Título: El PCAS pide la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campóo Publicado por: Curavacas en Agosto 05, 2013, 00:56:23 La agrupación provincial del PARTIDO CASTELLANO en Palencia (PCAS)
solicita la celebración de una edición de las Edades del Hombre en la Colegiata de Santa María de Aguilar de Campóo, centrada en el Arte Románico, del cual la Montaña Palentina es un marco incomparable. Además, desde el PARTIDO CASTELLANO consideramos que es de justicia la celebración de esta edición en la villa galletera, porque Palencia es una de las pocas provincias donde sólo se ha celebrado una exposición de las Edades del Hombre. Asimismo, el PCAS reclama que en el catálogo de dicha exposición figuren diversas obras de arte religioso castellano que por avatares históricos y fruto del expolio se encuentran fuera de nuestra tierra, por lo que esta celebración sería una oportunidad extraordinaria para que la ciudadanía y las administraciones se sensibilizaran acerca del fenómeno del expolio del arte y de la necesidad de desarrollar políticas para su conservación, protección y puesta en valor. En concreto, el PARTIDO CASTELLANO de Palencia reclama a La FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE y a la Junta de Castilla y León que comiencen los trámites ante las instituciones que actualmente los albergan, para su cesión temporal, durante la Exposición de las Edades del Hombre de Aguilar de Campóo, de las siguientes piezas: Crucificado del Convento de Santa Clara de Astudillo, Palencia, del siglo XIII, actualmente en el Museo de los Claustros de Nueva York. El Retablo de Santa Ana, de la Parroquia de Sinovas, que data de 1503 y que actualmente se conserva en el Museo Larreta de Buenos Aires (Argentina). La Virgen Románica de la Ermita de San Millán de Puentedura (Burgos), actualmente en el Museo Marès de Barcelona. Pila Bautismal de Caleruega, depositada en el Monasterio de Santo Domingo el Real de las Dominicas de Madrid. Las pinturas murales románicas de San Pedro de Arlanza (Burgos) actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Las pinturas murales románicas de San Pedro de Arlanza, actualmente en el Museo de Los Claustros de Nueva York. Las pinturas murales mozárabes de San Baudelio de Berlanga (Soria) actualmente en el Museo Metropolitano de Nueva York. Las Glosas Silenses, elemento capital de la historia de la Lengua Castellana, procedente de la Biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) y actualmente en la Biblioteca británica de Londres. Las pinturas de Aristóteles y Solón, de Pedro Berruguete (Paredes de Nava; Palencia), actualmente en el Museo del Louvre (Paris; Francia). El conjunto escultórico ‘Adoración de los Magos' perteneciente a la iglesia de La Llana de Cerezo de Río Tirón (Burgos), actualmente en el Museo de Los Claustros de Nueva York. La Ventana del Campanario de la Iglesia de San Miguel, en Tubilla del Agua (Burgos), siglos XII-XIII. Actualmente se encuentra en el museo Marès de Barcelona. Calvario procedente del retablo mayor tardogótico de la iglesia de San Pedro de Tejada en Burgos, probablemente del S. XIII. Actualmente en el Museo Marès de Barcelona. Frescos pertenecientes a la iglesia de Santa Cruz de Maderuelo (Segovia), actualmente se encuentran en el Museo del Prado de Madrid. Los castellanistas palentinos consideramos que la presencia de obras de arte religioso castellano expoliadas y que llevan muchos años fuera de Castilla, reunidas en la Exposición de Las Edades del Hombre de Aguilar de Campóo, en 2015, además de un factor de concienciación sobre la necesidad de proteger, preservar y poner en valor nuestro Patrimonio Artístico, puede servir así mismo como reclamo a los visitantes, garantizando una gran resonancia a la muestra y un número de visitantes superior a los 500.000, con el consiguiente impacto mediático, turístico y económico en Aguilar de Campóo y su comarca, la Montaña Palentina, especialmente golpeada por la crisis económica a causa del cierre de las explotaciones mineras. (http://img801.imageshack.us/img801/5339/uir3.jpg) Título: Re: El PCAS pide la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campóo Publicado por: Gayathangwen en Agosto 05, 2013, 07:04:45 El conjunto escultórico ‘Adoración de los Magos' perteneciente a la iglesia de La Llana de Cerezo de Río Tirón (Burgos), actualmente en el Museo de Los Claustros de Nueva York. Y el arco de dicha iglesia bien puestecito para decorar en el paseo de la quinta de burgos capital. Y no será porque el pueblo no ha pedido veces su devolción. Pregunto. Si se devolviesen esas obras de arte ¿irían a parar a los pueblos de origen o a las capitales de provincia? Título: Re: El PCAS pide la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campóo Publicado por: Juan Otero en Agosto 07, 2013, 01:08:11 Buena iniciativa
Título: Re: El PCAS pide la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campóo Publicado por: Panadero en Septiembre 25, 2013, 04:04:20 El conjunto escultórico ‘Adoración de los Magos' perteneciente a la iglesia de La Llana de Cerezo de Río Tirón (Burgos), actualmente en el Museo de Los Claustros de Nueva York. Y el arco de dicha iglesia bien puestecito para decorar en el paseo de la quinta de burgos capital. Y no será porque el pueblo no ha pedido veces su devolción. Pregunto. Si se devolviesen esas obras de arte ¿irían a parar a los pueblos de origen o a las capitales de provincia? En mi opinión deberían ir a los pueblos, pero solo si se garantiza su seguridad y preservación, pues algunos de esos pueblos son lugares tan pequeños o poco poblados que devolver una obra de arte al interior de su iglesia, sin condiciones de seguridad adecuadas, es una invitación al expolio. Si no se puede garantizar la seguridad del original, pueden realizarse réplicas sustitutivas, quedando el original bajo custodia en un museo o espacio que garantice su conservación. Título: Re: El PCAS pide la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campóo Publicado por: Gayathangwen en Septiembre 28, 2013, 00:49:03 El conjunto escultórico ‘Adoración de los Magos' perteneciente a la iglesia de La Llana de Cerezo de Río Tirón (Burgos), actualmente en el Museo de Los Claustros de Nueva York. Y el arco de dicha iglesia bien puestecito para decorar en el paseo de la quinta de burgos capital. Y no será porque el pueblo no ha pedido veces su devolción. Pregunto. Si se devolviesen esas obras de arte ¿irían a parar a los pueblos de origen o a las capitales de provincia? En mi opinión deberían ir a los pueblos, pero solo si se garantiza su seguridad y preservación, pues algunos de esos pueblos son lugares tan pequeños o poco poblados que devolver una obra de arte al interior de su iglesia, sin condiciones de seguridad adecuadas, es una invitación al expolio. Si no se puede garantizar la seguridad del original, pueden realizarse réplicas sustitutivas, quedando el original bajo custodia en un museo o espacio que garantice su conservación. El problema es que se exiben en plena calle como si de cartel publicitario se tratase, a expensas de los gamberrismos, y se nega a los pueblos puestos de trabajo que podrían desarrollarse en torno al turismo privándolos de estas obras de arte. |