Título: Yolanda saca los colores a la Transición Publicado por: Juan Otero en Abril 13, 2014, 00:10:50 http://www.ultimocero.com/articulo/yolanda-saca-los-colores-la-transici%C3%B3n (http://www.ultimocero.com/articulo/yolanda-saca-los-colores-la-transici%C3%B3n)
Presentación del documental sobre el asesinato de la joven estudiante por Emilio Hellín Moro últimoCero Valladolid :: Viernes, 11 de Abril de 2014 :: "Yolanda en el país de lxs estudiantes" es un documental de Isa Rodríguez, pero sobre todo es la crónica de lo que en realidad fue la Transición. Nada modélica. Nada pacífica. Como nos han querido -y quieren- seguir vendiendo los sustentadores del régimen heredero de la dictadura de Franco. Yolanda González Martín, de 19 años, nacida en Bilbao aunque sus padres procedían de Burgos, era representante de la coordinadora estudiantil de Enseñanza media formada en Madrid para luchar contra las reformas educativas de Suárez. El 2 de febrero de 1980 fue asesinada también por ser vasca y acusada de pertenecer a ETA, cuando en realidad militaba en el PST. Fue el primer asesinato reivindicado por el 'Grupo 41', del Batallón Vasco-Español fuera de Euskalerria. El crimen dirigido por el responsable de seguridad de Fuerza Nueva -David Martínez de Loza- y ejecutado por Emilio Hellín Moro, con la colaboración de Ignacio Abad Velázquez, en connivencia con el aparato de las fuerzas de seguridad del estado. La fuerte movilización que provocó el asesinato de Yolanda González, hizo que a las pocas horas fueran detenidos los implicados. Pero la connivencia policial continuaría en la judicial, con la concesión del permiso penitenciario -firmado por el juez Donato Andrés, en Valladolid- que posibilitaría la huida del país del autor material de la muerte de la joven vasca, que había sido condenado a 43 años. Emilio Hellín Moro cambió de identidad en 1996 en Paraguay, donde fue localizado por periodistas de Interviú, como José Luis Morales, y en 2013, otro periodista, José María Irujo, de El País, publicó un artículo sobre la vida oculta del asesino de Yolanda, que realizaba "trabajos técnicos" para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado. Esta es, a grandes rasgos, la historia de una de las cientos y cientos de víctimas de la Transición; la mayoría jóvenes: Arturo Ruiz, Francisco Javier Verdejo, Roberto Pérez Jaúregui, María Luz Nájera... que en su mayoría, sus familiares, a diferencia de los de Yolanda, no han podido identificar a sus asesinos. Isa Rodríguez ha elaborado un documental, artesano, financiado en su totalidad por ella, que no es una profesional del cine. Sin embargo, el haber sido compañero de estudios en Bilbao de Yolanda, confieren a su trabajo una autenticidad y fuerza difícilmente presentes en una producción de mayor coste. "Me gustaría poder hacer una unidades didácticas para acompañar el documental y que los estudiantes actuales pudieran trabajar con ellas en los institutos", comentó ayer Isa Rodríguez, durante la presentación de su documental en el Aula Mergelina, de la Universidad. El acto, organizado por el Ateneo Republicano de Valladolid, contó con las aportaciones del historiador Luis Castro, que contextualizó los años de la Transición. Yolanda González es un icono de aquellos años y de la lucha por un mundo mejor, a la que trabajos como el de Isa Rodríguez contribuyen a que no sea olvidada. |