Título: De catorces, diecisietes... Publicado por: JLazaroS en Mayo 08, 2013, 18:53:45 De catorces, diecisietes
de leones, de corderos, castellanos carreteros y sus dimes y diretes os diré yo mi opinión con blandísima armadura hecha en versos, que es locura afrontar sin protección tal cuestión que al parecer a muchos convierte en lobos y es más bien cosa de bobos el dejarse a uno comer. Castellano es quien lo quiere: por ahí hay que empezar, mas lo debo razonar para que el mundo se entere. Si gastamos municiones o llegamos a las manos por hacer más castellanos, lo serán con condiciones. "Yo me siento muy de aquende, de la comarca de tal. Es mi sentir principal. ¿Castellano?, pues depende. Es posible que lo sea si me das lo que te pido, y si no, pues me despido y cada uno a su tarea". Oprime de forma extraña el opresor que es mendigo, y otra cosa más os digo: que para esto ya está España. Por lo tanto lo siguiente son quizá palabras vanas y hasta puede que profanas que me vienen a la mente. De los cántabros opino que es muy difícil negar ser castellanos con mar, los de Rioja con vino. De la Mancha que si eligen ser distintos a Castilla, pues por mí de maravilla; y no tanto si le exigen manchegez a un alcarreño: dicen que Castilla es ancha, pero no tanto la Mancha aunque le pongan empeño. De León no sé si entrar en muchas valoraciones aunque insisto que opiniones poco pueden enfadar. Y diré, por decir algo, que si alargan al León quizá con el estirón al final parezca galgo. Me pregunta un camarada si Madrid es de Castilla: respondo que es una villa castellana o rodeada. Sin otro particular, por lo menos de momento, me despido, porque siento que me querrán masacrar. :icon_razz: Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Dúrilan en Mayo 08, 2013, 19:09:23 Tá chulo. No compaginaré quizá con el concepto territorial, pero me gusta el poema. Tiene comparaciones y metáforas que me han encantado. Sí, lo del galgo fue matador, muy logrado xD
Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gallium en Mayo 08, 2013, 22:36:32 Razón tienes, es locura
mover tema tan manido. Irás, por desprotegido, por la calle la amargura. Osas crear redondillas con tema tan complicado y es que nunca se ha acordado lo que es o no Castilla. Es más, ¡tremenda barbarie! Algo que siempre decimos mas su ejemplo no seguimos: lo de “nadie es más que nadie”. Pregúntale a un veterano, te dirá: “Siempre hay batalla, nos gusta darnos la espalda en vez de estrechar la mano”. Para su casa uno barre creyendo paja sus vigas, espero a que ¡so! tú digas para decir yo que ¡arre! Dices que soy de la vieja y tú de la más moderna; si cojeo de una pierna de la otra tú te quejas. que si nos separa el río, que si lo hace la montaña, que si en mi prao hay más agua, que si el tuyo está baldío; que mi burra da más coces, más bellotas la mi encina, más buena está mi vecina y mi padre da más voces; que si tengo mejor fruta, más rico vino y piñones, más viejas mis tradiciones y mi mujer… más disfruta. Y así comparto contigo compañero segoviano, mi buen vecino, mi hermano, la masacre por castigo. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: JLazaroS en Mayo 08, 2013, 23:21:32 Dúrilan:
Mi objetivo principal al poner versificados conceptos atolondrados de mi mente desigual fue limar las asperezas y calmar con versos finos los instintos asesinos que pueblan nuestras cabezas. Así pues me congratulo que en el fondo discrepando no estémonos propinando muchas coces, a lo mulo. La metáfora canina sólo espero que no ofenda al León, o se defienda con sosiego, que no inquina. Que se cumpla tal propósito depende del buen humor, que es la bencina mejor para llenar el depósito. Gallium: Llegaremos a un acuerdo sobre qué es y no Castilla cuando vaya con mantilla en nuestras granjas don Cerdo; a un acuerdo llegaremos sobre algo que tanto abarca cuando naveguen en barca los peces usando remos. Y en cuanto a cual es mejor (tu ciudad o bien la mía, mi catedral, tu abadía, mi desierto o tu verdor) yo lo sé :icon_razz: , mas no lo digo, pues mejor que todo aquello, más meritorio y más bello es conservar a un amigo. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 09, 2013, 00:57:49 Sois pesados de cojones,
con el tema territorial. Dejaos de ostias y follad más. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Quinto en Mayo 09, 2013, 01:36:58 Sois pesados de cojones, con el tema territorial. Dejaos de ostias y follad más. :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Pero mucho ánimo a los poetas, seguid así que os lo habéis currado. :icon_wink: Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Dúrilan en Mayo 09, 2013, 02:11:52 Si me hubiéseis pillado con el ánimo, os hubiese hecho alguna respuesta en redondilla. En un foro en el que estuve (era literario, cierto es) había un hilo que se llamaba "Respuestas en rima, ¡a ver quién se anima!", y lo dicho, nos poníamos a caldo, amistosamente, en verso.
Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: JLazaroS en Mayo 09, 2013, 14:22:02 Sois pesados de cojones, con el tema territorial. Dejaos de ostias y follad más. El tema territorial lo saco por vez primera y en verso, no por hortera, más bien por original :icon_mrgreen: Y de sacar otras cosas que luego son de meter, son tan caras a mi ser que las guardo primorosas. Gástalas quien las prodiga, y quien guarda luego halla; el refrán lo dice, vaya, que no es porque yo lo diga (aunque también es verdad que existen otros motivos: pues nunca a los seres vivos ha perdonado la edad :icon_rolleyes: ) Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 11, 2013, 01:06:43 Hay unas casas extrañas,
de mal vivir y mala fama, donde los caballeros entran porque a ellos nadie los ama. Tambien sirven las piedras del río también el ganado bobino... La mano diestra, la siniestra, todo vale... ¡Fiesta! Si los moros lo aprueban, también el cristiano viejo, pues el refrán dice: oye, aquí no hay quien folle... Por lo menos sin pagar. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Jocho en Mayo 12, 2013, 01:04:34 Me gustan las diecisiete.
pero sin cerrar la puerta a alguna provincia suelta, que le gusta y que se mete. Me pueden llamar hereje pero si es por su voluntad nunca ire yo a negar castellania al que la siente. Tampoco quiero obligar a nadie a ser castellano que la mayoria hermano, es muy digna de respetar y puestos en esta cuestion de rimar con lo que sea, sin temer la pelotera el color de la bandera ¿no merece una cancion? :icon_mrgreen: Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 12, 2013, 06:45:08 Si metemos a todo dios
sin barrera ni control.. No veo una futura nación castellana sino un españa grande y libre... Dios nos coja confesados. Como dijo un poeta urbano cubata en mano... ¡Todos a coro! Cada uno en su casa, y dios en la de todos Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Jocho en Mayo 14, 2013, 00:24:14 Leido lo que me pones
he sumado los padrones de donde castillos y leones. Me salen unos 13 millones. Si es mucha población será para una región. Para un estado nacion, la decima que Japon. Si insistimos en recortar que por aquí que por allá para lo que quede al final: "Castilla paraiso fiscal". Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 14, 2013, 00:38:24 ¿Paraiso fiscal?
Será si hay dinero. Somos putas, ponemos la cama y como putas nos han de tratar. Pero no, por lo menos las putas han de cobrar. Nos tratan como una niña tonta a la que es muy facil engañar. Tras el placer conseguido, dirán ¡ahí te quedas! y desaparecerán. Se llevan la flor, nos dejan el secarral. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Juan Otero en Mayo 20, 2013, 00:04:57 Castellanos y poeas :icon_lol: :icon_lol:
Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: anarcomunero en Mayo 20, 2013, 05:40:31 Hacen faltan muchas ganas para intentar conseguir que siga en pie la lucha mas alla del mes de Abril Que Castilla es comunera lo saben hasta en leon un herrero con consenso que lucho por su nacion. Salamanca sosegada cuna del gran saber siempre ha sido castelllana lo demas esta por ver En Zamora, padre duero en Toro, poderoso vino toros en Benavente hacen al castellano fino Para terminar dire una cosa que es verdad que poner fronteras en Castilla no es pedir su libertad. Ya se que rimara poco, pero jamas habia escrito algo que rimase y bueno este verso se lo dedico ( como si fuera bueno) a la gebte del foro de Leon, Zamora y Salamanca que defienden la verdad comunera en un terreno complicado sobretodo a Salamankaos que es el mas prolifico de todos y ademas es cercano a las ideas libertarias. Un saludo a todos y muy bueno este hilo.......a lo mejor nos sale un poeta. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Dúrilan en Mayo 20, 2013, 21:41:14 Bien es cierta la dureza
de la alargada campaña: guerra atroz y mala saña el sino castellano reza. Mas, tiempo de apología de vikingos y bárbaros, no canto yo a los cátaros, sí a los de la tierra mía. El comercio todo vende: los mitos de los salvajes, el fervor de los ultrajes, daños que la guerra prende. Planto yo alzada la pinga con la Historia ondeante del que ganó, galopante, mi Tierra; al mundo: ¡Respinga! Respinga por el pasado que no hace mito de la razzia ni incursión escandinava y precia su antepasado. Esta es tierra de hombres libres, campesinos y guerreros que supieron darse fueros de Comillas a Abengibre. Brazo fuerte, enardecido, supo hacer suya la tierra; y arrancó cadenas fieras de imperio, embravecido. Miro, fijo, el grito hermano en solar de héroes prolijo, y os clamo, como quien dijo: ¡Ay, esforzad, castellanos! Bueno, pues aquí está mi intento de redondilla. Hay alguna rima que me ha quedado forzada, pero el resto está formalmente impecable xD. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: anarcomunero en Mayo 20, 2013, 21:56:23 Yo no se lo que es una redondilla, hace años hubo un taller de poesia en el sindicato pero no acudi, una pena porque os habia dado en el morro a todos......caguenla :icon_mrgreen: Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: JLazaroS en Mayo 20, 2013, 22:25:46 Explicar la redondilla
no es cosa muy complicada; te lo cuento camarada, y verás cómo es sencilla. De octósilabos se forma esta estrofa que te digo, ¡a Dios pongo por testigo! Es lo que dice la norma. Cada estrofa en sí contiene cuatro versos, ni uno menos; si además son versos buenos, caro amico, tutto bene. Desde Móstoles a Lima, en poniente y en levante, debe ser en consonante, si es redondilla, la rima. Y esto ya casi se acaba diciendo que se disponen las rimas como proponen los suecos aquellos de ABBA. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 20, 2013, 23:06:49 25 mujeres, 50 tetas.
Si als cuentas 3 veces, 150 Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gallium en Mayo 21, 2013, 00:31:29 Con coplas se arranca Anarco
y Gaya con seguidillas me alegra que amplíen el arco pues si os tengo que ser franco yo siempre fui de quintillas. A mí me gusta, me alienta y al contemplar esta obra a algunos les desconcierta y me hacen llegar la alerta diciendo: "uno te sobra". Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Free Castile en Mayo 21, 2013, 01:50:52 Alguno de estos Garcilasos estará de exámenes y en vez de estudiar se dedica al verso juglar, este foro no deja de sorprenderme.
Por cierto muy buenos anarco y gallium, yo cierro con un clásico A la mierda me mandaste a la mierda yo me fui y en la mierda me dijeron que era toda para ti. :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: ya era hora de echar unas risas hombre Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 21, 2013, 01:52:04 Maña, mañica, maña...
por muy mañica que seas, no dejarás de mojarte los pelillos cuando meas Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: anarcomunero en Mayo 21, 2013, 07:48:26 Hace algun tiempo en Madrid
las tintas las cargo el pueblo escribiendo sus ideas Castilla Libre el vocero asi de poco en poco se propagan las ideas en barrios , ciudades pueblos y aldeas De todos estos lugares quieren bregar por el pueblo que la llama libertaria no la apaga ningun miedo En ello llego a Madrid el rumor de una contienda que empezando por el sur se queria hacer con ella Los obreros castellanos de la noble villa vieja prestos toman armas no se oye ni una queja Que en Madrid no pasaran los facciosos o extrangeros que la defienden orgullosos milicianos madrileños. Como me digais que lo hago bien os abraso :icon_mrgreen:, Bueno ya no creo que me atreva con mas que me parace harto complicado esto de la rima, como para hacer un octosilabo de esos :icon_lol:. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Dúrilan en Mayo 21, 2013, 17:34:31 No es una redondilla, pero es un romance. Los octosílabos ya los haces, son versos de ocho sílabas y es el versículo más popular en castellano. Precisamente los romances son sucesión de tiradas de versos octosílabos pero con rima asonante en los pares (asonante es cuando en dos palabras riman los sonidos vocálicos a partir de la sílaba tónica, consonante cuando también coinciden las consonantes). Las tiradas son el conjunto de versos con las misma rima.
Esa es una definición más o menos de manual xD. La redondilla es una composición ya más culta, que, si no estoy mal, se empieza a emplear en el Renacimiento y es muy usada en el Barroco, mientras que el romance tiene un origen más popular y ligado al folclore. Como ha dicho arriba el compañero, la redondilla se compone de cuartetos (estrofas de cuatro versos), que riman de forma consonante el primero con el último verso y el segundo con el cuarto. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 21, 2013, 20:11:58 En cuestion de rimas ocurrenters nadie podra jamas superar a leonardo danters
Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: JLazaroS en Mayo 21, 2013, 20:35:27 Con coplas se arranca Anarco y Gaya con seguidillas me alegra que amplíen el arco pues si os tengo que ser franco yo siempre fui de quintillas. A mí me gusta, me alienta y al contemplar esta obra a algunos les desconcierta y me hacen llegar la alerta diciendo: "uno te sobra". De acuerdo estoy contigo, compañero, que no todo se acaba en redondillas y pueden escribirse maravillas en metros diferentes, como espero que muestre con ejemplos un forero. ¡Más liras quiero ver y seguidillas, tercetos, madrigales y coplillas! Por eso este soneto, sólo espero que al ver endecásilabos trenzados así como el Petrarca hubiera hecho y así como efectivamente lo hizo los buenos castellanos, avisados que son formas foráneas, por despecho, no vayan a decir que italianizo. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: kmy en Mayo 21, 2013, 20:55:05 De arte menor me vuelvo,
no perdiendo en ello rima, mejor en este resuelvo, sin dañar a mi estima. Burdo es aquel escorce, quizás hecho con inquina, ese el de los catorces, por mucho que porten boina Hombres de buena lid, capital del viejo reino, aquellos de Valladolid, ¿Renegamos del vecino? Y si quizás mejor sería, para ciudad del Pisuerga, no querer ser periferia, y dejarse de esta verga. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: TAROD en Mayo 21, 2013, 21:30:03 Me quito el sombrero ante ustedes, gracias por el rato.
:icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Ginevrapureblood en Mayo 21, 2013, 22:27:50 Doña Esperanza Agurrie se une a ustedes:
[...]Aguirre continuó su intervención alabando la tradición lingüística e instando a los asistentes a “recuperar el castellano de Gonzalo de Berceo”, quien, según ella, “no conocerán los estudiantes de la LOGSE. A continuación ha insistido a Wert para que recupere “la prosa escrita en Román paladino, que es la que el pueblo habla con su vecino”. [...] http://postdigital.es/2013/05/aguirre-denomina-jerga-pedagogica-y-neolengua-educacion/# (http://postdigital.es/2013/05/aguirre-denomina-jerga-pedagogica-y-neolengua-educacion/#) Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gallium en Mayo 22, 2013, 01:01:52 Ahora que pones el enlace de la Espe pidiendo que se llamen las cosas por su nombre, cabría recordar a esta ¿señora? que los políticos también habrían de ser incluidos en esa cláusula.
Los que tienen por misión, su "motivo de optimismo", recurrir al eufemismo en cuanto ven ocasión; cuando en la casa real una infanta se separa la convivencia no es mala, es un "cese temporal"; y por no decir verdad ni mentira en un supuesto ¿Solidario es un impuesto con "recargo temporal"? hablemos del disparate: "favorables condiciones" préstamo con inyecciones por no llamarlo rescate; no olvidemos al certero introductor de esta historia: "desaceleración transitoria" del infame Zapatero; o si quieren abordar "reformas estructurales necesarias", esenciales desmontando el Bienestar; me asusto yo del mal fario que da, me causa dolor, el "ticket moderador" del copago sanitario; aún hay más, el crecimiento no parece tan altivo si lo llamas negativo y no le pones cemento; pongo risa de demente llamando con gracia y fervor "movilidad exterior" si se me largan las mentes; Aguirre ¡cuánta maldad! Que Berceo ya sabía que aun teniendo regalía hay que hablar con propiedad y diciendo la verdad sin recurrir a la treta. Apúntatelo, cateta: di rescate, migración, crisis, privatización y déjate de operetas. Voy a tener que pasarme al arte mayor, que me quedo sin línea y tengo que forzar en cuanto hay dos palabras con más sílabas de lo normal. Por cierto, lo del final es una décima espinela. Título: Re: De catorces, diecisietes... Publicado por: Gayathangwen en Mayo 22, 2013, 02:35:41 Los políticos ¿para qué sirven?
Se sirven, podemos decir. El que compra el pastel para el a la plebe ni se lo deja oler. Ojalá su futuro destino sea estar colgados de un pino, cuanto más alto, mejor, para nuestra mayor satisfacción. Que todo el mundo los vea colgados, de la lengua, de los morros, de la mano... El oreo es algo muy castellano hagámoselo recordar . |