Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Juan Otero en Diciembre 16, 2013, 00:34:07



Título: El nuevo AVE a Francia deja a Valladolid sin conexión directa con París
Publicado por: Juan Otero en Diciembre 16, 2013, 00:34:07
http://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z752D01FE-D156-BEB6-0F69D40C0E6E2DE8/20131214/nuevo/ave/francia/deja/valladolid/conexion/directa/paris (http://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z752D01FE-D156-BEB6-0F69D40C0E6E2DE8/20131214/nuevo/ave/francia/deja/valladolid/conexion/directa/paris)

Castilla y León ha perdido la conexión directa por tren con París con el inicio mañana de los servicios de alta velocidad entre España y Francia ya que se ha suprimido el Trenhotel Elypsos, conocido como Francisco de Goya, que unían Madrid y la capital gala en unas 15 horas y que tenía paradas en Burgos y Valladolid. El nuevo trazado del AVE deja a la Comunidad fuera de las comunicaciones con el país vecino y potencia las circulaciones del corredor Zaragoza-Barcelona-Figueras.

La nueva alternativa por el este peninsular sigue un recorrido diferente al actual trenhotel 'Francisco de Goya', que partía de Madrid, atravesaba Castilla y León y el País Vasco para a través de Hendaya cruzar a Burdeos, desde donde se dirigía a la capital francesa. Este servicio ferroviario cubría el trayecto en más de 12 horas y media desde Valladolid y una hora menos desde Burgos. Por tanto, también supondrá para la Comunidad la desaparición de una conexión nocturna con Madrid.

Hasta ahora el servicio del trenhotel, que prestaba un moderno Talgo, partía de Valladolid a las 20.56 horas y a las 21.57 de Burgos, para llegar a París a las 09.30 horas. En sentido contrario, partía de la estación Austerlitz a las 18.08 horas para detenerse en Burgos a las 05.46 horas y en Valladolid a las 05.55. El último tren cubrió el trayecto París-Madrid este viernes, poniendo fin a una conexión que se prestaba desde hace décadas, gracias al acuerdo de los dos países. Su precio oscilaba entre los 162 y los 530 euros.

Mañana domingo, Renfe y su homóloga francesa, la Société Nationale des Chemins de Fer (SNCF) estrenan los nuevos servicios AVE. La alta velocidad permitirá viajar desde Valladolid y Segovia a París en unas diez horas, frente a las 12 actuales. Sin embargo será necesario desplazarse desde la Comunidad a Chamartín, cambiar de estación para en Atocha coger otro tren a Barcelona y en la ciudad condal hacer trasbordo para subirse a los nuevos AVE a la capital gala.

Según fuentes de Renfe, será posible recorrer la línea entre Barcelona y París en seis horas y 25 minutos. Estos servicios tienen paradas en Gerona, Figueras, Perpignan, Narbonna, Montpellier, Nimes y Valence. El precio de salida de los billetes es de 59 euros. También, habrá servicios desde Barcelona a Lyon y Toulouse, a donde se podría llegar desde Castilla y León en unas siete horas y media y seis horas y media, respectivamente.

Un trasbordo a Marsella

Mejores prestaciones ofrecerá la ruta entre Madrid-Puerta de Atocha y Marsella, que ofrecerá al viajero una frecuencia al día de ida y vuelta. Los trenes tardarán siete horas y unos minutos en recorrer los 1.100 kilómetros que separan las dos ciudades, tras hacer parada en Barcelona, Gerona, Perpignan, Narbonne, Béziers, Montpellier, Nimes, Avignon y Aix-Provence. El precio de los billetes se mueve entre los 89 y 172 euros para el trayecto completo.

En unas cinco horas se podrá llegar desde Valladolid a Perpignan, en seis y media a Montpellier, en algo más de siete a Nimes y Avignon, mientras serán necesarias casi ocho para viajar a la Provenza francesa y Marsellla. Estos trayectos se cubrirán con los trenes AVE de Renfe, en concreto, los Siemens S-100, adaptados para circular a ambos lados de la frontera.

Alternativas

Los ciudadanos con miedo al avión seguirán teniendo una alternativa ferroviaria para viajar a París y en trenes AVE. No obstante, la opción de alta velocidad será todavía menos rápida que el avión, si bien la Comunidad no cuenta desde de 2012 con vuelos directos a París. Desde Barajas, los vuelos tienen una duración de dos horas, que sumados los tiempos de espera y los tránsitos, dejan el viaje en unas cuatro horas. En coche, se tardarían unas once horas si fuera posible no realizar ninguna parada, ya que ciudades como Valladolid o León se encuentran a unos 1.500 kilómetros de la capital francesa.

Mientras España ha construido ya toda la línea de alta velocidad entre Madrid y la frontera gala, que suma 804 kilómetros, Francia no tendrá listo hasta 2020 el tramo Perpiñán-Montpellier y Nimes, cuya apertura reduciría la duración del viaje. Desde finales de 2010 ya era posible comprar un solo billete para viajar en tren desde Barcelona a París por unos 180 euros, si bien era necesario hacer transbordo en Figueras.

 


Título: Re: El nuevo AVE a Francia deja a Valladolid sin conexión directa con París
Publicado por: Tizona en Diciembre 16, 2013, 20:42:00
Todo debe girar en favor de Barcelona, ya lo sabéis, ¿O no?

Esta es la España asimétrica que margina a Castilla también con el AVE.


¿Cómo es posible que los castellanos sigamos temiendo la independencia de Cataluña?

¿Qué pasaría si fuera Castilla la que pidiera la independencia?  ¿Ese ese el camino para que se nos trate igual que a Cataluña y País Vasco?



Título: Re: El nuevo AVE a Francia deja a Valladolid sin conexión directa con París
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 18, 2013, 03:50:24
Citar
¿Cómo es posible que los castellanos sigamos temiendo la independencia de Cataluña?

Creo que al final algunos hemos de ir reconociendo que dado que es imposible entenderse con esa gentuza, que dado que jamás volveremos a contar con su lealtad y que dado que además nos son hostiles y altaneros, lo mejor es la ruptura. Eso sí, lo más hostil posible, como en los buenos divorcios, ya que es un hecho probado que en los procesos rupturistas la parte más grande saca ventaja sobre la parte más pequeña escindida  :icon_mrgreen: (200 casos de independencia estudiados lo avalan en todo el mundo)

Citar
¿Qué pasaría si fuera Castilla la que pidiera la independencia?

Como eso es utópico, defendamos el expulsionismo, la expulsión pura y dura, nuestro derecho de admisión porque a fin de cuentas ¿pueden ellos decidir si quieren compartir país con nosotros sin que nosotros no podamos decidir lo propio?