Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: kmy en Septiembre 23, 2013, 01:38:43



Título: Carta abierta del PCAS sobre el "Toro de la Vega"
Publicado por: kmy en Septiembre 23, 2013, 01:38:43
ENTRE LA LANZA Y LA PARED

Un año más, la localidad vallisoletana de Tordesillas, vuelve a ser durante unos días de mediados de septiembre, con motivo del torneo del “Toro de la Vega”, el foco de todas las miradas.
Nosotros cogemos nuestra lanza y la rompemos, al fin y al cabo no la vamos a utilizar, la rompemos por Tordesillas, la rompemos porque entendemos que no es justo que una ciudad con un peso histórico innegable, y un patrimonio superlativo, refleje esa imagen ante el mundo, porque no es justo que se carguen tantísimos ríos de tinta, contra una localidad, que es una de las tantas muchas del Estado, que por desgracia, aún hoy incluyen el maltrato animal como elemento de sus festejos populares.
Sin embargo, ese dedo índice de la masa se dirige casi únicamente hacia orillas del Duero, y por muy en contra que se esté de los anacronismos de la celebración, nada puede justificar el insulto vertido incluso en medios nacionales de comunicación contra todos los tordesillanos, incluidos en esa fea costumbre tan nuestra de generalizar, los que no comparten la corriente en defensa del evento.

El toro, forma parte de la idiosincrasia popular de Castilla, es el elemento principal en muchas de las fiestas de nuestra geografía, y es tarea de las instituciones compaginar tradición con los valores de la sociedad actual, entre los que se incluye el rechazo al maltrato animal.
El peso cultural de todo lo que rodea el toro de la Vega para Tordesillas es innegable, valga por ejemplo que el patronato del toro de la vega, organiza cada julio uno de los mayores concejos abiertos de dulzaina de Castilla, evento que ha sido pregonado en dos ocasiones por miembros de Tierra Comunera y en el que son varios los castellanistas, que participan anualmente, sin embargo esto no aparece en televisión, no interesa, no es morboso y no vende, tampoco quién teclea insultos contra los tordesillanos parece preocuparse en querer conocerlo, y es que, montarse en un autobús, recorrer unos cientos de kilómetros para insultar a un pueblo, no parece la mejor manera de protesta, al sólo recoger el odio de los insultados.

Este año 2013, la crispación ha ido demasiado lejos, actuaciones como el sabotaje que acabó con la suelta de 20 toros en la mañana del Viernes, las agresiones físicas sufridas por manifestantes y periodistas, el maremoto de insultos a través de las redes sociales y otros medios de comunicación a los ciudadanos de Tordesillas, deben ser motivo de reflexión por parte de todas las partes implicadas.

Desde la agrupación provincial del Partido Castellano, y conscientes de que somos probablemente el único partido político que se plantea el cómo integrar la tradición con el necesario respeto a la integridad animal, motivo por el cual nos lloverán “palos” de uno y otro lado.

Por eso queremos reflejar:

1. Nuestra posición contraria a la celebración de cualquier evento que se base en la violencia animal como forma del espectáculo.

2. Nuestro rechazo a las inadmisibles agresiones verbales y físicas, sufridas por periodistas mientras realizaban su trabajo de información, para el que exigimos respeto.

 3. Instamos a los políticos representantes de la ciudad de Tordesillas y al patronato del Toro de la vega a no esconder la cabeza, Tordesillas está arruinando su imagen, y estas instituciones deben liderar la reflexión sobre qué pasos se deben seguir, de lo contrario en dos o tres años, la presión popular acabará con la figura del toro de la vega abolición mediante.

4. Nuestro rechazo a la demonización y juicio ejemplarizante que se pretende con Tordesillas. No compartimos ni podemos permitir los insultos y el linchamiento público a la ciudad de Tordesillas, esos insultos no dan un solo gramo de razón, y no hacen más que despertar reacción y alargar la evolución lógica que a nuestro entender debe sufrir el evento.

5. Nuestra propuesta, de potenciar el componente cultural alredor de la figura del toro de la Vega, manteniendo el festejo, evidentemente con la salvedad de la persecución del toro y su muerte.

6. Deseamos que entendiendo ciertos aspectos de la idiosincracia de Tordesillas, sean sus habitantes los que tomen partida en los cambios que según la lógica creemos se deberían realizar, sin deber venir impuestos de fuera.

7. Invitamos a los movimientos animalistas a realizar autocrítica sobre la forma de manifestar en Tordesillas sus aspiraciones, el fin no siempre justifica los medios.


Un saludo a todos.


Título: Re: Carta abierta del PCAS sobre el "Toro de la Vega"
Publicado por: Tizona en Septiembre 24, 2013, 04:58:43
6. Deseamos que entendiendo ciertos aspectos de la idiosincracia de Tordesillas, sean sus habitantes los que tomen partida en los cambios que según la lógica creemos se deberían realizar, sin deber venir impuestos de fuera.


Esto parece estar puesto en razón. Mientras el pueblo de Tordesillas lo quiera, los de fuera sobran, y son despreciables y odiables cuando llaman asesinos a cualquier vecino de Tordesillas.

Pero, hay más, no es un esèctaculo en si mismo, sino una rememoración antropologica de tiempos remotos cuando los hombres, lanza en mano, se enmfrentaban a las fieras para satisfacer sus necesidades y para defendenderse cuando era necesario. El espectaculo lo protagonizan los de fuera por verlo de otra manera.

Al toro se le mata de un lanzazo, como los cazadores primitivos, no se le ponen banderillas ni se le pica ni se paga por verlo, ni se cobra por arriesgar la vida para abatirle, No es un puto espectáculo, y sobran todos esos que vienen a humillar a los castellanos exigiendoles dejación de sus tradiciones ancestrales. ¡¡¡Fuera!!! 


Título: Re: Carta abierta del PCAS sobre el "Toro de la Vega"
Publicado por: Juan Otero en Septiembre 30, 2013, 01:27:39
Estoy de acuerdo con la carta, por muy ancestrales - literal, en este caso- que sean las tradiciones no se debe matar ni hacer sufrir a algún animal, ni para rememorar ni mucho menos por espectáculo
Los encierros o una suelta de toros ya son en sí mismos festivos, no hace falta realizar este tipo de salvajadas


Título: Re: Carta abierta del PCAS sobre el "Toro de la Vega"
Publicado por: anarcomunero en Septiembre 30, 2013, 03:57:54

 

Esta carta es un brindis al sol para quedar bien con todo el mundo, no dice nada y cuando dice algo es contradictorio, solo estoy de acuerdo de que la imagen de Tordesillas que nos venden desde los medios es mentira y no es justa con la historia y el trato que siempre se ha dado en ese pueblo a todo el mundo que lo ha visitado.