decia que el subsuelo de Madrid estaba lleno de agua, es normal tiene la montaña demasiado cerca. En Valladolid que lo conozco mas se desvio el rio Esgueva para evitar las inundaciones, Hay un garaje en la calle Esgueva que las 2 plantas de abajo se encuentran simepre inundadas y no veas la fuerza que tiene el agua, multitud de bares de la zona de Cantarranas ( que por algo se llamaba asi) tienen bodega pero tambien bombas de achique para cuando sube el nivel freatico.

 La ciudad puede esconder el agua pero esta no se evapora. que no vea no quiere decir que no este. Me gusta mucho que se hable del Pozo ( un familiar lejano mio fue el primer medico), Entrevias ( donde tambien tengo familia. Recuerdo cuando iba a Vallekas la cantidad de chabolas que habia subiendo pasando el campo del Rayo hacia la carretera de Valencia, de eso no queda nada, recuerdo cuando montaron el Alcampo que fue un acontecimiento.......Este Domingo espero ir a ver a mi Pucela a Vallekas...Un saludo


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Quinto en Febrero 20, 2013, 04:01:08
Para mí la castellanía de Madrid bebe de sus gentes y de su capacidad de mantener el espiritu de sus ancestros

Hombre decir eso sabiendo que la bolsa de de emigrantes de Madrid procede de toda la peninsula e incluso de otras partes del mundo dudo mucho que Madrid beba CASTILLA de esa fuente. El idioma, su situacion geografica, el tipo de construccion tradicional que queda en sus pueblos creo yo que tienen mas peso para todavia defender con terquedad que Madrid debe ser y es  una ciudad castellana. Luego ya nos pondremos de acuerdo de que estado o de que manera nos organizamos en CASTILLA.


¿entonces a los descendientes de no castellanos los ignoramos? ¿o quieres decir que si viven cerca de una construcción tradicional entonces sí tienen madera para ser castellanos?  :icon_wink:

Si en el fondo estamos de acuerdo, pero para mí el matiz está en las personas y la cultura que ellos generan, y a vosotros parece que os importa más los resultados visibles de esa cultura.

Para mí en Castilla se han desperdiciado/tirado siglos, y eso lo vemos en que nuestra cultura está desaparecida, su dinamismo es muy escaso. Pero la causa no es que un día se trasladara la universidad de Alcalá, la causa está en la gente. De hecho la simple situación de que lo más auténticamente castellano sea lo antiguo, demuestra que no hemos sido capaces de crear nada nuevo desde entonces. Vivimos de los recuerdos de nuestra gloria. Y eso es casi peor que no haber tenido nada de lo que gloriarse porque te centra en el pasado mientras que lo importante es el futuro.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: anarcomunero en Febrero 20, 2013, 04:09:42

¿entonces a los descendientes de no castellanos los ignoramos?

Si sucederia eso a mi me tendrias que ignorar puesto que por parte de padre tengo ascendencia de Jaen y ya ves yo naci en Valladolid....por lo menos como diria Tagus no tengo ascendencia Mediterranea ninguna y eso me hace ganar muchos enteros  :icon_lol:. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 20, 2013, 05:02:07
¿Qué porcentaje de madrileños es emigrante, o descendiente de emigrante de españoles de fuera de la Corona de Castilla? Bajísimo.

¿Qué partes del Estado ha convenido vaciar, al crear "España"...? ¿Para llevársela a qué otras partes? ¿Para beneficiar a quién/qué ideas?

Ahí dejo tres preguntas para reflexionar.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 20, 2013, 05:06:49
Madrid con desarrollo sostenible y castellano.

([url]http://imageshack.us/a/img827/8977/antiguoayuntamientodevi.jpg[/url])

Antiguo Ayto. de Vicálvaro.


([url]http://imageshack.us/a/img442/4879/7262xf7.jpg[/url])

Otra vista de Vicálvaro en la actualidad.


([url]http://imageshack.us/a/img366/3739/6185xk2.jpg[/url])

Villa de Vallecas


Si no me dices de dónde son esas fotos, te hubiera dicho que de pueblos de Toledo. 100%.

PD: solo me descuadra el cartel de Cruzcampo de la segunda foto. :icon_mrgreen:


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 20, 2013, 17:08:47
Yo no defiendo nada, simplemente no creo en tus soluciones drásticas porque me parece que en primer lugar identificas mal el problema. La superpoblación mundial es lo que mantiene los recursos del planeta en el límite.


Insistes mucho en esa frase... esa superpoblación se ha dicho que iba a traer el fin del mundo muchísimas veces, y aquí seguimos.
Mira la India, cómo está de superpoblado, sin ser precisamente un país de los que vive de sacar los recursos de otros. Y ahí sigue sin reventar... el dilema reside más en cómo queremos vivir, que en cuántos vivimos (aunque esté al fin y al cabo relacionado)

¿Queremos vivir en un mundo urbano tan podrido y contaminado que no puedan ni despegar los aviones? Así están en muchas zonas de China [url]http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-china-21495836[/url] ([url]http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-china-21495836[/url])


Aquí seguimos: con un cambio climático que sólo niega el primo de Rajoy, producto de unas pautas de consumo que, al aumentar la población y los niveles de renta de países en desarrollo como China o la India, se traduce en unos cuantos miles de millones de personas más adoptando el mismo modo de vida de los países ricos y multiplicando el impacto sobre el entorno.

Así que la India no explota a otros  :icon_lol: :icon_lol: ¿para qué? Si dispopne de un sistema social que sanciona culturalmente la desigualdad y le ofrece la posibilidad de explotar a su propia gente como lo más natural y rentable del mundo.

¿Qué porcentaje de madrileños es emigrante, o descendiente de emigrante de españoles de fuera de la Corona de Castilla? Bajísimo.


Que los castellanos sean mayoría no esconde la gran cantidad de población de origen extremeño, gallego, asturiano o andaluz.


¿Qué partes del Estado ha convenido vaciar, al crear "España"...? ¿Para llevársela a qué otras partes? ¿Para beneficiar a quién/qué ideas?


¿Aragón no se ha vaciado haciendo crecer Zaragoza y emigrando a Cataluña? ¿los andaluces no han emigrado en masa a Cataluña nunca? ¿los extremeños se han quedado todos en Extremadura?


Supongo que el argumento de que España promovió la emigración castellana para acabar con su cultura o que se promovió la inmigración a Cataluña y País Vasco desde otras partes de España para "españolizarlas" es tentador. ¿Por qué no hicieron lo  mismo con Galicia, ya puestos? ¿la gente emigraba a Suiza, Alemania o Bélgica también para españolizarlas?

La industria llama a la industria. Es más fácil y más barato reindustrializar una zona donde ya hay un núcleo industrial, por concentración previa de insdustrias o porque allí se localizan las materias priomas, que levantar una industria en la nada. Y eso es lo que sucedió aquí.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 20, 2013, 18:18:40
Mira tío, te lo vuelvo a repetir: no hay más ciego que el que no quiere ver .

1. No sé qué tiene que ver el cambio climático en esto. De hecho ese cambio climático aumenta la productividad global del planeta (el CO 2 es abono para la vegetación), otra cosa es que para determinadas zonas, como la nuestra, sea funesto.

2. Te he puesto el ejemplo de la India para refutarte la "catástrofe por superpoblación"·. No tiene nada que ver la explotación de unas personas con otras, con la capacidad global de un planeta, que como demuestra la India con su superpoblación bestial. El hecho es que viven importando poquísimos recursos de fuera de su país superpoblado. Otra cosa son los problemas sociales internos que habría que solucionar.

3. ¿Qué parte de "Corona de Castilla" no entiendes? Lo he puesto en negrita y subrayado. Los asturianos, gallegos, andaluces y extremeños, son de la Corona de Castilla.

4. Las comunidades de la Corona de Aragón viven en el centralismo desde que existen. Que sus capitales sean la 2a, 3a y 5a ciudades en población de España, no es casualidad. Son centralistas de por sí. Centralistas de cada uno de sus "países". Mientras que Castilla es de red de ciudades. Y Aragón (Reino) es una de las zonas más despobladas de la Península ahora, y hace 500 años también. Y Valencia, por contra, es una de las zonas más pobladas de la Península ahora, y hace 500 años también.
La que ha cambiado dramáticamente a menos, desde que existe el Estado Español, ha sido Castilla. Lo quieras pintar como lo pintes.
 
Me llama la atención, por otro lado, tu defensa acérrima del Estado Español. Tu defensa del PSOE ya la había visto.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mambrú en Febrero 20, 2013, 21:14:03


Mira tío, te lo vuelvo a repetir: no hay más ciego que el que no quiere ver .

1. No sé qué tiene que ver el cambio climático en esto. De hecho ese cambio climático aumenta la productividad global del planeta (el CO 2 es abono para la vegetación), otra cosa es que para determinadas zonas, como la nuestra, sea funesto.

2. Te he puesto el ejemplo de la India para refutarte la "catástrofe por superpoblación"·. No tiene nada que ver la explotación de unas personas con otras, con la capacidad global de un planeta, que como demuestra la India con su superpoblación bestial. El hecho es que viven importando poquísimos recursos de fuera de su país superpoblado. Otra cosa son los problemas sociales internos que habría que solucionar.

El cambio climático, el aumento de la temperatura general, es el aspecto que empieza a tomar ese "fin del mundo". La sobreexplotación de los recursos es un hecho, el cambio climático viene dado por la sobreexplotación de los combustibles fósiles. Igual tú esperas que se abra el cielo y que llueva fuego, pero los tiros no van por ahí. Que poco a poco se vaya imponiendo la realidad de los alimentos transgénicos, que se invierta dinero público y privado en algo así ya muestra que la confianza en el maná proveedor es poca.

La India es el paraíso de la deslocalización industrial y de servicios. Un modelo de desarrollo impulsado desde fuera para aprovecharse de salarios bajos y sacar un rendimiento financiero esquivando derechos laborales que en Occidente ya le resultan "abusivos" al capital. Si importan pocos recursos es porque el nivel de vida de la mayoría de la gente es muy bajo, que es la misma razón por la que  las industrias y los servicios occidentales se van allí. Los problemas sociales de allí y de cualquier país están íntimamente relacionados con el modelo productivo y el sistema económico, me sorprende que seas capaz de separarlo.


3. ¿Qué parte de "Corona de Castilla" no entiendes? Lo he puesto en negrita y subrayado. Los asturianos, gallegos, andaluces y extremeños, son de la Corona de Castilla.

La corona de Castilla es tu idea de España ¿no? :icon_lol:

Para mi la Corona de Castilla no significa nada en la actualidad. Castilla es una cosa y la Corona de Castilla fue otra. Respeto mucho a asturianos, extremeños, gallegos o andaluces como para decirles que "son" Castilla, porque no lo son.


4. Las comunidades de la Corona de Aragón viven en el centralismo desde que existen. Que sus capitales sean la 2a, 3a y 5a ciudades en población de España, no es casualidad. Son centralistas de por sí. Centralistas de cada uno de sus "países". Mientras que Castilla es de red de ciudades. Y Aragón (Reino) es una de las zonas más despobladas de la Península ahora, y hace 500 años también. Y Valencia, por contra, es una de las zonas más pobladas de la Península ahora, y hace 500 años también.
La que ha cambiado dramáticamente a menos, desde que existe el Estado Español, ha sido Castilla. Lo quieras pintar como lo pintes.

O sea que Castilla tenía una densidad de población equiparable a Holanda o Taiwan y España, digo Espatricoña, se la cargó pérfidamente  :icon_twisted:

Castilla siempre ha sido un territorio poco poblado. La población de la península estaba al nivel de Francia o Italia durante la época romana, pero nunca después. Basta ver las cifras. Y dentro de la península el interior siempre estuvo menos poblado, de modo que no confundamos el descenso de una población ya de por sí escasa con un despoblamiento generalizado. Cualquier sitio donde la población no puede hacerse con un trabajo ve reducida su población. Tú mismo pusiste unos mapas no hace mucho en los que se ve el descenso de población en Castilla en el s. XX, y el estado español existye desde bastante antes. En el s.XX lo que ha habido es un proceso de industrialización en partye del país que ha acelerado el proceso de urbanización que ya venía de lejos.
 

Me llama la atención, por otro lado, tu defensa acérrima del Estado Español. Tu defensa del PSOE ya la había visto.

¿Me estás llamando socialista y español? Español lo soy en cuanto que he nacido en este estado y este estado a día de hoy existe... y ni me incomoda serlo ni me preocupa que se vaya a la mierda si es lo que toca: para tu información que parece interesarte tanto. Socialista  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:... me habrás visto defender a los socialistas en temas que tratan de la guerra civil, porque toda mi familia en esa época era de la UGT y sufrieron muertes, cárcel y emigración por ello. El PSOE de época actual no me interesa nada (porque es anticastellano  :icon_twisted:)

A mi también me llaman la atención cosas: ese afán por ser una especie de Sabino Arana castellano (muy risible), esa idealizacón mística de un pueblo, una cultura ¿una raza también :icon_mrgreen:?, esa idelización de la vida rural, esa obesión con los valencianos y el mediterráneo...

Pero lo que más me llama la atención es que estés todo el puto día culpando a España de todo (cuando te olvidas un poco del Mediterráneo) y luego salgas con la Corona de Castilla... curioso eso de cagarse en España pero ensalzar una idea de Castilla que ocupa 2/3 de España y de la que no se siente parte ninguno de los interesados. La Corona de Castilla debe ser el Lebensraum castellano  :icon_rolleyes:


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 20, 2013, 21:19:50
Una reflexión de Isaac Asimov sobre la superpoblación (ya lo he colgado en el foro alguna vez, pero a mí me parece muy interesante):

Isaac Asimov Sobre Superpoblacion (http://www.youtube.com/watch?v=_4RXG17puus#)


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Mudéjar en Febrero 21, 2013, 01:19:53
Castilla siempre ha sido un territorio poco poblado. La población de la península estaba al nivel de Francia o Italia durante la época romana, pero nunca después. Basta ver las cifras. Y dentro de la península el interior siempre estuvo menos poblado, de modo que no confundamos el descenso de una población ya de por sí escasa con un despoblamiento generalizado.

No, no es así Mambrú, Castilla en el siglo XVI tenía un nivel de población bastante decente para la época. Ahora no tengo tiempo, pero buscaré algún dato y lo pondré aquí. Tal es así, que, por ejemplo, la provincia de Soria (XVI, XVII), tenía más habitantes ella sola que las tres provincias periféricas del País Vasco.

En absoluto Castilla tiene un fenómeno parecido a, por ejemplo, ciertos estados norteamericanos, en los que nunca hubo un nivel de población importante salvo en las ciudades. Desde luego no es un proceso exclusivo de Castilla, pues pasa en Aragón, Extremadura, interior de Galicia, Alentejo portugués... pero quizá en Castilla es un fenómeno especialmente preocupante dada la extensión de la misma. Si pensamos que tanto en el norte (Soria, Burgos, Zamora) como al sur (Guadalajara, Cuenca, y me estoy dejando muchas provincias afectadas), hay una despoblación galopante con inminente desaparición de pueblos y toda su cultura, pues como que pintan bastos para que  los castellanos como tales sigan existiendo.

 
A mi también me llaman la atención cosas: ese afán por ser una especie de Sabino Arana castellano (muy risible), esa idealizacón mística de un pueblo, una cultura ¿una raza también :icon_mrgreen:?, esa idelización de la vida rural, esa obesión con los valencianos y el mediterráneo...

Sabino Arana Tagus... en absoluto. Pues no conoces tú a los verdaderos etnicistas castellanos,  bueno alguno hay por aquí... que no es precisamente Tagus. Y por otra parte no veo que tiene de malo la idealización de la vida rural, que hasta los urbanitas tenemos. Lo que pasa es que muchos no tenemos narices de irnos de la ciudad.

Pero lo que más me llama la atención es que estés todo el puto día culpando a España de todo (cuando te olvidas un poco del Mediterráneo) y luego salgas con la Corona de Castilla... curioso eso de cagarse en España pero ensalzar una idea de Castilla que ocupa 2/3 de España y de la que no se siente parte ninguno de los interesados. La Corona de Castilla debe ser el Lebensraum castellano  :icon_rolleyes:

De hecho ese territorio fue el lugar de expansión castellano antes de América. En aquel tiempo a los ibéricos, o hispánicos o como les quieras llamar, incluyendo a los aragoneses (de la corona) y portugueses, parece que no les cabían los zapatos al día siguiente de lo que les crecían los pies y querían correr. ¿Acáso no idealizan los catalanes sus almogávares y los valencianos presumen de haber tenido un papa y una familia metida en el corazón de Roma, y ser dueños de todo Nápoles-Sicilia? Y los portugueses de Vasco de Gama, Magalhaes etc. etc.

Los únicos que se quedaron rezagados por sí, fueron los navarros, que aún así, pronto se apuntaron al carro de Castilla. La obra de la Corona de Castilla y León ha sido absorbida por España. Reyes muy importantes de Castilla están enterrados en la catedral de Sevilla. En el siglo XVI, un andaluz, extremeño, murciano... se consideraba castellano. Muchos castellanistas tendemos a pensar que aquella nación, nunca se tendría que haber juntado con la Corona de Aragón (tampoco con Portugal), pero es inútil hacer cábalas de qué es lo que tendría que haber sido.

Hoy Andalucía es otra entidad política, como Galicia, Asturias, Extremadura, Murcia y Canarias, no tiene sentido elaborar una identidad de país con ellos si nos ceñimos a lo que llamamos "identidad castellana", pero la perspectiva del debate castellano se tiene que mover tomando de referencia esos parámetros, al igual que en la "cosmovisión portuguesa" toman en cuenta su imperio. De hecho, los Países Catalanes no son otra cosa que la versión contemporánea de la Corona de Aragón, estoy seguro que hace 200 años hubieran metido la actual Aragón en esos países, porque entonces me imagino un Aragón aragoneshablante y culturalmente no tan castellanizado.

Y Euskalherria es la versión contemporánea de Navarra, que se debería llamar así, vamos, que no les importaría a los vascos ser todos navarros.

¿Entonces porqué no tenemos derecho los castellanos a referirnos a nuestra historia pasada mencionando la Corona de Castilla (incluso con cierto afecto) para explicar el presente y aludir a los lazos que nos unían (y de hecho nos siguen uniendo a otros), si los demás lo hacen? Yo personalmente me siendo muchísimo más vinculado a un andaluz que a un valenciano. Aunque desde luego, no hay que perder la perspectiva castellanista actual, claro, que alguno en estos foros la ha perdido.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Tagus en Febrero 21, 2013, 04:31:58
Mira tío, te lo vuelvo a repetir: no hay más ciego que el que no quiere ver .

1. No sé qué tiene que ver el cambio climático en esto. De hecho ese cambio climático aumenta la productividad global del planeta (el CO 2 es abono para la vegetación), otra cosa es que para determinadas zonas, como la nuestra, sea funesto.

2. Te he puesto el ejemplo de la India para refutarte la "catástrofe por superpoblación"·. No tiene nada que ver la explotación de unas personas con otras, con la capacidad global de un planeta, que como demuestra la India con su superpoblación bestial. El hecho es que viven importando poquísimos recursos de fuera de su país superpoblado. Otra cosa son los problemas sociales internos que habría que solucionar.


El cambio climático, el aumento de la temperatura general, es el aspecto que empieza a tomar ese "fin del mundo". La sobreexplotación de los recursos es un hecho, el cambio climático viene dado por la sobreexplotación de los combustibles fósiles. Igual tú esperas que se abra el cielo y que llueva fuego, pero los tiros no van por ahí. Que poco a poco se vaya imponiendo la realidad de los alimentos transgénicos, que se invierta dinero público y privado en algo así ya muestra que la confianza en el maná proveedor es poca.

La India es el paraíso de la deslocalización industrial y de servicios. Un modelo de desarrollo impulsado desde fuera para aprovecharse de salarios bajos y sacar un rendimiento financiero esquivando derechos laborales que en Occidente ya le resultan "abusivos" al capital. Si importan pocos recursos es porque el nivel de vida de la mayoría de la gente es muy bajo, que es la misma razón por la que  las industrias y los servicios occidentales se van allí. Los problemas sociales de allí y de cualquier país están íntimamente relacionados con el modelo productivo y el sistema económico, me sorprende que seas capaz de separarlo.


¿Y qué demonios tiene eso que ver con la sobreexplotación de recursos, y con el gran pedo al que supuestamente tú defiendes que vamos por sobrepoblación? Eso es lo que digo. Y respecto a las diferencias de nivel de vida de la gente, tú mismo has dicho antes, cuando te he hablado de las diferencias en modos de vida de la gente, que lo de "los indígenas del Amazonas" es irrelevante. Bien, ahora resulta que lo de los 1.200 millones de indios... es irrelevante. Aún me reconoces que las industrias y servicios occidentales se van allí  (sobreexplotación de recursos por más gente además de ese 1.200 millones de indios) ¿Reconocemos entonces, en que lo importante, más que en cuántos somos, es cómo vivimos sobre el Planeta? ¿O seguimos viendo lo redondo, cuadrado?

Citar
3. ¿Qué parte de "Corona de Castilla" no entiendes? Lo he puesto en negrita y subrayado. Los asturianos, gallegos, andaluces y extremeños, son de la Corona de Castilla.


La corona de Castilla es tu idea de España ¿no? :icon_lol:

Para mi la Corona de Castilla no significa nada en la actualidad. Castilla es una cosa y la Corona de Castilla fue otra. Respeto mucho a asturianos, extremeños, gallegos o andaluces como para decirles que "son" Castilla, porque no lo son.


La Corona de Castilla (y León) no es ni más ni menos que lo que es, la Corona de Castilla (y León). Es decir, nosotros más pueblos con los que llevamos conviviendo siglos, y a la que hemos influenciado en modo de vida y organización territorial. ¿Que ahora reniegan de esta influencia? Pues cojonudo, allá ellos. Están en su derecho y lo respeto, como yo estoy en el mío de no renegar de la Corona de Castilla en absoluto.

La Corona de Castilla fue un estado soberano, un Estado Castellano que se puede comparar con Francia, o Inglaterra, por ejemplo, en trayectoria histórica y cultural. Y España, sin embargo, un invento de la sociedad caciquil y decrépita de los últimos dos siglos.

Citar
4. Las comunidades de la Corona de Aragón viven en el centralismo desde que existen. Que sus capitales sean la 2a, 3a y 5a ciudades en población de España, no es casualidad. Son centralistas de por sí. Centralistas de cada uno de sus "países". Mientras que Castilla es de red de ciudades. Y Aragón (Reino) es una de las zonas más despobladas de la Península ahora, y hace 500 años también. Y Valencia, por contra, es una de las zonas más pobladas de la Península ahora, y hace 500 años también.
La que ha cambiado dramáticamente a menos, desde que existe el Estado Español, ha sido Castilla. Lo quieras pintar como lo pintes.


O sea que Castilla tenía una densidad de población equiparable a Holanda o Taiwan y España, digo Espatricoña, se la cargó pérfidamente  :icon_twisted:

Castilla siempre ha sido un territorio poco poblado. La población de la península estaba al nivel de Francia o Italia durante la época romana, pero nunca después. Basta ver las cifras. Y dentro de la península el interior siempre estuvo menos poblado, de modo que no confundamos el descenso de una población ya de por sí escasa con un despoblamiento generalizado. Cualquier sitio donde la población no puede hacerse con un trabajo ve reducida su población. Tú mismo pusiste unos mapas no hace mucho en los que se ve el descenso de población en Castilla en el s. XX, y el estado español existye desde bastante antes. En el s.XX lo que ha habido es un proceso de industrialización en partye del país que ha acelerado el proceso de urbanización que ya venía de lejos.


Densidad de población del Estado Español en el siglo XVI
(http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200707/12/hisespana/20070712klphishes_28.Ees.LCO.png)

Densidad de población
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Densidades_de_poblaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a_%282007%29.svg)

Aquí un blog (no castellanista) que habla del tema:
http://elauladehistoria.blogspot.com.es/2010/12/evolucion-de-la-densidad-de-poblacion.html (http://elauladehistoria.blogspot.com.es/2010/12/evolucion-de-la-densidad-de-poblacion.html)
 
Citar
A mi también me llaman la atención cosas: ese afán por ser una especie de Sabino Arana castellano (muy risible), esa idealizacón mística de un pueblo, una cultura ¿una raza también :icon_mrgreen:?, esa idelización de la vida rural, esa obesión con los valencianos y el mediterráneo...

Pero lo que más me llama la atención es que estés todo el puto día culpando a España de todo (cuando te olvidas un poco del Mediterráneo) y luego salgas con la Corona de Castilla... curioso eso de cagarse en España pero ensalzar una idea de Castilla que ocupa 2/3 de España y de la que no se siente parte ninguno de los interesados. La Corona de Castilla debe ser el Lebensraum castellano  :icon_rolleyes:


Sí, soy nacionalista castellano, me da asco España por muchos motivos, después de muuucho observar y aprender (te recuerdo que salí del instituto creyéndome español) y me da asco el Mediterráneo por muchos motivos también.
Mis valores son la honestidad, la lealtad, el trabajo constante, el respeto, y sobre todo ultimamente, sí, la cerrazón ante España porque esta encarna los valores de la corrupción, el engaño y la estafa al prójimo, la vagancia, la prepotencia y soberbia sobre la ignorancia, y el vivir del pelotazo y del puto cuento. Y muy especialmente irradiados desde el Mediterráneo, sí.
Y sí, me gustaría ser un Sabino Arana castellano solo que en lugar de basar mi ideología en el odio a todo lo diferente, y en argumentos raciales/lingüísticos, lo baso en la defensa del Patrimonio cultural, y social castellano que crearon una sociedad adelantada a su tiempo; y el odio a un Estado caciquil (Estado, no ningún pueblo) que lo ha destrozado para convertirse en el basurero intelectual de Europa, y a quien miente, a quien estafa, a quien expolia al prójimo y encima lo desprecia, y quiere vivir del puto cuento (esto ya sí empieza a relacionarse con algún pueblo, ya te imaginas..., pero repito, sin argumento racial ninguno. Soy un radical, sí, pero no voy contra pueblos, sino contra actitudes.


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: pelendenga en Febrero 21, 2013, 09:13:21
Justamente desde la unión y desde que aterrizaron los Austrias por aquí, el trasvase demográfico de Castilla a favor de otros territorios del Estado español ha sido más que patente. Si es que yo me cago en los reyes, en las dinastías y en sus uniones.

Como bien dice Tagus, aprendiendo y observando mucho, uno acaba dándose cuenta de la verdadera realidad (al menos, para mi lo es, llego a esa conclusión). Seguramente seamos muchos los que de pequeños nos creíamos españoles (ya digo, como ente nacional y no meramente como algo geográfico) porque es lo que te han enseñado. Bueno, mi caso sería algo diferente porque no he crecido en Castilla salvo algunas etapas que estaba en tierra castellana, pero vamos, puedo imaginarme por donde pueden ir los tiros sabiendo como educan a algunos en Castilla. Sacan vídeos aislados (casos muy contados) de escuelas en Cataluña en la que se adoctrina a niños con la independencia o el catalanismo. Seguro que esos mismos que sacan y se escandalizan por esos vídeos, tuvieron una educación basada en España, España y más España.

Podría ponerme a debatir sobre todos los temas que han surgido en este hilo, pero no acabaría nunca. :icon_lol:


Título: Re: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid
Publicado por: Torremangana II en Febrero 22, 2013, 00:29:32
Citar
La Corona de Castilla (y León) no es ni más ni menos que lo que es, la Corona de Castilla (y León). Es decir, nosotros más pueblos

Falso. Una Corona no es más que una fórmula jurídica, una fórmula constituyente según la cual dos o más reinos cristianos se unen parcialmente, es decir, comparten cosas (rey y bandera básicamente) pero no Cortes ni cuerpo jurídico (leyes) por ello. Dicho de otra forma, en una Corona siguen existiendo los reinos previos. Castilla solo formó una Corona con León, jamás con Andalucía o Murcia por ejemplo, que nunca tuvieron personalidad administrativa o política. andaluces y murcianos son castellanos desde todos los puntos de vista: lo son étnica, jurídica, política, religiosa, cultural, socialmente, etc. No existen ninguna diferencia con nosotros porque son castellanos. Por tanto no es cierto que una Corona seamos 'nosotros más otros pueblos'. Todo lo conquistado, en la medida que además fue repobrado, es/somos el mismo pueblo. Otra cosa es que siglos después, tras la creación de las CCAA, ahora sean regiones autónomas, peor eso es otro cantar.

¿Por qué es tan erróneo hablar de Corona? la Corona, como digo, no es más que una fórmula jurídica, una fórmula constitucional medieval de organizarse. Ahora bien, en el caso castellano, la Corona (que debe su nombre a que comparten jefe cristiano, es decir, rey) pasó rápidamente a mejor vida, fue efímera y ello porque los dos reinos, el leonés y el castellano, decidieron dar un paso más y fusionarse totalmente, es decir, decidieron fusionar también sus Cortes y su cuerpo jurídico por ello y ser ya un mismo reino unificado. Ese paso jamás se dio en la Corona de Aragón donde aragoneses, catalanes, valencianos y mallorquines jamás fusionaron sus Cortes, nunca fueron un Reino Unificado como si lo fuimos Castilla y León.

Así pues la secuencia cronológica fue:
1.- Reinos de Castilla y León (separados)
2.- Corona de Castilla y (de) León (existen aún los dos reinos pero ya se han unido parcialmente)
3.- Reino (en singular) Unificado de Castilla y León (unidos, son ya un solo reino; lo comparten todo, Cortes incluidas). Por eso la cuartelada es la bandera del Reino de Castilla y León, no de ninguna Corona de los cojones. Las Coronas, en tanto que simples formulas de organización del Estado no tienen símbolos. Hoy Corona se traduciría por Tratado. Así, en la Unión Europea, donde nos hemos fusionado parcialmente con otros países, compartimos cosas y hemos cedido parte de la soberanía, nos regulamos por Tratados

En el caso 1 la conjunción 'y' indica que son dos cosas diferentes. En el caso 2 y dado que por definición una Corona es la unión parcial de dos reinos cristianos, debe ponerse siempre 'y de León' cosa que casi ningún libro escolar hace, lo cual es un error. Nótese que andalucía o Murcia no aparecen por ninguna parte porque no existen, no tienen personalidad jurídica ni política, son Castilla. y es que Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, no son Castilla, son parte de Castilla, la Castilla nuclear si se quiere pero no toda la Castilla histórica real. En el caso 3 la conjunción 'y' ya no designa la unión de dos cosas distintas, pues al estar unidas ya lo único que designa es el origen dual del nombre. Nada más. Aquí se hacen la picha un lío con el lenguaje muchos, por ejemplo los de Castilla 14, para justificar que León y Castilla siguen siendo (falso) cosas distintas (fueron cosas diferentes, que es distinto). La trampa dialéctica en la que caen se desmonta mejor con un ejemplo. Si yo digo 'el ministerio ha creado dos nuevas especialidades facultativas sanitarias, la de análisis genético y la de psiquiatría infantil y del adolescente' se entiende que hablamos de dos cosas solo pese a que hay dos conjunciones 'y', y no tres. La primera conjunción 'y' si indica que se unen dos cosas, que hay dos cosas. La segunda indica ya, al estar un escalón por debajo, que son la misma especialidad la psiquiatría infantil y del adolescente. ¿Aclarado? seguro que para alguno no  :icon_mrgreen: