Título: te consideras latino¿? Publicado por: pepinero en Abril 16, 2006, 07:22:15 Hola es sobre un tema que creo que se discute mucho sobre él como el caso lengua castellana o lengua española y el tema a tratar es
creeis que los castellanos somos latinos¿? creeis que la palabra latinos esta mal empleada ya que actualmente y abrumadamente solo es exclusivo para paises americanos¿? yo si m considero latino y pertenezco a dos comunidades universales a la latina y a la europea , vosotros que pensais sobre el tema¿? Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 16, 2006, 10:35:43 COmo tu, yo:
Castellano--) Español--) Europeo--) Latino--) Occidental--) y ciudadano del mundo. un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Pacense en Abril 16, 2006, 15:40:24 Yo me considero Iberoamericano o hispanoamericano, esto de latino es un invento de Franceses e italianos mal empleado para sustituir el termino hispanoamericano.
Yo soy hispanoamericano, latinos los del Lacio de Roma. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Alcazareño en Abril 16, 2006, 17:36:02 Yo creo que Castilla pertenece a Europa exclusivamente, ese término de latino lo veo como muy abstracto, como se ha apuntado por ahí, latino será un ciudadano romano o italiano y respecto a los lazos con iberoamérica pues recordar que lo único que tienen en común es la lengua y porque se impuso en la época imperial, entonces, los africanos francófonos pertenecen también a una misma comunidad que los francófonos originales, osea los franceses?? De todas formas en el caso exclusivo de Chile y Argentina si que les veo como paises cuasi-europeos, un apéndice del viejo continente en sudamérica pero con el resto salvo el idioma (impuesto) y las corridas de toros poco que ver.
Título: te consideras latino¿? Publicado por: pepinero en Abril 16, 2006, 18:16:20 Cita de: "Alcazareño" Yo creo que Castilla pertenece a Europa exclusivamente, ese término de latino lo veo como muy abstracto, como se ha apuntado por ahí, latino será un ciudadano romano o italiano y respecto a los lazos con iberoamérica pues recordar que lo único que tienen en común es la lengua y porque se impuso en la época imperial, entonces, los africanos francófonos pertenecen también a una misma comunidad que los francófonos originales, osea los franceses?? De todas formas en el caso exclusivo de Chile y Argentina si que les veo como paises cuasi-europeos, un apéndice del viejo continente en sudamérica pero con el resto salvo el idioma (impuesto) y las corridas de toros poco que ver. :arrow: cuando dices que pertenece a europa exclusivamente dices territorialmente o culturalmente¿? :arrow: que digas que con iberoamerica lo unico que nos une es el idoma m parece algo superficial creo que nos une más cosas que a un lituano o que un ingles. :arrow: en el caso de los paises africanos que hay una comunidad que se llama la de la francofonia o algo asi pero a diferencia de ellos el frances en pocos paises es lengua materna y exclusiva del pais hay muy pocos paises en esta situacion sin embargo el castellano es lengua materna y unico idoma en la mayoria de los paieses latinoamericanos y ellos solo comparten 50 años d historia o asi , nosotros compartimos casi 500 años y su cultura nacio de la nuestra sin embargo en los paises francofonos de africa eso no es asi. pacense estoy de acuerdo pero en fin hispano , iberoamericano , latino .. yo creo q engloba a la misma comunidad Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 16, 2006, 19:04:22 Hombre pacense latino no son solo los de la lacio, tambien Francia, España, Portugal, el resto de Italia, Croacia y Rumania(creo que no me dejo a ningun pais considerado latino).
Pero tienes razon en que el llamar latinos a los hispanoamericans fue un invento frances para poder poner alla su "pica"(con el emperador Maximiliano en Mexico). Latinos solo somos una parte de europa, hispanos un cojon de gente. un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Midir en Abril 16, 2006, 20:04:20 Si latino es ser parte de lo que es hispanoamerica, es ese sentido no soy latino, sino europeo.
Si latino es ser heredero de la cultura latina, romana, sí, soy latino. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Mochuelo en Abril 16, 2006, 22:58:53 Yo creo que los latinos deberían ser los pueblos cuya cultura desciende de la romana-latina, es decir, España, Francia, Italia...
Luego el término se extendió a los países americanos por el tema que ya sabeis. Yo personalmente no estoy orgulloso de que me llamen latino, por el tema de que el pueblo romano fue un pueblo exterminador de culturas que allá donde llegó acabó con todo lo que había antes. Los romanos conquistaron la península, aniquilando a los pueblos que vivían aquí. Acabaron con las religiones que existían, con las lenguas, con la cultura... Los primeros pobladores de Castilla fueron pueblos celtas y por lo tanto, como mucho, yo me consideraría celta, pero nunca latino. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 16, 2006, 23:15:43 Bufff Mochuelo... mucha tela en tu mensaje...
Los romanos conquistaron la peninsula pero no exterminaron los pueblos (no tendrían suficientes romanos para repoblar toda esta tierra); adaptaron los cultos a los suyos propios (era una practica habitual en la cultura romana) en cuanto a la lengua no eliminaron la anterior impusieron la suya para tratar con el imperio, y en la educación con lo que poco a poco la gente más influyente comenzó a hablarla y con ellos el resto del pueblo... la cultura se adaptó a las circunstancias. Desaparecerían muchísimas cosas pero otras muchas pasaron camufladas como algo romano... Los primeros pobladores de Castilla no creo que fueran los celtas, habría un conglomerado de pueblos iberos, celtas, celtiberos... una mezcla muy heterogenea. De acuerdo, no nos queremos considerar latinos, vale... pero considerarnos descendientes celtas, ufff yo creo que no podemos. Ya sé que estaría guay, que esta de moda y demás... pero no lo tengo claro. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 16, 2006, 23:24:23 COmpletamente de acuerdo con Huidobro...BENDITA INVASION ROMANA¡¡, sin esa invasion hoy en dia Castilla, ni por asomo nada semejante, existiria....que quieres que te diga pero las invasiones han sido parte del ser humano de toda la vida, o te crees que cuando llegaron los celtas no habia nadie aqui??. Y eso sin ennumerar la cantidad de cosas que nos trajeron los romanos, entre otras la unidad y la civilizacion.
ROma o barbarie¡¡ :wink: un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Mochuelo en Abril 17, 2006, 00:45:27 Cita de: "Huidobro" Los romanos conquistaron la peninsula pero no exterminaron los pueblos (no tendrían suficientes romanos para repoblar toda esta tierra); adaptaron los cultos a los suyos propios (era una practica habitual en la cultura romana) en cuanto a la lengua no eliminaron la anterior impusieron la suya para tratar con el imperio, y en la educación con lo que poco a poco la gente más influyente comenzó a hablarla y con ellos el resto del pueblo... la cultura se adaptó a las circunstancias. Desaparecerían muchísimas cosas pero otras muchas pasaron camufladas como algo romano... Tú mismo te contradices. Roma imponía su lengua, su religión, su cultura, sus tradiciones... todo por el imperio; pero ahí queda la aniquilación. No tienes más que ver como no hay nada antes de Roma. Te recuerdo que las zonas que oponían resistencia, eran aniquiladas. No tienes mas que ver el ejemplo de Numancia, ciudad asediada y luego incendiada. Lo mismo ocurrió con el resto de ciudades que ayudaron a Numancia. No hay ni rastro de las creencias religiosas anteriores a los romanos, ni de tradiciones, ni cultura, ni fortificaciones, nada de nada. Todo lo anterior a Roma fué aniquilado. Aemás, está totalmente demostrado que además, las conquistas romanas supusieron una homogeneización étnica del imperio. Cita de: "Huidobro" Los primeros pobladores de Castilla no creo que fueran los celtas, habría un conglomerado de pueblos iberos, celtas, celtiberos... una mezcla muy heterogenea. Eso no es cierto. Los primeros pobladores no-nómadas de casi toda Castilla fueron pueblos provenientes del norte de Europa que llegaron en sucesivas oleadas a la península. Estos pueblos procedían de distintas zonas, pero tenían un tronco común (celta). Por ejemplo, los primeros pobladores de Valladolid-Palencia fueron los vacceos. En la zona de Soria estaban los arévacos. (arévaco significa "vacceo extremo"). Eran pueblos que se basaban en ciudades-estado pero que negociaban entre sí y eran pueblos hermanos. En la toma de Numancia, los vacceos suministraban alimentos a los arévacos y de ahí que tras la toma de la ciudad, los romanos a modo de represalia castigaron duramente a las ciudades vacceas. Puedo hablar de los vacceos, que es el caso que mejor conozco. Un pueblo culto, con profundas creencias religiosas y un sistema comunal de explotación de la tierra único en la época. Usaban el adobe en sus construciones, hacían vino y lo guardaban en bodegas subterráneas, comían lechazo... (quizás todo esto fué el único legado que nos dejaron con permiso de los romanos). Un pueblo mucho más culto y avanzado de lo que la historia dice. (recomiendo leer a Watenberg, Carlos Sanz...) Citar De acuerdo, no nos queremos considerar latinos, vale... pero considerarnos descendientes celtas, ufff yo creo que no podemos. Ya sé que estaría guay, que esta de moda y demás... pero no lo tengo claro. No se trata de modas ni de que sean "guays". Se trata de no manipular la historia y poner a cada uno en su sítio. Durante años se ha estudiado la historia como: "En la península vivían "celtíberos" bárbaros e incivilizados. Llegaron los grandiosos romanos y civilizaron la península. Después vinieron lo godos y tras ellos los malvados árabes conquistaron la península, para ser después expulsados por los gloriosos cristianos en nombre de Dios". Hay que poner a los celtas y a los árabes en su sítio. Y a los romanos, también: un gran imperio muy avanzado en muchos sentidos, pero exterminador de culturas allá donde llegaban. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 17, 2006, 01:33:23 Bueno puesto que he merecido un mensaje largo voy a tratar de exponer lo que creo. Tengo datos históricos pero por supuesto que no todos y puedo estar equivocado, así que si veis que cometo errores (que lo haré) pues a corregirme, vaya.
Creo que los romanos al llegar a la peninsula venían para luchar contra los cartagineses... pero una vez que estaban aquí pues dijeron... esta es la nuestra e invadieron la peninsula. Tardaron, creo que unos 200 años. Durante este tiempo se sufrió una transformación que es llamada romanización, cambio de vida, lengua, costumbres, religión y demás. Pero también es cierto que fueron los habitantes del interior y los pueblos del norte los que menos influencia tubieron. En cuanto a que no dejaron nada... bueno según tengo entendido los romanos utilizaron las ciudades existentes para mejorarlas y adaptarlas al modo del imperio. Y allí donde no habían fundaron algunas nuevas. Esta creación de ciudades y los sistemas de comunicación que también hicieron (las calzadas) facilitaron que la cultura e idioma latino se extendiera con muchísma más facilidad. A parte el latín no fué una imposición para todo el pueblo sino que era una imposición si los indigenas querían comerciar con ellos. Basicamente sería, tú habla lo que te de la gana en tu casa, pero si quieres este precioso recipiente de mimbre me recitas el la declinación del rosa rosae. Otra de las formas para extender la cultura romana eran las tropas. Reclutaban gentes de cualquier lugar y las llevaban con el ejercito por todo el imperio. Cuando estas tropas eran licenciadas eran excelentes transmisores de la cultura romana en aquellos lugares en los que se retiraban. Cuando me refiero a que no había celtas me refiero que no existían un pueblo celta puro, sino que se mezcló con las tribus que previamente vivía en el terrirorio creando diferentes tribus celtibéricas. En una página de internet ponen los siguiente: Citar Las tribus consideradas de la etnia celtibérica, algunas de ellas según Ptolomeo, además de los propios celtíberos, fueron los arévacos, vacceos, belos, titos, carpetanos, vascones, túrmogos, cántabros, astures, oretanos, várdulos, autrígones, lobetanos, caristos, ilergetes, castellani, edetanos, callaeci, celtici, lusitanos, bastetanos, vettones, turdetanos, etc. Por otro lado que acabaran con todos los habitantes de alguna aldea o que acabaran con toda la población de una ciudad como represalia no era acabar con toda la población de una determinada tribu. Si hubieran exterminado todas las tribus existentes en la peninsula no hubieran tenido población suficiente en Roma para repoblarlo. A parte que no les interesaba, les interesaba dejar población importante con vida para que trabajaron los campos y pagaran los tributos. Por otro lado lo de que la cultura no fué completamente suplatanda es algo que supongo, no lo sé con seguridad. En otras provincias del imperio los romanos adaptaban la religión de los indigenas a los de sus propios dioses. Por ejemplo, aquí en Inglaterra en una ciudad llamada Bath donde había unos manantiales de aguas termales, en esos manantiales los indigenas veneraban a la diosa "Sulis" (una diosa sabia y que curaba) coño, dijeron los romanos, como Minerva; y no tubieron ningún problema en ello e identificaron a "Sullis" con "Minerva"... no es de extrañar que en otras zonas como en las tierras vascas la diosa "Mari" se la identificara con la misma deidad romana. Esto es algo que yo supongo pero no lo sé. De todos modos para apoyar la idea de que no toda la cultura desapareció también he encontrado lo siguiente: Citar El Dr. Jimeno Martínez, que es director del Plan Arqueológico de Numancia, nos dice: "Algunas de estas danzas se han querido ver representadas en las cerámicas de Numancia e, incluso, Taracena -que fuera director del hoy Museo Numantino- vio en las danzas de carácter guerrero que se bailan en la zona de San Leonardo, Soria, reminiscencias de esta costumbre ancestral. Por otro lado toda Castilla esta llena de restos de poblados y ciudades celtíberos; al igual que santuarios con inscripciones indígenas. Bueno con todo esto que quiero decir. Primero que los pueblos que habitaban estas tierras no eran celtas sino en todo caso celtíberos. Es decir una mezcla entre celtas y los pueblos que vivían anteriormente a ellos en la península. Es destacable en ellos la armonía con su medio ambiente, logros en la ganadería y artes manuales. Eran personas que se entrenaban para la guerra durante toda su vida. Y cuando llegaron los romanos que vieron los indígenas, primero al invasor y cuando finalmente fueron "pacificados", se dieron que pertenecer al imperio tenía sus ventajas. Destacable: infrastructuras, economía, política, derecho,... no era complicado ver que era más comodo vivir en una ciudad romana que en una ciudad celtíbera. Segundo la llegada de los romanos no significó la extinción de estos pueblos ni de su cultura. Fué una integración de lo que los romanos traían. Evidentemente el hecho de que tus dioses te abandonen en la batalla, pudo facilitar la adquisición del panteón romano (por que eran más poderosos). La facilitación del comercio no sólo con otras tribus sino con comerciantes que venían de todo el imperio, pudo facilitar el abandono de las lenguas indígenas y adquirir el latín (un símbolo de modernidad y sino que les pregunten a los vascos). El resto de folclore creo que hay cosas que aún hoy se mantienen, bailes, el paso de las brasas, el salto de los niños por el demonio, tradiciones de carnaval, las fiestas de San Juan... pero estas evidencias folcloricas han sido disimuladas por las religión cristiana, o de alguna otra manera. Seguro que perdimos un montón de tradiciones pero no fue por que los sanguinarios romanos nos exterminaron, sino por que el tiempo y la modernidad acabo con esas tradiciones. Sólo hace falta mirar hace 50 años las tradiciones que existían en nuestros respectivos pueblos y ver las que existen ahora... y eso que no tenmos un cabrón de centurión que nos dice que abandonemos a nuestros ancestros o nos clava en la cruz. ¿O sí lo tenemos? Siento la chapada pero me sentía inspirado. Ya sabeis si teneis que corregir... adelante. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 17, 2006, 01:47:16 Bueno no lo he demostrado en el mensaje pero me encanta la cultura celta. De hecho parte de mi vestuario habitual incluyo un anillo celta y un triskel hecho colgante del mismo Dublín.
Sería estupendo tener una pueblo primigenio común en Castilla pero creo que no lo tenemos, sin embargo es algo que también nos identifica que es la mezcla. Y por otro lado no sé si hay una cultura celtibérica común. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 17, 2006, 02:12:10 Por cierto he encontrado otro ejemplo de asimilación de religiones:
Cita de: "www.celtiberia.net" En Hispania no se conoce ninguna inscripción dedicada a SUCELLUS. Sin embargo en Azaila (Teruel) existen representaciones sobre cerámica en las que aparecen figuras humanas armadas de martillo, atributo de este Dios galo-celta, que podrían ser representaciones de SUCELLUS. También tenemos tres figuras de bronce hispano-romanas que representan a SUCELLUS, dos proceden de la provincia de Badajoz y otra de Almería. En ellas el Dios barbudo cubre su cabeza y hombros con una piel de lobo, como los heraldos celtíberos que mencionan los testimonios romanos. Posiblemente en época romana el Dios celta SUCELLUS se sincretizó con el HÉRCULES grecolatino, también barbudo y cubierto con una piel de animal (en este caso de león) y armado de un robusto garrote con el que vencía a sus adversarios (en el caso de SUCELLUS es un martillo o mazo, también tenemos el caso del Dios germánico THOR portador de un martillo). Citar HERAKLES-HÉRCULES-SUCELLUS-THOR, aunque a estos dos últimos –SUCELLUS y THOR- también se les identifica con el Dios celeste indoeuropeo del rayo, el trueno, el roble (y encina), la lluvia, el cielo diurno, la soberanía, etc del tipo IUPPITER-ZEUS-TARANIS-CANDAMIUS-TÎWAZ-PERUN-PERKUNAS ). Título: te consideras latino¿? Publicado por: GAZTELUKO en Abril 17, 2006, 05:40:03 Cita de: "Midir" Si latino es ser parte de lo que es hispanoamerica, es ese sentido no soy latino, sino europeo. Si latino es ser heredero de la cultura latina, romana, sí, soy latino. Yo soy de tu opinión. Si levantaran la cabeza los emperadores romanos y vieran como se aplica su gentilicio se volvian derechitos a la tumba. Título: te consideras latino¿? Publicado por: pepinero en Abril 17, 2006, 06:51:30 Cita de: "GAZTELUKO" Cita de: "Midir" Si latino es ser parte de lo que es hispanoamerica, es ese sentido no soy latino, sino europeo. Si latino es ser heredero de la cultura latina, romana, sí, soy latino. Yo soy de tu opinión. Si levantaran la cabeza los emperadores romanos y vieran como se aplica su gentilicio se volvian derechitos a la tumba. vaya comentario más racista , pues que yo sepa los hispanos somos uno de los pocos pueblos que podemos mirar al frente diciendo que somos casi integramente herederos de nuestra herencia romana , otra cosa es que en america se mestizara con la cultura americana y africana pero sigue siendo una cultura romana mestiza. Título: te consideras latino¿? Publicado por: GAZTELUKO en Abril 17, 2006, 15:42:45 Cita de: "pepinero" Cita de: "GAZTELUKO" Cita de: "Midir" Si latino es ser parte de lo que es hispanoamerica, es ese sentido no soy latino, sino europeo. Si latino es ser heredero de la cultura latina, romana, sí, soy latino. Yo soy de tu opinión. Si levantaran la cabeza los emperadores romanos y vieran como se aplica su gentilicio se volvian derechitos a la tumba. vaya comentario más racista , pues que yo sepa los hispanos somos uno de los pocos pueblos que podemos mirar al frente diciendo que somos casi integramente herederos de nuestra herencia romana , otra cosa es que en america se mestizara con la cultura americana y africana pero sigue siendo una cultura romana mestiza. Latino= Habitante del Lazio (Italia). La Peninsula Iberica es descendiente de su civilización No es un comentario racista, es lo que hay, la realidad, a que se aplica actualmente la palabra "latin@" en España? Bandas latinas, bares latinos... o sea sudamericanos y encima para mal, nunca oiras aplicar la palabra latino a un sudamericano que viene a trabajar, se aplica a los delincuentes, allá tú si no lo quieres ver. Además los sudamericanos de romanos tienen bien poquito, salvo los argentinos, uruguayos y chilenos, los sudamericanos los definiria como amerindios, los romanos como dices tú son bien poquitos y alli les llaman criollos o blancos. Vete unas vacaciones a Bolivia y veras lo "romanizados" que están. Lo mismo que lo puedan estar los Caboverdianos o los Marfileños, lo mismo (hablan un idioma latino, sea castellano sea francés), en el resto nada. Un castellano en lo único que se parece a un boliviano, peruano, ecuatoriano es en el idioma y ni siquiera ellos lo hablan igual. Yo me siento europeo, no sudamericano, y creo que nuestra cultura tiene que ver bastante más con Europa que con Sudamerica. Y antes de que me vuelvas a llamar racista, te digo que no me molestan que venga ecuatorianos siempre y cuando vengan a currar y no a delinquir Título: te consideras latino¿? Publicado por: El Comunero Errante en Abril 17, 2006, 23:32:46 Si como Francisco, "latino, tengo el calor de una copa de vino"....
Ahora en serio, nos guste más o nos guste menos lo que somos es una mezcla (un crisol que diría alguno) de todas las civilizaciones que han pasado por este solar que llamamos Castilla. Así tenemos un poco de prerromano (celta ...), romano, germánico (visigodo ...), árabe, todo ello con pequeñas pinceladas de otras culturas que han influído, aunque en menor medida, en lo que hoy llamamos Castilla. Desgraciada o afortunadamente, que no lo se muy bien, si cojes a cualquier chico de 18 años de lo que llamamos primer mundo, tendrías dificultades para saber si es de Nueva York o de Móstoles. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Calaetius en Abril 18, 2006, 03:59:17 Pienso como Midir, no hace falta irse a la denominación itálica, joer. Latino como parte de una cultura hispana pienso que sí que somos porque nos unen más cosas que la lengua con los hispanoamericanos.
Otra cosa es que la denominación de hoy en día tenga ciertas connotaciones "americanoides" y que los mismos hispanoamericanos rechacen que los españoles seamos parte de ello. En fin, lo más gracioso es cuando vas a EEUU y te preguntan si eres "hispanic" o "caucasian", yo no sé qué decir porque sería de los dos, pero para conseguir trabajo mejor decir "caucasian", claro. Título: te consideras latino¿? Publicado por: GAZTELUKO en Abril 18, 2006, 04:35:12 Cita de: "Calaetius" Pienso como Midir, no hace falta irse a la denominación itálica, joer. Latino como parte de una cultura hispana pienso que sí que somos porque nos unen más cosas que la lengua con los hispanoamericanos. Otra cosa es que la denominación de hoy en día tenga ciertas connotaciones "americanoides" y que los mismos hispanoamericanos rechacen que los españoles seamos parte de ello. En fin, lo más gracioso es cuando vas a EEUU y te preguntan si eres "hispanic" o "caucasian", yo no sé qué decir porque sería de los dos, pero para conseguir trabajo mejor decir "caucasian", claro. Según los americanos somos "caucasian", en las fichas de actores españoles en paginas web americanas en ethnicy ponen al Banderas : Caucasian. Yo no tendo dudas sobre lo que soy. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Calaetius en Abril 18, 2006, 04:41:01 Cita de: "GAZTELUKO" Cita de: "Calaetius" Pienso como Midir, no hace falta irse a la denominación itálica, joer. Latino como parte de una cultura hispana pienso que sí que somos porque nos unen más cosas que la lengua con los hispanoamericanos. Otra cosa es que la denominación de hoy en día tenga ciertas connotaciones "americanoides" y que los mismos hispanoamericanos rechacen que los españoles seamos parte de ello. En fin, lo más gracioso es cuando vas a EEUU y te preguntan si eres "hispanic" o "caucasian", yo no sé qué decir porque sería de los dos, pero para conseguir trabajo mejor decir "caucasian", claro. Según los americanos somos "caucasian", en las fichas de actores españoles en paginas web americanas en ethnicy ponen al Banderas : Caucasian. Yo no tendo dudas sobre lo que soy. Pues por eso, parece ser que se refieren más a la raza o color de piel que a la cultura o lengua materna. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 18, 2006, 19:12:42 Es que racialmente somos caucasicos(en general), peo culturalmente no, salvo que tengas mucho que ver con Putin, Lukaschenko o un lapon....
un saludo Título: te consideras latino¿? Publicado por: GAZTELUKO en Abril 19, 2006, 15:53:31 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Es que racialmente somos caucasicos(en general), peo culturalmente no, salvo que tengas mucho que ver con Putin, Lukaschenko o un lapon.... un saludo Culturalmente somos Europeos Occidentales, salvo que tengas que ver mucho con los quechuas, los aimaras y el reggeaton. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Midir en Abril 19, 2006, 18:58:35 Yo lo he dicho siempre. Con los su damericanos compartimos lengua, religion y algunas tradiciones. Culturalemente somos europeos, aunque seamos muy "mestizos" en ese aspecto dado la cantidad de pueblos con los que hemos estado en contacto.-
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 19, 2006, 23:40:16 Culturalmente somos Europeos Occidentales, salvo que tengas que ver mucho con los quechuas, los aimaras y el reggeaton.
Europeos occidenales..por eso tenemos tantisimo que ver con un frison, escoces, noruego o belga....desde el idioma hasta las costumbres.... Yo tengo que ver con el latin, mi civilizacion(o los cimientos de la misma)proceden de la hispania romana, asi que si tengo, y mucho, que ver con lo latino. El regeton es unbaile hispanoafriocano, y los qechuas y aymaras de latinos no tienen nada, son indigenas. un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Turmogo en Abril 20, 2006, 00:45:42 No es cuestión de consideraciones, se es, o no se es, en este caso lo somos por herencia y transmitida a Hispanoamérica mediante el cruce de razas y cultura.
Nuestra raza es caucásica y tenemos herencia latina, pero los romanos eran caucásicos, con lo cual ser latino no hace referencia a la raza. No sé explicarlo, es como ser Nórdico que también son caucásicos. Es más bien una cultura y una forma de entender y vivir la vida. Salu2 Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 20, 2006, 00:51:26 ¿Los romanos eran caucásicos? Es la primera noticia que tengo
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 20, 2006, 01:05:28 Si huidobro, caucasica es una raza, latino es una cultura.
Segun la antropolgia moderna existen(creo recordar): 1-Caucasicos(celtas, germanos, latinos, indoeuropeos, eslavos,etc...) 2-Australoides(los nativos de oceania) 3-Mongoloide(asiaticos en general) 4-Negroide(negros en general). Lo que nunca he sabido es donde meten a los semitas, arabes,etc.... un slaudo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 20, 2006, 01:13:12 Por curiosidad esta clasificación genetista, ¿de dónde la has sacado?
Título: te consideras latino¿? Publicado por: GUSMETAL en Abril 20, 2006, 01:15:14 Yo he votado que no. Estoy de acuedo con Midir, es mas cada vez que oigo esa palabra me entra de todo :evil:
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 20, 2006, 01:17:58 Ahora que me doy cuenta
Citar 1-Caucasicos(celtas, germanos, latinos, indoeuropeos, eslavos,etc...) 2-Australoides(los nativos de oceania) 3-Mongoloide(asiaticos en general) 4-Negroide(negros en general). 1- Caucasicos (blancos en general) Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 20, 2006, 01:37:01 No, los indoeuropeos son cerca de 1500 millones de habitantes...los blancos no creo que llegemos a los mil.
un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Turmogo en Abril 20, 2006, 02:28:09 Cita de: "Huidobro" ¿Los romanos eran caucásicos? Es la primera noticia que tengo Siempre se aprende algo nuevo. :roll: Salu2 Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 20, 2006, 02:48:07 Pues sí la verdad... yo cuando oigo caucásico siempre me imagino al tipo alto de piel clara y ojos azules... en fin, también es el de piel aceitunada y pelo oscuro ensortijado.
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Alatriste en Abril 20, 2006, 03:54:18 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Pero tienes razon en que el llamar latinos a los hispanoamericans fue un invento frances para poder poner alla su "pica"(con el emperador Maximiliano en Mexico). . Totalmente cierto, fue un invento frances para crear un sentimiento de hermandad con los mejicanos tras su ocupación, y que mas tarde los países sudamericanos comenzaron a utilizar por preferir ese termino el cual hacia referencia a una cultura mas prestigiosa que la de las atrasadas viejas metrópolis (España, Portugal). Particularmente me decanto por el término ibero América, cuando hablo de todo el subcontinente americano, e Hispanoamérica para el de habla castellana. Por otro lado, yo no me considero latino ni de coña, aceptaría lo de hispano por ser de la antigua Hispania, al igual que a los portugueses se les dice muchas veces lusos. Pero latinos?? eso es seguir el juego a al criollismo sudamericano Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 20, 2006, 04:45:39 Mucho antes de que Francia usase ese termino erronea e intencionadamente se conocia como "latinos" a lso escritores clasicos romanos...
EL que la palabra se haya desvrituado no deja de sr una anecdota al lao de que hisotirca y culturalmente nuestra base es ROma, es decir, la metropoli latina. un saludo. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Calaetius en Abril 20, 2006, 04:56:05 Cita de: "Huidobro" Ahora que me doy cuenta Citar 1-Caucasicos(celtas, germanos, latinos, indoeuropeos, eslavos,etc...) 2-Australoides(los nativos de oceania) 3-Mongoloide(asiaticos en general) 4-Negroide(negros en general). 1- Caucasicos (blancos en general) La raza caucásica abarca desde los curdos a los árabes. Lo que no abarca son los lapones. Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 20, 2006, 05:00:59 Seguro??, yo pensaba que los unicos europeos no caucasicos eran los magiares.
un saludo Título: te consideras latino¿? Publicado por: Calaetius en Abril 20, 2006, 05:02:53 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Seguro??, yo pensaba que los unicos europeos no caucasicos eran los magiares. un saludo Efectivamente, tp los magiares ni los turcos, es decir no los hablantes de lenguas finougrias. Caucásico (http://es.wikipedia.org/wiki/Cauc%C3%A1sico) Título: te consideras latino¿? Publicado por: Jose Maria en Abril 20, 2006, 07:32:36 No, yo me considero Hispano o Español, lo de latino es mas bien como les llaman los yankis a los latinoamericanos¨.
Un saludo Título: te consideras latino¿? Publicado por: Roberto en Abril 20, 2006, 17:10:11 Y la raiz semítica en donde se incorporaría? no entra dentro de esos cuatro.
Y los indígenas americanos tampoco entrarían dentro de estos grupos[/code] Título: te consideras latino¿? Publicado por: Midir en Abril 20, 2006, 17:48:21 Racialmente hay 4 grupos:
1. Caucasicos (ahora vamos en profunidad) 2. Negroides (los negros, a secas) 3. Australoides (habitantes de Oceania y, ahora no lotengoc claro, creo que los malgaches, los habitantes de Madagascar, tambien lo son, al igual que los habitantes del Indico) 5. Mongoloides ("Chinos", indigenas americanos, del sur y del norte, y los habitantes de las islas del Pacifico) Caucasoides: los caucasoides por regla general somos blancos, pero no todos. Los semitans que tanto decis, tambien son caucasoides, al igual que los habitantes de la India, tanto los indoeuropeos (los del norte, más blancos), como los dravidicos (los del sur, más oscuros). Otra cosa es que entremos en diferenciaciones de pueblos y lenguas, que suelen ir unidos. Los Indoeuropeos (celtas, eslavos, germanos, latinos, helenos, albaneses, balticos, [todos los europeos menos estonios, fineses y hungaros, lo vermos luego], iranies, caucasicos [estos son otro grupo indoeuropeo, no confundir con la raza], pashtunes [afganos], e hindues.. no se si me olvido de alguien) somos un grupo linguistico sobre todo, pero tambien cultural. Y para más casualidad tambien todos somos caucasicos. Pero los semitas [arabes, hebreos, bereberes] tambien son caucasicos, y los turcos [que linguisticamente son altaicos, de las lenguas de las estepas centrales asiaticas] racialmente son caucasicos. Los fineses, estonios y hungaros son, lingusticamente, uralicos, relacionados con los pueblos y lenguas de las estepas del norte de Asia, pero tambien son caucasicos en la raza. Y para terminar en el cacao del Caucaso, hay de todo (eslavos, caucasicos, iranios, turcos, armenios, semitas) pero todos son de raza caucasica. ¡Ah! Los vascos tambien son de raza caucasica aunque no entrern en ningin grupo cultural de los que he dicho. Espero haberos resuelto algunas dudas. P.D.: como curiosidad, el termino ario, que tan desprestigiado está desde más o menos 1945 (porque sera...), en sí, es un sinonimo de indoeuropeo. Por lo que todos somos arios, desde finisterre hasta el Ganghes. Tambien se llama arios a los indoeuropeos de la India, para diferenciarlos de los del sur, que vienen de otra cultura. P.D 2: mirad este mapa y ved donde estan esos grupos "minoritarios" que he dicho (dravidicos, fineses, vascos), ver si sabeis porque estan en las esquinas. (http://img88.imageshack.us/img88/6886/familias16nl.gif) Título: te consideras latino¿? Publicado por: Midir en Abril 20, 2006, 17:55:52 Más informacion http://es.wikipedia.org/wiki/Raza_cauc%C3%A1sica
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Huidobro en Abril 20, 2006, 17:58:03 Ya habían puesto el link un poco más arriba Midir.
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 20, 2006, 20:43:51 Muy bueno, solo un pero, losmagiares se 100 por 100 que no son caucasicos, ni de lengua ni de raza. Son descendientes de algun pueblo asiatico de corte mongoloide que se quedo ahi cuando invadieron europa.
Osea que los caucasicos, con todas ss ramas, copamos l amitad dle globo.....jejeej, joder, "...." como conejos ;) un saludo Título: te consideras latino¿? Publicado por: Roberto en Abril 20, 2006, 23:58:52 Segun este mapa los vascos son unos inclasificados, porque poner esto y no simplemente vascones
Título: te consideras latino¿? Publicado por: Turmogo en Abril 21, 2006, 02:18:35 Luego dentro de las razas se clasifican en subcategorias y aparecen las etnias.
Salu2 Título: te consideras latino¿? Publicado por: pepinero en Junio 26, 2006, 04:08:23 bueno chavales despues de mi experiencia de estar tanto tiempo en un pais extranjero digo que me siento latino porque en europa a los españoles nos tienen mucha tirria he vivido muchas situaciones asi y la verdad que con los unicos que me entendia bien era con portugueses , italianos y lationamericanos , eran los que verdaderamente me han tratado bien y sin tapujos por lo que viva los latinos!!
Título: te consideras latino¿? Publicado por: A_MANCHICA en Junio 26, 2006, 05:53:41 y las latinas! :lol:
Título: te consideras latino¿? Publicado por: pepinero en Junio 26, 2006, 06:05:03 buff las latinas ya to happys , ademas que los europinguinos son muy apagados que no tienen esa forma de ser que alli los unikos fiesteros eramos los hispanos o latinos los demas eran unos sosos y unos frios que flipais.
|