Título: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Juan Otero en Enero 11, 2015, 23:13:19 Abro un hilo para hablar de los muchos pueblos abandonados que hay en Castilla
Os presento a Cortiguera (Burgos) y un blog muy interesante sobre estos pueblos http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/2009/12/cortiguera-burgos.html (http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/2009/12/cortiguera-burgos.html) Título: Re: PUEBLOS DESAHIBILITADOS Publicado por: Mudéjar en Enero 11, 2015, 23:45:07 Una bella iglesia gótica del XVII en estado de ruina (una más), esto es lo que tenemos.
Título: Re: PUEBLOS DESHABILITADOS Publicado por: Juan Otero en Enero 11, 2015, 23:54:46 algo es algo
Título: Re: PUEBLOS DESHABILITADOS Publicado por: Mambrú en Enero 12, 2015, 01:19:32 Serán DESHABITADOS, digo yo
Título: Re: PUEBLOS DESHABILITADOS Publicado por: Vaelico en Enero 13, 2015, 02:01:00 Por la provincia de C.Real hay muy pocos pueblos y poblados deshabitados, ya que la población generalmente ha habitado desde antiguo entorno a núcleos urbanos relativamente grandes, dejando por otra parte espacios deshabitados enormes. Ahora mismo que se me venga a la cabeza, está Huertaschicas y Nava de RÃo FrÃo. Hay otros poblados como Minas Diógenes o Las Tiñosas que no sé muy bien si están abandonados completamente o aún queda alguien. Una aldea que actualmente está habitada pero a la que lamentablemente le quedan dos telediarios es Minas de Horcajo, un pueblo que llegó a tener más de 3.000 habitantes a finales del siglo XIX y que con el abandono de la minerÃa vino su desgracia hasta nuestros dÃas, donde apenas viven 10 personas. Por si no fuera poco, los pocos habitantes que aún quedan son acosados por las fincas de caza de la zona con el fin de echarles definitivamente.
Minas de Horcajo (http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/4150680.jpg) (http://s0.wklcdn.com/image_4/127843/2632956/1042083.jpg) (http://i586.photobucket.com/albums/ss304/Malismo/P1010275.jpg) Huertaschicas (http://www.huertezuelas.com/Imagenes/Galer%C3%ADa%20de%20fotograf%C3%ADas/Huertaschicas/PrimerCallej%C3%B3n/PrimerCallejon-Calle1%20peq.JPG) (http://www.huertezuelas.com/Imagenes/Galer%C3%ADa%20de%20fotograf%C3%ADas/Huertaschicas/PrimerCallej%C3%B3n/PrimerCallej%C3%B3n-Calle1Bis%20peq.jpg) (http://www.huertezuelas.com/Imagenes/Galer%C3%ADa%20de%20fotograf%C3%ADas/Huertaschicas/SegundoCalllej%C3%B3n/SegundoCallej%C3%B3nCalle1%20peq.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: MesoneroRomanos en Enero 13, 2015, 16:34:21 He modificado el tÃtulo porque invita a confusión. Como curiosidad añado que hace tiempo leà que en la provincia de Madrid habÃa más de 50 pueblos abandonados, con lo cual, es de suponer que en el resto de Castilla la situació no sea mejor, salvo zonas de Castilla-La Mancha por las particularidades históricas de su repoblación, vamos que como dice Vaelico, eran en general núcleos grandes. En otras zonas como cuenca creo que abundan los villares (núcleos que no llegan a ser un pueblo).
Saludos Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Panadero en Enero 13, 2015, 20:24:50 En Albacete la despoblación no afecta tanto a pueblos como a aldeas y caserÃos. Muchas de aquellas que quedaron despobladas a mediados del siglo XX hoy son núcleos arruinados dificilmente recuperables. Por contra las poblaciones que hoy se encuentran en riesgo de despoblación no parecen pese a ello correr riesgo de abandono a causa del fenómeno de la segunda residencia y el turismo rural y de hecho algunas poblaciones con escasa actividad en los dÃas laborables la recuperan con creces en festivos y fines de semana.
Por zonas podrÃamos decir que aquellas con estructuras de poblamiento tipicamente manchegas se encuentran en situación análoga a la que Vaelico comenta para Ciudad Real. Más preocupante es la situación en la Sierra de Segura, donde las condiciones orográficas propiciaron la despoblación a causa del aislamiento de las comunidades humanas, los rigores del clima y la falta de comodidades. En La Manchuela, aunque los pueblos son pequeños y próximos el riesgo de abandono (que no de despoblación "de derecho") no es elevado aunque varias entidades de población se estén configurando como espacios meramente vacacionales o de residencia temporal; por contra los pequeños caserÃos que salpicaban el paisaje comarcal son hoy solo ruinas. Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: MesoneroRomanos en Enero 14, 2015, 15:02:23 Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :)
Saludos Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Panadero en Enero 14, 2015, 19:37:38 Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :) Saludos Me refiero al segundo caso, a los formados por una o varias casas, a menudo agrupadas en una única manzana sin llegar a formar calle. En el siglo XIX algunos llegaron a alcanzar una población que envidiarÃa algún municipio hoy, pero ciertas comodidades como la luz y el agua corriente nunca les llegaron y la mayorÃa se cuentan entre las primeras vÃctimas del éxodo rural. Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Enero 14, 2015, 19:49:31 Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :) Saludos Me refiero al segundo caso, a los formados por una o varias casas, a menudo agrupadas en una única manzana sin llegar a formar calle. En el siglo XIX algunos llegaron a alcanzar una población que envidiarÃa algún municipio hoy, pero ciertas comodidades como la luz y el agua corriente nunca les llegaron y la mayorÃa se cuentan entre las primeras vÃctimas del éxodo rural. Por C.Real sà que hay bastantes de esos abandonados, varios caserÃos o quinterÃas agrupados, incluso molinos. Siguiendo el curso del Guadiana hay una buena cantidad de molinos abandonados, también caserÃos. Como curiosidad, en el tramo entre Alarcos y Pozuelos de Calatrava en las cercanÃas de cada caserÃo abandonado, hay una cruz de madera como esta (http://i.imgur.com/tzQ8VkM.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Mudéjar en Enero 15, 2015, 03:22:14 He encontrado un artÃculo sobre Minas del Horcajo, tiene todo en contra, y existe gracias al amor de los pocos vecinos por su pueblo:
http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/minas-del-horcajo-el-declive-de-un-pueblo-abocado-a-la-desaparicion/67853 (http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/minas-del-horcajo-el-declive-de-un-pueblo-abocado-a-la-desaparicion/67853) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Panadero en Enero 15, 2015, 05:11:29 Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :) Saludos Me refiero al segundo caso, a los formados por una o varias casas, a menudo agrupadas en una única manzana sin llegar a formar calle. En el siglo XIX algunos llegaron a alcanzar una población que envidiarÃa algún municipio hoy, pero ciertas comodidades como la luz y el agua corriente nunca les llegaron y la mayorÃa se cuentan entre las primeras vÃctimas del éxodo rural. Por C.Real sà que hay bastantes de esos abandonados, varios caserÃos o quinterÃas agrupados, incluso molinos. Siguiendo el curso del Guadiana hay una buena cantidad de molinos abandonados, también caserÃos. Como curiosidad, en el tramo entre Alarcos y Pozuelos de Calatrava en las cercanÃas de cada caserÃo abandonado, hay una cruz de madera como esta ([url]http://i.imgur.com/tzQ8VkM.jpg[/url]) ¿Tiene algún significado? Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Enero 15, 2015, 20:31:33 He encontrado un artÃculo sobre Minas del Horcajo, tiene todo en contra, y existe gracias al amor de los pocos vecinos por su pueblo: [url]http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/minas-del-horcajo-el-declive-de-un-pueblo-abocado-a-la-desaparicion/67853[/url] ([url]http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/minas-del-horcajo-el-declive-de-un-pueblo-abocado-a-la-desaparicion/67853[/url]) La situación de Minas de Horcajo es como para denunciar a todas y cada una de las administraciones, unas por mirar a otro lado como la Diputación de C.Real y otras por ser directamente culpables como el ayuntamiento de Almodóvar del Campo o la Junta. Es inadmisible que en pleno siglo XXI los habitantes de un pueblo o una aldea por pocos que sean, tengan que vivir acosados por los propietarios de las fincas que los rodean, tengan que sufrir ataques directos como la rotura de cañerÃas o lÃneas eléctricas, incluso tengan que aguantar que cuando al terrateniente de turno le salga de los cojones corte el acceso al pueblo con la ayuda de la Guardia Civil como ocurrió en noviembre. Lo más sangrante aún es que la finca que acosa a los vecinos de este pueblo, finca La Garganta, es destino habitual de polÃticos, empresarios de renombre y hasta de la realeza. Aparte de todo esto, tienen que vivir con el trasiego continuo del AVE a 50 metros de sus casas, y un camino de acceso que es un patatal de la hostia, 7 km de camino de tierra atravesado por varios arroyos que en época de lluvias es imposible de atravesar como no vayas en un todoterreno. En la zona hay varios caserÃos, como la conocida Venta de la Inés, que tienen que sufrir este mismo acoso de las fincas cinegéticas. Estas fincas llevan a sus espaldas cientos de denuncias por cierre de caminos, muerte de especies protegidas, cebos envenenados, etc. y no hay manera de meterles mano. Se sabe que hacen donaciones a los ayuntamientos de los pueblos de la zona para que estos hagan la vista gorda. Invitan polÃticos a cacerÃas brutales en las que se han llegado a matar 700 jabalÃes en dos dÃas, y lo mismo, hacen la vista gorda. La comarca de Sierra Madrona y Valle de Alcudia está cada vez más despoblada, porque nunca superó la época feudal. ¿Tiene algún significado? Ni idea, busqué información y pregunté pero nadie tiene ni idea. Y no creo que una cruz frente a cada caserÃo abandonado sea casualidad. Este fin de semana tengo pensado dar una vuelta por la zona, a ver si recabo algo más de información. Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Panadero en Enero 16, 2015, 06:17:22 Un reportaje sobre cruces en Canarias que tal vez sirva de ayuda para resolver el misterio pues habla de cruces en las inmediaciones de poblaciones, con diferentes usos.
Aunque no profundiza en exceso en la cuestión, ahà lo dejo: http://pellagofio.es/islas/cruces-descanso-de-los-muertos-promesas-de-los-vivos/ (http://pellagofio.es/islas/cruces-descanso-de-los-muertos-promesas-de-los-vivos/) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Enero 17, 2015, 03:36:41 Generalmente ese tipo de cruces suelen marcar donde ha muerto alguien o donde ha ocurrido algo, ya sea relacionado con la muerte o con algún suceso religioso. Pero una cruz en cada caserÃo abandonado, cuanto menos llamativo. Además estas cruces no están cerca de los caminos o en lugares especialmente visibles, están a la espalda de los caserÃos, sin ningún tipo de inscripción.
Siguiendo con los pueblos abandonados, hay algunos de los que muy pocos se acuerdan por no estar (normalmente) a la vista de nadie, los que yacen bajo las aguas de los embalses. Es el caso de La Isabela, en Guadalajara: Un real sitio bajo las aguas (http://img01.lavanguardia.com/2011/12/01/Vista-del-pueblo-sumergido-en-_54239613399_51351706917_600_226.jpg) http://www.lavanguardia.com/magazine/20111202/54239612579/la-isabela-balneario-sumergido-pantano-buendia-guadalajara.html (http://www.lavanguardia.com/magazine/20111202/54239612579/la-isabela-balneario-sumergido-pantano-buendia-guadalajara.html) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Tagus en Enero 17, 2015, 23:43:22 Ojito con Alarcos. Ya sabéis lo que pasó allÃ.
Saludos a todos... voy a echar un ojo al foro porque parece que hay menos morralla pero la flor y nata sigue asomando... Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Enero 18, 2015, 01:49:41 Hombre Tagus, cuánto tiempo, morituri te salutant :52:
He estado tarde dando una vuelta por la zona de las cruces, y he podido preguntarle a pastor que estaba con su rebaño, pero no tenÃa ni idea de quién puso las cruces ni por qué. Me ha dicho que desde que él recorre la zona, siempre han estado ahÃ. Una cosa de la que me he dado cuenta es que todas las que he visto estaban ubicadas al norte de las ruinas, no sé si será casualidad o no. (http://i.imgur.com/mVZ3Sjg.jpg) (http://i.imgur.com/ItOeq5g.jpg) (http://i.imgur.com/PhNBmdE.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Mudéjar en Enero 19, 2015, 18:07:40 Un real sitio bajo las aguas Curiosa historia la de La Isabela. Un pueblo también bajo las aguas es Talavera la Vieja (en el embalse de Valdecañas), cerca de Navalmoral de la Mata (Cáceres), una zona bastante castellana. (http://sia1.subirimagenes.net/img/2015/01/19/150119115734780680.jpg) (http://www.subirimagenes.net/i/150119115734780680.jpg) https://memoriasdeunturista.wordpress.com/2012/01/28/visitando-talavera-la-vieja/ (https://memoriasdeunturista.wordpress.com/2012/01/28/visitando-talavera-la-vieja/) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: sizo en Febrero 12, 2015, 18:07:40 El pasado verano atravesando la meseta norte castellana en el Camino de Santiago pasé por Honquilana, en la provincia de Valladolid (cerca de la frontera con la provincia de Ãvila).
A pesar de que el pueblo se abandonó definitivamente a mediados de la década de los ochenta, aún aparece su nombre en el indicador del desvÃo desde la autovÃa. También se conserva a la entrada del pueblo el cartel que indica la entrada a la población. Encontramos referencias a Honquilana en algunos escritos de 1250, donde aparece con el nombre de Fuentquilana, topónimo de origen latino que puede suponer un indicio de asentamientos romanos en la zona. (http://i61.tinypic.com/zmxa8.jpg) Más info sobre Honquilana en http://dondeduermeelolvido.blogspot.com.es/2011/09/honquilana.html (http://dondeduermeelolvido.blogspot.com.es/2011/09/honquilana.html) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Mudéjar en Febrero 13, 2015, 01:36:32 Curioso lo del cartel indicador de la A6, cualquiera que pasa por debajo (como yo), piensa que allà hay vida, después de todo está al lado de una autovÃa, pero ni por esas.
Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Febrero 13, 2015, 02:30:23 Curioso lo del cartel indicador de la A6, cualquiera que pasa por debajo (como yo), piensa que allà hay vida, después de todo está al lado de una autovÃa, pero ni por esas. Lo mismo ocurre con Sotuélamos, una pedanÃa abandonada de El Bonillo (AB) que si acaso queda algo es un caserÃo, y te encuentras con que en la A-43 todos los desvÃos al sur que hay entre Tomelloso y Villarrobledo hay carteles indicativos a Sotuélamos, aunque estén a más de 40 km como el desvÃo que hay desde Tomelloso. Pero es que te indican a Sotuélamos, pero no a El Bonillo, que es el ayuntamiento y está habitado :icon_lol: (http://i.imgur.com/DXB2maC.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Mudéjar en Febrero 13, 2015, 17:14:13 Los lumbreras del m. de fomento, porque otra cosa...
Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: sizo en Febrero 13, 2015, 18:24:31 Otro de los pueblos toledanos deshabitados que siempre me han llamado mucho la atención es Oreja (cerca de OntÃgola), con castillo incluido. La zona ya fue habitada por los romanos. A Oreja nunca llegó la luz ni el agua canalizada, por lo que se abastecÃan directamente del rÃo Tajo, que tenÃan muy cerca, otra muestra más de la importancia de este recurso natural a su paso por la provincia toledana.
Tengo la visita pendiente desde hace tiempo... (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/VistaDelCastilloDeOreja-rectangular.jpg/1920px-VistaDelCastilloDeOreja-rectangular.jpg) (http://www.fatumveritas.org/wp-content/uploads/2014/09/PueblodeOreja.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: pelendenga en Febrero 22, 2015, 22:46:51 Un pueblo también bajo las aguas es Talavera la Vieja (en el embalse de Valdecañas), cerca de Navalmoral de la Mata (Cáceres), una zona bastante castellana. Bastante se queda corta. Estuve el pasado enero por esas tierras, en las de Plasencia, Cáceres, Trujillo, etc. Y excepto Coria y quizás algo Cáceres, el resto es plenamente castellano. Ya di alguna opinión al respecto sobre este tema pero, tras visitarlo, me reafirmo más aún si cabe. Y con la tirria que le tengo a las provincias, pues el mapa de la C17 o C14 como que tampoco lo tengo como sagrado. Y más esta zona del Campo Arañuelo, comarca dividida entres las provincias de Cáceres y Toledo. Estuve en un pueblo cerca de Navalmoral, en BelvÃs de Monroy, que tenÃa un castillo abandonado. Es triste ver como el patrimonio no está al cuidado de nadie. En la entrada habÃa un cartel en el que el ayuntamiento se desentendÃa de posibles accidentes, pues no lo gestionan y es de libre acceso ya que está en estado ruinoso. (http://i61.tinypic.com/286z72x.jpg) (http://i62.tinypic.com/2dui7bn.jpg) (http://i58.tinypic.com/2n9lutz.jpg) También se puede comprobar lo peligroso que es subir las escaleras. Siglos atrás, tenÃan los pies bastante pequeños. :icon_lol: Ahora me descojono pero, cuando subes, no hace tanta gracia. (http://i57.tinypic.com/nn0a5k.jpg) Y con maravillosas vistas al Campo Arañuelo y a la Sierra de Gredos: (http://i57.tinypic.com/15qb62x.jpg) Botón derecho para ampliar. Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Febrero 24, 2015, 02:23:24 Creo que ningún otro pueblo o aldea abandonada tiene la visibilidad que tiene Sotuélamos. Aparte de las indicaciones en la autovÃa, también se acuerdan en el Instituto Geográfico Nacional en su mapa de seÃsmos:
(http://estaticos02.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/02/23/14247110663251.jpg) Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: sizo en Febrero 24, 2015, 03:39:10 Sin desviar el tema, ¿por qué en la leyenda un punto verde es estación Red de alerta sÃsmica pero en el mapa no aparece ninguna?, ¿o yo no la veo?
Título: Re: PUEBLOS DESHABITADOS Publicado por: Vaelico en Febrero 24, 2015, 20:46:08 En el área que ocupa el mapa no hay ningun estación de la red sÃsmica, la más cercana está en Tobarra. En este mapa se pueden ver todas:
(http://www.ign.es/ign/img/actividades/sismologia/estaciones.png) |