Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 29, 2006, 17:16:37 "Lo que es justo se ha debatido por siglos, pero permítame ofrecerle mi definición de justicia social: Yo me quedo lo que gano y Usted se queda lo que gana. ¿No está de acuerdo? Bueno, entonces dígame cuánto de lo que yo gano le *pertenece* - y por qué."
Walter Williams, Periodista norteamericano. "Puede que no esté de acuerdo con lo que dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo." Voltaire (1694 - 1778). Intelectual francés. "El gobierno no puede hacernos iguales; tan solo puede reconocer, respetar y proteger a todos por igual ante la ley." "No creo en las cuotas. America fue fundada con una filosofía de derechos de individuos, no derechos de grupos." Clarence Thomas, Tribunal Supremo de los Estados Unidos. "El espíritu mercantil y el afán de lucro han hecho más bien para muchísima más gente pobre que toda la ayuda humanitaria y todos los créditos blandos concedidos por todos los gobiernos y todas las ONG del mundo juntas." Xavier Sala-i-Martí. Economista catalán. "El capitalismo ha creado los mayores estándares de vida jamás conocidos en el mundo. La evidencia es incontroversible. El contraste entre Berlín Occidental y Oriental es la demostración definitiva, como un experimento de laboratorio a la vista. Aún así los que más alto proclaman su deseo de eliminar la pobreza son los que más alto denuncian el capitalismo. El bienestar humano no es su objetivo." (Teoría y Práctica) "No considere a los colectivistas como 'idealistas sinceros pero engañados'. La propuesta de esclavizar a algunos hombres por el bien de otros no es un ideal; la brutalidad no es 'idealista', no importa cual sea su propósito. Nunca diga que el deseo de 'hacer bien' por la fuerza es un buen motivo. Ni la impetuosidad ni la estupidez son buenos motivos." "La más pequeña minoría de La Tierra es el individuo. Aquellos que deniegan los derechos individuales no pueden pretender ser defensores de las minorías." Ayn Rand. Filósofa y novelista americana, propugnadora del Objetivismo (1905-1982). Título: Citas liberales II Publicado por: Alcazareño en Marzo 30, 2006, 03:39:17 En primer lugar, Walter Williams debía desconocer lo que significa pertenecer a una sociedad, a una ciudadanía y por descontando ignoraría lo que es el compromiso social por el cual parte de nuestro esfuerzo ha de ir destinado al desarrollo del colectivo, como astuto y rapiñero liberal alude al individualismo para desacreditar las opiniones discordantes.
La de Voltaire bien, a ver si nos la aplicamos por estos lares. Clarence Thomas reconoce el individualismo liberalista como pilar fundacional de EEUU, eso mas bien lo veo como una afirmación de la realidad mas que una cita reflexiva, claro asi les va a ellos... La del afán de lucro y la busqueda de la máxima riqueza es de risa, no se en que ayuda a los pueblos, más bien lo veo como la causa fundamental de los problemas de la sociedad mundial actual. Vamos que una sociedad de personas individualistas, consumistas y materialistas es lo mejor para construir un mundo ideal,si señor. Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 30, 2006, 18:03:25 En primer lugar, Walter Williams debía desconocer lo que significa pertenecer a una sociedad, a una ciudadanía y por descontando ignoraría lo que es el compromiso social por el cual parte de nuestro esfuerzo ha de ir destinado al desarrollo del colectivo, como astuto y rapiñero liberal alude al individualismo para desacreditar las opiniones discordantes.
W.W. conocia el significado de sociedad, no en vano vivió dentro de ella, tambien conocia el significado de ciudadania, antagonica de conceptos como "masa" o "colectivo", ya que defiende la libertad de los ciudadanos frente a la masa "hormigil". Compromiso social...si esto consiste en robar sin cuartel a los que mas trabajan(o a los que mas exito tienen) para darselo a los que menos, sin ton ni son...pues entonces realmente desconocia(desconozco) el significado. Desarrollo colectivo por encima de libertad individual??, vivir en sociedad no supone tener que vivir "para" la sociedad, he aqui la gran diferencia entre totalitarismo "hormigil" y liberalismo. Lo de astuto(seguramente lo era, pues no se llega a su puesto siendo estupido) es muy acertado, no tanto lo de "rapiñero liberal"(nunca habia escuchado este insulto "intelectual") me hace gracia, sobre todo cuando proviene de un señor que defiende el hurto, el robo , es decir, la rapiña en pos del colectivo. EL mundo al reves y los conceptos, en lugar de meditados, "aprendidos".... La de Voltaire bien, a ver si nos la aplicamos por estos lares. Fijate si nos lo aplicamos que jamas te prohibiriamos ponernos a parir. :wink: Clarence Thomas reconoce el individualismo liberalista como pilar fundacional de EEUU, eso mas bien lo veo como una afirmación de la realidad mas que una cita reflexiva, claro asi les va a ellos... No, te confundes, lo que el dice y defiende es que USA se fundo para garantizar los derechos individuales, no de los "colectivos", se baso en pos del ser humano, no de la masa tonta. Un lugar donde el hombre forjase su destino independientemente(o no) de lo que decidiese cualkier colectuivo, pueblo o masa, una nacion que no se basase ni en la raza, ni en la ideologia, sino simplemente en las libertades y derechos individuales. Evidentemente el modelo es perfeccionable(mucho menos que el nuestro). Pero sostener con fatal e inculta arrogancia-prepotencia que "claro asi les va a ellos..." siendo europeo, y mas concretamente español.....manda huevos, como quien dice. La del afán de lucro y la busqueda de la máxima riqueza es de risa, no se en que ayuda a los pueblos, más bien lo veo como la causa fundamental de los problemas de la sociedad mundial actual. Las causas principal de la pobreza mundial ACTUAL, son precisamente, la corrupcion y el socialismo. Los paises mas ricos, libres y prosperos del mundo son capitalistas, donde estan lso colectivisstas-socialistas??, donde sus paraisos??, sus remansos de libertad??. Si Occidente liberalizase sus fronteras(COMO PIDEN UNA Y OTRA VEZ LOS PAISES POBRES), los paises pobres plantaran cara de una vez a la corrupcion(acaparada en su mayoria por esos politicos de corte estatista que tanto te gustan) y dijeran adios a teorias sobradamente inutiles a la hora de generar riqueza(socialismo y fascismo) ya veriamso como pintaban las cosas de aqui a 50 años. Vamos que una sociedad de personas individualistas, consumistas y materialistas es lo mejor para construir un mundo ideal,si señor. No, un mundo de PERSONAS LIBRES(esa palabra que tanto miedo te da), a las que se les de la LIBERTAD de hacer lo que les plazca con su vida, sin oprimirla en nombre del colectivo, la raza o el proletariado(por ejemplo), una sociedad de HOMBRES LIBRES EN LIBRE BUSQUEDA DE SU FELICIDAD(xcomo dirian los "antiguos") si que haria un mundo mejor(lo de ideal se lo dejo a los idealistas). un saludo. Título: Citas liberales II Publicado por: El Comunero Errante en Marzo 30, 2006, 20:23:49 Pensé que nunca lo iba a decir pero ¡estoy de acuerdo con Alcazareño! (al menos en estos comentarios). Muy oportunos.
Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Marzo 30, 2006, 21:01:19 Leka, el liberalismo puro en si es malisimo para la sociedad, salvo que seas un adinerado, yo creo que todo debe estar en un termino medio, ni el capitalismo salvaje imperante en el siglo XIX que algunos quieren resucitar ni el socialismo estalinista que algunos adoran, alguno conoce a Hoover?? Este hombre desde un capitalismo moderado consiguió recuperar a EE.UU de la Gran Depresión, la cual habia sido provocada por el liberalismo puro y duro de los años 20
Título: Citas liberales II Publicado por: Midir en Marzo 30, 2006, 21:22:36 Leka, tu mi adorado y odiado a la vez liberal, dale una leccion a este infiel a tu doctrina, que seguro que, desde tus estudios, sabes más que él y que yo sobre lo que ha comentado.
Título: Citas liberales II Publicado por: Montgomery Burns en Marzo 31, 2006, 23:17:41 El único problema del liberalismo es la necesidad de unas instituciones fuertes, dignas y libres para ejercer un papel de árbitros en la sociedad.
En los USA hay corrupción, en Cuba hay corrupción, pero en los USA te pueden cazar (por muy bueno que sea tu equipo de abogados) y la prensa te despedazará... En Cuba nada cambia... Título: Citas liberales II Publicado por: Torremangana en Abril 01, 2006, 06:59:12 la corrupción es inevitable pq es consecuencia de la condición humana.
Pero se puede prevenir con separación de poderes, con instituciones reguladoras,...justo lo q no tenemos en España, una democracia real. Y si la democracia es real, la única ideologia q es compatible con ésta es la liberal, pese a quien pese, pq defiende el derecho a emprender, a tener actividad economica además de la politica o religiosa. El socialismo, comunismo, etc niegan el derecho a cualquier iniciativa individual ya sea política o economica o religiosa. Y si el individuo, el ciudadano, o sea sujeto con derechos, renuncia a tales y espera q el Estado te ayude pues vas listo. Para un liberal la sociedad es lo q resulta de la suma de las individualidades mientras q para un socialista la colectividad o sociedad esta para irradiar y diriguir a los individuos. Hablan de "libertades" colectivas pero no de individuales. Título: Citas liberales II Publicado por: Roberto en Abril 01, 2006, 20:41:03 Tu libertad acava donde empieza la de los demas. el individuo jamas estara por encima del colectivo. Esta panda de liberales lo que son es una manada de egoistas
Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 04, 2006, 15:35:42 Totalmente de acuerdo con el dueño de la central. En las sociedades liberales se da, algo casi insolito en las mas socialistas, las dimisiones¡¡¡¡, un Carmel, o un Prestige o un Guadalajara ocurre en USA o UK y dimite hasta el apuntador, pero en las sociedades socialistas no dimite ni el ke sirve los cafés.....
El control que sobre sus politicos y sus dineros(impuestos) tienen los ciudadanos que viven en sociedades mas o menos liberales es muy superior la de sociedades mucho mas estatistas, con lo que la corrupcion(que la hay) de sus politicos, sus tejemanejes y sus "usos de poder" estan mucho mas controlados. Leka, el liberalismo puro en si es malisimo para la sociedad, salvo que seas un adinerado, yo creo que todo debe estar en un termino medio, ni el capitalismo salvaje imperante en el siglo XIX que algunos quieren resucitar ni el socialismo estalinista que algunos adoran, alguno conoce a Hoover?? Este hombre desde un capitalismo moderado consiguió recuperar a EE.UU de la Gran Depresión, la cual habia sido provocada por el liberalismo puro y duro de los años 20 El liberalismo puro no es lo que propongo(ni mucho menos), solo digo que en nuestra sociedad se esta mas cerca del modelo socialista que del liberal, sobre todo en el plano politico. Hoover no fue quien saco a USA de la gran depresion, sino su sustituto, Roosvelt ty su new deal(basado en el keynesianismo mas liberal que se practico). Dicho qu eno keiro liberalismo puro y duro(en economia), si me das a elegir entre estalinismo y liberalismo puro...pues mira, como que no dudo un segundo¡¡. Es incierto eso de que la crisis del 27 la provocase le liberalsmo, mas bien todo lo contrario, fue las sucesivas(y erroneas) polticas "correctivas" de los gobiernos de entonces quienes agarraron una crisis ciclica(por exceso de oferta de bienes y por una excesiva inflacion del mercado de valores) y la transformaron en el monstruo en que luego se convirtio. Tu libertad acava donde empieza la de los demas. el individuo jamas estara por encima del colectivo. Esta panda de liberales lo que son es una manada de egoistas Seguro Roberto??, si mañana gana el PP y se carga la sanidad y la edyucaion publicas(amparados en el "colectivo"), te quedarias de brazos cruzadfos proque:"el individuo jamas estara por encima del colectivo"??, no Roberto, el individuo SI esta por encima de la masa, mi dignidad como persona, mis derechos y mi libertad no dependen de otros, es mia, como mi soberania, y si yo quiero compartir un proyecto politico, economico, social y solidario(vamos, vivir bajo un estado) pues perfecto, pero si un "colectivo" quiere quitarme mis libertades, mis derechos y mi propiedad, me voy a dejar por el "bien del colectivo", tajantemente no. Primero el ser humano, el individuo y luego lo que quieras. LLamar egosita a alguien que solo quiere vivir en paz, no perjudicar a nadie, defender sus derechos y libertades(y el de la propiedad es una mezcla de las dos) es del todo equivocado, autoritario y desfasado(desde mi putno de vista). Egoista es aquel que quire imponer, bajo muy diversas formulas, algo a alguien. un saludo. Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 04, 2006, 15:57:08 Yo sinceramente prefiero seguir como estoy, que no liberalizar más el mercado, solo hay qui fijarse en los EEUU, serán la primera potencia mundial, pero tiene un 20 % de indigentes, algo inaudito en cualquier pais desarrollado. Para mi deberiamos seguir el ejemplo de Francia, donde no se atreven a privatizar ni a despedir a la gente. Eso si entre Estalinismo puro y Liberalismo me quedo con lo ultimo, por lo menos puedo opinar
Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 04, 2006, 16:28:06 Yo sinceramente prefiero seguir como estoy, que no liberalizar más el mercado, solo hay qui fijarse en los EEUU, serán la primera potencia mundial, pero tiene un 20 % de indigentes, algo inaudito en cualquier pais desarrollado. Para mi deberiamos seguir el ejemplo de Francia, donde no se atreven a privatizar ni a despedir a la gente.
Gaztelu, insisto en no hacer caso de "lo que se dice" e intentar saber mas de lo que se habla( no te lo digo en plan insulto o creyendote inculto, nada mas lejos de la realidad, es que el tema de la "indigencia" en USA ya lo he comentado y dempstrado en repetridas ocasiones y me canso :wink: ). Haber, en USA hay un 20 por ciento de "pobres", y pobres no es lo mismo que indigentes, para ver lo mal que vivien los pobres norteamericanos no habria mas que echar un vistazo a los baremos que emplean lso useños para definir a lso pobres porque, como es logico, un pobre yankee es bastante mas rico que uno Ucraniano, Portuges...o incluso español¡¡. http://www.census.gov/ La clase alta norteamericana vive mejor que la nuestra, la media, muchisimo mejor y la baja tambien.....donde esta el problema(aparte de la demagogia continuamente vertida contra el gran diablo americano, al que no le perdonan su enfrentamiento y victoria sobre el socialismo)?. EEUU tiene mucho que mejorar, pero insisto en que los europeos, y en particular los españoles(a los que tanto nos gusta darles lecciones de democracia y prosperidad....con una historia como la nuestra¡¡¡) tenemos(y el tiempo , conforme avanza, me da la razon) mas aun que revisar y cambiar, y ya se esta empezando a hacer. Eso si entre Estalinismo puro y Liberalismo me quedo con lo ultimo, por lo menos puedo opinar y ser pobre, y ser rico, y tu oficio, tu ideologia, tu casa, tu coche, ,etc..... :wink: un saluido. Título: Citas liberales II Publicado por: Roberto en Abril 04, 2006, 17:13:30 un pobre en usa vive mejor que uno aquí? vamos no me hagas reir. Claro, siempre que no le peguen un tiro en cualquier callejón o que no tenga la necesidad de ir al médico
Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 04, 2006, 17:26:33 Los pobres de USA no pueden ni estudiar, ni tienen cobertura sanitaria, ni subsidios,ni pensión, alli son pobres de solemnidad, aqui seran pobres pero todo les sale gratis, lo cual a veces fomenta que haya gente que pase de trabajar, todo sea dicho
Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 05, 2006, 02:50:01 un pobre en usa vive mejor que uno aquí? vamos no me hagas reir. Claro, siempre que no le peguen un tiro en cualquier callejón o que no tenga la necesidad de ir al médico
Con todos mis respetos Roberto, pero tu y gaztelu sois claros ejemplos de lo que el fanatrismo(anti yankee) y el desconocieminto puede hacer. Metete en el enlace que te he puesto y lee lo que se considera pobre en USA....y luego comparala con los baremos de España y...tachan¡'¡¡¡, te llevaras una ingrata sorpresa, y es que tus odiados EEUU tienen una clase baja conb mayor calidad de vida que la española, y para que hablar de la de los paises socialistas¡¡. Lo del tiro entra dentro del esperpento, y tu no tengas la mala suerte de vivir en euskadi y el buen gusto de ser un democrata...para hacer demagogia, como ves, no hace falta mucha miga. En cuanto a lo de que los pobres no pueden ir al medico....sabeis lo que cubre nuestra seguridad social??, sabeis las listas para operaciones vitales??. Lo que seguro no sabeis es que en USA hay una cosa que se llama "Medicare" y que sufraga publicamente gran parte de las operaciones Pero para saber algo de USA hay que quitarse el velo dle odio y abrir la cabecita señores.... Los pobres de USA no pueden ni estudiar, ni tienen cobertura sanitaria, ni subsidios,ni pensión, alli son pobres de solemnidad, aqui seran pobres pero todo les sale gratis, lo cual a veces fomenta que haya gente que pase de trabajar, todo sea dicho No pueden estudiar¡¡ :shock: :oops: , pero de donde te sacas eso??, alli la educacion es un derecho y una obligacion durante toda la elementary. Repito que si tienen cobertura sanitaria(inferior a la nuestra, tambien es verdad). Insisto que hay que leer mas sobre estados unidos(y a ser posible DE PRIMERA MANO), y mas de uno y de dos(yo en su momento) se llevaria una sorpresa, ya que, por ejemplo, el sistema publico es inferior al nuestro PERO NO ES NI MUCHO MENOS INEXISTENTE, y lo privado ofrece una calidad en sus servicios muy superior a lso nuetros. un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 05, 2006, 04:01:42 Leka he estado en USA y se de lo que te hablo, te puedo hablar de los grandes medios de la escuela publica en los USA con enciclopedias del año 45, con fotos de España en las que se dice que nuestro medio de locomoción es el burro, si el burro. Y los barrios marginales de alli son como que 3 veces más problematicos que un poblado chabolista español. Y la universidad majete no es publica, hay que pagarsela o estar becado.
Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 05, 2006, 04:03:49 Por no hablar de la Jubilación, alli no existe, existen los Planes Privados como aqui, pero con la diferencia de que no es un complemento si no que es tu pensión, y te cobran en la sanidad hasta por operarte de una hernia que no te deja vivir. Viva los USA sobre todo para los que ganen 100.000 dolares al mes, el resto a joderse
Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 05, 2006, 04:10:22 Leka he estado en USA y se de lo que te hablo, te puedo hablar de los grandes medios de la escuela publica en los USA con enciclopedias del año 45, con fotos de España en las que se dice que nuestro medio de locomoción es el burro, si el burro.
Gaztelu, quien no ha estado en USA??, yo estuve en Delaware(costa Este)y, paarte de su tradicional incultura para todo lo que este fuera de USA, Mexic, Francia e Inglaterra, no vi escuelas publicas donde saliese que el medio de locomocion de España es la burra(hombre¡¡¡....). La cosa cambia mucho de estado en estado, pero dudo mucho que eso ocurra(por motivos evidentes). Y los barrios marginales de alli son como que 3 veces más problematicos que un poblado chabolista español. Son mas problematicos porque tienen infinitamwente(elevado a infintio) mas inmigracion que nosotros, si nosotros ya tenemos problemas....bastantes pocos tienen ellos¡¡. Bastante bien han consguido integrar a las diferentes oleadas de inmigrantes(y en europa no hay mas que ver lo bien que se nos da eso...). Y la universidad majete no es publica, hay que pagarsela o estar becado.. Y te sigo diciendo que no es cierto gaztelu hombre, no te empeñes, en USA hay universidades publicas y privadas, unas te cuestan un ojo de la cara y otras la cara entera. Por ejemplo la de Minnesota, Indiana, Houston,etc...etc...etc.... A cambio sus impuestos son inferiores(su presion fiscal), tienen (la gran mayoria) una muy suoperior capacidad y libertad de elegir,etc.... Y ni que decir que las universidades malvadas privadas norteamericanas copan 16 de las 20 mejores universidades del mundo...que muy paletos, muy inutiles pero estas cosas no se escriben nunca, el tema esta ne poner a a parir(y esto no lo digo por ti). un salido Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 05, 2006, 04:10:54 estoy hecho :wink:
Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 05, 2006, 04:14:40 Yo no digo que las Universidades Privadas de USA sean malas , todo lo contrario no tienen nada que ver con las de aqui, que simplemente existen para expedir titulos al que suelta la pasta, me refiero a que es casi ¡nexistente la Universidad Pública, por lo tanto las clases bajas lo tienen jodido para progresar.
Otro punto: Que opinas del Despido Libre?? Y de las pensiones?? Porque de eso no me hablas, e imaginemosnos que extrapolamos el modelo USA a Castilla, que crees que pasaria?? Que la mitad de nuestros ancianos se morian de hambre Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 05, 2006, 04:20:54 Yo no digo que las Universidades Privadas de USA sean malas , todo lo contrario no tienen nada que ver con las de aqui, que simplemente existen para expedir titulos al que suelta la pasta, me refiero a que es casi ¡nexistente la Universidad Pública, por lo tanto las clases bajas lo tienen jodido para progresar.
Lo ienen dificil...en el campo de los estudios, porque en el resto lo tienen mas facil que en Europa, pero si, puedes tener razon aqui. Otro punto: Que opinas del Despido Libre?? Y de las pensiones?? Porque de eso no me hablas, e imaginemosnos que extrapolamos el modelo USA a Castilla, que crees que pasaria?? Que la mitad de nuestros ancianos se morian de hambre Aparte de que nadie ha hablado de extrapolar(y encima de golpe) el sistema USa te dire que no se moririan de hambre porque tendrian un sisterma privado de pensiones soberbio. El despido libre tiene sus pros y sus contras(siempre he dicho que dentro del liberalismo soy moderado o conservador), reduce el paro, aumenta la riquerza pero tambien aumenta la inestabilidad...aparte de que no estoy de acuerdo de que te echen sin motivo alguno a la puta calle al dia siguiente...pero lo de España tambien me parece una coña(pero pro el otro lado). Un pokito de termino medio por favor :wink: . Y las opensiones, yo siempre he abogado por un sistema mixto(como en educacion, sanidad,etc,...), para que lso que no puedan tengan, y los que puedan eligan. un saludo.[/b] Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 05, 2006, 04:39:26 Te olvidas de que el Empresario Español no es como el Americano, aqui el PSOE les creo las ETTS y 40 modalidades de contrato y han convertido a España en el pais con mayor temporalidad de Europa, no me quiero imaginar si les damos el mismo poder que en USA, yo creo que nos ponen a todos el SMI y con contrato de obra y servicio hasta los 65
Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 05, 2006, 15:21:22 Eso no es justo, es una suposicion. En USA no hay paro(politica social numero uno), y esto se consigue, entre otras cosas, con la flexibilizacion del mercado laboral. Te imaginas todo lo que podriamos hacer con la pasta que nos ahorrariamos en pagar el paro y derivados motivados por nuestras alta tasa de desocupacion??. A mi lo de las ETTs me parece cojonudo, gracias a ellas puedo trabajar pro la tarde y estudiar por la mañana, si solo hubiesen contratos blindadoas e indefinidos(aparte de que colapsaria la economia) muchisimos jovenes como yo lo tendrian muyputo para estudiar, por ejemplo.
un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: Roberto en Abril 05, 2006, 18:21:49 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Eso no es justo, es una suposicion. En USA no hay paro(politica social numero uno), y esto se consigue, entre otras cosas, con la flexibilizacion del mercado laboral. Te imaginas todo lo que podriamos hacer con la pasta que nos ahorrariamos en pagar el paro y derivados motivados por nuestras alta tasa de desocupacion??. A mi lo de las ETTs me parece cojonudo, gracias a ellas puedo trabajar pro la tarde y estudiar por la mañana, si solo hubiesen contratos blindadoas e indefinidos(aparte de que colapsaria la economia) muchisimos jovenes como yo lo tendrian muyputo para estudiar, por ejemplo. Leka, tu tranquilo, que el empresari no se va a quedar sin mano de obra. si no tubiese mas remedio que hacerte contrato indefinido lo haría, no se va a quedar sin producir. un saludo Yo personalmente ilegalizaría las putas ETT Como se dice en muchas manis: Si la ETT te explota, explota la ETT Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 06, 2006, 00:16:50 Leka, tu tranquilo, que el empresari no se va a quedar sin mano de obra. si no tubiese mas remedio que hacerte contrato indefinido lo haría, no se va a quedar sin producir.
Pues roberto, la economia y la historia se dan de bruces con tu afirmacion, cuanto mas rigido es un mecado laboral menos empleo se crea. Por ejempo, las ETTs se introdujern en España(las introdujo el PSOE) cuando el paro estaba por las nubes...y fue crearlas y bajar¡¡. Si el empresario no puede producir pues no produce AQUI y punto, se va a otro stio, deja de invertir,etc...los empresarios, aunque os parezca mentira, no son makinas de trabajar, jugarsela, invertir...y encima masocas y con capital ilimitado. Cuanto mas puo se lo pongas menos invertiran y mas cercenaras las posibilidades para los empresarios. Y persguir al empresario es perseguir al trabajador. Yo personalmente ilegalizaría las putas ETT A mi me pareceria una barbaridad Como se dice en muchas manis: Si la ETT te explota, explota la ETT Como se dicen en otras muchas, en OTROS lugares fuera de Occidente: Pan y Trabajo¡¡. un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 06, 2006, 18:03:22 Yo estoy a favor de las ETTs, la ETT no explota a ver si nos enteramos, el que explota es el Empresario que las utiliza mal, yo he estado un par de años trabajando por ETT, y te pagan religiosamente hasta el último centimo, te buscan hasta el curro que te gusta, te dan ropa de trabajo, te hacen reconocimiento médico y si no lo quieres pasas y en seguida te llaman para otra cosa, el problema esta en el empresario que recurre a la ETT y al poco tiempo empieza a saltarse la legalidad, como trabajar 46 horas con un contrato de 20, salir de currar y entrar otra vez al dia siguiente habiendo pasado 9 horas nada más, ponerte en un sitio que no es tu categoria, tenerte 1 año y medio con contrato de obra y servicio, hasta que al final te cansas y te largas, eso si se lo dices a la ETT y te dan hasta la razón y te buscan otro.
Por mi experiencia con ETTs un 10 para ellas y un 0 redondo para los empresarios. Y me reitero en lo dicho, los empresarios españoles tienen conciencia de terrateniente, hasta un dia venia un articulo en el 20 min explicando porque nuestras condiciones de trabajo son peores que en el resto de la UE, la mentalidad del empresario que para el su empresa es un cortijo y el empleado no es un asalariado, es un esclavo. No nos olvidemos el español en si es un egoista, si alguno ha trabajado en el extranjero vera como el respeto del empleador a su empleado es increible, mientras que aqui la mayoria de veces el empleador se dedica a ser un latiguero y un maleducado Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 06, 2006, 18:29:24 Y ahi en parte te doy la razon, la cultura empresaral española deja mucho que desear. Trabajamos mas y peor(por la pesima organizacion empresarial y por nuestro pauperrimo nivel educativo) que en le resto de Europa(para que luego digan que somos unos vagos...).
Pero aqui pasa como en todo, generalizar, maxime cuando la cosas estan cambiando, me parece un gran error. un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: Roberto en Abril 06, 2006, 18:56:13 Leka vamos a ver el trabajo que hacen las ETTs es el mismo que antes hacia el inem, na mas que el no se quedaba con tu dinero.
Yo veo normal que si un trabajo dura un més te contraten nada más que para un més, pero hay en multitud de sitios donde a pesar de necesitar mano de obra constantemente hacen contratos temporales siempre (por egemplo en las contratas de barrenderos de madrid, todas en manos del señor florentino) estó se tendria que cortar de raiz Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 06, 2006, 19:40:53 Leka vamos a ver el trabajo que hacen las ETTs es el mismo que antes hacia el inem, na mas que el no se quedaba con tu dinero.
Estoy de acuerdo, pero con mucha mas eficacia. En lo referente a que no se quedan con tu dinero....de donde se financia el INEM Robero?? Yo veo normal que si un trabajo dura un més te contraten nada más que para un més, pero hay en multitud de sitios donde a pesar de necesitar mano de obra constantemente hacen contratos temporales siempre (por egemplo en las contratas de barrenderos de madrid, todas en manos del señor florentino) estó se tendria que cortar de raiz Yo no lo veo mal, lo que veo mal(que no lo sabia) es que un señor monopolize el servicio, si hubiese mas empresas las condiciones de los barenderos mejorarian(por poder irse a la de enfrente) y el coste del servicio bajaria. un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: Roberto en Abril 06, 2006, 22:42:15 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Estoy de acuerdo, pero con mucha mas eficacia. En lo referente a que no se quedan con tu dinero....de donde se financia el INEM Robero?? De el dinero de todos, más de los que más tienen, mientras que en las ETTs es unicamente de los que trabajan para ellos, que por lógica si tienen que recurrir a una ETT es porque no tienen dinero Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Yo no lo veo mal, lo que veo mal(que no lo sabia) es que un señor monopolize el servicio, si hubiese mas empresas las condiciones de los barenderos mejorarian(por poder irse a la de enfrente) y el coste del servicio bajaria. un saludo De hecho hay dos empresas, Tecmed que siempre a sido sulla y Urbaser que la compro hace unos 6 meses más o menos.. A lo que vamos, en este caso concreto debería ser una emprsa del ayuntamiento y con funcionarios, como de hecho lo era antes de que llegara Manzano al ayuntamiento. Título: Citas liberales II Publicado por: Licenciado de la Torre en Abril 06, 2006, 22:58:26 Cita de: "GAZTELUKO" ... te pagan religiosamente hasta el último centimo,...., te dan ropa de trabajo, te hacen reconocimiento médico.... ni mas ni menos q lo q les obliga la ley, no lo hacen por hacerte un favor. Cita de: "GAZTELUKO" Por mi experiencia con ETTs un 10 para ellas y un 0 redondo para los empresarios. ¿las ETT son cooperativas o son de empresarios? Título: Citas liberales II Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 07, 2006, 01:44:01 Evientemente que lo que exige la ley, pero es que eso es lo que debiera ser, legislacion fuerte y liberalizacion.
Si, lo pagamos todos, pero no mas quienes mas tienen, sino mas la gran mayoria(la clase media) que es quien de verdad paga, asi que eso de decir que lo que paga la clase media no es pagar.... Son empresas evidentemnte, pero o que ha querido decir Gaztelu es que hay sectores que funcionan mucho mas `profesionalmente que otros. un saludo Título: Citas liberales II Publicado por: GAZTELUKO en Abril 07, 2006, 18:32:41 La ETT no se financia con tu dinero, se financia con el dinero del Empresario al cual cobra un porcentaje por cada trabajador que le envia.
Yo cobraba exactamente lo estipulado en el Convenio, las ETTs no te quitan NADA. Eso si por mi trabajo al empresario le cobraba un tanto por ciento, el cual desconozco. Y sobre la legalidad, las únicas que lo cumplen son las ETTs, mucha gente contratada por Empresa cobraba bastante menos que yo que estaba por ETT porque no les aplicaban el convenio. Es que algunos hablais sin conocer nada, en fin. |