Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 16:27:18



Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 16:27:18
(http://img107.imageshack.us/img107/800/800pxmapadialectos5ls.jpg)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 16:28:16
Idiomas de España

En España se hablan 13 lenguas vernáculas; el idioma oficial en toda España es el castellano o español. Un 35% de los hablantes son bilingües, mayoritariamente con las lenguas que son cooficiales con el castellano en algunas comunidades autónomas o regiones.


Idiomas cooficiales
 :arrow: el aranés, en el Valle de Arán;
 :arrow: la lengua denominada oficialmente catalán (català) en Cataluña e Islas Baleares, y valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana;
 :arrow: el gallego (galego) en Galicia;
 :arrow: el euskera (euskara) en la Comunidad Autónoma Vasca y en algunas comarcas de la Comunidad Foral de Navarra.


Otras lenguas
Muchas otras lenguas, sin gozar de reconocimiento oficial, gozan de uso extendido:

 :arrow: el aragonés o fabla, en la zona de Huesca y Alto Aragón:
aragonés occidental (ansotano, cheso);
aragonés central (belsetán, chistabino, tensino, pandicuto, bergotés);
aragonés oriental (benasqués, grausino, ribagorzano, fobano, chistabino);
aragonés meridional (ayerbense, somontanés);
 :arrow: el asturleonés, un conjunto heterogéneo de lenguas y dialectos provenientes del dialecto histórico latino del mismo nombre:
-asturiano, en Asturias y Cantabria;
-eonaviego (habla de tránsito del asturiano con el gallego oriental);
-leonés (Llionés), en León, Zamora y Salamanca;
-montañés y pasiegu, en Cantabria;
-extremeño, en el noroeste de Cáceres y al sur de Salamanca y sus tres dialectos son:
                -artu (septentrional);
                -meyu (central);
                -bahu (meridional);
 :arrow: el catalán en algunos municipios aragoneses y murcianos;
 :arrow: el xalimegu, fala de Xalima o galaico-extremeño, hablado en el valle del Jálama (Xálima), en Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, poblaciones situadas en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura
 
 :arrow: el portugués, hablado en zonas rurales de la comarca de Olivenza (Badajoz) y en la villa de La Alamedilla (Salamanca):
portugués de Firrera (Herrera de Alcántara), variedad dialectal del portugués antiguo, hablado en Extremadura;

 :arrow: el caló, gitano, ibero-romaní o hispano-romaní, con sus ramas subdialectales hispano-caló, catalano-caló, vasco-caló y gallego/luso-caló;

 :arrow: el romaní-valaco o kalderash;

 :arrow: el quinqui, una jerga híbrida de origen no gitano;

Gracias a la inmigración :

 :arrow: el árabe, sobre todo en Ceuta y Melilla.
 :arrow: el tamazig, sobre todo en Melilla.
Entre las lenguas habladas por los inmigrantes y sus descendientes cabría destacar el árabe, el chino, el polaco, el quechua y el rumano.

Lenguas que se hablaban en el actual territorio español, en la actualidad lenguas muertas:

Aquitano
Celtíbero
Fenicio
Gaélico de los Lugonnes
Griego
Guanche
Íbero
Latín
Lusitano
Mozárabe
Tartesico


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 16:33:26
Dialectos del castellano con entidad propia
 :arrow: Murciano o Habla panocha, hablas de tránsito con el catalán con influencias aragonesas, en Murcia, sur de Alicante, norte de Granada y Albacete.
 :arrow: Castúo, hablas de tránsito con el leonés (o extremeño), en Extremadura, y poblaciones de Huelva, Córdoba y Sevilla.
 :arrow: Hablas riojanas, de influencia aragonesa por el oriente, vasca por el norte y asturleonesa por el occidente.
 :arrow: Hablas canarias, con influencia guanche, una de las ramas bereberes extintas, que se hablaba en las islas antes de la llegada del castellano.
 :arrow: Hablas andaluzas, habladas en la mayor parte de Andalucía, con diferencias importantes entre las hablas occidentales y las orientales


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 16:36:17
yo no sabia que se hablaran tantas lenguas en España lo que más me ha llamado la atención es  que en Extremadura se hablen tantas lenguas cuando yo creia q era puramente castellana y luego alguien sabe que idoma se refieren en el centro de cantabria? pasiego?

luego pone que hay 13 idiomas pero consideran al catalan hablado en aragon y murcia como un idioma por lo q estaria mal y serian 12 pero en ceuta y melilla se habla arabe asi que seria 13 idiomas en mi entender.

creeis que deberian ser oficiales todas estas lenguas?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: perruzo en Mayo 02, 2006, 17:07:15
Cita de: "pepinero"

creeis que deberian ser oficiales todas estas lenguas?


Muy interesante toda la información que aportas pepinero. No estoy seguro de si todas estas lenguas deben ser oficiales pero lo que si es necesario es que se cuiden y protejan. Al fin y al cabo son las lenguas autóctonas de esas regiones.

Como caso curioso está el leonés, una lengua que es oficial en Portugal y en España no :shock: . Es más, la comunidad de Castilla y León ni siquiera le reconoce su existencia a pesar de que se habla en León, Zamora y Salamanca.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 02, 2006, 18:17:33
Habria que separar lenguas de dialectos y te quedarian bastantes menos.

Y la extension o poblacion que habla de alguna de ellas debe ser irrisoria.

un aludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 02, 2006, 18:19:57
hombre para mi todas son lenguas a lo mejor el quinqui ese , pero lo desconozco si es lengua o no , habra q preguntarlo a los quinquis d mi barrio no sé buscare a ver cuantas personas lo hablan pero el galaico-extremeño solo se habla en tres pueblos.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 02, 2006, 18:24:04
Insisto en que la mayoria, inmensa mayoria de las "lenguas" que has puesto son dialectos.

un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 02, 2006, 18:37:32
Falta el cheli que se habla en el área metropolitana de Madrid.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 02, 2006, 19:06:52
Y el consaburense, lengua ancestral de Consuegra a la que el expolio españolista esta arrinconando a favor del....castellano. ;)

un slaudo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 02, 2006, 20:17:23
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Insisto en que la mayoria, inmensa mayoria de las "lenguas" que has puesto son dialectos.

un saludo


Eso es, hay que distinguir. Se deberían oficializar el asturleonés una vez creada una norma aceptada, el catalán en los municipios aragoneses orientales y el aragonés, si es que no está muerta ya esta habla.

Por cierto, me cuesta creer que el pasiego sea un dialecto del leonés. Pero bueno, se parece, al fin y al cabo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Mayo 02, 2006, 21:26:44
Interesante pepinero :wink:


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: castellano x la republica en Mayo 02, 2006, 21:52:16
como siempre, pepinero nos ilustra sobre otro tema.

un premio para pepinero: "El libro gordo de Pepinero"


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Midir en Mayo 02, 2006, 23:30:07
Como Leka, pienso que la mayoria son dialectos. Y hay otros que yo me pregunto sino estas de coña. ¿porque no inluyes el rumano en el corredor del Henares? venga, por favor, ilustremonos un poco...

Por cierto en castellano existe palabra propia para llamar al euskara: vascuence o incluso vascongado. Hablemos con propiedad...


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Alcazareño en Mayo 03, 2006, 00:48:15
plas plas pepinero por un nuevo post informativo bastante bastante interesante aunque más o menos estaba al corriente de la variedad lingüistico-dialéctica de la península ibérica sin olvidar que por aquí en el sur de Castilla también se podría mencionar un habla manchega


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 03, 2006, 01:24:58
Cita de: "Midir"
Como Leka, pienso que la mayoria son dialectos. Y hay otros que yo me pregunto sino estas de coña. ¿porque no inluyes el rumano en el corredor del Henares? venga, por favor, ilustremonos un poco...

Por cierto en castellano existe palabra propia para llamar al euskara: vascuence o incluso vascongado. Hablemos con propiedad...



 :arrow: Leka y tu cuales pensais que son dialectos? yo el unico dialecto que creo que hay es el aranés que es un dialecto del gascón o del occitano segun lo veais.

que idoma crees que estoy d coña? pon ejemplos.


a los demás gracias por decir que os interesa el texto lo he encontrado bastante interesante , insisto alguien sabe que es el pasiego?

y una vez más se nota que no lees mis textos ya que he incluido el rumano como lengua que trae la inmigracion y en lo del euskera he puesto euskera y entre parentesis como se dice en euskera y no se tampoco que problema hay en que ponga euskara.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Cermeño en Mayo 03, 2006, 02:56:58
Excelente post.


Aunque es trite ver que todavia quedan algunos que se creen en posición de distinguir entre lenguas de primera división y "dialectos" de preferente, como si estuvieran en posición de dar o quitar carnets de lengua.



Un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: John Graham en Mayo 03, 2006, 03:03:49
Cita de: "Cermeño"
Excelente post.


Aunque es trite ver que todavia quedan algunos que se creen en posición de distinguir entre lenguas de primera división y "dialectos" de preferente, como si estuvieran en posición de dar o quitar carnets de lengua.



Un saludo


Hombre dialectos, más bien jergas -algunas callejeras y macarras- (¡oficialidad ya!):lol:


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 03, 2006, 03:05:49
Cita de: "pepinero"
Cita de: "Midir"
Como Leka, pienso que la mayoria son dialectos. Y hay otros que yo me pregunto sino estas de coña. ¿porque no inluyes el rumano en el corredor del Henares? venga, por favor, ilustremonos un poco...

Por cierto en castellano existe palabra propia para llamar al euskara: vascuence o incluso vascongado. Hablemos con propiedad...



 :arrow: Leka y tu cuales pensais que son dialectos? yo el unico dialecto que creo que hay es el aranés que es un dialecto del gascón o del occitano segun lo veais.

que idoma crees que estoy d coña? pon ejemplos.


a los demás gracias por decir que os interesa el texto lo he encontrado bastante interesante , insisto alguien sabe que es el pasiego?

y una vez más se nota que no lees mis textos ya que he incluido el rumano como lengua que trae la inmigracion y en lo del euskera he puesto euskera y entre parentesis como se dice en euskera y no se tampoco que problema hay en que ponga euskara.


Creo que no se puede decir "pienso que tal es un dialecto" y quedarse tan pancho. Hay que demostrarlo. Es como si yo dijera que pienso que la luna es un planeta.

El pasiego es un habla castellana del Valle del Pas con rasgos semejantes a ciertas características del asturleonés tales como la metafonía (pirru = perro).

El decir euskara es inadecuado teniendo una denominación en castellano. Otro ejemplo: como decir que hablo català, English o русскйи. Ni bien ni mal, simplemente, inadecuado.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Turmogo en Mayo 03, 2006, 03:10:19
Falta el burgales, distinguiendo el de la zona Norte y zona Sur, Este y Oeste de la provincia.

Haber si hablamos con propiedad y distinguimos Lengua, Dialecto, acentos, y jerga.

Si buscas un poco en google y encuentras un sitio serio lo verás.

Un Saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Free Castile en Mayo 03, 2006, 03:19:01
Deberiais escuchar hablar a los de mi pueblo, os juro que es imposible enterarse de nada como hablen entre ellos, parece que se autoparodian.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Cermeño en Mayo 03, 2006, 03:36:11
Cita de: "John Graham"
Cita de: "Cermeño"
Excelente post.


Aunque es trite ver que todavia quedan algunos que se creen en posición de distinguir entre lenguas de primera división y "dialectos" de preferente, como si estuvieran en posición de dar o quitar carnets de lengua.



Un saludo


Hombre dialectos, más bien jergas -algunas callejeras y macarras- (¡oficialidad ya!):lol:



Evidentemente no me refiero al quinqui en lo que escribí.  :wink:


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 03, 2006, 03:44:50
decidme cual creeis que es un dialecto y cual un idoma o cual una jerga que no os mojais.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Turmogo en Mayo 03, 2006, 05:04:03
La palabra "dialecto" motiva, con frecuencia, actitudes defensivas y puede herir algunas sensibilidades, extraña reacción en tanto que todos hablamos algún dialecto, puesto que la lengua es siempre una entidad abstracta que engloba los distintos modos en que ésta se produce. No se pretende aquí avivar esta polémica y se utilizará la palabra "lengua" en su sentido más amplio, al entender que cuando se habla de un idioma estándar se hace referencia a un objeto sólo existente en los manuales y diccionarios, pero no en la vida cotidiana, en la que nos comunicamos con nuestras propias variedades de algún idioma distinguible de otros.

En la actualidad son cuatro, cuando menos, las lenguas más habladas en España: tres tienen su origen en el latín, español, catalán y gallego; la cuarta es más antigua y su origen no ha podido ser determinado, se trata de la lengua vasca o eusquera (euskera en vascuence). A éstas cabe añadir el aranés, dialecto del gascón hablado en el Valle de Arán, que también recibe un tratamiento de lengua cooficial en su territorio. Por otra parte, el aragonés y el leonés son dos grupos de hablas que, procedentes del latín, no llegaron a adquirir el reconocimiento de lenguas y hoy son considerados dialectos del español.



http://www.elcastellano.org/lenguas.html


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 03, 2006, 05:07:08
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 03, 2006, 05:20:38
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Roberto en Mayo 03, 2006, 18:26:40
Cita de: "Midir"
Como Leka, pienso que la mayoria son dialectos. Y hay otros que yo me pregunto sino estas de coña. ¿porque no inluyes el rumano en el corredor del Henares? venga, por favor, ilustremonos un poco...

Por cierto en castellano existe palabra propia para llamar al euskara: vascuence o incluso vascongado. Hablemos con propiedad...


En castellano se puede denominar euskera o vascuence (pero vascongado ni de palo) y en vascuence se denomina Euskara con A


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Roberto en Mayo 03, 2006, 18:27:37
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.

SWi nos ponemos así el castellano es un dialecto del latín con toque vascos


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Huidobro en Mayo 03, 2006, 18:31:03
En el castellano no hay ningún toque vasco. Pero que lo explique calaetius que para eso es el entendido.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Roberto en Mayo 03, 2006, 18:36:18
Cita de: "Huidobro"
En el castellano no hay ningún toque vasco. Pero que lo explique calaetius que para eso es el entendido.
pues la fonética es extrañamente parecida por no decir casi la misma


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Huidobro en Mayo 03, 2006, 19:46:16
Los sonidos como las "tz" por ejemplo... no te digo. Y sonidos como en la palabra "aia" que yo ni siquiera puedo pronunciar de manera correcta.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 03, 2006, 20:22:23
Cita de: "Roberto"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.

SWi nos ponemos así el castellano es un dialecto del latín con toque vascos


Me pongo como se pone la filología. El aragonés es un dialecto lejano del latín porque no viene del castellano sino que directamente del latín y sí, el castellano fue un dialecto del latín de Burgos, Rioja y Cantabria que ha adquirido el estatus de lo que hoy está definido como "lengua".

El castellano tiene rasgos fonéticos compartidos con el vasco como el timbre de las vocales, la 's' castellana o la aspiración de f-, entre otros ragos. Tened en cuenta que el llamado tradicionalmente primer documento del castellano (las glosas emilianenses, que parece ser que ya no lo son) tienen anotaciones en "romance" y en vasco. Vamos, que el castellano nació en contacto directo con el vasco.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Huidobro en Mayo 03, 2006, 20:52:27
Me trago mis palabras y mis excusas a Roberto.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Midir en Mayo 03, 2006, 22:26:57
Roberto, majo, ilustrate sobre las cosas:

vascongado, da.
 (Del lat. *vasconicātus, hecho vascón).
 1. adj. Natural del País Vasco. U. t. c. s.
 2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
 3. m. euskera (ǁ lengua).



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Aunque a estas alturas ya no sé si es pedirte demasiado...


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 03, 2006, 22:42:35
Paara mi son idiomas el gallego, el catalan, el batua y el castellano.

EL resto dialectos, ya sean del latin o de las lenguas anteriormente mencionadas.

un saludo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 03, 2006, 22:52:31
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Paara mi son idiomas el gallego, el catalan, el batua y el castellano.

EL resto dialectos, ya sean del latin o de las lenguas anteriormente mencionadas.

un saludo.


Y el aranes?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 03, 2006, 23:32:07
Dialecto del Occitano, sorry.

un slaudo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 03, 2006, 23:35:56
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Dialecto del Occitano, sorry.

un slaudo


Y el Occitano ¿que es?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 03, 2006, 23:44:08
Idioma Asturiano o como le querais llamar

http://es.wikipedia.org/wiki/Asturiano
http://www.proel.org/lenguas/bable.html

(http://www.proel.org/lenguas/asturiano1.gif)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 03, 2006, 23:52:23
Aragones

http://www.proel.org/lenguas/aragones.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Aragon%C3%A9s

(http://www.proel.org/lenguas/aragon.gif)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 04, 2006, 00:21:05
EL occitanto es una familia linguitica del Sur de Francia creo.
un saludo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Carretero en Mayo 04, 2006, 01:01:07
Mas bien el aranes viene del gascón que a su vez es un dialecto del Occitano. Occitano idioma que viene del latin como el Castellano el portugues el Frances o el Catalan, de hecho algunos linguistas consideran el occitano y el catalan como dos variantes del mismo idioma. ¿que opinas sobre eso Calaetius?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: GAZTELUKO en Mayo 04, 2006, 01:05:50
Para mi las lenguas son:
El Castellano con todos sus acentos y variantes
El Catalan con el Valenciano como variante.
El Aranes
El Gallego
El Vasco
El Asturiano
Y despues como dialecto
El Aragonés

Y despues las jergas quinquilleras, gitanas, vallecanas, de pueblo y demás :D


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pacensito en Mayo 04, 2006, 01:19:41
Buenas lo primero presentarme, soy un amigo de futbolplus de komunero_mag, estoy aqui porque como extremeño me pregunto por las hablas de aqui ya que lo estabais liando un poquillo :lol:  :lol: y la verdad que tambien veo algun pequeño lio :D  :D .

Yo voy a hablar de las hablas que existen en Extremadura, que para algo soy de alli. :wink:  :wink:

En Extremadura la lengua oficial es el Castellano, sin embargo nosotros la hablamos el extremeño, como variedad meridional del Castellano, siendo un habla de tránsito.

Este extremeño se divide en 2 grandes bloques:

 :arrow: El del Norte, propio de la provincia de Cáceres, más cercano al Castellano de Salamanca y con rasgos de esta variedad, como por ejemplo la pronunciación de las s finales.

 :arrow: El del sur, propio de la provincia de Badajoz, con mayor influencia del Andaluz y con caracteristicas propias como la sequedad del lenguaje, con perdida de vocales finales.

Todo esto amenizado por otras dos vertientes de influencia:

 :arrow: La Oriental, con gran influencia de Castilla la Mancha, muy propio de la Comarca de la Serena.

 :arrow: La Occidental, con una fuertisima influencia del Portugues sobretodo en la zona colindante a Badajoz capital, hasta el punto de existir zonas bilingüistas como la zona de Olivenza.

Por otro lado en Extremadura existen dos dialectos históricos:

 :arrow: A Fala de Xalima

Propia de las localidades de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, situadas en el Valle de Jálama en el Noroeste de Cáceres. Considerada de Intereses cultural extremeño se basa en una mezcla de Astur-Leones, Galaico-Portugues y Castellano, que tomo forma en esta zona recondita de dificil acceso en años pasados.

Más información sobre la fala en:
http://www.proel.org/lenguas/fala.html
http://www.galeon.com/lenguasdeextremadura/afaladexalima/fala-bic.htm
http://www.galeon.com/lenguasdeextremadura/afaladexalima/faladexalima.htm
http://www.avogacia.org/w3/article.php3?id_article=1134

 :arrow: Ehtremeñu o Castúo

Propio de la provincia de Cáceres y sur de Salamanca ya que en la provincia de Badajoz perdio su importancia y solo es hablado en algunos pueblos o usadas algunas palabras, este dialecto es la evolución extremeña de la variante Astur-Leones. Reconocido por los Extremeños comparte lugar con el Castellano aunque degradada y considerada como otro habla de Extremadura.

Mas información sobre el Castúo:
http://www.proel.org/lenguas/extremeno.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Extreme%C3%B1o
http://cabezadelbuey.galeon.com/castuo/castuo.html

Existen además algunas zonas con hablas propias como el Barranqueño, propio de la zona fronteriza del sur de Extremadura con Huelva y Portugal, el habla de Garrovillas y Serradilla ( http://www.serradilla.com/Vocabulario_serradillano/Planteamiento.htm ), Trujillo y otras muchas localidades de Extramadura que poseen tanto una pronunciación como un lexico propio y exclusivo (disculpad el no porder concretar más pero es que no recuerdo ahora mismo el nombre de más pueblos).

Espero que os haya servido de alguna duda y haber aclarado un poco a komunero :lol:  :lol:


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 04, 2006, 01:54:29
Cita de: "Carretero"
Mas bien el aranes viene del gascón que a su vez es un dialecto del Occitano. Occitano idioma que viene del latin como el Castellano el portugues el Frances o el Catalan, de hecho algunos linguistas consideran el occitano y el catalan como dos variantes del mismo idioma. ¿que opinas sobre eso Calaetius?


Pues es una cuestión muy interesante. La verdad es que lo poco que sé de occitano es un idioma a caballo entre el catalán y el francés. La cuestión es que el catalán de Cataluña está más cohesionado que el occitano de Occitania, región la cual, aparte de ser una región más grande, tiene unas diferencias muy grandes entre sus dialectos. Por ejemplo, en el norte (lemosín) cabra se dice chabra (con palatalización ante a-, como francés y sueco), en el sur ("lengadocense") es "cabra" y en el oeste (gascón, y, por tanto, aranés) es craba. Ni siquiera entre valenciano y catalán ocurren estos fenómenos, por tanto, como muchísimo podríamos decir que el "lengadocense" es una variedad occitana "prima" del catalán, mientras que el valenciano es variedad "hermana" si no es la misma. Es decir, el catalán variante de un mismo idioma catalanoccitano no, pero de la variedad del sur, puede ser.

Por cierto, lo dicho, el aranés es un subdialecto o variedad del dialecto gascón que es dialecto de la lengua occitana.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Langues_de_la_France1.gif)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 04, 2006, 02:06:16
el occitano es por decirlo la unidad de todos los dialectos del sur d francia ( gascón , provenzal , langudiano etc. )


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Mak en Mayo 04, 2006, 03:16:10
Citar
Mallorquín

El mallorquín (mallorquí en catalán) es un subdialecto balear del catalán hablado en Mallorca (Islas Baleares).

La lengua fue importada por colonos del Rosellón y el Ampurdán en tiempos de la Reconquista por lo que conserva características dialectales emparentadas con las variantes de esas zonas.

Se caracteriza por la pronunciación en vocal neutra de algunas e tónicas (tal y como se cree se hacía antes en toda la extensión del dialecto oriental), por la no adquisición de o que en la escritura se finaliza para la primera persona del singular del presente de indicativo (jo pens, jo deman) y por la eliminación de la a en las palabras esdrújulas terminadas en ia (històri, presènci). También por la reducción de las combinaciones gua i qua en go i co, sobre todo si van en sílaba átona: aigo, llengo, gordar, coranta, corema... Pero su factor más característico es el uso de los artículos salados es, sa, ses s, so y sos (los dos últimos tras la preposición amb). En general, se diferencia entre la o y la u átonas como en todos los dialectos del catalán occidental.

Además tiene una gran cantidad de palabras dialectales propias: Al·lot, cotxo, sebre, gonelles, trunyella etc.



http://es.wikipedia.org/wiki/Mallorqu%C3%AD


lengua descriminada, ya que lo que se enseña en las baleares es el dialecto barcelones de occitano/catalan


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Torremangana en Mayo 04, 2006, 04:38:09
Por partes:

1.- En castellano se dice vascuence (preferentemente), vasco o eúscaro (escrito tal cual lo veis). Qué los vascos, o vascongados, hablen de euskera o euskara es problema suyo si todavia aún no tienen gramática fija y comunmente aceptada. En ningún caso esas expresiones son castellanas y su empleo solo atiende a la intencionalidad de "colar" el mayor nº de palabras de idiomas periféricos que los fasciolingüistas perifericos obsesibamente introducen cuando no les queda más remedio que hablar en castellano, lengua que generalmente desprecian pero que no pueden evitar muy a su pesar. Son las cosas de mezclar política con cultura.

2.- El valenciano reunió los 3 requisitos para ser lengua muchos siglos antes que el catalán del que sin duda está emparentado lo cual no significa que sea "su dialecto". El catalán era un dialecto, del latín, cuando el valenciano llegó a lengua (tenia ya gramática, habla singular, vocabulario singular y creación literaria). Se puede decir q corrió más. También en lo político, ya que llegó a Reino cuando otros no eran sino condados o Principado como mucho. No olvidemos que las lenguas, antes fueron dialectos y el valenciano dió ese paso hace tiempo, cosa q el catalán lo acaba de dar hace apenas unas décadas, pese a quien pese. Si se acepta que el portugués es lengua, y no dialecto del gallego, ¿pq cuesta tanto aceptar lo mismo con el valenciano y catalán?

3.- Por cierto, la mayoria de esas "13 lenguas" son dialectos o hablas como mucho, cuando no jergas. Y de la extensión territorial, mejor no hablar. Veo mucha generosidad, demasiada intencionalidad. Cuando veo el mapa de Extremadura casi me da algo. Lo mismo que en Aragón. Y no digamos en "la franja occidental" de Castilla (a restos de palabras le llaman idiomas)

4.- El castellano es ¿casualidad? el peor tratado en el mapa pq obvia lo trivial que no es otra cosa que se habla en TODAS PARTES DE LA PENINSULA, excepto en Portugal (y cada vez más y si no daros una vuelta por Lisboa). El castellano debe su éxito a que fué y es lengua franca.

5.- Interesante tema Pepinero, ¿de dónde sacaste el mapa?

6.- ¿Pq se dice q el árabe se habla en Ceuta y Melilla y no en el Maresme?

7.- ¿Qué fué del navarro? Parece q lo hayan absorbido...

8.- Puestos a añadir lenguas el alemán se habla en Baleares y Canarias, el sueco y el inglés tb (y en la Costa del Sol)...y el castellano en Londres, Bruselas,...

9.- CURIOSIDAD: ¿os habeis fijado q el castellano, como la reconquista misma, avanzó en forma de abanico invertido desde las montañas cantábricas hacia el Ebro (oriente) y por parte de León, Salamanca y Zamora (por el occidente)? tengo mis dudas que estas últimas hayan sido realmente "leonesas" linguistica y poblacionalmente (otra cosa es políticamente).

10.- Saludos comuneros.


Título: ERC, haciendo el mono...
Publicado por: Torremangana en Mayo 04, 2006, 04:42:45
HASTA AHORA SUS CUIDADORES LE HABLABAN EN INGLÉS
(21-04-06) El gorila que sustituye a Copito de Nieve está aprendiendo catalán

 Awali, el gorila que llegó en diciembre al zoo de Barcelona para ocupar el espacio de Copito de Nieve, ya ha comenzado a integrarse con el resto de ejemplares que viven en su jaula. Además, sus cuidadores han comenzado a enseñarle catalán al animal,  "ya hemos comenzado a hablar en catalán con Awali, hasta ahora lo hacíamos en inglés", comentó la presidenta del zoológico de Barcelona Carme Matté en declaraciones a 20 minutos.

 El gorila, que nació en Holanda, llegó al zoo de Barcelona proveniente del Reino Unido para aparearse y tener descendencia, en el lugar que dejó Copito de Nieve. Los cuidadores programaron para Awali un proceso de adaptación a las cuatro hembras con las que convive: Coco, de 12 años, Yangú de 9, Batanga de 8 y Muni de 4.
Si bien al principio sus cuidadores le hablaban en inglés, idioma en el que le hablaban en sus anteriores zoos, ya escucha algunas instrucciones en catalán, según explica el teniente de alcalde Jordi Portabella (ERC), que en declaraciones a El Periódico de Cataluña, ha comentado que "aún no lo domina, pero aprenderá más rápido que algunos futbolistas".


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Turmogo en Mayo 04, 2006, 04:55:08
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "Roberto"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.

SWi nos ponemos así el castellano es un dialecto del latín con toque vascos


Me pongo como se pone la filología. El aragonés es un dialecto lejano del latín porque no viene del castellano sino que directamente del latín y sí, el castellano fue un dialecto del latín de Burgos, Rioja y Cantabria que ha adquirido el estatus de lo que hoy está definido como "lengua".

El castellano tiene rasgos fonéticos compartidos con el vasco como el timbre de las vocales, la 's' castellana o la aspiración de f-, entre otros ragos. Tened en cuenta que el llamado tradicionalmente primer documento del castellano (las glosas emilianenses, que parece ser que ya no lo son) tienen anotaciones en "romance" y en vasco. Vamos, que el castellano nació en contacto directo con el vasco.


La influencia del euscara

 
La introducción del sufijo -rro, presente en los vocablos carro, cerro, cazurro, guijarro, pizarra, llevaba consigo un fonema extravagante y ajeno al latín y a todas las lenguas románicas, que es, sin embargo, uno de los rasgos definidores del sistema fonético español; se trata del fonema ápico-alveolar vibrante múltiple de la (r).

La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió: así del latín farina > harina en castellano, pero farina en catalán, italiano y provenzal, fariña en gallego, farinha en portugués, farine en francés y faina en rumano; en vasco es irin.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Roberto en Mayo 04, 2006, 04:57:03
Esque con la nueva ley de grandes simios como tendran los mismos derechos si viven en cataluña tendra que aprender catalan como todo hijo del vecino. Tenemos que exigir su derecho a aprender las dos lenguas de cataluña, tb el castellano. En fin, pobrecillo estará pensando: ¡EsTos humanos están locos! :roll:


Título: Re: ERC, haciendo el mono...
Publicado por: Turmogo en Mayo 04, 2006, 04:58:29
Cita de: "Torremangana"
HASTA AHORA SUS CUIDADORES LE HABLABAN EN INGLÉS
(21-04-06) El gorila que sustituye a Copito de Nieve está aprendiendo catalán

 Awali, el gorila que llegó en diciembre al zoo de Barcelona para ocupar el espacio de Copito de Nieve, ya ha comenzado a integrarse con el resto de ejemplares que viven en su jaula. Además, sus cuidadores han comenzado a enseñarle catalán al animal,  "ya hemos comenzado a hablar en catalán con Awali, hasta ahora lo hacíamos en inglés", comentó la presidenta del zoológico de Barcelona Carme Matté en declaraciones a 20 minutos.

 El gorila, que nació en Holanda, llegó al zoo de Barcelona proveniente del Reino Unido para aparearse y tener descendencia, en el lugar que dejó Copito de Nieve. Los cuidadores programaron para Awali un proceso de adaptación a las cuatro hembras con las que convive: Coco, de 12 años, Yangú de 9, Batanga de 8 y Muni de 4.
Si bien al principio sus cuidadores le hablaban en inglés, idioma en el que le hablaban en sus anteriores zoos, ya escucha algunas instrucciones en catalán, según explica el teniente de alcalde Jordi Portabella (ERC), que en declaraciones a El Periódico de Cataluña, ha comentado que "aún no lo domina, pero aprenderá más rápido que algunos futbolistas".


Me alegro que en Barcelona ya empiecen a dar los mismos derechos  y deberes de los catalanes a los simios. :roll:


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 04, 2006, 05:00:22
Cita de: "Torremangana"


2.- El valenciano reunió los 3 requisitos para ser lengua muchos siglos antes que el catalán del que sin duda está emparentado lo cual no significa que sea "su dialecto". El catalán era un dialecto, del latín, cuando el valenciano llegó a lengua (tenia ya gramática, habla singular, vocabulario singular y creación literaria). Se puede decir q corrió más. También en lo político, ya que llegó a Reino cuando otros no eran sino condados o Principado como mucho. No olvidemos que las lenguas, antes fueron dialectos y el valenciano dió ese paso hace tiempo, cosa q el catalán lo acaba de dar hace apenas unas décadas, pese a quien pese. Si se acepta que el portugués es lengua, y no dialecto del gallego, ¿pq cuesta tanto aceptar lo mismo con el valenciano y catalán?


Sólo una cuestión:

Si los catalanoaragoneses reconquistaron el reino de Valencia me extraña que quedara algo allí de un dialecto del latín propio, y mucho más me extraña que fuera tan cercano al catalán con la población mora. Pienso que el valenciano es, a día de hoy, dialecto del catalán, por gramática, por sintaxis, por todo. Pero un dialecto muy alejado dado que cuenta con formas verbales distintas, determinantes distintos, adverbios distintos, cierto vocabulario distinto, etc. Es decir, pudo haber sido lengua, pero no llegó a serlo, o eso pienso yo sin haber profundizado en el tema.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 04, 2006, 05:03:19
Cita de: "Turmogo"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "Roberto"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.

SWi nos ponemos así el castellano es un dialecto del latín con toque vascos


Me pongo como se pone la filología. El aragonés es un dialecto lejano del latín porque no viene del castellano sino que directamente del latín y sí, el castellano fue un dialecto del latín de Burgos, Rioja y Cantabria que ha adquirido el estatus de lo que hoy está definido como "lengua".

El castellano tiene rasgos fonéticos compartidos con el vasco como el timbre de las vocales, la 's' castellana o la aspiración de f-, entre otros ragos. Tened en cuenta que el llamado tradicionalmente primer documento del castellano (las glosas emilianenses, que parece ser que ya no lo son) tienen anotaciones en "romance" y en vasco. Vamos, que el castellano nació en contacto directo con el vasco.


La influencia del euscara

 
La introducción del sufijo -rro, presente en los vocablos carro, cerro, cazurro, guijarro, pizarra, llevaba consigo un fonema extravagante y ajeno al latín y a todas las lenguas románicas, que es, sin embargo, uno de los rasgos definidores del sistema fonético español; se trata del fonema ápico-alveolar vibrante múltiple de la (r).

La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió: así del latín farina > harina en castellano, pero farina en catalán, italiano y provenzal, fariña en gallego, farinha en portugués, farine en francés y faina en rumano; en vasco es irin.


¿-rr- ajeno al latín...? Curro, verro, terra...?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 05, 2006, 03:24:58
:arrow: el tema lo he sacado de la wikipedia.

 :arrow:  con lo de la generosidad del mapa no lo sé porque no lo he echo yo , pero como bien dice al principio se habla castellano en todo el mapa.

 :arrow: el navarro a lo mejor no esta porque creo que el idoma se llamaba navarro-aragones puede ser? y m parece muy interesante lo que dice Torremangana sobre si el portugues es lengua , y no dialecto del gallego porque cuesta tango aceptar lo mismo del valenciano y del catalan m parece interesante visto dsd ese punto d vista pero para que engañarnos el valenciano y el catalan es la misma lengua , y lei q estaban pensando en llamar al idioma catalan-valenciano.

 :arrow: Lo del arabe que se hable en ceuta y melilla y no el maresme debe ser que es más por que la población es d origen arabe en el norte d africa y no se si lo pone que gracias a la inmigración nos ha venido tambien el arabe y el aleman y demás pues se lo habran saltao nu se.

 :arrow: otra cosa que me llama la atención es que dicen que la fala esta de extremadura es un dialecto del portuges del astur-leones y del castellano y yo m pregunto como puede ser un habla dialecto a la vez d tres lenguas? :shock: es un poco extraño la verdad.

 :arrow: por cierto no estoy muy seguro pero creo q en el nuevo estatuto d aragon se va a reconocer al aragones como lengua de Aragón.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 05, 2006, 04:20:51
Cita de: "pepinero"
:arrow: otra cosa que me llama la atención es que dicen que la fala esta de extremadura es un dialecto del portuges del astur-leones y del castellano y yo m pregunto como puede ser un habla dialecto a la vez d tres lenguas? :shock: es un poco extraño la verdad.


¿Quién ha dicho eso?

Y sí, tradicionalmente se lo llama "navarro-aragonés". Pero creo que en Navarra no queda nada.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Cermeño en Mayo 05, 2006, 05:30:15
Pues me voy a mojar.


Para mi hay los siguientes idiomas/dominios lingüísticos:


- Galego-Portugues (con dos lenguas y diferentes dialectos o hablas)
- Astur-Leonés (en mi opinión una sóla lengua pero dividida en tres, occidental, central y oriental)
- Castellano (con innumerables diferencias segun zonas geográficas)
- Euskara
- Aragonés
- Catalán (en el que se incluye Valencià y Mallorquí)


Además estaria el Aranés, perteneciente al dominio lingüístico Occitano.



Para mi todas ellas deberian de gozar de oficialidad, y no sólo algunas.


Un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Midir en Mayo 05, 2006, 15:58:59
Yo comparto la estructura de Cermeño, y tambien abogo por su oficialidad, pero SÓLO donde se hable. Si se habla catalan en ciertas comarcas de Valencia pues es oficial en esas comarcas, por ejemplo. Esode que porque 4 monos hablen algo, todos lo tengamos que hablar y tengamis que escroboir los documentos en todos los idiomas... Si tenemos una lengua comun, tan materna como la otra (esa es la grandeza del bilingüismo) pues usemosla. Si tienes otra lengua, pues usala tambien, pero con quien los tuyos.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Mayo 05, 2006, 20:59:31
Cita de: "Midir"
Yo comparto la estructura de Cermeño, y tambien abogo por su oficialidad, pero SÓLO donde se hable. Si se habla catalan en ciertas comarcas de Valencia pues es oficial en esas comarcas, por ejemplo. Esode que porque 4 monos hablen algo, todos lo tengamos que hablar y tengamis que escroboir los documentos en todos los idiomas... Si tenemos una lengua comun, tan materna como la otra (esa es la grandeza del bilingüismo) pues usemosla. Si tienes otra lengua, pues usala tambien, pero con quien los tuyos.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Flag_of_Esperanto.svg/800px-Flag_of_Esperanto.svg.png)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Torremangana en Mayo 06, 2006, 06:39:35
ojito que yo no dije que catalán y valenciano no sean basicamente en origen lo mismo sino que cuando ambos no pasaban de latín mal hablado, el valenciano destacó, corrió más y llegó a lengua antes que su vecino del norte. Por ello, siendo lo mismo en origen, llegó a lengua antes, es una lengua, evolucionó distinto y adquirió madurez antes. Después cuando los catalanes crearon otra gramática, etc es cuando la cagaron, no solo pq al sur tenian hacia mucho otra sino pq quisieron imponer la suya y más joven al resto. Menuda cagada. Y hasta hoy, cagada tras cagada como la de inventarse lo de Paises catalanes o usar la lengua como arma política, en Valencia les plantan cara.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Midir en Mayo 08, 2006, 22:05:34
Mag, ¿y esa bandera?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 08, 2006, 23:34:26
Primero porque no considerais el ARAGONES como lengua? una vez ley que lengua eran los dialectos del latin y los de los demas eran dialectos asi el aragones seria lengua y el valenciano seria dialecto por ejemplo.

Lo de que se iva a poner el aragones como lengua propia de Aragon creo que es cierto tambine en junio se crea la academia de la LENGUA aragonesa y una ley de lenguas que llevamos algunos esperando mucho tiempo.

Para mi las lenguas de españa( de las españas) son

Castellano
Catalan
Euskera
Gallego
Astur-leones
Aragones

Otra cosa si que es cierto que el navarro es navarro-aragones aunque en realidad es una lengua propia de Aragon que se hablo en Aragon parte de valencia de murcia de soria de la rioja y el el sur de navarra. un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 08, 2006, 23:49:49
Ya se que no te va a hacer mucha gracia aragones, pero, crees sinceramente que el idioma de aragon es ese??

un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 09, 2006, 00:39:32
en murcia se hablo aragones??

lo que si es verdad que en la parte de valencia donde yo veraneo en vez de decir adios , ciao o adeu se despiden en aragones "au"


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 00:40:40
No entiendo tu pregunta por historia si que es ese. Que sea igual que entonces no igual que el castellano a ido cambiando durante los siglos pero si me explicas mejor tu pregunta te respondere mejor un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 09, 2006, 01:18:31
Y por que es ese?, ni siquiera sabemos a ciencia cierta que fuese hablado por la mayoria de los aragneses, es como si el idioma de Castilla fuese el carpeto, o el arevaco, o el vetton, simplemente porque estaban antes.

un saludo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 01:50:31
haber pero si que se sabe que se hablo en todo aragon en parte de la rioja en parte de navarra en parte de valencia en parte de murcia ( mirate de donde viene el murciano y te dira que tiene parte de aragones) y se hablo hasta que nuestros reyes impusieron el castellano es mas entre las personas mayores de los pueblos aun se distingue una mezcla entre aragones y castellano espero haberte contestado a la pregunta un saludo sino preguntame tus dudas


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 09, 2006, 01:52:37
que reyes impusieron el castellano? a partir de los catolicos? y porque se perdio el aragones y no el catalan de la franja o de catalunya o el gascón del vall d´aran? si lo sabes contastamelo.

por cierto carretero que es el cheli ese que dices que habalmos los metropolitanos? como no sea el super acento madrileño q tenemos no se a que te refieres.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 09, 2006, 01:55:42
Pues si, tengo dudas, porque tengo amigos aragoneses de toda la vida que sostienen que el aragones nunca tuvo la difusion que pretenden ahora que hubiese tenido, y sobre todo que fue hace mucho una lengua desplazada, como nuestras lenguas preromanas o dialectos postlatinos, que fueron depslazadas por el castellano.

un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 01:57:08
no recuerdo que reyes lo impusieron pero si puedo te los buscare y te dejare mejor todo pero segun un historiador muy famoso aragones Oscar Latas se prohibio en muxos decretos como se prohibio usarlo en teatro al igual que el resto de lenguas.

Se perdio mas porque durante el siglo XIX no se preocuparon los aragoneses de esta como si que se preocuparon del catalan y se empezo a enseñar si el aragones se dejara enseñar en veinte años todo el mundo lo conoceria por oirlo en la tele y porque sus hijos lo estudiarian. un saludo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 09, 2006, 01:59:04
una pregunta , me puedes decir ejemplo d apellidos aragoneses? es pura curiosidad.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 02:01:54
Orígenes

El aragonés es una lengua romance o románica, esto es, al igual que otras lenguas (como el castellano, catalán, francés, occitano, etc.), se formó por evolución del latín vulgar. El primitivo romance aragonés puede darse por formado hacia el siglo VIII, asentado en los territorios altoaragoneses hasta los que no llegó la invasión musulmana (en donde se formarían los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza), y sobre un sustrato preromano probablemente emparentado con el actual vasco.

El primer testimonio escrito del aragonés, y de cualquier lengua románica en la Península, son las Glosas Emilianenses (1,2) anotaciones al margen de un texto latino escritas a finales del S. X, en ellas aparecen formas paralelas al aragonés y alejadas del castellano (geitat, uamme, muito, feito, aplecare, tiengo, uellos, formas del verbo ser como ies, iet). Hasta el siglo XI es frecuente la aparición de formas aragonesas en textos latinos, pero durante el S. XII desaparecen por la aparición de una corriente latinista purista.



La expansión de las lenguas peninsulares hacia el año 930, según Entwistle (19)

Expansión

Es a partir del S. XIII, con el aragonés ya muy formado, cuando comienza a tener una importante presencia en documentos escritos. El aragonés es usado con frecuencia en documentos notariales de la época (aunque probablemente más influenciados por el castellano que la lengua popular) (3), así como en documentos históricos y jurídicos. Cabe destacar la narración histórica "Liber Regum" (1194-1211) (4) - primer texto histórico romance en la Península -, el "Vidal Mayor" (1247) (5,6), -que incluye una compilación de los fueros de Aragón y otras compilaciones-, los Documentos de La Almunia (1176-1395) (7), los Documentos lingüísticos del Alto Aragón (1258-1495) (8), o la Crónica de San Juan de la Peña (mediados del S. XIV) (9). También hay que hacer mención a la obra con abundantes rasgos aragoneses (aunque con cierto polimorfismo) de Juan Fernández de Heredia.

En cuanto a literatura, es remarcable los abundantes textos aljamiados (aragonés con grafía árabe) como el Poema de Yuçuf (10), o los Manuscritos de Urrea de Jalón (11), y otros con diversos aragonesismos como Razón feita d'amor (1205), el Libro de Apolonio (hacia 1250) o el Libro de Alexandre (hacia 1250) (12).

En esta época el aragonés es usado también en la cancillería aragonesa (aunque un tanto más castellanizado que en escritos notariales), existiendo en la misma una cierta conciencia lingüística, y en la que se encargaban traducciones de documentos entre el aragonés y otras lenguas vecinas (13,14,15,16,17).

Además de la ya mencionada aljamía morisca, se debe señalar también la hebraica (aragonés con grafía hebrea), aunque menos extensa que la primera y con textos conservados más tardíos (18).

Es en la segunda mitad del S. XIII y en el S. XIV cuando el aragonés, que se ha ido extendiendo geográficamente con la reconquista, alcanza su mayor territorio lingüístico, incluyendo además de Aragón, la ribera de Navarra (navarro-aragonés), el interior de Valencia y puntos de Soria y Murcia (19,20).


La expansión de las lenguas peninsulares hacia el año 1200, según Entwistle (19)


La expansión de las lenguas peninsulares hacia el año 1300, según Entwistle (19)

Retroceso

En 1412, tras el Compromiso de Caspe, la dinastía castellana de los Trastámara es instaurada en la Corona de Aragón. Con ella el castellano se fue convirtiendo paulatinamente en la lengua de la corte y la nobleza aragonesa, comenzando el retroceso del aragonés (21,22), inicialmente entre las clases altas y ámbitos urbanos.

De los siglos XV y XVI se han conservado pocos textos escritos en aragonés, aparte de la escripta notarial y administrativa (por ejemplo parte de los citados Documentos Lingüísticos del Alto Aragón) podemos mencionar algunos diplomas encontrados en Jaca (23,24). Este fue un periodo en el que se produjo un notable deterioro de la lengua aragonesa, que quedó como una lengua popular, sin prestigio, y que además retrocedía geográficamente ante el empuje del castellano desde el Suroeste.

Además, desde finales del S.XVI Aragón inicia un proceso de pérdida de poder político, que comienza con las Alteraciones de Zaragoza en 1591 (y la invasión castellana de Aragón) y que acabará con los Decretos de Nueva Planta en 1707.

Del siglo XVII nos han llegado interesantes documentos en aragonés, como los escritos por Matías Pradas (Vicario de Cariñena) (1650) y por Ana Abarca de Bolea (Abadesa del Monasterio de Casbas) (1679).

En el S.XVIII hay que resaltar el fenómeno de las pastoradas, en las que el "repatán" (pastor ayudante) suele expresarse en aragonés (por ejemplo en las de Capella, Besians, Trillo) (25).

A principios del siglo XIX aparece el primer diccionario conocido aragonés-castellano, de autoría desconocida (26), posteriormente se realizarían otros como los de Peralta (1836), Borau (1859), Benito Coll (1918), Pardo Asso (1938). Se observan segmentos en aragonés en la "Vida de Pedro Saputo" de Braulio Foz, en concreto en los capítulos "Pleito a lo sol" y "La justicia de Almudebar", y Leonardo Gastón escribe algunos versos. En este siglo se produce el primer ejemplo de intento de adoptar una norma unificada para el aragonés, con la obra de teatro "Concello de Aldea" (1847) de Bernardo Larrosa, que por el momento permanece inédita (27).

A principios del siglo XX comienza una "época de oro" para el estudio científico del aragonés, al poner su vista en él diferentes filólogos extranjeros (luego también españoles), que viajan al Alto Aragón para analizarlo in situ. Debemos destacar a Saroïhandy (28,29) (quien entre 1920 y 1925 dió cursos de aragonés en el "Collège de France" de París, y que después continuaría un discípulo suyo, Odón Apraiz, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona en 1933), así como a Wilmes, Kuhn, Elcock (línea que se prolongaría a lo largo del siglo con Haensch, Krüger, Rohlfs).

A principios de siglo se inicia también un proceso de incipiente cultivo moderno de la escritura en aragonés, con textos fundamentalmente de temática popular, escritos en los diversos dialectos del aragonés, con autores como Leonardo Escalona (Bielsa), Cleto Torrodellas y Tonón de Baldomera (Graus), Domingo Miral y Veremundo Méndez Coarasa (Echo), Pedro Arnal Cavero (Somontano).

A partir de los años 40 se acentúa el proceso de deterioro de la lengua aragonesa en el Alto Aragón. Por un lado, la Guerra Civil Española supone un daño sociolingüístico importante, pues el frente recorre las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza y se producen muchos exilios. Por otro lado, el régimen franquista inicia una política de ordenación territorial que tiene como consecuencia el llamado "éxodo rural", que fuerza a emigrar a una parte muy importante de los hablantes, y que se ve aumentada con la expropiación de pueblos para la construcción de infraestructuras hidraúlicas. A la par, la aparición de nuevos fenómenos sociales como la escolarización generalizada (que reprime muy duramente al aragonés), la televisión y el turismo, suponen una mayor presión del castellano.

http://www.charrando.com/infodoc1.php
aqui podreis ver los mapas de la expansion del aragones


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 09, 2006, 02:21:04
Cita de: "ARAGONESISTA"
Primero porque no considerais el ARAGONES como lengua? una vez ley que lengua eran los dialectos del latin y los de los demas eran dialectos asi el aragones seria lengua y el valenciano seria dialecto por ejemplo.

Lo de que se iva a poner el aragones como lengua propia de Aragon creo que es cierto tambine en junio se crea la academia de la LENGUA aragonesa y una ley de lenguas que llevamos algunos esperando mucho tiempo.

Para mi las lenguas de españa( de las españas) son

Castellano
Catalan
Euskera
Gallego
Astur-leones
Aragones

Otra cosa si que es cierto que el navarro es navarro-aragones aunque en realidad es una lengua propia de Aragon que se hablo en Aragon parte de valencia de murcia de soria de la rioja y el el sur de navarra. un saludo


Pues con lo fragmentado que está y sin norma única aceptada por su hablantes, técnicamente no es una lengua, sino un proyecto de lengua que muchos sociolingüistas predicen un feo futuro. Yo es que no conozco mucho la zona, ¿se enseña en los colegios e institutos como asignatura independiente de las zonas donde se habla? Estudiando la opo q estoy estudiando he revisado el proceso de consolidación de un idioma y el aragonés creo que es la que peor está. Porque el asturiano se enseña como asignatura en ciertas zonas y tiene ya hablantes de primera generación bilingües.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 02:27:01
Totalmente cierto no existe una unica norma y no se enseña y su futuro es horroroso pero tambien ahora se va a hacer la academia de la lengua que esperos que ayude a unificarlo y con la ley de lenguas se empezara a estudiar en los institutos de las comarcas hablantes y alrededores que no es lo mejor xo algo es algo


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 09, 2006, 02:32:36
Todo lo que sea rescatar y fomntar una lengua española es una buena noticia...hasta que los nacionalistas la empleen para lo contrario de lo que nacio, para dividir.

un saludo.


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 09, 2006, 02:35:25
Un momento yo no quiero separar nada yo no quiero la independencia de Aragon ahora no yo quiero confederalismo en españa y el derecho a decidir de mi pueblo y la lengua aragonesa no se esta utilizando para eso solo es para rescatarla y de hecho la iniciativa de chuntos por l'aragones los pueblos que la han firmado son del PP solo el y la chunta han sumado ayuntamientos en esta iniciativa


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 09, 2006, 02:43:32
Cita de: "ARAGONESISTA"
Totalmente cierto no existe una unica norma y no se enseña y su futuro es horroroso pero tambien ahora se va a hacer la academia de la lengua que esperos que ayude a unificarlo y con la ley de lenguas se empezara a estudiar en los institutos de las comarcas hablantes y alrededores que no es lo mejor xo algo es algo


Cojonudo, claro. No es lo mejor pero es el paso que hay que dar. Enseñarla como si fuera a extranjeros, y luego poco a poco asentarla. Puede funcionar si los hablantes de ahora lo aceptan y se promueve su uso.

Por cierto, antes se me había olvidado poner este interesante mapa por si alguno lo queréis.

(http://img345.imageshack.us/img345/8600/hispanim5ql.gif)


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: pepinero en Mayo 09, 2006, 02:56:20
Cita de: "ARAGONESISTA"
Un momento yo no quiero separar nada yo no quiero la independencia de Aragon ahora no yo quiero confederalismo en españa y el derecho a decidir de mi pueblo y la lengua aragonesa no se esta utilizando para eso solo es para rescatarla y de hecho la iniciativa de chuntos por l'aragones los pueblos que la han firmado son del PP solo el y la chunta han sumado ayuntamientos en esta iniciativa


os podiais currar tu y argonauta creo q es en foros de los pueblos del mundo algo sobre aragon y la situacion del aragones , partidos politicos y demás historias , para saber como va la cosa alli , no te parece?


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Aragonauta en Mayo 09, 2006, 03:07:12
Lo estaba pensando hacer, cuando saque algo de tiempo lo empezaré. Y china chana ire completandolo y que aragonesista colabore también :-p
Y a ver que opinais


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Midir en Mayo 09, 2006, 17:12:58
Calaetius sobre l mapa
 :shock:  :shock:  :shock:  :shock:
 zz72  zz90


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Torremangana en Mayo 10, 2006, 06:03:26
La cuña del aragones hasta alicante casi me parece escesiva..........


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: Calaetius en Mayo 10, 2006, 19:50:16
Cita de: "Torremangana"
La cuña del aragones hasta alicante casi me parece escesiva..........


Sí, y la del vasco igual tb... pero como dicen que se habló vasco en todos los Pirineos antes de la llegada de los romanos...


Título: los 13 idiomas de España.
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Mayo 10, 2006, 22:22:11
Cita de: "Midir"
Mag, ¿y esa bandera?

Es la bandera o simbolo del Esperanto...hablando de lenguas,deberia la ONU o la UNESCO promover la utilizacion de la Lingvo Internacia?
Que creeis? :wink: